Está en la página 1de 75

COSTOS EN LA

CONSTRUCCIÓNN

Ing. Andrés R. Carrillo H.

TRAINERS

2021
I. NORMATIVIDAD LEGAL APLICABLE
PRESUPUESTO
Cálculo anticipado de una obra o servicio

Conjunto de los gastos e ingresos previstos para un


determinado período de tiempo .

Cálculo y negociación anticipada de los ingresos y gastos


de una actividad económica, sea personal, familiar,
empresarial privada o pública

Es un plan de acción dirigido a cumplir un objetivo


previsto, expresado en términos financieros, que debe
cumplirse en determinado tiempo y en ciertas condiciones

Ing. Andrés R. Carrillo H.


4
PRESUPUESTO DE OBRA
• Estimación a priori de lo que va a costar un proyecto, contenido por
cada una de las actividades que lo conforman
CONTIENE
• Número ; Código; Descripción; Unidad; Precio Unitario; Precio Total

Ing. Andrés R. Carrillo H.


5
PRESUPUESTO REFERENCIAL
• Monto del objeto de contratación determinado por la Entidad
Contratante al inicio de un proceso precontractual.
Definición LOSNCP

Ing. Andrés R. Carrillo H.


6
Nro. de hoja

Descripción Acero estructural


Unidad
Especificación

Equipo
Mano de Obra

Materiales

Transporte

Utilidades

Costo Total
Ing. Andrés R. Carrillo H.
7
Acero estructural

Costo
Directo

• Utilidad
Costo
• Imprevistos
Indirecto
• Financiamiento
• Garantías

Ing. Andrés R. Carrillo H.


8
ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO
Es el desglose del costo Directo e Indirecto por unidad de medida de cada rubro,
identificando los rendimientos, costos y cantidades de cada uno de los insumos a
utilizarse, y así establecer dichos costos en los diferentes componentes del rubro como:
materiales, mano de obra, equipos y transporte.

Ing. Andrés R. Carrillo H.


9
PIRÁMIDE DE KELSEN
La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de un
sistema jurídico escalonado.
De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en
que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal
forma de relacionarse éstas

Ing. Andrés R. Carrillo H.


10
Ing. Andrés R. Carrillo H.
11
NORMATIVA LEGAL
• Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

• Reglamento de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

• Normas De Control Interno Para Las Entidades, Organismos Del Sector Público Y De
Las Personas Jurídicas De Derecho Privado Que Dispongan De Recursos Públicos.

https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/cat_normativas/losncp

https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/cat_normativas/reglamento

https://www.contraloria.gob.ec/Normatividad/BaseLegal

Ing. Andrés R. Carrillo H.


12
NORMAS DE CONTROL INTERNO
PARA LAS ENTIDADES, ORGANISMOS
DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LAS
PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO
PRIVADO QUE DISPONGAN DE
RECURSOS PÚBLICOS

Ing. Andrés R. Carrillo H.


14
DUPLICIDAD EN PAGOS
➢ Determinación de responsabilidad Administrador, Fiscalizador y técnicos responsables.
➢ Perjuicio para el Estado
➢ Devolución de Valores
Ing. Andrés R. Carrillo H.
15
EJERCICIO I. COSTO INDIRECTO

Determinar el porcentaje de costos indirectos para el proyecto “CONSTRUCCIÓN DEL UNIDAD


EDUCATIVA DEL MILENIO CAMPOZANO, PROVINCIA DE MANABÍ” según los datos mostrados a
continuación:
COSTO DIRECTO: 5´300.000,00
PLAZO: 10 MESES
ANTICIPO: 50%
PERSONAL MÍNIMO:
PERSONAL CANTIDAD PARTICIPACIÓN PERSONAL AUXILIAR CANTIDAD PARTICIPACIÓN
SUPERINTENDENTE 1 100% DIBUJANTE 1 100%
ING. CIVIL 1 100% SECRETARIA 1 100%
ARQUITECTO 1 100% CONTADOR 1 100%
ING. HIDROSANITARIO 1 100%
ING. ELÉCTRICO 1 100%
ING. MECÁNICO 1 50%
ING. ELECTRÓNICO 1 50%
ING. SEGURIDAD Y SALUD 1 100% Ing. Andrés R. Carrillo H.
16
NORMAS DE CONTROL INTERNO
PARA LAS ENTIDADES, ORGANISMOS
DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LAS
PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO
PRIVADO QUE DISPONGAN DE
RECURSOS PÚBLICOS

Ing. Andrés R. Carrillo H.


