Está en la página 1de 12
Pita de Salud Pablica i 00005251 LA MINISTRA DE SALUD PUBLICA CONSIDERANDO: Que, la Constitucién de la Repiblica del Ecuador, en el articulo 154, manda: “A las ministras Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, yy ministros de Estado, ademas de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: 1. Bjercer la rectoria de las politicas piblicas del area a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestion. (...).”; el articulo 361 de la Norma Suprema dispone: “El Estado ejercera la reetoria del sistema a través de la autoridad sanitaria nacional, seré responsable de formular la politica nacional de salud y norma, regulary contra todas las actividades relacionadas con la salud, asf como el funcionamiento de las entidades del seetor.”; la Ley Organica de Salud prescribe: “Art. 4.- La autoridad sanitaria nacional es el Ministerio de Salud Piblica, entidad a la que corresponde el ejercicio de las funciones de rectoria en salud; asi como la responsabilidad de Th aplicacibn, contol y vigilancia del cumplimiento de esta Ley; y, las normas que dicte para su plena vigencia serén obligatorias.”; el Estatuto del Régimen Juridico y Administrativo de la Funcién Ejecutiva determina: “Art, 99.- MODALIDADES.- Los actos normativos podran ser derogados o reformados por el érgano competente para hacerlo cuando asi se lo considere conveniente. Se entender reformado ticitamente un acto normativo en la medida en que uno expedido con posterioridad contenga disposiciones contradictorias 0 diferentes al anterior. (...)”s mediante Acuerdo Ministerial No. 0004928 publicado en Ia Edicién Especial del Registro Oficial 235 de 24 de diciembre de 2014, se aprobé y autorizé la publicacién del “Tatifario de Prestaciones para el Sistema Nacional de Salud”, aetualizado al ato 2014; a través de Acuerdo Ministerial No. 00005187 publicado en el Suplemento del Registro Oficial 405 de 29 de diciembre de 2014, se aprobaron y expidieron los Factores de Conversién Monetaria del Tarifario de Prestaciones para el Sistema Nacional de Salud, actualizado al afio 2014; con Acuerdo Ministerial No. 00005228 de 30 de enero de 2015 se dispuso que el Tarifario de Prestaciones para el Sistema Nacional de Salud, actualizado al afio 2014, expedido con Acuerdo Ministerial No. 0004928, publicado en la Edicién Especial del Registro Oficial 235 de 24 de diciembre de 2014, sea aplicado a partir del 1 de abril del 2015: y, con memorando No. MSP-SNGSP-2015-0434 de 2 de abril de 2015, Ia Subseeretaria Nacional de Gobernanza de la Salud solicita la elaboracién del presente Acuerdo : A ah & a dt oA 3834400 00005251 EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES LEGALES CONFERIDAS POR LOS ARTICULOS 151 Y 154, NUMERAL 1 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Y POR EL ARTICULO 17 DEL ESTATUTO DEL REGIMEN JURIDICO Y ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION EJECUTIVA ACUERDA: — .cional de Salud”, actualizado al ato 1 235 de 24 de diciembre de 2014, en Reformar el “Tarifario de Prestaciones para el Sistema 2014, publicado en la Edicién Especial del Registro O! los siguientes términos: Art. 1. Sustitiyanse los siguientes textos: En la SECCION A, NORMAS GENERALES, CAPITULO I, en el niimero 1. Unidades de Valor Relativo, sustitiyase el dltimo inciso por el siguiente: “En el caso de que existan procedimientes realizados en establecimientos de salud que no