Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT, DISEÑO Y ARTE

NOMBRE:
MAURICIO DAVID CAPO MONTAÑO
MATERIA:
PLANIFICACION ESTRATEGICA
TEMA:
PROPUESTA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA
JUNTA VECINAL UV 86
DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA JUNTA VECINAL UV 86

Introducción

La Junta vecinal de la UV 86 de la villa 1ro de mayo en la actualidad no cuenta


con algunos instrumentos de gestión, se pretende fortalecer dos ámbitos de
acción: fortalecimiento institucional y de la participación social.
La Planificación Estratégica es definida como “Una herramienta de gestión que
permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al
quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a
los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor
eficiencia, eficacia y calidad en los bienes y servicios que se proveen”.
El Plan Estratégico Institucional, es un instrumento orientador de la gestión de
la junta vecinal, que permite planificar las rutas por las que la institución debe
transitar para su fortalecimiento institucional y para la determinación de sus
objetivos, tomando en cuenta la visión de desarrollo, los objetivos estratégicos
y acciones concertadas en el Plan de Desarrollo Concertado Local y el Plan de
Gobierno Municipal.
El Plan Estratégico Institucional es uno de los documentos más importantes de
la gestión, contiene el Diagnóstico, Visión, Ejes y Objetivos Estratégicos
Institucionales, Estrategias para la Implementación del Plan a través de los
Programas, Proyectos y Actividades, para lograr un servicio inclusivo,
equitativo, de calidad, eficiente y respetuoso de la diversidad que permita el
mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de la vecindad.
En esa medida, las autoridades de la junta vecinal, son conscientes del reto
permanente a seguir, en procura de garantizar el desarrollo integral, sostenible
y armónico de la UV y el logro de la mejor calidad de vida de la población; tarea
importante y primordial de la junta vecinal de UV 86 que junto con Instituciones,
públicas y privadas locales y la comunidad hará realidad los objetivos y la
visión propuesta.
Objetivo General

Realizar una propuesta estratégica institucional para la UV 86 con la


determinación de lograr que la UV 86 se consolide y eleve su valor de distrito
de la Región, recuperando su identidad, historia y tradición y que cuya gestión ,
fortalecida y eficiente, mantenga el adecuado uso de su territorio, con
equipamiento urbano técnico y funcionalmente requerido, con la renovación y
el mejoramiento de aquellos que se encuentran en situación crítica,
respetando estrictamente el ordenamiento y planificación concordantes con una
zonificación equilibrada que responda a los requerimientos de las familias y a
los servicios y comercio que ellas precisan para garantizar su calidad de vida y
bienestar en el distrito que eligieron vivir.
Objetivos Específicos

 Fortalecer el rol de la institución


 Optimizar el balance entre la evaluación de actividades sustantivas y
actividades de apoyo.
 Priorizar la atención de los riesgos que afectan los intereses básicos de
la gente.
 Adecuar el capital humano a los desafíos institucionales.
 Optimizar el modelo de control a partir de la experiencia
Justificación
Los motivos que nos llevaron a realizar este estudio de la junta vecinal UV 86
es para Fortalecer la institucionalidad y para implementar el Plan Estratégico
Institucional. Crear un Equilibrio entre lo técnico, lo político y lo participativo
para que las decisiones sobre asuntos de la UV 86 sean conocidas y
adoptadas por los pobladores, y no sean vistas solo como decisiones de las
autoridades. Y también promover políticas de alianzas se pueda comprometer
en el financiamiento del Gobierno Regional, ONGs, Cooperación Internacional,
e incluso a inversionistas privados que pueden interesarse en algún proyecto u
obra de impacto, que beneficie a la población de la UV 86.
Diagnostico
La junta vecinal de la UV 86 en la actualidad carece de coordinación con la
municipalidad, también de una oficina la cual se encargue de la gestión
administrativa y de financiamiento externo, ya sean de organismos bilaterales,
donaciones y créditos, a fin de cumplir las metas establecidas porque sin el
apoyo externo no se logrará cumplir con lo planificado.
Análisis del Entorno General

