Está en la página 1de 16

VASOS COMUNICANTES

55
Cuando recipientes de diferentes formas están conectados entre
sí, el líquido que se les llena alcanza en todos el mismo nivel.

Sin embargo, si por ejemplo, en un recipiente en forma de U, se le


lena de líquidos distintos. En los brazos, en tal caso, los niveles que
alcanzan son distintos. Por ejemplo la diferencia es "h” cuando se
lena, agua y acele,
VASOS COMUNICANTES
56
Ejemplo
Calcular, en la figura, el peso especifico del líquido “B", si el
líquido “A” es agua.

Resolución
.
VASOS COMUNICANTES
57
Ejemplo
En el dispositivo mostrado, se pide determinar la presión en el punto
x, si se sabe que: h1 = 20cm, h2 = 10 cm, h3 = 7cm. Considerar los
siguientes datos: H2O = 1 gr/cm3; ACEITE = 0.8 gr/cm3; Hg = 13.6
gr/cm3; Patm = 1033 g/cm2.

Resolución
EMPUJE HIDROSTÁTICO
58
1. Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe una fuerza de
abajo hacia amiba, perdiendo aparentemente una parte de
su peso, esa fuerza se llama EMPUJE.

2. El volumen de un líquido desalojado por Un cuerpo que se


sumerge en un líquido, es igual al volumen del cuerpo.

3. La aparente pérdida de peso, o empuje. ¡que experimenta un


cuerpo sumergido en un líquido es igual al peso del volumen
del líquido desalojado.
POSICIONES DE UN CUERPO EN
59
EL SENO DE UN LÍQUIDO
1. "El cuerpo se hunde”, esto es porque el peso especifico del
cuerpo es mayor que del líquido.

2. “El cuerpo flota", es decir se mantiene entre dos aguas, esto es


porque el peso del cuerpo es igual que el empuje.

3. "El cuerpo emerge", es decir, sólo una parte del cuerpo está
hundido, esto es porque el peso especifico del cuerpo es
menor que el del líquido..
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
60
El principio de Arquímedes establece que todo cuerpo sumergido
total o parcialmente en un líquido experimenta una fuerza de
parte de dicho fluido denominada empuje hidrostático, esta
fuerza de empuje actúa en el centro geométrico de la parte
sumergida y dirigida hacia arriba. denominada: fuerza de empuje
hidrostático (E)
El valor de la fuerza
de empuje se
calcula mediante la
siguiente ecuación:

Donde las magnitudes y sus respectivas unidades en el SI son:


PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
61
Experimentalmente, Arquímedes comprobó que el valor del
empuje es igual al peso del líquido desalojado.

Peso aparente del cuerpo


PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
62
Calculo de la densidad de un cuerpo flotando en un líquido
Si un cuerpo se encuentra flotando en un liquido, se demuestra que la
densidad de dicho cuerpo puede ser calculada a partir de la
densidad del liquido y la razón del volumen sumergido respecto al
total.
Donde: VT = VE + VS
Las magnitudes son:
C : Densidad del cuerpo
L: Densidad del liquido
VS: Volumen de la parte sumergida
VE: Volumen de la parte emergida
VT: Volumen total

Peso aparente
El peso aparente se calcula mediante
Papar; Peso aparente
Preal: Peso real
E : Empuje
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
63
Empuje resultante
Si un cuerpo se sumerge en varios líquidos a la vez, se cumple que
el empuje resultante es la suma de los empujes parciales de cada
líquido.

