Está en la página 1de 4

Martes, 18-01-22

LA FAMILIA, PRIMERA ESCUELA


Los padres son los primeros educadores; ellos, por naturaleza, tiene el
deber correlativo con el derecho de los hijos a la educación. Pero los padres no
siempre pueden en la práctica, atender a su obligación. En este caso han de
buscar a alguien que les supla: la escuela como auxiliar de la familia y los
maestros mandatarios de los padres.
Dada su decisiva influencia en la educación familiar, se suscita un interés
mayor por los problemas de su educación. Las impresiones recibidas en la
infancia ejercen gran influencia en el resto de la vida. Por eso la educación debe
comenzar desde la cuna, y debe ser continua y progresiva.
P. José Manyanet

Para reflexionar…

¿Qué influencia tiene el ambiente familiar en la educación de sus hijos?


Miércoles, 19-01-22

EL HOGAR Y LA ESCUELA DE NAZARET


La casa de Jesús, María y José, por ser la casa del hijo de Dios, es el
prototipo de toda humanidad, es el modelo y la fuente de su pedagogía, pues la
casa de Nazaret fue la escuela donde Jesús creció en edad, sabiduría y gracia
delante de Dios y de los hombres.
Mirando el ejemplo de la Sagrada Familia, se pretende fundamentar
sólidamente la sociedad sobre el matrimonio y cimentar el futuro de la familia
sobre la educación de los hijos, de los padres y de los propios esposos. La familia
encuentra el proyecto primitivo de Dios y las características esenciales de su
identidad y misión en la sociedad y en la iglesia.

Para reflexionar…

¿Cómo es la familia que pide Dios?


Jueves, 20-01-22

LA PEDAGOGÍA, NAZARET
San José Manyanet recibió el carisma de presentar a las familias el modelo
dado por Dios en la familia de Jesús con María y José en Nazaret, principalmente
por medio de la educación e instrucción de los niños y jóvenes, implicando a las
mismas familias.
José Mayanet llego a esa formulación no solo por el camino de la teoría
sino por medio del contacto directo y diario con los niños en las aulas y con sus
familias.
El educador necesita ostentar una determinada estructura espiritual que lo
hace representante de una humanidad realizada. El educador animado por el
espíritu manyentiano está consciente y comprende a profundidad la radical
distinción entre educar e instruir.
La concepción educativa manyentiana se construye en torno a una escuela
que aspira a ser una continuación y perfeccionamiento de la propia familia que
se ha comprendido como iglesia doméstica el valor superior de las virtudes
cristianas y, a partir de allí, busca una estrecha relación con la escuela a través
del intercambio y la cooperación entre padres y educadores, con el objetivo de
conseguir una acción educativa coherente.

Para reflexionar…

¿Cómo ha sido tu formación en Nazaret?


Viernes, 21-01-22

EL ESPÍRITU DE LA SAGRADA FAMILIA


Invita a adentrarse en la morada de Nazaret y observar atentamente a la
Madre de Jesús para aprender de ella a educar a la juventud, copiando lo que
hace con su amado hijo.
El maestro educador ha de poner todos los medios a su alcance para una
sana y sólida instrucción. Puesto que las virtudes esenciales son un celo
generoso y ardiente para hacerse todo a todos.
Si bien, es necesario formar el corazón de la juventud; sin embargo, es
preciso no olvidar que esto solo no basta para conseguir todo el fruto que el Señor
desea y la iglesia espera de nuestra misión. Pues conviene que nos esforcemos
lo más posible en imitar este perfectísimo modelo Jesucristo, Redentor y
Maestro.

Para reflexionar…

“No debemos emprender las cosas que puedan contribuir a su mayor gloria
sin la debida preparación sin la debida preparación y sin haber adquirido antes
aquella ciencia y perfección que demandan las funciones a que le divina
Providencia nos ha llamado”.
Padre J. Manyanet

También podría gustarte