17
II. ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO Y SUS COMPONENTES
Acero estructural

I. EQUIPO
II. MANO DE OBRA
III. MATERIALES
IV. TRANSPORTE

Ing. Andrés R. Carrillo H.


19
EQUIPO

Maquinaria y/o herramientas


necesarias para la ejecución de
una actividad, no permanente en
el proyecto

TARIFA

Ing. Andrés R. Carrillo H.


20
Rendimiento

Ing. Andrés R. Carrillo H.


21
COSTO HORA-MAQUINA

Tarifa de alquiler horario = Costo de Posesión (CP) + Costo de Operación (CO)

Ing. Andrés R. Carrillo H.


22
COSTO DE POSESION:

CP = D + I +S + A
Costo que resulta por la disminución del valor
D = Depreciación original de la maquinaria como consecuencia
de su uso para ejecutar trabajos

Interés que paga cualquier empresa o


I = Intereses propietario para obtener un crédito y poder
adquirir el equipo
S = Seguros, impuestos
Inversión horaria por concepto de seguros,
impuestos y almacenamiento de maquinaria
A = Almacenamientos
Ing. Andrés R. Carrillo H.
23
COSTO DE POSESION:
𝑉𝑎 − 𝑉𝑟
DEPRECIACIÓN: 𝐷=
𝑉𝑒 ∗ 𝑛
Va: Valor original por el cual se adquirió la maquinaria

Vr: Valor que tiene un bien al final de su vida útil. Este valor puede ir entre el 20% al
30% de su valor original en el caso de maquinaria pesada como tractores,
cargadoras, etc.

Ve: Tiempo en que la máquina va a trabajar ofreciendo un rendimiento razonable, este


valor viene dado en las especificaciones técnicas del producto, donde se estima su
vida útil en función de las horas de uso

n: número de horas de trabajo consideradas por año


Ing. Andrés R. Carrillo H.
24
COSTO DE POSESION:
DEPRECIACIÓN: 𝑉𝑎 − 𝑉𝑟
𝐷=
𝑉𝑒 ∗ 𝑛

Va = Valor Adquisición
Vr = Valor Residual
Ve = Vida Económica (horas)

VIDA ECONÓMICA ÚTIL (Ve)


Año : 300 días (10 meses)
Mes : 25 días 2000 horas/año
Día : 8 horas
Maquinaria pequeña: 6,000 horas de trabajo; 3 años de duración.
Maquinaria de obra pesada: 10,000 horas de trabajo; 5 años de duración
Maquinaria de obra extremadamente pesada: 16,000 horas de trabajo; 8 años de duración
Ing. Andrés R. Carrillo H.
25
COSTO DE POSESION:
INTERESES, SEGUROS, IMPUESTOS, ALMACENAJES

INVERSIÓN MEDIA ANUAL (IMA)


La variación en el rendimiento de una maquinaria a lo largo de su vida
económica útil, obliga a buscar un valor representativo e invariable
sobre el cual aplicar los intereses, seguros, impuestos.

𝑉𝑎 𝑉𝑒 + 1 + 𝑉𝑟 𝑉𝑒 − 1
𝐼𝑀𝐴 =
2 ∗ 𝑉𝑒

Ing. Andrés R. Carrillo H.


26
COSTO DE POSESION:

INTERESES
Costo horario por intereses por crédito.

𝐼𝑀𝐴 ∗ % 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙


𝐼=
𝑛

n: número de horas de trabajo anuales

Ing. Andrés R. Carrillo H.


27
COSTO DE POSESION:

SEGUROS + IMPUESTOS + ALMACENAJE


Costo horario por financiamiento, incluyendo impuestos y seguros

𝐼𝑀𝐴 σ 𝑡𝑎𝑠𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠


𝑆=
𝑛

n: número de horas de trabajo anuales

Ing. Andrés R. Carrillo H.


28
EJERCICIO IV. COSTO DE POSESION
• Determinar el costo de posesión de una excavadora de orugas que se adquirió en $181.500,00
(sin iva); se estima su vida útil en 5 años a razón de 2000 horas anuales de trabajo y un valor
de rescate del 20%.
Los gastos anuales por concepto de seguros, impuestos y almacenaje serán de 2,5%; 2,0% y
1,0% respectivamente.
Se tiene un porcentaje por concepto de intereses del 10%

CP = D + I +S + A

Ing. Andrés R. Carrillo H.