Principio de Arquímedes y la primera condición de equilibrio


Para analizar un cuerpo que se encuentra sumergido en un líquido
y a la vez está en equilibrio. Hacer DCL. debe incluirse la fuerza de
empuje hidrostática (E) vertical y hacia arriba.
Usar ΣFv = 0
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
64
Ejemplo:
Un cuerpo m de peso igual a 10N se encuentra sumergido en un
líquido tal como se muestra en la figura. Determina el valor del
empuje. Solución
ESTABILIDAD DE CUERPOS
65
SUMERGIDOS Y FLOTANTES
La fuerza de flotación sobre un cuerpo siempre actúa a través del
centroide del volumen desplazado, mientras que el peso lo hace
a través del centro de gravedad. Estas características pueden
hacer que un cuerpo parcial o totalmente sumergido sea estable
o inestable. Un objeto se encuentra en equilibrio estable si un
ligero desplazamiento genera fuerzas o momentos que
restablecen la posición original del objeto. Un objeto está en
equilibrio inestable si un ligero desplazamiento genera fuerzas o
momentos que desplazan aún más el objeto. Un objeto se
encuentra en equilibrio indiferente si el desplazamiento no genera
fuerzas ni momentos. La estabilidad es similar a lo que le sucede a
una bola cuando se desplaza ligeramente sobre las tres
superficies que se muestran.
PUNTO DE APLICACIÓN DEL
66
EMPUJE
La fuerza de empuje tiene como punto de aplicación el centro de
gravedad de la parte sumergida, llamada también centro de
empuje C.E. Es el punto a través del cual actúan la fuerza de
empuje, y está en el centro de gravedad del volumen de líquido
desplazado (Metacentro). Si el cuerpo es homogéneo y está
totalmente sumergido, su centro de gravedad coincide con el
centro de empuje.
ESTABILIDAD DE CUERPOS
67
SUMERGIDOS Y FLOTANTES
Un cuerpo flotante posee estabilidad vertical, mientras que uno
sumergido neutralmente flotante está en equilibrio indiferente,
puesto que no regresa a su posición original después de una
perturbación.
La estabilidad rotacional de un cuerpo sumergido depende de las
ubicaciones relativas del centro de gravedad G del cuerpo y del
centro de flotación B, el cual es el centroide del volumen
desplazado.
Un cuerpo sumergido total o parcialmente (flotante) está en
equilibrio estable si su centro de gravedad G se encuentra debajo
de su centro de flotación B. Si el cuerpo gira, se establece un
momento para enderezarlo y regresarlo a su posición original con
G directamente debajo de B. Si el centro de gravedad de un
cuerpo totalmente sumergido está arriba del de flotación, el
cuerpo está en equilibrio inestable, ya que se establece un
desbalanceo de momento cuando el cuerpo gira.
ESTABILIDAD DE CUERPOS
68
SUMERGIDOS Y FLOTANTES

Cuerpo flotante con el centro de Cuerpo sumergido con el


gravedad G debajo del centro de centro de gravedad G arriba
flotación B del centro de flotación B
(a) posición de equilibrio. (a)posición de equilibrio.
(b) posición después del giro.
(b)posición después del giro.
EQUILIBRIO ROTACIONAL DE
69
OBJETOS FLOTANTES
Un cuerpo tiene estabilidad vertical cuando un pequeño desplazamiento
vertical en cualquier sentido origina fuerzas restauradoras que tienden a volver
al cuerpo a su posición original y tiene estabilidad rotacional cuando al
aplicar un pequeño desplazamiento angular se origina un par restaurador.

a) Estable. Ocurre cuando el centro de gravedad del cuerpo está por debajo
del centro de empuje, para una pequeña rotación el par de fuerzas hará
retornar al cuerpo a su posición inicial.
b) Inestable. Ocurre cuando el centro de gravedad del cuerpo esta por
encima del centro de empuje para una pequeña rotación el par de fuerzas
tenderá a hacer rotar el cuerpo hacia una nueva posición de equilibrio.
c) Indiferente. Ocurre para cilindro recto horizontal y esfera, ya que su peso y
fuerza de empuje son siempre colineales al aplicarle cualquier rotación.
PUNTO DE APLICACIÓN DEL
70
EMPUJE
Ejemplo
Encontrar el peso especifico de la varilla (VARILLA) en función del
peso especifico del liquido (L), si esta se encuentra sumergida
hasta la mitad según se muestra, la varilla es homogénea y
uniforme.

También podría gustarte