Examen Selectivo OMM 2011

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

XXV Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Sociedad Matemática Mexicana

Primera Etapa de la Olimpiada Estatal de Matemáticas

Indicaciones
 Para cada problema indica claramente la respuesta que consideres es la correcta.
 Queda prohibido usar calculadoras y apuntes.
 Realiza todas las operaciones y diagramas que necesites en otras hojas.
 Tienes 120 minutos, como máximo, para resolver el examen.

1. Para algunos enteros positivos, cuyos dígitos están en orden CRECIENTE (de izquierda a
derecha), se cumple que la suma de los cuadrados de sus dígitos es 50. ¿Cuál es el producto
de los dígitos del MAYOR de tales números?

a) 12 b) 24 c) 36 d) 48 e) 60

2. En una hoja de papel se ESCRIBE un número. De las siguientes AFIRMACIONES, 3 son


verdaderas y la restante es falsa.
I El número escrito es el 1
II El número escrito es el 2
III El número escrito NO es el 3
IV El número escrito NO es el 4
¿Cuál de los siguientes enunciados es SIEMPRE correcto?

a) I es verdadero b) I es falso c) II es falso d) III es falso e) IV es verdadero

3. ¿Cuántos subconjuntos, de 3 elementos, del conjunto { 1, 2, ... , 6 } tienen la propiedad


de que la SUMA de sus elementos es PAR?

a) 10 b) 12 c) 14 d) 16 e) 18

Examen Escolar 2011, Puebla.


XXV Olimpiada Mexicana de Matemáticas

4. El cuadrilátero ABCD es un paralelogramo inscrito en el triángulo PQR. Si AB = BQ y


CD = CR, obtén la medida de ∠APD.

a) 90° b) 80° c) 70° d) 60° e) 50°

5. En una lista de 7 números, cualesquiera 4 números adyacentes suman 16 y cualesquiera


5 números adyacentes suman 19. ¿Cuál es la suma de estos 7 números?

a) 21 b) 25 c) 28 d) 31 e) 35

6. Sean A, B, C y D puntos sobre una recta tales que AB = BC = CD = 1. Sobre una recta
paralela a la anterior, se eligen los puntos E y F de manera que EF = 1. Con 3 de estos
puntos, 2 en una recta y el tercero sobre la otra, se FORMA un triángulo. La cantidad de
valores distintos que puede tener el ÁREA del triángulo es:

a) 6 b) 5 c) 4 d) 3 e) 2

7. Los 3 primeros términos de una progresión aritmética son 2x – 2 , 5x – 4 y x + 8. Si el


n-ésimo término es 2010, obtén el valor de n.
(Se llama progresión aritmética a una serie de números de la forma: a, a + d, a + 2d, ...
donde d es la diferencia común)

a) 489 b) 496 c) 503 d) 510 e) 517

8. A partir de un punto sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo se trazan paralelas a


los catetos , que lo dividen en un cuadrado y 2 triángulos rectángulos MÁS pequeños. Si la
razón entre el área de uno de esos triángulos y el área del cuadrado es m, ¿cuál es la razón
entre el área del otro triángulo y el área del cuadrado?

1 1 1
a) b) m c) d) 1 – m e)
2m 8m 2
4m

Examen Escolar 2011, Puebla.


XXV Olimpiada Mexicana de Matemáticas

9. Se guardan, en una bolsa, TODOS los dígitos utilizados al numerar las 320 páginas de
un libro. ¿Cuál es la probabilidad de que al extraer un dígito, al azar , de la bolsa, sea el 1?

1 15 29 43 57
a) b) c) d) e)
10 71 138 213 308

10. ¿Cuál es la MAYOR cantidad de cifras, dígitos, que puede tener un número, si cualquier
número formado con 2 cifras consecutivas de él es un cuadrado perfecto?

a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7

11. Los números 7! y 8! son, respectivamente, el QUINTO y el OCTAVO término de una


progresión geométrica. Obtén el PRIMER término de la progresión.
2
(Se llama progresión geométrica a una serie de números de la forma: a, ad, ad , ... donde
d es la razón común)
(El símbolo n! se llama el factorial de n. Representa al número obtenido al multiplicar
TODOS los enteros positivos menores o iguales que n. Por ejemplo, 6! = 720)

a) 330 b) 315 c) 300 d) 285 e) 270

12. Sean a y b los catetos de un triángulo rectángulo. Si d y D son, respectivamente, los


diámetros de las circunferencias inscrita y circunscrita al triángulo, d + D es igual a:

a
a) a + b b) ab c) ab d) e) a 2 + b2
b

Examen Escolar 2011, Puebla.


XXV Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Sociedad Matemática Mexicana

Primera Etapa de la Olimpiada Estatal de Matemáticas

Hoja de Respuestas

Nombre y Grupo: ___________________________________________________________________

Recomendaciones
Escribe tu nombre completo y tu grupo en el espacio correspondiente. Para cada problema,
indica la respuesta que consideres es la correcta, rellenando (marcando) completamente sólo
una de las cinco opciones. Aunque sea un examen de opción múltiple, es importante que trates
de desarrollar, en cada ejercicio, una serie de ideas que te conduzcan a la solución de él.
Al terminar, entrega sólo esta hoja y consulta con tu profesor las respuestas. Dos semanas
después de la aplicación del examen, pide a tu profesor la solución escrita de los problemas.
Será fundamental, para tu participación en las siguientes etapas, que revises este material con
todo detalle. A partir del examen regional, será el estilo de respuesta que deberás escribir.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

a a a a a a a a a a a a
b b b b b b b b b b b b
c c c c c c c c c c c c
d d d d d d d d d d d d
e e e e e e e e e e e e

Examen Escolar 2011, Puebla

También podría gustarte