registren unidades de valor relativo en la columna pertinente segin su nivel, se utilizara para el reconocimiento econdmico la disminucién del 10% de un nivel superior y el 20% si es en dos niveles superiores.” En la SECCION A, NORMAS GENERALES, CAPITULO 1H, sustittyase el texto del rnimero 5. Verifieacién del Responsable de Pago, por el siguiente: “Para identificar al responsable de pago de la atencién del paciente, sea Ministerio de Salud Piblica (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA), Instituto de Seguridad Social de la Policia Nacional (ISSPOL), Seguro Piblico para el Pago de Accidentes de Transito (SPPAT) y Seguros Privados, se aplicaré el “Manual de Ejecucién del Proceso de Relacionamiento entre las Instituciones de Ia Red Péblica Integral de Salud y de la Red Privada Complementaria para la Atencién de Pacientes y Reconocimiento Econémico de los Servicios de Salud” o la norma que lo sustituya.” En la SECCION B, NORMAS ESPECIFICAS, SERVICIOS INSTITUCIONALES, CAPITULO I, en el nimero 1. Servicio de Habitacidn, sustitiyase el inciso tercero por el siguiente: “En caso de establecimientos de salud que mantenga salas multiples de mas de cuatro (4) camas, donde reciba e ingrese a pacientes en esas habitaciones, el cuidado y manejo diario no seré cancelado.” En la SECCION B, NORMAS ESPECIFICAS, SERVICIOS INSTITUCIONALES, CAPITULO I, en el nimero 4. Derecho de Uso de Salas, segin Tipo de eae ce Ce Sau Pica 00005251 Identificables, numeral 4.2 Sala (cubiculo) de Cuidados Intensives, sustitiyase el inciso quinto por el siguiente: ‘Se aplicara el cédigo un sola vez cada dia, de acuerdo a la fecha y hora de entrada y de salida del paciente uso dia completo (24 Horas); cuando la permanencia del paciente sea menor 0 igual a 12 (doce) horas, se cobrara el 50% del valor de la sala; si es superior a 12 horas, se aplicaré el valor total. Para este tipo de salas no aplicar el concepto de dia censal.” En la SECCION B, NORMAS ESPECIFICAS, SERVICIOS INSTITUCIONALES, CAPITULO I, en el niimero 4. Derecho de Uso de Salas, segin Tipo de Procedimient Identificables, numeral 4.5. Sala (cubiculo) de Urgencias y Emergencias, sustitiyase el inci segundo por el siguiente: 0 6 horas.” .a permanencia de pacientes en este cubiculo sera de ma En la SECCION B, NORMAS ESPECIFICAS, SERVICIOS INSTITUCIONALES, CAPITULO 1, sustitiyase e! nimero “5. Derechos de Sala de Cirugia ~ Uso de Quiréfano” por el numeral “4.7. Derechos de Sala de Cirugia ~ Uso de Quiréfano’ En la SECCION B, NORMAS ESPECIFICAS, SERVICIOS INSTITUCIONALES, CAPITULO I, en el nimero 5. Derecho de Uso de Equipos Especiales en Cuidados Intensivos, Sala de Cirugia u Otras Salas, sustitdyase el segundo subinciso del inciso tercero por el siguiente: © “Equipos de alta complejidad se aplican a procedimientos o cirugias mayores 0 de alta complejidad, su utilizacién se facturara por cada equipo por una sola vez, no se aplica tiempo de uso en el caso de la utilizacion de varios equipos, inicamente podra aplicarse hasta un maximo de 6 equipos.” En la SECCION B, NORMAS ESPECIFICAS, SERVICIOS INSTITUCIONALES, CAPITULO 1, en el mimero 5. Derecho de Uso de Equipos Especiales en Cuidados Sala de Cirugia u Otras Salas, sustitityase el diltimo inciso por el sis iente: “1 uso de equipos especiales ser usado exclusivamente en segundo y tercer nivel de complejidad, para justificar su cobro se debera registrar Ia utilizacién de los equipos