29
COSTO DE OPERACIÓN:

CO = C + L + N + M + CHO
Costo que supone al
C = Combustible constructor o a la
L = Lubricantes empresa el que se trabaje
N = Neumáticos con esa máquina durante
una hora
M = Mantenimiento y reparación
CHO = Costo horario operador

Ing. Andrés R. Carrillo H.


30
COSTO DE OPERACIÓN:

COMBUSTIBLE

𝑔𝑙𝑛
C = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 ℎ
∗ 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒

Su valor se debe obtener de la obra, pero se debe estimar un presupuesto

Ing. Andrés R. Carrillo H.


31
COSTO DE OPERACIÓN:
LUBRICANTE
Para conocer el costo de consumo de los aceites, hay que conocer la
capacidad que tiene el depósito de aceite para el motor, también la
capacidad del sistema para los aceites hidráulicos, liquido de transmisión,
entre otros, y a esto se lo multiplica por el valor del galón de aceite
respectivo y se lo divide en las horas necesarias para realizar un cambio de
aceite. 𝐿 = σ𝑙𝑢𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 ∗ 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

Ing. Andrés R. Carrillo H.


32
COSTO DE OPERACIÓN:

NEUMÁTICOS

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑙𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 ($)


N=
𝑉𝑈 𝑙𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 (ℎ)

El costo depende su vida útil y este a la vez depende de factores como el


mantenimiento, estado de la vía, velocidad, curvas, volumen de carga, etc

Ing. Andrés R. Carrillo H.


33
COSTO DE OPERACIÓN:

MANTENIMIENTO
Costo de mantener en buen estado la maquinaria para su correcta utilización
y funcionalidad, para ello se considera el mantenimiento y reparaciones
por la mano de obra, y repuestos

El costo de mano de obra en mantenimiento se estima como el 25%


y en repuestos es de 75%, sin embargo, pueden variar según cada
caso
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ($)
M= 𝑉𝑒 ∗(𝑛)

Ing. Andrés R. Carrillo H.


34
COSTO DE OPERACIÓN:

COSTO HORARIO OPERADOR


Depende de las condiciones legales de los trabajadores de una construcción
civil, donde las habilidades del operador según si el tipo de máquina es
liviana o pesada también

Ing. Andrés R. Carrillo H.


35
EJERCICIO V. COSTO DE OPERACIÓN

• Determinar el costo de operación de una excavadora de orugas que se adquirió en


$181.500,00 (sin iva); se estima su vida útil en 5 años a razón de 2000 horas anuales de
trabajo y un valor de rescate del 20%.
• Los gastos anuales por concepto de seguros, impuestos y almacenaje serán de 2,5%;
2,0% y 1,0% respectivamente.
• La potencia de la excavadora es de 148HP y los costos de los galones de aceite de
motor, hidráulico y transmisión son de 31$, 36.5$ y 38$ respectivamente.

CO = C + L + N + M + CHO
Ing. Andrés R. Carrillo H.
36
Ing. Andrés R. Carrillo H.
37
MANO DE OBRA
Esfuerzo físico y mental que
emplea un trabajador de manera
directa para la ejecución de una
actividad (rubro)

ESTRUCTURAS
OCUPACIONALES

MRL

CGE

Ing. Andrés R. Carrillo H.


38
SALARIO REAL HORARIO
• Sueldo Unificado (anual)
• Décimo Tercero
• Décimo Cuarto
• Aporte Patronal (12.15%)
• Fondo de reserva

FM = factor de mayoración de días no trabajados

Ing. Andrés R. Carrillo H.


39
SALARIO REAL HORARIO

https://www.contraloria.gob.ec/Informativo/SalariosManoObra
Ing. Andrés R. Carrillo H.
40
MANO DE OBRA
Rendimiento

Ing. Andrés R. Carrillo H.


41
CUADRILLA TIPO
• Se llamará “cuadrilla” al número de personas (sea sola o en grupo)
necesarias según el procedimiento de construcción (rubro), para
alcanzar el rendimiento establecido.

Ing. Andrés R. Carrillo H.


42
RENDIMIENTO
• Es una cantidad medida en la unidad del rubro que hace una cuadrilla tipo en una unidad de tiempo.

• Se define rendimiento de mano de obra, como la cantidad de obra de alguna actividad completamente
ejecutada por una cuadrilla, compuesta por uno o varios operarios de diferente especialidad.
Rendimiento en unidades de obra

Enlucido 𝑚2
𝑅=2

Rendimiento en unidades de tiempo

Enlucido
1 1
𝑅1 = = = 0,5 ℎൗ𝑚2
𝑅 2

Ing. Andrés R. Carrillo H.