Ubicación:
Se ubica fuera del 4to anillo al este de la ciudad. Al menos, unas 40 familias
fundaron esta ciudadela en 1969. Se escogió este nombre en homenaje a la
gente trabajadora de la zona.
Personería
RAP Nº 379/99
Funciones atribuciones
Recoge la problemática, opiniones, sugerencias de los vecinos e informa a la
autoridad municipal. Trabaja coordinadamente con los funcionarios municipales
para buscar soluciones a los problemas del subsector. Propone mejoras,
colabora en planes institucionales, etc.
Entre sus funciones, las Juntas Vecinales evalúan y canalizan las iniciativas
vecinales. Participan en la elaboración de proyectos del Presupuesto
Participativo, eligiendo proyectos distritales en representación de sus vecinos.
Supervisan la prestación de servicios públicos locales, la ejecución de obras
municipales, entre otros.
Población total
Cuenta con 45.000 mil hab.
organigrama directivo junta vecinal.
 Presidente
 Vicepresidente
 Secretario general
 Secretario de actas
 Secretario de salud
 Secretario de educación
 Secretario de culturas
 Secretario de seguridad ciudadana
 Secretario de deportes
 Secretario de hacienda
 Secretario de adulto mayor
 Secretario de relaciones municipales
 Secretario de prensa
 Secretario de conflictos
 Secretario de juventudes
 Secretario de defensa del consumidor
 Secretaria de club de madres

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES


Misión
Ser una institución que promueve de forma democrática y concertada el
desarrollo integral gestionando servicios de calidad, monitoreando los recursos
públicos para que se ejecuten de forma responsable, administrando el territorio
del distrito cumpliendo con los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado
para poder satisfacer las necesidades de los vecinos
Visión
La junta vecinal de la UV 86 será una institución líder, moderna, brindando un
servicio de calidad a la comunidad, demostrando con ello una gestión pública
transparente y segura, satisfaciendo las necesidades de los vecinos

Valores
 Responsabilidad
 Puntualidad
 Compromiso
 Honestidad
 Democracia
 Transparencia

Análisis FODA
FORTALEZAS
 Voluntad política para lograr el desarrollo del distrito.
 Infraestructura Municipal propia.
 Parte del capital humano con voluntad de cambio para mejorar
 Convenios con instituciones públicas y privadas.
 Facilidades de acceso para el diálogo de la población con los
funcionarios municipales.
 Capital Humano (166 colaboradores) con capacidades
DEBILIDADES
 Falta de Programas de Capacitación al personal.
 Bajos ingresos no facilitan el desarrollo integral de los programas.
 Falta del Plan de Ordenamiento Territorial.
 Bajo nivel de compromiso e identificación del personal con la institución.
 Desmotivación del personal.
 Falta de difusión de las actividades realizadas por las áreas.

OPORTUNIDADES
 Relaciones positivas con el gobierno nacional, provincial y Regional.
 Proyectos en proceso de gestión que impactan favorablemente al
Distrito.
 Existencia de instituciones (ONGs, empresas privadas y entidades
públicas) interesadas en apoyar en la ejecución de proyectos y formar
alianzas estratégicas.

AMENAZAS
 El aumento de transporte público genera desorden, inseguridad y
contaminación en el Distrito.
 Comercialización y consumo de drogas atentan contra la población del
Distrito.
 El incremento de los problemas sociales (delincuencia, drogadicción,
pandillas juveniles, prostitución), generen una cultura de violencia.
Visión estratégica
Queremos que la junta vecinal de la UV86 tenga la participación activa de la
población en estrecha colaboración con la policía, en actividades preventivas,
tales como el patrullaje de calles y avenidas, que Establezcamos una
comunicación y coordinación en forma permanente entre los vecinos y su junta
vecinal. Fomentar la participación social mediante el desarrollo de programas
culturales, deportivos, cívico-patrióticos, ecológicos, educativos y de salud,
entre otros.

