Está en la página 1de 1

Carreras profesionales

Facultad de Ciencias Biológicas


Ciencias Biológicas
Está encaminada al estudio de la vida desde todos los puntos de vista: la
estructura de los seres vivos y su funcionamiento, desde un aspecto químico
(Bioquímica), molecular (Biología Molecular), genético (Genética), celular
(Biología Celular) y orgánico (Organografía).

Habilidades requeridas. Buen nivel de autovaloración crítica con valores y


principios éticos en conducta, capacidad de liderazgo y gran sentido de
observación, de análisis, actitud de permanente búsqueda de nuevos conocimientos,
destreza manual y disposición para el trabajo de laboratorio y de campo en forma
multidisciplinaria.

Duración de los estudios. Cinco años o diez ciclos académicos.

Grado de bachiller. Requiere haber aprobado los estudios de pregrado, así como la
aprobación de un trabajo de investigación y el conocimiento de un idioma
extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa.

Título profesional. Requiere el grado de bachiller y la aprobación de una tesis o


trabajo de suficiencia profesional.

Ámbito ocupacional. El Biólogo se desempeña en centros de investigación y


producción, en el sector educativo y en la docencia universitaria, laboratorios
especializados, asesoramiento y consultoría en las áreas de recursos naturales,
ecología, conservación y biotecnología, en empresas privadas, organismos no
gubernamentales; además, trabaja en investigación básica, en programas de salud
pública, para el diagnóstico y vigilancia epidemiológica, en la prevención de
enfermedades; evaluación de impacto ambiental, como asesor y consultor de
organismos sociales y profesionales, como promotor del desarrollo empresarial para
ambiente y de la práctica biomédica en la certificación y calidad de especies a
nivel de consumo humano, exportación, uso industrial, comercial y otros.

Perfil del egresado. El Biólogo es un profesional científico y competente para


comprender a los seres vivientes y sus interrelaciones, centra su quehacer en la
investigación básica y aplicada, asociada a la producción desde el hombre, la
naturaleza y los fenómenos naturales; lo que lo convierte en un agente de cambio
para contribuir a la conservación de los recursos biológicos y al desarrollo
sostenible de la región amazónica y del país.

También podría gustarte