en el protocolo o epicrisis soportado su uso en la evidencia cientifica internacional y detalladas en el planillaje.” En la SECCION B, NORMAS ESPECIFICAS, SERVICIOS INSTITUCIONALES, CAPITULO TI, en el niimero 6. Otros Derechos De Salas/Procedimientos, numeral 6.5. Sala de Recién Nacido (atencién inmediata), sustitiyase el inciso cuarto por el siguiente: 0 correspondiente por la ie | thet ut ~ “Bajo la modalidad de alojamiento conjunto, se aplicaré el 6 presencia del recién nacido en la habitacion de Ia madre. ‘Av, Rpiiblica de E! Salvador 46-64 y Suoc “at: (58 2) 2 B4a0K En la SECCION B, NORMAS ESPECIFICAS, CAPITULO III, SERVICIOS DE DIAGNOSTICO, E: MEDICINA FISICA Y REHABILITACION, en el ni 0000525 SERVICIOS INSTITUCIONALES, MENES Y PROCEDIMIENTOS, {imero 1. Laboratorio: Inmunologia, Patologia, Endocrinologia, Genética Molecular, Drogas, Hematologia, Microbiologia, Quimica, Sangre, otros Andlisis, sustitityase el inciso tercero por el siguiente: “En el caso de que ex tan procedimientos realizados en establecimientos de salud que no registren unidades de valor relativo en la columna pertinente segin su nivel, se utilizara para el reconocimiento econémico la disminucién del 10% de un nivel superior y del 20% si es en dos niveles superiores.” En la SECCION B, NORMAS ESPECIFICAS, CAPITULO III, SERVICIOS DE DIAGNOSTICO, E: MEDICINA FISICA Y REHABILITACION, en cl Procedimientos por Especialidad, sustitiyase el inciso “En el caso de que existan procedimientos reali no registren unidades de valor relativo en la utilizara para el reconocimiento econémico la dis y el 20% si es en dos niveles superiores.” En la SECCION B, NORMAS ESPECIFICAS, CAPITULO III, nimero 4. Contenido de Servi Procedimientos, numeral 4.2.2. Procedimientos especi alta comp! simbolo “*” y, al final de la columna DESCRI RESONANCIA MAGNETICA sustitiyase lo siguiente: “(*) TARIFA INCLUYE HONORARIOS RESONANCIA MAGNETICA INCLUYE LOS «(#) ANADIR MEDIO CONTRASTE, DISP\ ADICIONAL EN LOS PROCEDIMIENTOS QI CONTRASTE, DISPOSITIVOS MEDICOS DI PROCEDIMIENTOS QUE APLICA. SEE DESCRIPCION CONSTA CON MEDIOS DE, En la SECCION B, NORMAS ESPECIFICAS, CAPITULO IV, MEDICINA FISICA Y REHABILI1 dice: “Las sesiones individuales de terapia fisica, podran ser cobrados en ambiente hospitalario, las indicaciones médicas.” En In SECCION C, NORMAS ESPECIFICAS, CAPITULO I, en el inciso tereero, luego de la palabra “ SERVICIOS INSTITUCIONALES, ‘AMENES Y PROCEDIMIENTOS, numero 3. Servicios de Imagen y srcero por el siguiente: ados en establecimientos de salud que sms pertinente segiin su nivel, se sminucién del 10% de un nivel superior SERVICIOS INSTITUCIONALES, jos de Diagnéstico, Eximenes y es de imagen y medicina nuclear ~ iad, en Ia DESCRIPCION “RESONANCIA MAGNETICA” climinese el \CION correspondiente al epigrafe DICOS” por “SOLAMENTE EN ONORARIOS MEDICOS” SITIVOS MEDICOS DE MANERA IE APLICAN” por “ANADIR MEDIO E MANERA ADICIONAL EN LOS (CLUYEN LOS CODIGOS CUYA (ONTRASTE.” 