Identificación de temas de análisis


comunicación entre vecinos
es muy importante la relación y comunicación con los vecinos porque con el
respeto, el buen ejemplo y el diálogo, son la base para mejorar la relación
vecinal y hacer de la comunidad de vecinos un grupo de apoyo para solucionar
problemas en común y vivir de manera más armoniosa.
Coordinación institucional
Es necesario tener una buena coordinación institucional para establecer los
futuros acuerdos necesarios para garantizar la coordinación entre las distintas
áreas de la institución, tanto a nivel interno como con otros órganos
desconcentrados.
Manejo de recursos económicos
Una buena planificación contribuye a prevenir riesgos, a calcular ingresos y
gastos venideros y a ahorrar recursos para eventualidades del futuro. Es así
que administrar bien nuestro dinero nos ayuda a ser más responsables.
Infraestructura y equipamiento
Es importante el poseer un espacio seguro, funcional y confortable que cubra
las necesidades de la institución. Para así tener un punto confortable para
asambleas ciudadanas y recreativas
Vecinos
La participación vecinal es muy importante para hacer un seguimiento
adecuado y atención de los servicios y proyectos emprendidos por la
municipalidad, buscando contribuir a la mejora continua de la calidad de la UV.
Directiva de la junta vecinal
Este ente es el más representativo de las personas que residen en un mismo
barrio y que tienen como objetivo promover el desarrollo de la comunidad,
defender los intereses y velar por los derechos de los vecinos.
Identificación de problemas y estrategias de acción
comunicación entre vecinos

PROBLEMA ESTRATEGIA DE ACCION

La falta de comunicación
frecuente entre los vecinos de la Crear foros de información
UV. referente a las acciones vecinal sobre las decisión y
realizadas con la junta vecinal y acciones a tomar en conjunto
el desconocimiento de sus para el bien de los vecinos
componentes

Coordinación institucional

PROBLEMA ESTRATEGIA DE ACCION


Carencia de una estructura fortalecer lazos con instituciones
solida la relación y públicos y privadas
coordinación con otras
instituciones públicos y
privadas hacen que el progreso
de la UV. se estanque y pierda
proyectos.
Manejo de recursos económicos

PROBLEMA ESTRATEGIA DE ACCION

El mal manejo de recursos


económicos en obras que no
crear un rol de necesidad de
tienen la urgencia necesaria o la
suma urgencia o de gran
carencia de los mismos
utilidad de los vecinos.
estancan el avance y la
prosperidad de los vecinos.

Vecinos

PROBLEMA ESTRATEGIA DE ACCION

la poca o nula participación


vecinal hacen que el
participación vecinal masiva a
seguimiento a la gestión
las acciones que realiza la junta
institucional sea inexistente y
vecinal
conlleve a una gestión nefasta y
no transparente

Directiva de la junta vecinal

PROBLEMA ESTRATEGIA DE ACCION

Tener una junta vecinal con un


Contar un plan de gobierno bien
rol de trabajo poco exitoso en
establecido con los puntos
cuanto a gestión desarrollo
importantes propuestos por los
humano, económica, ambiental
vecinos
y de seguridad social
LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Lineamiento 1

LINEAMIENTO ESTRATEGICO OBJETIVO ESTRATEGICO

Promover la participación masiva para


así tener una mejor comunicación
vecinal en temas de gestión,
Participación vecinal actividades democráticas y temas
relacionados con el uso de los
recursos económicos para el buen
desarrollo de la UV.

Lineamiento 2

LINEAMIENTO ESTRATEGICO OBJETIVO ESTRATEGICO

Promover una magnifica coordinación


vecinal con las instituciones públicas y
Coordinación vecinal privadas y gestionar obras y
financiamiento de recursos
económicos.