43
NOMBRE DEL OFERENTE:
RENDIMIENTO FORMULARIO No

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO:
Enlucido vertical interior. CODIGO: 150004
ESPECIFICACION: UNIDAD: m2

A.- EQUIPO
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO/H HORAS/U COSTO
Herramienta menor 0,05000 3,82750 0,19138 1,00000 0,19138
Andamios metálicos 1,00000 0,15000 0,15000 0,50000 0,07500

B.- MANO DE OBRA


SUBTOTAL M: 0,26638
Tarifa Rendimiento
DESCRIPCION
Peón (Estr. Oc. E2)
CANTIDAD
1,00000
JORNAL/H
3,60000
COSTO/H
3,60000
HORAS/U
0,50000
COSTO
1,80000 $ ℎ $
Albañil (Estr. Oc. D2) 1,00000 3,65000 3,65000 0,50000 1,82500
𝑥 =
ℎ 𝑢 𝑢
Inspector de obra (Estr. Oc. B3) 0,10000 4,05000 0,40500 0,50000 0,20250

SUBTOTAL N: 3,82750
C.- MATERIALES
$ ℎ $
𝑥 =
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO/U COSTO
Cemento saco 0,1200 7,27000 0,87240
Arena Homogenizada (0-5mm)
Agua
m3
m3
0,0324
0,0040
13,75000
0,89286
0,44550
0,00357 ℎ 𝑚2 𝑚2

SUBTOTAL O: 1,32147
D.- TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD DMT TARIFA COSTO

SUBTOTAL P: 0,00000
TOTAL COSTO DIRECTO 5,41535
COSTO INDIRECTO 0,00% 0,00000

Ing. Andrés R. Carrillo H.


UTILIDADES 0,00% 0,00000
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0,00000
VALOR PROPUESTO 5,42000
44
RENDIMIENTO

EXCAVACIÓN A MANO
RENDIMIENTO
0.8 m3/h

EXCAVACIÓN A MÁQUINA EXCAVACIÓN EN ROCA


RENDIMIENTO RENDIMIENTO
H= 3 a 4 m 8.13 m3/h MARTILLO NEUMÁTICO 1.25 m3/h
H= 4 a 6 m 6.50 m3/h
Ing. Andrés R. Carrillo H.
45
MATERIALES

Los materiales de construcción son


los productos, subproductos y
materias primas empleados en la
fabricación de edificaciones y
obras civiles

Cantidad

Ing. Andrés R. Carrillo H.


46
NOMBRE DEL OFERENTE:
MATERIALES FORMULARIO No

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO:
Enlucido vertical interior. CODIGO: 150004
ESPECIFICACION: UNIDAD: m2

A.- EQUIPO
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO/H HORAS/U COSTO
Herramienta menor 0,05000 3,82750 0,19138 1,00000 0,19138
Andamios metálicos 1,00000 0,15000 0,15000 0,50000 0,07500

SUBTOTAL M: 0,26638
B.- MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL/H COSTO/H HORAS/U COSTO
Cantidad Costo
Peón (Estr. Oc. E2)
Albañil (Estr. Oc. D2)
1,00000
1,00000
3,60000
3,65000
3,60000
3,65000
0,50000
0,50000
1,80000
1,82500
𝑢 $ $
Inspector de obra (Estr. Oc. B3) 0,10000 4,05000 0,40500 0,50000 0,20250

𝑚2 𝑥 =
𝑢 𝑚2
SUBTOTAL N: 3,82750
C.- MATERIALES
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO/U COSTO
Cemento saco 0,1200 7,27000 0,87240
Arena Homogenizada (0-5mm) m3 0,0324 13,75000 0,44550
Agua m3 0,0040 0,89286 0,00357

SUBTOTAL O: 1,32147
D.- TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD DMT TARIFA COSTO

SUBTOTAL P: 0,00000
TOTAL COSTO DIRECTO 5,41535
COSTO INDIRECTO 0,00% 0,00000
UTILIDADES 0,00% 0,00000
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0,00000
VALOR PROPUESTO 5,42000

Ing. Andrés R. Carrillo H.


47
TRANSPORTE

Actividad entendida como el


desplazamiento de objetos, del
punto de origen al punto del
destino.

Distancia Media Tarifa


Cantidad de Transporte

Ing. Andrés R. Carrillo H.


48
TRANSPORTE
NOMBRE DEL OFERENTE: FORMULARIO No

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS


RUBRO:
Enlucido vertical interior. CODIGO: 150004
ESPECIFICACION: UNIDAD: m2

A.- EQUIPO
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO/H HORAS/U COSTO
Herramienta menor 0,05000 3,82750 0,19138 1,00000 0,19138
Andamios metálicos 1,00000 0,15000 0,15000 0,50000 0,07500

SUBTOTAL M: 0,26638
B.- MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL/H COSTO/H HORAS/U COSTO
Cantidad DMT TARIFA
Peón (Estr. Oc. E2) 1,00000 3,60000 3,60000 0,50000 1,80000

𝑢 𝑥 𝑥 $
Albañil (Estr. Oc. D2)
Inspector de obra (Estr. Oc. B3)
1,00000
0,10000
3,65000
4,05000
3,65000
0,40500
0,50000
0,50000
1,82500
0,20250 𝐾𝑚
𝑢 ∗ 𝐾𝑚
SUBTOTAL N: 3,82750
C.- MATERIALES

Cemento
DESCRIPCION UNIDAD
saco
CANTIDAD
0,1200
COSTO/U
7,27000
COSTO
0,87240
La distancia que tendrá que recorrer un material a una
Arena Homogenizada (0-5mm) m3 0,0324 13,75000 0,44550
Agua m3 0,0040 0,89286 0,00357 obra, será: la medida desde el punto de procedencia por
el camino más corto que sea de imprescindible
necesidad transportarle hasta el pie de la obra, en la que
D.- TRANSPORTE
SUBTOTAL O: 1,32147
se haya de emplear
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD DMT TARIFA COSTO

SUBTOTAL P: 0,00000
TOTAL COSTO DIRECTO 5,41535
COSTO INDIRECTO 0,00% 0,00000
UTILIDADES 0,00% 0,00000
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0,00000
VALOR PROPUESTO 5,42000

Ing. Andrés R. Carrillo H.


49
Costo de Materiales

Costo de Mano de Obra


Costo Directo
Costo Maquinaria

Análisis de Precio Costos Transporte


Unitario

Financiamiento

Costo Indirecto Utilidad

Cargos Adicionales

Ing. Andrés R. Carrillo H.


50
Análisis de Precio Unitario

PRELIMINARES VIALES

ESTRUCTURALES ARQUITECTÓNICOS

HIDROSANITARIOS MECÁNICOS

Ing. Andrés R. Carrillo H.


51
FÓRMULA POLINÓMICA

La fórmula polinómica es la representación matemática de la estructura de


costos de un presupuesto y está constituida por la sumatoria de términos,
denominados monomios, que consideran la participación o incidencia de los
principales recursos (mano de obra, materiales, equipo, gastos generales).

Ing. Andrés R. Carrillo H.


52
REAJUSTE DE PRECIOS UNITARIOS

Los contratos de ejecución de obras, adquisición de bienes o de


prestación de servicios, a que se refiere esta Ley, cuya forma de
pago corresponda al sistema de precios unitarios, se sujetarán al
sistema de reajuste de precios de conformidad con lo previsto en el
Reglamento a esta Ley. Serán también reajustables los contratos de
consultoría que se suscribieran bajo cualquier modalidad.

Ing. Andrés R. Carrillo H.


53
NORMATIVA LEGAL
• Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

• Reglamento de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/cat_normativas/losncp

https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/cat_normativas/reglamento

Ing. Andrés R. Carrillo H.


54
DESAGREGACION TECNOLÓGICA

La desagregación tecnológica hace referencia,


en grandes rasgos, al desarticular, desunir o
abrir un elemento grande en pequeñas partes

Ing. Andrés R. Carrillo H.


55
DESAGREGACION TECNOLÓGICA
Estudio pormenorizado que realiza la Entidad Contratante en la fase pre
contractual, en base a la normativa y metodología definida por el Servicio
Nacional de Contratación Pública en coordinación con el Ministerio de
Industrias y Productividad, sobre las características técnicas del proyecto y de
cada uno de los componentes objeto de la contratación, en relación a la
capacidad tecnológica del sistema productivo del país, con el fin de mejorar la
posición de negociación de la Entidad Contratante, aprovechar la oferta
nacional de bienes, obras y servicios acorde con los requerimientos técnicos
demandados, y determinar la participación nacional. Las recomendaciones de
la Desagregación Tecnológica deberán estar contenidas en los Pliegos de
manera obligatoria.
• Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública Ing. Andrés R. Carrillo H.
56
DESAGREGACION TECNOLÓGICA

• Anexo 3. METODOLOGÍA DE LA DESAGREGACION TECNOLOGICA Ing. Andrés R. Carrillo H.


