Está en la página 1de 2

Paso a informaros las pautas del trabajo a realizar en este primer trimestre y que se llevará a la

práctica a lo largo del segundo trimestre donde cada uno de vosotros expondrá el trabajo que
ha realizado y luego procederá a dirigir la sesión para que sea ejecutado por el resto de
compañeros de la clase en la parte inicial de la sesión.

- El trabajo será libre pero con ejercicios no demasiado complejos para que sean
accesibles a todos los compañeros.
- No se utilizará ningún tipo de material.
- En el planteamiento de la rutina, se intentará respetar la distancia social.
- La duración de la actividad que planteéis será de aproximadamente 15 minutos. (para
ello debéis especificar, además de la descripción de los ejercicios a realizar, el tiempo
de ejecución de los mismos así como las pausas entre ellos y los tiempos de
recuperación entre series, si las hubiera.
- En la rutina presentada se deberán abordar (trabajar) los principales grupos
musculares. (piernas, tronco, brazos) especificando la musculatura principalmente
implicada en cada ejercicio.
- Se debe intentar que la frecuencia cardiaca no supere en ningún momento las 160
p/m, aunque esto dependerá de la condición física individual por lo que cada alumno
adaptará la intensidad a sus capacidades.
- Los trabajos me los enviáis por papas en las fechas que os indico a continuación:
- 1º Bachillerato A el día 13 de diciembre
- 1º Bachillerato B el día 14 de diciembre
- 1º Bachillerato C el día 15 de diciembre
- 1º Bachillerato D el día 16 de diciembre
- 1º Bachillerato E el día 17 de diciembre
- 1º Bachillerato F el día 20 de diciembre
- 1º Bachillerato G el día 21 de diciembre
- 1º Bachillerato BI el día 22 de diciembre

- Como aparece en el Bloque 5 de la programación estándar 4.1. Utiliza las


Tecnologías de la Informació n y la Comunicació n para profundizar en su
conocimiento y elaborar documentos de distinto tipo (texto, presentació n, imagen,
video, sonido,…), realizando exposiciones si fuera necesario.
Así utilizad las herramientas digitales o aplicaciones que os sean necesarias para
obtener información y elaborar este trabajo.

Ejemplos de rutinas de entrenamiento variadas (Hay muchos más ejemplos que seguro os
serán más atractivos).

- Calistenia.
- Tabata

https://youtu.be/UVYn8FmMbPc

https://youtu.be/zCPaKDSGIDk

https://youtu.be/oMwr-aNS75A
- HIIT

https://youtu.be/bQtpcNXq6xo

https://youtu.be/iQ3g-gqKe_A

https://youtu.be/ayV1QIGgqgw

- Capoeira

https://youtu.be/MF3VcmCCgzY

https://youtu.be/5cqg306p9gU?list=PLUnh4E9OXHRkYdoCpZP9xdTKB7VHopRQg

https://youtu.be/1oNe5vudk_8

- Bailando

https://youtu.be/-nZUklTYHdY

https://youtu.be/yzSiZGgKHno

https://youtu.be/6xOklOtMCCE?list=RDCMUCcpgChY5mSe27kgCoQ0kUxw

- BodyCombat

https://youtu.be/pGF6YZ3zAIA?list=RDCMUChJHUmT_EREEs4WV6jpmnBw

También podría gustarte