INDICADORES

 Cantidad de Reuniones y asambleas realizadas por la junta vecinal en un año.


 N° de acciones para el fortalecimiento de la equidad de género y grado de participación
de las mujeres.
 Grado de participación de los jóvenes en las acciones de identidad distritales y en las
acciones de desarrollo.
 Grado de participación de la población.
 N° de acciones realizadas para mejorar la calidad organizativa de las instituciones,
juntas vecinales y directivas

RECOMENDACIONES
La junta vecinal es un recurso imprescindible para las obras más urgentes y
resolver los principales problemas de las UVs más carenciados, ya que, de no
contar con ella, la Alcaldía se olvidaría permanentemente de ellos.
Contar con este actor en el desarrollo de un plan estratégico es imprescindible,
ya que no se puede desconocer a estas poblaciones, son un actor social
importante.
La junta vecinal es, además, un extraordinario recurso organizativo de gran
valor, no sólo por sus aportes en trabajo y en dinero, sino también en la
identificación y priorización de las obras más urgentes.

CONCLUCIONES
Los técnicos de la Alcaldía no se han adecuado a la nueva mentalidad que
implica la planificación participativa, así como a los conocimientos y habilidades
que exigen los nuevos instrumentos de una planificación estratégica
participativa.
Por ello es importante la participación masiva de la ciudadanos de la UV en las
reuniones que realiza la junta vecinal, para decidir las accione, obras que mas
se necesita urgentemente y ver cómo mejorar la coordinación con la
municipalidad, para que se cumpla con todos los lineamientos planteados a
mediano o largo plazo.
EJES Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES

EJE ESTRATEGICO OBJETIVOS ESTRATEGICOS PLAN DE GOBIERNO LINEAS ESTRATEGICAS

Mejorar el ornato de los centros


poblados realizando un programa
agresivo de construcción de veredas.
Lograr que la UV 86 se consolide y eleve su
valor de distrito de la Región, recuperando su
identidad, historia y tradición y que cuya gestión
Promover la realización de la
municipal, fortalecida y eficiente, mantenga el
exposición de trabajos artesanales y
adecuado uso de su territorio, con equipamiento
crear mecanismos de
urbano técnico y funcionalmente requerido, con
comercialización.
Desarrollo Urbano y la renovación y el mejoramiento de aquellos que Desarrollo Urbano
Económico se encuentran en situación crítica, respetando Económico
estrictamente el ordenamiento y planificación Establecer la señalización de las
concordantes con una zonificación equilibrada calles y vías de acuerdo a la
que responda a los requerimientos de las regulación y en coordinación con la
familias y a los servicios y comercio que ellas Municipalidad.
precisan para garantizar su calidad de vida y
bienestar en el distrito que eligieron vivir.
Gestionar la ampliación del Centro
de Salud.
EJE ESTRATEGICO OBJETIVO ESTRATEGICO PLAN DE GOBIERNO LINEAS ESTRATEGICAS

Promover el desarrollo integral de la


juventud, organizando el Consejo
Municipal de la Juventud, el que se
encargará de promover eventos,
concursos y otras actividades en las
que participe activamente el joven.

Descubrir nuevos valores en las


diferentes disciplinas deportivas de
Alcanzar estándares óptimos de calidad de vida tal manera que destaquen en plano
Desarrollo Humano y con participación activa de la comunidad local, provincial, regional, nacional e Desarrollo Humano
Social integrada por vecinos orgullosos y respetuosos internacional. Competitivo
de su UV
Organizar la Junta de delegados
Vecinales Comunales,
reglamentándolas a través de una
ordenanza su organización y
funciones.

Remodelar e implementar con el


servicio de internet la Biblioteca
Municipal, así como mejorar su
servicio a la comunidad
EJE ESTRATEGICO OBJETIVO ESTRATEGICO PLAN DE GOBIERNO LINEAS ESTRATEGICAS

Habilitar una zona de reciclaje punto


verde y aprovechar el uso industrial
de los desperdicios.
Lograr que sea una UV consolidada con una
adecuada gestión ambiental sostenible con la
Fortalecimiento de participación de sus vecinos y autoridades para Desarrollo Ambiental
Mejorar el ornato de la UV,
Desarrollo Ambiental mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos Sostenible
construyendo nuevos parques y
siendo una UV piloto y modelo, de un UV limpio
dando mantenimiento a los que
y ordenado.
existen.

Elaborar un plan de forestación en


conjunto con la Municipalidad.

EJE ESTRATEGICO OBJETIVO ESTRATEGICO PLAN DE GOBIERNO LINEAS ESTRATEGICAS


Gestionar la donación o compra de
un terreno para la construcción de la
futura estación de Bomberos.

Dotar a la UV de la seguridad necesaria que Organizar y reglamentar el servicio


Fortalecimiento de permita un ambiente de paz en la vida de los de vigilancia municipal de nuestra
UV, dotándole de la logística y Seguridad Ciudadana
Institucionalidad y vecinos, el libre uso de las áreas públicas y el
personal adecuado y coordinar con la Participativa
Seguridad desarrollo ordenado de las actividades
económicas. Policía, las Rondas Urbanas.

Establecer políticas permanentes de


prevención estando vigilantes de los
lugares de alto riesgo y comunicar
oportunamente a los órganos
componentes.

Líneas Estratégicas
 Desarrollo Urbano Económico
 Desarrollo Humano Competitivo
 Desarrollo Ambiental y Sostenible
 Seguridad Ciudadana Participativa
ESQUEMA DE LAS LÍNEAS, OBJETIVOS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS

LINEAS
ESTRATEGICAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACCIONES ESTRATEGICAS

Asegurar la atención de los Promover Proyectos


proyectos de inversión pública y comerciales de manera
privadas. ordenada.

Fomentar una cultura


Fomentar el Plan de
emprendedora y de generación de
Desarrollo Económico Local
ingresos

Promover y consolidar el Elaboración de un esquema


desarrollo urbano ordenado
DESARROLLO URBANO
ECONOMICO
Mejoramiento de caminos o
vías de acceso, para facilitar el
Promover, concertar y ejecutar
flete de plan llevar
obras de infraestructuras
adecuadas que sirvan de soporte
a las actividades residenciales,
comerciales y de servicio, a través
 
de la concertación entre
municipios, gobierno regional, Señalizar las principales calles
gobierno central, inversionistas e de la ciudad
institucionales.

LINEAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACCIONES ESTRATEGICAS


ESTRATEGICAS
Organizar anualmente
Olimpiadas, en las que
participen a nivel escolar y en
Promover la práctica deportiva y forma libre
recreativa como forma de
desarrollar las capacidades Promover la práctica deportiva
humanas de los vecinos de la UV. mediante la organización
concertada de escuelas
deportivas, eventos y
competiciones

Promover la equidad de
género mediante acciones que
Promover el desarrollo de fortalezcan la participación de
oportunidades en los grupos la mujer
vulnerables mediante la
DESARROLLO generación de condiciones de Promover la participación de
HUMANO equidad. los jóvenes mediante acciones
COMPETITIVO que propendan la participación
en acciones de desarrollo

Promover el desarrollo de la UV a Mejorar la calidad organizativa


través de una gestión concertada de las Instituciones, Juntas
con la población organizada y los Vecinales y Directivas de los
actores económicos, fortaleciendo Centros Poblados.
los procesos de formulación de
documentos de gestión, rendición Lograr la participación masiva
de cuentas y comités de los vecinos en las
especializados. reuniones.

Promover liderazgos locales


privilegiando la participación de Promover pasantías de líderes
los jóvenes, las mujeres y los con la participación de
sectores usualmente excluidos de jóvenes, mujeres.
la toma de decisiones.

LINEAS
ESTRATEGICAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACCIONES ESTRATEGICAS
DESARROLLO Lograr un ambiente saludable y Fomentar campañas
permanentes en las
Instituciones Educativas
concientizando en la
clasificación de sólidos.

Implementar actividades de
reciclaje
sostenible a través incremento de
las áreas verdes y el control de la
contaminación.
Construir nuevos parques y
dar mantenimiento a los que
existen

AMBIENTAL
SOSTENIBLE
Fomentar la arborización y
reforestación del distrito.

Promover una gestión integral del Implementar un sistema de


ambiente que preserve y maneje monitoreo (evaluación y
el patrimonio natural y minimice control) de la contaminación
los impactos negativos ambiental por zonas.
generados, buscando la
sostenibilidad de la UV a través
de acciones de conservación y el
desarrollo de una cultura
ambiental entre los ciudadanos y Institucionalizar la Semana del
los comercios. Medio Ambiente.

LINEAS
ESTRATEGICAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACCIONES ESTRATEGICAS
SEGURIDAD Fortalecer y promover la relación
Crear las rondas urbanas a
CIUDADANA con las instituciones y
través de una Ordenanza
PARTICIPATIVA organizaciones tales como rondas
Coordinar acciones de
seguridad, con la Policía,
Rondas Urbanas

Realizar acciones de
prevención a través de la
urbanas y comité de autodefensa capacitación a los alumnos de
para dar un eficaz servicio las instituciones educativas del
seguridad a nuestra UV. nivel primario y secundario,
para reducir y/o erradicar la
delincuencia, pandillaje,
bullying, consumo de drogas y
otras amenazas sociales.

Implementar un centro de control Gestionar o Implementar con


de operaciones de seguridad cámaras de video vigilancia en
ciudadana. lugares estratégicos de la UV.

Promover capacitaciones de
Fomentar las capacitaciones a los
primeros auxilios y defensa
miembros de seguridad
personal a los miembros de
ciudadana.
seguridad ciudadana.

Gestionar la donación o la
Gestionar la adquisición de un
adquisición de un terreno para
terreno para la construcción de la
la construcción de una
futura estación de bomberos.
estación de bomberos.

INDICADORES

LINEAS
ESTRATEGICAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS INDICADORES DE IMPACTO
Asegurar la atención de los
Acciones de promoción de
proyectos de inversión pública y
proyectos comerciales.
privadas.

Fomentar una cultura Acciones para fomentar el


emprendedora y de generación de Plan de Desarrollo Económico
ingresos Local.

Acciones progresivas para


Promover y consolidar el
elaborar un plan ordenado de
desarrollo urbano
la UV 86
DESARROLLO URBANO
ECONOMICO
N° de caminos o vías de
accesos
Promover, concertar y ejecutar mejoradas.
obras de infraestructuras
adecuadas que sirvan de soporte
a las actividades residenciales,
comerciales y de servicio, a través
de la concertación entre  
municipios, gobierno regional, N° de calles de la UV 86 y de
gobierno central, inversionistas e los
institucionales. alrededores
señalizados.
 

LINEAS
ESTRATEGICAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS INDICADORES DE IMPACTO
DESARROLLO Promover la práctica deportiva y
N° de olimpiadas distritales
HUMANO recreativa como forma de
realizadas.
COMPETITIVO desarrollar las capacidades
N° de acciones progresivas
para la
organización concertada de
humanas de los vecinos de la UV.
escuelas
deportivas, eventos y
competiciones.

N° de acciones para el
fortalecimiento de la equidad
de género
Promover el desarrollo de y grado de participación de las
oportunidades en los grupos mujeres
vulnerables mediante la Grado de participación de los
generación de condiciones de jóvenes en las acciones de
equidad. identidad
distritales y en las acciones de

desarrollo.