1 ; SERVICIOS INSTITUCIONALES, ‘ACION, eliminese el iltimo inciso que idroterapia y clectroterapia solamente or lo tanto, deberdn extra prescritos en SERVICIOS ODONTOLOGICOS, ” agréguese la palabra ia Micke 00005251 En la SECCION €, NORMAS ESPECIFICAS, SERVICIOS ODONTOLOGICOS, CAPITULO 1, sustitiyase el inciso quinto por el siguiente: “Se reconocerin drtesis, prétesis implantes en valoraciones. solicitadas por especialistas con informe técnico médico. Para el planillaje de estos dispositivos médicos se anexara el citado informe.” En la SECCION D, SERVICIOS PROFESIONALES MEDICOS, ENERAL, CAPITULO I, en el niimero 3. Reglas de U primero del numeral 3.6.1 Honorarios por Estadia del Paciente, por el “En este componente constan el reconocimiento de unidad de valor relative (UVR) para procedimientos quirirgicos clasificados por dreas del cuerpo, en el valor final de pago estan incluidas las visitas diarias de los cirujanos a los pacientes hasta por siete (7) dias. A partir del octavo (8) dia, el cirujano cobrari lo correspondiente al cuidado diario del paciente, establecido en esta normativa y el valor del alta hospitalaria por el tltimo dia de hospitalizacién del paciente. Sin embargo, si el cirujano no hubiere realizado las visitas diarias establecidas por la complejidad del procedimiento quirirgico, se descontara por cada dia, el valor de Ia visita she primera 0 subsecuente, segin el caso. En el caso de que no se cumplan las visitas se aplicard el descuento indicado en el cédigo 99233. En la SECCION D, SERVICIOS PROFESIONALES MEDICOS, NORMATIVA GENERAL, CAPITULO I, en el_nimero 3. Reglas de Utilizacién, del numeral 3.7. Modificadores, sustittiyanse los modificadores 50 y 66, por los siguientes: © “Modificador 50: Se establece una disminucién del valor del segundo procedimiento en 50% de su UVR. para un mismo procedimiento realizado en ambos lados del cuerpo en el mismo tiempo quirirgico o tarifados dos veces en ‘un mismo dia el modificador 50 cuando:1) la descripeién del cédigo establezca que el procedimiento realizado es bilateral; 2) cuando la descripeién del cédigo diferencie lado izquierdo del derecho; 3) cuando los procedimientos se realicen por dos equipos quirtirgicos diferentes. En los casos donde no aplica modificador 50, aplicaré el 100% del UVR por procedimiento. © “Modificador 66: Bajo ciertas jentos de alta complejidad (se requiere de forma concomitante varias cirujanos u otro personal de salud altamente calificado, personal entrenado, y varios tipos de equipamiento complejo) que se denomina como “equipo/team quirirgico”. En estas circunstancias, el pago es del 100%.” En la SECCION D, SERVICIOS PROFESIONALES MEDICOS, NORMATIVA GENERAL, CAPITULO 1, en el numero 3. Reglas de Utilizacion, sustitiyase el numeral 3.10, Procedimientos Bilaterales, por el siguiente: “3.10 Prmcedinfentos laterals Algunos procedimientos que se realizan en Ia izquicrda y derecha (procedimientos bilaterales) sustentan el uso del Modificador 50 para el segundo procedimiento. Seguir las reglas apropiadas de valoracién que figuran en miltiples procedimientos, dependiendo de! niimero de incisiones requeridas. En la SECCION E, PRESTACIONES INTEGRALES, en cl nitmero 3, ATENCIONES AMBULATORIAS Y/O HOSPITALARIAS, sustitiyase el nico inciso del numeral 3.2 ATENCION AMBULATORIO Y/O HOSPITALARIA POR TARIFA INTEGRAL por el siguiente: “3,2, ATENCION AMBULATORIA Y/O HOSPITALARIA POR TARIFA INTEGRAL Este tipo de paquetes corresponde a atenciones médicas complicadas, la tarifa es integral y esté compuesta en un solo valor expresado en délares americanos, incluye servicios profesionales, servicios institucionales, de laboratorio ¢ imagen, ademas, medicamentos, dispositivos médicos, exdmenes preoperatorios.y durante la estancia hospitalaria, las visitas post quirirgicas, hasta el alta del pacientes. Incluye hasta 2 consultas post egreso. Los paquetes detallados