Está en la página 1de 7

SURF DEPORT

WINDS
URF
BODYB
OARDI
NG
FLYSU
RF
FLYBO
ARD

RAF
DEPORTE
ACUÁTICO
Los deportes acuáticos
pueden desarrollarse en:
 El agua, tales como la
natación, waterpolo,
natación sincronizada,
saltos, etc.
 Sobre el agua, pueden
ser clasificados también
como deportes acuáticos,
tal es el caso de: Remo,
piragüismo, esquí acuático,
vela, surf, etc.
 Bajo el agua, el buceo,
fotografía submarina, etc.
Algunos deportes acuáticos:
Apnea, Bodyboard,
Bodysurfing, Bote, Canoa,
Buceo, Descenso de ríos,
Esnórquel, Esquí acuático,
Flowboarding, Hockey
Subacuático, Hydrospeed, Jet
ski, Kayak, Kayak-polo,
Windsurf, Kitesurf,
Navegación de recreo o
deportiva, Natación con
Aletas, Natación en aguas
abiertas, Natación en piscina,
Natación sincronizada,
Parasailing, Pesca deportiva,
Piragüismo, Rafting, Remo,
Salto natación, Salvamento y
socorrismo, Skimboard,
Submarinismo, Surf, Skurfing,
Trampolín, Triathlon, Vela,
Waterbasket, Waterpolo.
SURF
El surf nació en Hawái: Los nativos aprovechaban las
olas para pescar y volver a la orilla sin tener que
nadar.

El surf consiste en mantenerse en equilibrio,


deslizándose sobre una tabla, arrastrada por una ola,
el mayor tiempo posible y sin caerse al agua.

Técnicas

 Take-off o despegue.
 Floater.
 Cut-back.
 Tubo.
 Aéreo.

Windsurf
El windsurf, consiste en deslizarse sobre el agua, sobre una tabla que lleva una vela. Las tablas de
windsurf son ligeras, rápidas y fáciles de manejar.

Para practicar correctamente este deporte, hay que aprender a dominar las olas y el viento.

Modalidades de competición:

 Larga distancia y eslalon.


 Wave, Olas y estilo libre.
 Freestyle.
 Circuito olímpico.
KITESURFING (llamado también Flysurf)
En este deporte, combina el surf con el parapente.
La tabla permite al deportista presentar mayor
resistencia al aire y deslizarse sobre el agua
mediante una tabla diseñada para tal efecto,
además de efectuar rotaciones y giros a velocidades
asombrosas, con un gran riesgo para las
articulaciones del cuello y la espalda.

El Flysurf entraña más riesgos que el resto de los


deportes similares. La fuerza que ejercen el aire y
las olas es considerable y, por tanto, el deportista
ha de emplearse a fondo para no verse dominado
por ellos. El Flysurf es ideal para los auténticos
amantes del riesgo.

RAFTING
El rafting es el descenso por un río de montaña de un grupo de personas, a bordo de un raft o bote
neumático sin motor.

Clasificación de ríos:

- Aguas planas: sin riesgos.


- Clase I: Muy fácil. Muy poco
turbulentas.
- Clase II: Fácil. Aguas un poco
turbulentas.
- Clase III: Intermedio. Aguas
turbulentas.
- Clase IV: Difícil. Muy turbulentas
pero predecibles.
- Clase V: Experto. Muy turbulentas
poco predecibles.
- Clase VI: Extremadamente difícil, no navegable.

BODYBOARDING
El bodyboarding es un deporte de aguas superficiales cercano del surf que se practica sobre una
tabla más corta y flexible. La tabla de bodyboard normalmente es de espuma sintética.

Estilos sobre un boogie:


- Tumbado (prone), el bodyboarder
debe tener un par de aletas
cortas para facilitar la salida de la
onda.
- Con una pierna arrodillada (drop
knee)
- Totalmente de pie (Stand up)

De estos tres estilos el tumbado es el más


extendido y el que caracteriza a este
deporte, siendo el deslizamiento en las
otras dos modalidades, similar al surfing.

FLYBOARD
Fue creado en el 2011 por el francés Franky Zapata, que fue campeón mundial de jet ski.

¿De qué se trata? Para empezar, hay que tener


una moto acuática. El equipo trae una manguera
que, con un codo de acero, se adapta al escape de
la moto acuática para así aprovechar la
propulsión.

Esa presión del agua atraviesa la manguera y llega


a una tabla llamada Flyboard. La tabla, que va
pegada a las botas de la persona que hace las
maniobras, despide un gran chorro de agua
aprovechando el 90% de la propulsión del jet ski,
el otro 10% de la fuerza del agua se expulsa a
través de dos tubos que van en las manos y que
sirven para dar equilibrio.

También podría gustarte