Grado de participación de la
Promover el desarrollo de la UV a población.
través de una gestión concertada
con la población organizada y los
actores económicos, fortaleciendo N° de acciones realizadas
los procesos de formulación de para
documentos de gestión, rendición mejorar la calidad organizativa
de cuentas y comités de las
especializados. instituciones, juntas vecinales
y
directivas
Promover liderazgos locales N° de pasantías
privilegiando la participación de promocionadas y
los jóvenes, las mujeres y los grado de participación de los
sectores usualmente excluidos de jóvenes y
la toma de decisiones. mujeres.

LINEAS
ESTRATEGICAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS INDICADORES DE IMPACTO
N° de campañas realizadas en
Lograr un ambiente saludable y las
DESARROLLO
sostenible a través incremento de instituciones educativas para
AMBIENTAL
las áreas verdes y el control de la concientizar en la clasificación
SOSTENIBLE
contaminación. de
sólidos.
N° de actividades de reciclaje

N° de acciones progresivas
para el
mantenimiento de parques
existentes

N° de acciones para fomentar


la
arborización y reforestación
del distrito.

Promover una gestión integral del N° de monitoreos de las


ambiente que preserve y maneje contaminación de los
el patrimonio natural y minimice comercios.
los impactos negativos
generados, buscando la
sostenibilidad de la UV a través
de acciones de conservación y el
desarrollo de una cultura N° de normas aprobadas para
ambiental entre los ciudadanos y la
los comercios. protección y desarrollo
ambiental.

LINEAS
ESTRATEGICAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS INDICADORES DE IMPACTO

Fortalecer y promover la relación N° de normas aprobadas para


con las instituciones y reglamentar el servicio de
SEGURIDAD vigilancia.
organizaciones tales como rondas
CIUDADANA
urbanas y comité de autodefensa
PARTICIPATIVA
para dar un eficaz servicio N° de reuniones de
seguridad a nuestra UV. coordinación con la
Policia, Rondas Urbanas
N° de capacitaciones
realizadas a los
alumnos de las instituciones
educativas del
nivel primario y secundario
para reducir y/o
erradicar la delincuencia,
pandillaje, bullying,
consumo de drogas y otras
amenazas.

N° de acciones progresivas
para
Implementar un centro de control
implementar con cámaras de
de operaciones de seguridad
video vigilancia
ciudadana.
en lugares estratégicos de la
UV 86

N° de capacitaciones sobre
Fomentar las capacitaciones a los temas
miembros de seguridad legales vinculados al servicio
ciudadana. de seguridad
ciudadana y primeros auxilios.

N° de acciones progresiva as
para la
Gestionar la adquisición de un
donación o la adquisición de
terreno para la construcción de la
un terreno para
futura estación de bomberos.
la construcción de una
estación de bomberos.

RECOMENDACIONES
La junta vecinal es un recurso imprescindible para las obras más urgentes y
resolver los principales problemas de las UVs más carenciados, ya que, de no
contar con ella, la Alcaldía se olvidaría permanentemente de ellos.
Contar con este actor en el desarrollo de un plan estratégico es imprescindible,
ya que no se puede desconocer a estas poblaciones, son un actor social
importante.
La junta vecinal es, además, un extraordinario recurso organizativo de gran
valor, no sólo por sus aportes en trabajo y en dinero, sino también en la
identificación y priorización de las obras más urgentes.

CONCLUCIONES
Los técnicos de la Alcaldía no se han adecuado a la nueva mentalidad que
implica la planificación participativa, así como a los conocimientos y habilidades
que exigen los nuevos instrumentos de una planificación estratégica
participativa.
Por ello es importante la participación masiva de la ciudadanos de la UV en las
reuniones que realiza la junta vecinal, para decidir las accione, obras que mas
se necesita urgentemente y ver cómo mejorar la coordinación con la
municipalidad, para que se cumpla con todos los lineamientos planteados a
mediano o largo plazo.

También podría gustarte