en la presente SECCION seran planillados obligatoriamente por los establecimientos de salud de la Red Pablica Integral de Salud y de la Red Complementaria.” | En la SECCION E, PRESTACIONES INTEGRALES, en el niimero 3, ATENCION! AMBULATORIAS Y/O HOSPITALARIAS, al final del numeral 3.2 ATENCION ‘AMBULATORIO Y/O HOSPITALARIA POR TARIFA INTEGRAL, sustitiyase la “NOTA: Cédigo 70100001, 7020003 y 7020004; se excluye el valor del Tamizaje Neonatal”, por lo siguiente: “NOTA: Cédigo 70100001, 70100002, 70100003; se excluye el valor del Tamizaje Neonatal.” En el ANEXO No 2 sustitiyase el titulo SDETALLE DE PAQUETES PRESTACIONES INTEGRALES” por *DETALLE DE PAQUETES DE PRESTACIONES INTEGRALES NO COMPLICADAS”. En el ANEXO No 2, A. QUIRURGICOS, numeral 6. a continuacién de “médicos,” agréguese la letra “y” y suprimase la frase “y hemocomponentes sanguineos”. Enel ANEXO No 2, A. QUIRURGICOS, sustitiyase el numeral 10; por el siguiente: “10. No incluye: hemocomponentes sanguineos, material de osteosintesis, értesis y protesis.” En el ANEXO No 3, en el subtitulo “DISPOSITIVOS MEDICOS COLECTIVOS Y DE USO MULTIPLE, SU COSTO ESTA INCLUIDO DENTRO DEL PROCEDIMIENTO MEDICO”, eliminese la palabra “COLECTIVOS" OND seis Ue SEpatea En el ANEXO No 3, en el subtitulo DISPOSITIVOS MEDICOS COLECTIVOS Y DE USO MULTIPLE, SU COSTO ESTA INCLUIDO DENTRO DEL PROCEDIMIENTO MEDICO, climinese la fila que dice “PROTECTOR DE CAMA”. Art, 2s Sustit Prestaciones para el 00005251 fanse los siguientes CODIGOS y DESCRIPCIONES del Tarifario de istema Nacional de Salud: ‘Nimero de pagina enel ‘Tarifario | | publicado en la | Edicién Especial Dice | Debe decir del 235 de 24 de diciembre | de 2014 cODIGO DESCRIPCION 2 32 AMBULANCIA TRASLADO SIMPLE 32__| 397050 | Punto de arranque 397060 | Punto de arranque. En 4.1 Laboratorio Pare 34 AC ANTICELUL, PARIETAI ‘AC ANTICELUL. 270081 || GAST. 270302. | pARIETALES GAST. | 310086 |GENOTIPO VI 310091 |GENOTIPO VIH : ‘CUELLO2 48 | 703601 Soe Aes 70361 | POSICIONES. PARTES : BLANDAS. GAMMAGRAFIA PARA GAMMAGRAFIA; BARA ESTUDIO. DEL GANGLIO Ea an 6 | ss0069 |CENTINELA ‘EN EL CA. De| £80069 |GANGLIO CENTINELA ORGASMOS SEXUALES Eaehnoe eee pains @ PREPARACION 370009. | PREPARACION ALICUOTA 370012 | PREPARAG | @ ; IRRADIACION DE 370010. | IRRADIACION DE SANGRE s70013 | ee xe , x, \ de Salud Piiblica | 2) Informacién sobre el ingreso. Cuidado de observacién y alta de By tasetiaied le observacidn, este eédigo deber ser ae utilizado por todos los cuidados SS pee ath 99217 | provistos al paciente en alia del] 99217 |%) ae eeetetal Pi servicio de observacién del dia de| ced pai tee hea ser utilizado para el alta de “status para hospit Dee a servicio/estado de observacién cuando el alta se realiza un dia diferente al del ingreso a sala de observacién Cuidado critico pediltrico Atencién subsecuente pediitrica de subsecuente, en paciente cuidados intensivos, por dia, para la hospitalizado, por dia, para 99476 |evaluacién y gestion de un nifto] 99476 |{a evaluacién y manejo de 83 gravemente enfermo o un nifio mas un infante 0 nifto pequefio de 3 ailos de edad. con enfermedad critica de 2a 5 aflos. Cuidado —_hospitalario Atencién inicial pediétrica de ‘cial, por dia, para la cuidados intensivos, por dia, para la evaluaci6n y manejo de un evaluacién y gestién de un nifto neonato menor a 28 dias 99477 | gravemente enfermo o un nifio de 28] 99477 |de edad, que requiere de 83 dias quien requiere de observacién observacién permanente, intensiva, frecuentes intervenciones frecuentes y otros servicios intensivos y otros servicios de cuidados intensivos. 