57
DESAGREGACION TECNOLÓGICA
NORMATIVA
• CODIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS RESOLUCIONES EMITIDAS POR EL
SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
• Anexo-3-Metodología-de-Desagregación-Tecnológica.

• INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO DE DESAGREGACIÓN


TECNOLÓGICA

• Anexo 3. METODOLOGÍA DE LA DESAGREGACION TECNOLOGICA Ing. Andrés R. Carrillo H.


58
CRONOGRAMA DE OBRA

Un cronograma es una herramienta con la que estableceremos el


calendario o plazos de una obra o proyecto.
Ing. Andrés R. Carrillo H.
59
CRONOGRAMA DE OBRA
1- Crear la lista de actividades
2- Definir relaciones entre actividades
3- Estimar los plazos de las actividades
4- Montar el cronograma de actividades
5- Incluir los recursos
5- Balancear los recursos
7- Incluir los márgenes del cronograma
8- Ajuste del cronograma de actividades

Ing. Andrés R. Carrillo H.


60
CRONOGRAMA DE OBRA
2- Definir relaciones entre actividades
•Fin – Comienzo: la segunda tarea no puede empezar hasta que acaba la
primera. Es la relación más habitual.
•Comienzo – Comienzo: la segunda tarea empieza al mismo tiempo, o con un
cierto desfase, que la primera.
•Comienzo – Fin: la primera tarea comienza al mismo tiempo, o con un cierto
desfase, respecto al final de la segunda.
•Fin – Fin: la segunda tarea finaliza al mismo tiempo, o con un cierto desfase,
que la primera

Ing. Andrés R. Carrillo H.


61
DIAGRAMA DE PERT

•Nombre de la tarea
•Duración de la tarea. Para ello puedes usar diferentes técnicas de estimación de plazos.
Primera fecha de inicio. Es la fecha más cercana al inicio en que la tarea puede empezar a ejecutarse,
considerando las relaciones con las tareas precedentes.
•Última fecha de inicio. Es la fecha más tarde en que la tarea puede empezar sin comprometer la duración
mínima del proyecto.

Ing. Andrés R. Carrillo H.


62
DIAGRAMA DE PERT

Cálculo de la duración mínima del proyecto. O


lo que es lo mismo, el plazo de ejecución
mínimo con el que nos podemos
comprometer.

Ing. Andrés R. Carrillo H.


63
Holguras con el diagrama de PERT

• Lo habitual es que la última fecha sea superior a la primera, lo que


implica que la tarea puede atrasar su inicio sin comprometer el
proyecto. Esto es lo que se llama HOLGURA del rubro, y esta se
calcula como la diferencia entre ambos valores.

• Margen que tenemos para mover la tarea a lo largo del cronograma,.


Adaptando sus fechas de ejecución a la disponibilidad de recursos,
calendario, etc.

Ing. Andrés R. Carrillo H.


64
Ruta Crítica
• Las dos fechas son iguales, lo que implica que la diferencia entre ellas
es 0. Esto significa que la tarea no tiene holgura. Por tanto, que esta
debe empezar en la primera fecha para no alargar el plazo de ejecución
del proyecto.

• Ruta crítica es el conjunto de tareas que si se retrasan o adelantan,


afectan al plazo de final del proyecto.

Ing. Andrés R. Carrillo H.


65
DIAGRAMA DE GANNT
El diagrama de Gantt es una herramienta gráfica
cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación
previsto para diferentes tareas o actividades a lo
largo de un tiempo total determinado. A pesar de
esto, el diagrama de Gantt no indica las relaciones
existentes entre actividades.

Ing. Andrés R. Carrillo H.


66
COSTOS EN CONSULTORÍA

Ing. Andrés R. Carrillo H.


67
COSTOS EN CONSULTORÍA

Ing. Andrés R. Carrillo H.


68
COSTOS EN CONSULTORÍA

Ing. Andrés R. Carrillo H.


69
COSTOS EN CONSULTORÍA

Ing. Andrés R. Carrillo H.


70
COSTOS EN CONSULTORÍA

Ing. Andrés R. Carrillo H.


71
COSTOS EN CONSULTORÍA

Ing. Andrés R. Carrillo H.


72
Ing. Andrés R. Carrillo H.
73
COSTOS EN CONSULTORÍA

Ing. Andrés R. Carrillo H.


74
GRACIAS POR SU ATENCIÓN .

También podría gustarte