Está en la página 1de 36

BIOLOGÍA CELULAR

Y MOLECULAR DEL
CÁNCER
Descripción:
▪ Joven 14 años:
Evidencias:
▪ Ama los deportes.
✓ Presenta moretones en su torso y piernas.
▪ Fatiga constante que impedía realizar sus actividades con
normalidad.

Problemática:
❑ Fatiga constante que impedía realizar sus actividades con
normalidad.
❑ Frecuencia de tos y resfrío.

Caso:
Al revisarlo en un laboratorio se obtuvo:
❖ Conteo de plaquetas indicó leucocitosis. CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics
❖ Numerosos blastos presentes. & images by Freepik.
❖ Número de plaquetas bajo.
❖ Indicios de anemia.
CICLO CELULAR
• Serie de etapas de crecimiento y de
desarrollo que experimenta una célula
• entre su “nacimiento” y su reproducción.
En las células eucariontes, o células con
un núcleo, las etapas del ciclo celular se
dividen en dos fases importantes: la
interfase y la fase mitótica (M).
Interfase
1. Fase G1
La célula crece físicamente, copia los organelos y hace componentes
moleculares que necesitará en etapas posteriores.
2. Fase S
La célula sintetiza una copia completa del ADN en su núcleo. También duplica una
estructura de organización de microtúbulos llamada centrosoma. Los centrosomas
ayudan a separar el ADN durante la fase M.
3. Fase G2
la célula crece más, hace proteínas y organelos, y comienza a reorganizar su
contenido en preparación para la mitosis. La fase G2 termina cuando la mitosis
comienza.
Fase mitótica (mitosis)
la célula divide su ADN duplicado y su citoplasma para hacer dos
nuevas células. La fase M implica dos procesos distintos
relacionados con la división: mitosis y citocinesis.
Interfase
Citocinesis

Profase

Telofase

Metafase
Anafase
EVENTOS CELULARES Y MOLECULARES
DE CADA ETAPA DE LA MITOSIS
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics
& images by Freepik.
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics
& images by Freepik.
Los Genes y Oncogenes en el Ciclo Celular

CREDITS: This presentation template was created by


Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics
& images by Freepik.
Genes supresores tumorales
● Aunque las células
normales tienen
estrategias de
defensa contra el
desarrollo del cáncer,
las células tumorales
activan diferentes
vías de escape que
permiten la
progresión de la
neoplasia
Ciclo Celular
● Ahora para el control del ciclo celular,tenemos cuatro puntos en los que se controla a
la célula para permitir o restringir las acciones son:
-Un punto de restricción.
-Tres puntos de control.
● PUNTO DE RESTRICCIÓN
● RESPONSABLES DE ESTE PUNTO
● FACTOR E2F
● INK4 (p16)
● SOBRE EL CÁNCER
● PUNTOS DE CONTROL
● PRIMER PUNTO DE ● RESPONSABLES DE ESTE PUNTO
CONTROL
● INHIBICIÓN
● EN EL NÚCLEO
● SEGUNDO PUNTO ● RESPONSABLES DE ● INHIBICIÓN
DE CONTROL ESTE PUNTO
● TERCER PUNTO DE ● PROTEÍNAS QUE SE
CONTROL INHIBE
ETAPA 0
Se empiezan a producir cambios en células que producen la división descontrolada de
algunas de ellas, aunque sin capacidad de diseminación a tejidos cercanos.

ETAPA 1
La división descontrolada produce cambios en la forma de las nuevas células (cancerosas)
originadas formándose un tumor en el tejido.

ETAPA 2
El tumor puede extenderse hacia tejidos circundantes por vía sanguínea o linfática.

ETAPA 3
Se produce el agrandamiento del tumor en su zona de origen (sin llegar a producir
metástasis).

ETAPA 4
El cáncer se ha propagado a otros zonas y órganos del cuerpo. Es la invasión a distancia o
metástasis.

ETAPA TERMINAL
Debido al enorme grado de extensión y de complejidad del cáncer. En esta etapa, el
cáncer es prácticamente irreversible, pero eso no significa que los profesionales
sanitarios no hagan nada al respecto.
CELULAS CANCEROSAS
Una célula cancerosa es una célula que ha alcanzado una especie de
inmortalidad. A diferencia de las células normales que dejan de crecer en
cierto punto, las células cancerosas continúan dividiéndose fuera de control
Células cancerosas vs. células normales
Hay muchas diferencias importantes entre las células cancerosas y las
células normales. Algunos de estos incluyen:

•Crecimiento
•Habilidad
•Inmortalidad
•Capacidad
Conclusiones

También podría gustarte