267 a 90845 _| Psicoanilisis médico. Control de crecimiento y ‘Control de crecimiento y desarrollo, desarrollo, consejeria, consejeria, estimulacién temprana, estimulacién _temprana, |deteccién de riesgos, tami detecciin de _riesgos. |violencia, entrega de srdenes de tamizaje de — violencia, 316 93g4 |eXimenes si requiere, vigilancia y| go,g4 lentregza de érdenes de aplicacisn de —esquema_— de examenes si requiere. vacunacién; entrega de vacunas, vigilancia y aplicacién de micronutrientesy~ antiparasitatios esquema de vacunacién 30-45 min. Se debera realizar dos entrega de —vacunas, veces en el primer affo de vida micronutrientes l antiparasitarios 30-45 min. Av. Replica de E 503 2) 3 614400 00005251 de Salud Publica Control preventivo y Control preventive y manejo del manele adoleseens by mange a consejeria, estimulacién adolescente, consejeria,estimulacién a real foes ee temprana, deteccién de ? riesgos, tamizaje de 316 ania eae ee | violencia, entrega de 99304 | rdenes de eximenes sirequiere, | gg3o4 | srdenes de exdmenes si Vigilancia y aplicacién de esquema rdene de vacumacién; entrega de vacunas, Fequiere, Vigilaneia y aplicacién de esquema de micronutrients y antiparasitarios Peeecieeuan oe 30-45 minutos, Se deberd realizar 5 dos veees en el primer aio de vida ‘vacunas, micronutenies ¥ ntiparasitarios 30-45 minutos. ‘Control preventive y Control preventive y mancjo del manejo del adolescente y adolescente y adulto joven, adulto joven, consejerta, consejeria, estimulacién temprana, estimulacién temprana, deteccidn de riesgos, tamizaje de deteccidn de riesgos, violencia, entrega de érdenes de tamizaje de violencia, 316 | gggq5_/erimenes de laboratorio, sexin goxos_[entreza de drdenes de horma, si requiere, vigilancia y exiimenes de laboratorio aplicacién de esquema de segtin norma, sirequiere, vacunacidn, entrega de vacunas, vigilancia y aplicacién de micronutrientes y antiparastarios cesquema de vacunacién, 30-45 min, Se deberi realizar una entrega de vacunas, ‘vex en el primer avio de Vida, micronutrientes y antiparasitarios 30-45 min, or Control preventivo y Control preventivo y manejo det ‘manejo del adulto, adulto, consejera, estimulacién consejeria, estimulacién temprana, deteccion de riesgos, temprana, deteccisn de tamizaje de violencia/depresién, riesgos, tamizaje de entrega de érdenes de exémenes de violencia/depresién, 316 9g | laboratorio, segiin normas, si entrega de drdenes de 99396 | requiere, vigilancia y aplicacion de | °°3°° | exdmenes de laboratorio, esquema de vacunacién: entrega de sewn normas, sirequiere, vvacunas, micronutrients y Vigilancia y aplicacién de antiparasitarios 30-45 min, Se debera esquema de vacunaci realizar una vez en el primer ao de entrega de vacunas, vida. micronutrientes y | itarios 30-45 min. % vee f Fd 00005254 ) de Salud Publica | | | Control preventive y Control preventivo y manejo del ‘manejo del adulto mayor, adulto mayor, consejeria, consejeria, estimulacién estimulacién temprana, deteccién d temprana, deteccién de | riesgos, entrega de drdenes de riesgos, entrega de drdenes examenes de laboratorio, segin de exdmenes de 316 norma, sirequiere, vigilancia y laboratorio, segiin norma, 99397 | aplicacién de esquema de 99397 | si requiere, vigilancia y vacunacion; tamizaje de aplicacién de esquema de violencia/depresién, entrega de vacunacién; tamizaje de vacunas, micronutrientes y violencia/depresion, antiparasitarios. 