Está en la página 1de 9

Arte y Literatura

del Perú y
América Latina
Semana 8 – Sesión 1:
El arte peruano
contemporáneo

Docente: Mg. Williams Ventura


LOGRO DE LA SESIÓN:

Al término de la sesión, el estudiante aprecia e


identifica las diferentes enfoques sobre el arte
contemporáneo y la realidad con lo sociopolítico con
precisión y creatividad.
E. P. S. Huayco (1980-1981)
La transformación de la capital iniciada a finales de 1960 y
comienzos de 1970, producto de las migraciones del campo a la
ciudad, produjeron nuevos signos en la ciudad, en la calle,
definiendo una sensibilidad y una estética popular.

Armado de Arte al paso en las calles de Barranco. Mayo, 1980.


E. P. S. Huayco

Arte al paso en la galería Fórum. Mayo 1980.


E. P. S. Huayco

Estampa religiosa cuadriculada y


numerada para su uso como
(María Luy, Francisco Mariotti, Charo Noriega, Herbert Rodríguez, Armando
boceto de Sarita Colonia.
Williams, Mariela Zevallos) Sarita Colonia Octubre 1980
Octubre 1980.
E. P. S. Huayco

Exhibición de los grabados de Arte al paso y realización de la encuesta de preferencias


estéticas de un público urbano en el Óvalo Balta de El Callao. Febrero 1981.
Carlos Enrique Polanco (1953)

Se acercar con osadía a temas políticos y sociales.


El expresionismo le permite sentir y dominar la realidad.

Los migrantes
Carlos Enrique Polanco (1953)

1995 Trilogía
Referencias:

Delgado, S. (2012.). Imagen de la ciudad en la pintura Víctor


Humareda y Enrique Polanco. Revista de la facultad de Arquitectura y
Urbanismo de la PUCP, 6 (6), 58-69.

Mitrovic, M. (2016). El “desborde popular” del arte en el Perú.


Ecuador Debate 99, 59-78.

Wuffarden, L. (ed.). (2004). Enciclopedia temática del Perú. Arte y


Arquitectura. Tomo XV. El Comercio.

También podría gustarte