Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular par la Educación.

Universidad Nororiental Privada.

“Gran Mariscal de Ayacucho”.

Facultad de Administración.

Núcleo el Tigre.

INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS CORPORATIVAS Y AL ENTORNO FINANCIERO.

Alumna:

Laurelys Rubio

C.I: 26.828.063
Finanzas corporativas.

Las finanzas corporativas son aquellas que están relacionadas con el análisis y estudio de las
variables empresariales que permiten maximizar el valor del accionista, para ello se toman
decisiones de tipo económico a través de diferentes herramientas con la finalidad de crear
capital, crecer y adquirir más negocios.

Campo de aplicación de las finanzas.

 Las finanzas corporativas engloban las siguientes actividades dentro de una empresa:
 Funciones y adquisiciones que afecten a la empresa.
 Financiación de proyectos.
 Estructura de capital, modelos financieros y modelos de inversión.
 Estructura legal de la empresa.
 Capital riesgo y modelos de creación de valor y de capital de inversión privado.
 Política de dividendos y descuento de dividendos.
 Coste de capital, nivel de endeudamiento y apalancamiento financiero.
 Desarrollo de banca de inversión.
 Política de emisión de acciones.
 Restauraciones empresariales.
 Ética y responsabilidad social corporativa.

Objetivos de la Administración financiera.

Por su parte los vocativos de la Administración financiera se describen de la siguiente manera:

 Lograr el mantenimiento adecuado de los recursos de la empresa, para que está pueda
operar correctamente en su radio de acción.
 Eficientizar constantemente el uso de todos los recursos obtenidos.
 Manejar de la forma óptima los riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta la
empresa en cada inversión.
 Buscar constantemente la maximización de las utilidades de la empresa.
 Lograr el manejo satisfactorio de los dividendos logrados por la organización.

Relación de las finanzas con otras ciencias.

Las finanzas tienen relación estrecha con otras disciplinas económicas y sociales, cómo la
economía, la contabilidad, las matemáticas, ciencias jurídicas, etc. De ahí que para entender a
las finanzas desde una perspectiva completa e integral se es necesario identificar el propósito
de cada disciplina.

Relación con la economía: las finanzas y la economía son tan similares ya que se debe conocer
la estructura económica y estar al tanto de las consecuencias de los niveles de variación de la
actividad económica y de los cambios en la política económica.
Con las ciencias jurídicas: el estado desenvuelve su actividad mediante actos administrativos y
el derecho administrativo fija las normas dentro de las cuales puede hacerlo.

Con la estadística: la estadística es un valioso auxiliar de las finanzas puesto que registra
constantemente los datos cuantitativos de ciertos fenómenos y establece las diferentes
relaciones posibles entre los datos referidos a un mismo fenómeno.

Con la contabilidad: por la utilización de ciertos principios al registrar, clasificar y sumar en


términos monetarios datos financieros y económicos para informar en forma oportuna y
eficiente de las operaciones de la vida de una empresa.

Con las matemáticas: ya que esta disciplina trabaja con activos financieros o títulos de valores,
otorgados por instituciones financieras estudiando el valor del dinero en el tiempo, al
combinar elementos fundamentales para conseguir un rendimiento o interés, al brindarle
herramientas y métodos que permitan tomar la decisión más concreta a la hora de una
inversión.

También podría gustarte