30-45 min. Se | entrege de vecunas, deberd realizar una ver.en el primer micronutrientes y | alto de vida antiparasitarios. 30-45 as { | min. VISITA INICIAL DE | ALTA COMPLESIDAD: INTERVENCION CLINICA Y QUIRURGICA A PACIENTES QUE | VISITA INICIAL DE ALTA | COMPLEJIDAD: ENFOQUE DE INTERVENCION CLINICA Y | QUIRURGICA A PACIENTES QUE REQUIEREN VALORACION REQUIRED DE CAPACIDADES reso atae 318 | 398305 : 398305 | CAPACIDADES FUNCIONALES, AJUSTES A PURCIENAL ES PLAN DE TRATAMIENTO Y Sea Ee ine Be PROCEDIMIENTOS COMO | CONTROL COSTOMIZADOS, Rate eieDL PROCEDIMIENTOS ENTRE OTROS, INCLUYE INSUMOS FUNGIBI [COMO CONTROLES is a PERSONALIZADOS, ENTRE OTROS, INCLUYE INSUMOS FUNGIBLES. 45 -60 MIN. Art. 3 Eliminense los si CODIGO 74440 correspondiente_a_CISTOGRAFIA, MiNIMO DE TRES POSICIONES, SUPERVISION E INTERPRETACION RADIOLOGICAS (*) (**) (Pégina 50, fila 3) CODIGO 76075 correspondiente a ABSORCIOMETRIA DE RAYOS X DE DOBLE ENERGIA (DEXA). ESTUDIO DE DENSIDAD OSEA, UNA O MAS ZONAS: 10 Ministerio 00005251 de Salud Publica ESQUI 5) CODIGO 70390 correspondiente. a SIALOGRAFIA, SUPERVISION INTERPRETACION RADIOLOGICAS. (Pagina 294, fila 12). TO AXIAL (P, EJ. CADERAS, PELVIS, RAQUIS) (Pagina 53, filas 3, 4 y Art. de En la SECCION B, NORMAS ESPECIFICAS, SERVICIOS CAPITULO 1, epigrafe CONTENIDO DE SERVICIOS DE HOTELERIA Y OTROS, en el niimero 8. Otros Dere de Sala/Procedimientos, a continuacién del euadro constante en el numeral 8.8 Procedimientos Exclusives de monitoreo en prestadores de Ia Red Pablica Integral de Salud, incliiyase lo siguiente: 8.9 DERECHO DE SALA DE RECUPERACION UVR NIVEL DE copiGo DESCRIPCION COMPLETO OE uver | uven | OY | a ur 395261 | SALA D RECUPERACION 5261 | INSTITUCIONES PRIMER NIVE 2,50 0,00] 0,00 yosz7a [SALA DE RECUPERACION. INSTITUCIONES SEGUNDO NIVEL 0,00 4,00| 0,00 395281 [SALA DE RECUPERACION. INSTITUCIONES TERCER NIVEL 0,00 0,00 | 6.00 - Fn la SECCION B, NORMAS — ESPECIFICAS, VICIOS INSTITUCIONALES, CAPITULO III, SERVICIOS DE DIAGNOSTICO, EXAMENES Y PROCEDIMIENTOS, MEDICINA FISICA Y REHABILITACION, nimero 4 Contenido de Servicios de Diagnéstico, Eximenes y Procedimientos, numeral 4.1 Laboratorio, al final del epigrafe DESCRIPCION “SANGRE: COMPONENTES SANGUINEOS”, incliyase lo siguiente: CODIGO DESCRIPCION UVR Pruebas NAT no incluidas en componentes 370086 | sanguineos (incluye repeticiones y resoluciones) 3,18 a 0000 in a 5251 DISPOSICION GENERAL PRIMERA.- Para diferenciar los Cédigos de Imagen descritos en la SECCION B, NORMAS ESPECIFICAS, SERVICIOS INSTITUCIONALES, de los Cédigos deseritos en la SECCION D, SERVICIOS PROFESIONALES MEDICOS, NORMATIVA GENERAL, a éstos tiltimos se les agregara la letra “H” al final del Cédi DISPOSICION FINAL EL presente Acuerdo Ministerial entrar en vigencia a partir de su publicacién en el Registro Oficial y de su ejecucién encérguese a la Subsecretaria Nacional de Gobernanza de la Salud a través de la Direccién Nacional de Articulacién de la Red Piblica y Complementaria de Salud. DADO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO a, . aa Fel aaa oe ‘Atctotatedems | Oren contd neta gt edPiienyConsenentra crmmrnae | rommcewtiinor | ewan | Gif’ 2 ‘Av, Republica de El Salvador 96-64 y Suecla “ell: (698 2) 3.814400 ‘wor slud. gob.2¢

También podría gustarte