Está en la página 1de 4

TRASPORTE DE MOMENTUM

LABORATORIO DE VISCOSIDAD DE FLUIDOS

ANGI SALOMÈ PALACIOS PALACIOS


KARLIN GISELTH GONZÀLEZ MURILLO

PROFESORA: ANA ELISA CASAS BOTERO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

16/03/2022
MEDELLIN- COLOMBIA
OBJETIVO GENERAL
Comprender algunos métodos para la determinación experimental de la viscosidad como propiedad
de los fluidos y su relación con los fenómenos de transporte.
OBJETIVOS ESPECÌFICOS

 Identificar la ecuación de Navier Stokes y aplicarla en un problema práctico.


 Analizar cómo actúa la concentración de glicerina- agua en la viscosidad.
 Establecer la viscosidad absoluta (dinámica) de líquidos por medio un viscosímetro rotacional.
MARCO TEÒRICO
Viscosidad
La viscosidad es una herramienta principal para poder medir un caudal de fluidos, como líquidos,
semisólidos, gases e incluso sólidos. Para poder medir la viscosidad se necesitan la calidad y la
eficiencia del producto. Un fluido se puede diferenciar de un sólido por su comportamiento cuando se
somete a un esfuerzo o fuerza aplicada. Un sólido elástico se puede distorsionar en una magnitud
proporcional similar al esfuerzo aplicado, un sólido elástico se deforma en una magnitud proporcional
similar al esfuerzo aplicado. Aunque, cuando un fluido se somete a un esfuerzo aplicado similar
continúa deformándose, esto quiere decir, fluye a una velocidad que aumenta con el esfuerzo
creciente.
Es un flujo newtoniano si su viscosidad que es la capacidad de un fluido para resistir el flujo, solo se
transforma como una respuesta a los cambios de presión y temperatura, un fluido newtoniano
siempre toma la forma de su contenedor. En condiciones de su temperatura y su presión constante,
su viscosidad es la constante de proporcionalidad, la viscosidad siempre será la misma para todas las
velocidades de cizallamiento aplicada al fluido, el agua, las soluciones de azúcar, la glicerina, los
aceites de silicona, los hidrocarburos livianos, el aire y muchos otros gases que son fluidos
newtonianos.
La ley Newton de la viscosidad se puede expresar así:
∂ μP
Txy=−μ
∂x
Ecuación 1 ley Newton de la viscosidad
Si la unidad pertenece al SI de la viscosidad es Pa*s esto equivale a kg/m*s. Aunque muchas veces
se expresa en submúltiplos del poise (1 P= 1g/cm*s = 0,1kg/m*s), así como el centipoise (cP) para
líquidos y el micropoise (μP) para gases.
La viscosidad cinemática es la medida de la resistencia interna de un fluido que fluye bajo fuerzas
gravitacionales. Es el cociente de la viscosidad entre la densidad, así como lo vemos en la ecuación
2, Si la viscosidad está dada en Pa*s y la densidad kg/m³, la viscosidad cinemática esta dada en m²/s
o frecuentemente se expresa en Stokes (St) que equivale a cm²/s.
μ
v=
ρ

Ecuación 2 viscosidad cinemática

Donde:

: viscosidad cinemática, St ó m²/s


: viscosidad dinámica, Pa*s
ρ: Densidad, kg/m³

INFORME

Presentar el modelo matemático que representa la medición de los viscosímetros rotacionales. Para
ello debe resolver la ecuación de Navier – Stokes para el caso de dos cilindros concéntricos donde el
interno se mueve con una velocidad angular determinada y el externo está fijo.
Reportar la viscosidad absoluta y cinemática de las sustancias trabajadas, con su incertidumbre, y
compararlas con los valores reportados en la literatura.

PREGUNTAS
¿Considera que los viscosímetros rotacionales son equipos prácticos para la determinación de la
viscosidad dinámica?
Si, porque se logra saber la viscosidad en pocos minutos y son resultados precisos, aunque a veces
es un poco inestable o no se logra medir en ciertas velocidades.
¿Qué diferencias existen con los métodos para determinar la viscosidad dinámica y cinemática?
¿Cuál es el principio para el cálculo de la viscosidad en cada método?
La diferencia entre el viscosímetro capilar y el viscosímetro rotacional es que el capilar es un tubo de
vidrio que tiene que estar a una temperatura controlada entre (40ºC a 100º), y se tiene que medir con
precisión el tiempo en el que una cantidad de aceite para fluir dentro del tubo marca a otra, por
succión o por la gravedad. Y el viscosímetro rotacional se le emplea un aparato giratorio que se
introduce dentro de un fluido a analizar, esta medición no se basa en la gravedad, se demuestra en la
función de la resistencia interna al corte del fluido.
Para el calculo de la viscosidad en el viscosímetro rotacional se tiene como principio captar el par de
torsión necesaria para poder hacer que gire a una velocidad constante un husillo sumergido en la
muestra del fluido.
Para el calculo de la viscosidad en el viscosímetro capilar registrar el tiempo del flujo(t), el volumen
dado V (entre las marcas a y b) a través de un tubo capilar de longitud (L), mediante la influencia de
la gravedad.
¿Considera que las variables que se deben conocer en un viscosímetro de cilindros concéntricos son
fáciles de medir? Se sugiere revisar el modelo obtenido de la solución de la ecuación de Navier –
Stokes para el caso de este tipo de equipos.
¿Por qué considera usted que se presentan las diferencias entre los valores teóricos (de la literatura)
y los obtenidos en el laboratorio?

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte