Está en la página 1de 27

PROYECTO

LAVANDINA AROMATIZADA

Nombres: Sahonero Luizaga Darwin Huascar

Villanueva Viscarra Gina Fabiana

Rivera Zurita Nataly Keyla

Ortega Ardaya Bianca

Murguia Aramayo Isabella

Jimenez Huanca Adrian Marcelo

Docente: Ing. Daniela Patricia Del Carpio

Materia: Preparación y Evaluación de Proyectos 1

Grupo: 1

Carrera: Ing. Industrial


GRUPO N°1

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAVANDINA LÍQUIDA AROMATIZADA

EMPRESA: “CLOROX”

ANTECEDENTES GENERALES

En Bolivia y el mundo las lavandinas se convirtieron en una de los productos más utilizados y
demandados de esta temporada de cuarentena. Y en este mercado, una de las que marca el
mercado es la gigante Clorox.

El hipoclorito de sodio (cuya disolución en agua es conocida como lejía, cloro o lavandina, según la
zona). Es un compuesto químico, fuertemente oxidante [NaClO].

Este producto químico se puede también utilizar como blanqueador para las fibras textiles, así
como para desinfectar los baños y todo tipo de superficies gracias a su poder fungicida y
bactericida.

Actualmente debido a la pandemia que afecto a todo el mundo, el consumo de los distintos
desinfectantes que hay disponible en el mercado en especial la lavandina se incrementó
exponencialmente, así también elevando su precio debido a la demanda creciente.

En el mercado nacional específicamente en Bolivia se encuentra una variedad de empresas que


producen y comercializan con lavandina hipoclorito de sodio.
ANTECEDENTES ESPECÍFICOS

The Clorox Company es una compañía multinacional que desarrolla, elabora y comercializa
productos de consumo masivo. 

Clorox nació un 13 de mayo de 1913, cuando cinco hombres de negocios invirtieron 100 dólares
cada uno para fundar la primera fábrica de blanqueador líquido de Estados Unidos. Para 1969, el
blanqueador Clorox se convirtió en el primer producto exitoso.

Desde el año 2000, la compañía hace su primera aparición en la revista Fortune, y para el 2011,
Clorox anuncia su intención de reducir en 10 por ciento sus emisiones de gases de efecto
invernadero. La compañía se convierte en el primer comercializador en desarrollar y lanzar
productos de limpieza natural, con el sello denominado Green Works.

Es una de las empresas pioneras en el sector de cosméticos y aseo, con presencia a nivel mundial.
Es por eso por lo que es de vital importancia el innovar e ir generando un valor agregado a los
productos ya existentes debido a las exigencias del mercado ya que la competencia en este sector
es bastante compleja.
OBJETIVO GENERAL

S Implementar una nueva línea de producción de lavandina líquida aromatizada


M Con una producción y distribución de 1000 envases de litro al día
A Mediante el uso de fragancias adecuables al producto
R Para generar mayor venta e introducirse a mas mercados competitivamente
T En un lapso de 8 meses

“Implementar una nueva línea de producción de lavandina líquida aromatizada con una
producción y distribución de 1000 envases de litro al día mediante el uso de fragancias y
aromatizantes. Así generar mayores ventas e introducirse a mas mercado ya que la empresa
tendrá una mayor competitividad frente a la competencia en un lapso de 8 meses”

OBJETIVO ESPECÍFICO

- Realizar un plan de internacionalización para el producto Lavandina Aromatizada en base


al mercado nacional.
- Analizar los estados financieros beneficio/Costo de la empresa Clorox S.A para determinar
el riesgo y rentabilidad de la internacionalización del producto.
- Identificar el mercado objetivo

JUSTIFICACIÓN

La lavandina que es el hipoclorito de sodio tiene un poder desinfectante fuerte debido a que es un
oxidante, la lavandina tiene un olor característico, el cual resulta fuerte ya que no es muy
agradable para el ser humano, debido a eso se les pide tomar siempre sus precauciones al
manipular.

Actualmente este año 2021 en Bolivia no hay muchas empresas que pueda ofrecer al mercado
boliviano lavandina aromatizada, la cual contenga un olor agradable como por ejemplo a una
fragancia: limón, floral y lavanda. En Bolivia solo hay lavandina en gel aromatizada no así lavandina
liquida aromatizada.

El proyecto que proponemos en este trabajo, el cual queremos ofrecer al mercado y al consumidor
nacional. Es una lavandina aromatizada liquida con una fragancia a limón, lavanda y floral.

Por tanto, la lavandina que se propone producir va contener todas las propiedades desinfectantes
que una lavandina común, pero tendrá un olor agradable, que permitirá que a la hora de aplicar el
producto en las distintas superficies para su desinfección o decoloración estas tengas un aroma
satisfactorio.
PBS (Estructura de Descomposición del Producto)
La lavandina: También conocida como solución de hipoclorito de sodio, es un agente germicida
clave en el control de infecciones. Es de rápida acción y es efectiva frente a bacterias, hongos y
virus. Además, está ampliamente disponible a un bajo costo.

Sin embargo, es ampliamente conocido que su actividad germicida varía en función de su


concentración y las condiciones de uso. tenemos que saber que el hipoclorito de sodio es un
oxidante fuerte. Y puede eliminar cualquier sustancia orgánica.

La salmuera: Es una solución saturada de cloruro de sodio más conocida como sal de mesa. Esta
será utilizada para el desarrollo del proceso de la lavandina

Un término general que se refiere a diversas sales y mezclas de sales disueltas en una solución
acuosa; puede utilizarse de manera más estricta para referirse a las soluciones de cloruro de sodio.
La solución de cloruro de calcio emulsionada [CaCl2] (o cualquier otra fase salina) en un lodo a
base de aceite se conoce

Las Fragancias: Las fragancias son combinaciones complejas de sustancias naturales o artificiales
agregadas a muchos productos del consumidor para darles una fragancia distintiva. Para este
proyecto a desarrollar este es el factor esencial para el proceso

Las fragancias pueden proporcionar un olor agradable y hacer que los productos sean más
reconocibles o distintivos, así como ayudar a ocultar el olor de algunos ingredientes.

La fragancia puede ayudar a que un producto sea más reconocible y mejorar la experiencia
sensorial general. También se agrega fragancia a algunos productos para ayudar a enmascarar
olores desagradables de otros ingredientes del producto como en este caso del proyecto

Fijador de Aromas: Nos permitirá que el aroma se mantenga en la lavandina por le menos 1 año.

Los fijadores de esencias son sustancias que añadidas que permiten que éste tarde mucho más
tiempo en volatilizarse y por tanto resulte más duraderos. Generalmente son sustancias de alto
punto de ebullición y que establece con las moléculas responsables del olor y con la piel y/o la
ropa fuertes interacciones moleculares; ello hace que las sustancias odoríficas quedan retenidas
mucho más tiempo.

Las sustancias fijadoras pueden ser naturales o sintéticas.

- Los fijadores naturales son algunas sustancias, de altos puntos de ebullición (285 a 290ºC),
que conseguimos aislar de flores y de otras partes de algunas plantas y de ciertos
animales. Desde un punto de vista químico tienen propiedades fijadoras de aromas
también se caracterizan por su olor. Podemos citar como ejemplos de fijadores naturales
la salvia, el pachuli, el Onís y el sándalo
- Los fijadores sintéticos se obtienen en el laboratorio y suelen ser en la mayoría de los
casos ésteres de alto punto de ebullición. Algunos de ellos son sustancias inodoras como el
di acetato de gliserillo (p.e. 259ºC), ftalato de etilo (p.e. 295ºC), benzoato de bencilo (p.e.
323ºC). Sin embargo, también los hay con olor definido, como son los casos de los
siguientes ésteres: benzoato de amilo – cetona de almizcle; ésteres de alcohol cinámico –
indol; ésteres del ácido cinámico – vainillina; acetofenona.

Emulsionante

Los emulsionantes son compuestos químicos o sus mezclas que permiten la formación de una
emulsión estable a lo largo del tiempo. El papel del emulsionante es crear mouselas estables
que se forman en la interfaz agua-aceite. Las partículas emulsionantes se acumulan en la
interfaz de estas fases, creando estructuras esféricas. Fuera de la esfera hay cabezas
hidrofílicas con alta afinidad con la fase acuosa. 

WBS (Estructura de Descomposición del Trabajo)


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

La idea del proyecto es establecer una nueva línea de producción de lavandina aromatizada.

Para ello el estudio de factibilidad debe realizarse un análisis en varias áreas. También
ayudándonos con la realización de un análisis FODA para la ejecución de un análisis de continuidad
o no del proyecto. Teniendo en cuenta que si es factible continuar se debe analizar qué aspectos
podemos estudiar a profundidad para la realización del proyecto

Los principales enfoques en los cuales principalmente debemos analizar son:

- Factibilidad de Mercado: Si existe la percepción en el mercado de opciones limitadas en este


producto si es esencialmente efectivo para la empresa implementar esta nueva línea de
lavandina aromatizada en el mercado esto a través de un estudio de mercado será analizado
principalmente enfocado hacia el mercado Nacional y como se encuentra la situación viendo
también la competencia del mercado que debe abarcarse.
- Factibilidad Financiera: Realización de una estimación principalmente enfocado en los
recursos a utilizar como las materias primas requeridas para la producción de lavandina
aromatizada como también los riesgos y condicionamientos financieros que se tendrán.
- Factibilidad Organizacional: Principalmente que estructura organizativa interna de la empresa
se debe tener para poder desarrollar esta nueva línea de producción. Y la organización de los
recursos principalmente humanos su capacitación y control.
- Factibilidad Técnica: Efnfocado a que recursos como maquinarias, Como que metodologías
son las mejores para que sea utilizada en el proceso de elaboración y los costos y
estimaciones que será apoyados de posteriores cálculos a realizarse
- Factibilidad Ambiental: A nivel ambiental si se prevén consideraciones significativas que no
puedan ser mitigadas mediante acciones apropiadas.

RECEPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS:

La recepción de las materias primas m as que todo se enfocará en tres partes como:

La Negociación con los proveedores para obtener un mejor precio y control de qué empresa nos
brindará la materia prima, la segunda enfocada en El Control de Calidad a realizar a la materia
prima del proveedor o proveedores así el producto sea el deseado y no haya ningún problema en
el proceso de producción y por último El Almacenamiento ya que estos productos al ser químicos
se tienen que tener almacenado en condiciones ambientales especiales y controladas

PROCESO DE PRODUCCIÓN: El proceso mediante el cual se desarrollará la nueva línea de


producción que se desea implementar en el proyecto obteniendo las siguientes etapas:

 1 preparación de la salmuera

Se mezcla el cloruro de sodio con agua. La disolución de cloruro de sodio


(debe estar saturada, sabiendo que 100 ml de agua son capaces de disolver
en torno a 36 gramos de cloruro sódico), Esto se lo realiza en un tanque de
mezclado que nos permitirá con un agitador realizar el mezclado y
homogenizado de la solución de cloruro de sodio y agua.

 2 filtración

Se denomina filtración al proceso unitario de separación de sólidos


en una suspensión a través de un medio mecánico poroso, también
llamados tamiz, criba, cedazo o filtro. En una suspensión de un
líquido mediante un medio poroso, retiene los sólidos mayores del
tamaño de la porosidad y permite el paso del líquido y partículas de
menor tamaño de la porosidad.

Este proceso se lo constituye a través de un equipo con un filtro. De


esa manera se podrá obtener la salmuera filtrada y purificada lista para la electrolisis

 3 electrolisis

Es el proceso que separa los elementos de un compuesto por


medio de la electricidad. En ella ocurre la liberación de electrones
por los aniones en el ánodo (una oxidación) y la captura de
electrones por los cationes en el cátodo (una reducción).

La producción de lavandina comienza con una solución de sal y


agua que mediante la electrolisis se descompone en Hidróxido de
Sodio, Hidrógeno y Cloro.

El cloro es un gas muy tóxico. Durante nuestra electrolisis se


desprenderá por lo que es necesario tener el aparato en un lugar
muy bien ventilado.

 4 eliminación del hidrogeno

En la electrolisis, se desprende hidrogeno el cual se lo puede recuperar en


recipiente cerrados como tanque de recepción para gases, o expulsarlo al
ambiente para eso es importante tener un lugar con ventilación, dependerá
de la cantidad a producir de lavandina para ver si es factible recuperar el
hidrogeno o de expulsarlo.
 5 producción de la lejía o hipoclorito de sodio (lavandina)

Los productos de la electrolisis [Cl2 y OH(-)] estos dos productos en contacto reaccionan para dar
hipoclorito, ClO(-). Es por este motivo ponemos el ánodo, donde se produce el cloro, en la parte
inferior: para que el recorrido del Cl2 hasta alcanzar la superficie de la disolución y liberarse a la
atmósfera sea máximo. Así le damos tiempo a reaccionar con OH(-) y dar ClO(-)

La concentración de hipoclorito en la disolución ya será apreciable por el olor, pero podemos


probar si tiene las propiedades esperables.

 6 preparación de la fragancia

Se debe elaborar las fragancias, y tener cuidado que hipoclorito no las elimine
ya que el hipoclorito de sodio es un oxidante fuerte y puede eliminar cualquier
sustancia orgánica. Para preparar la fragancia aromatizadora se utilizará:

 fijador de aromas, que permitirá que el aroma se mantenga alrededor de 1 año.


 fragancias de 3 tipos: floral, lavanda y limón.
 Emulsionante. ya que son insolubles y formaran dos fases diferentes y eso no nos permitirá
proporcionan un buen producto, para evitar, ese inconveniente utilizaremos un
emulsionante. El cual nos permitirá que el aceite, la fragancia se homogenice con la lavandina
y formen una sola fase y un producto con un olor agradable y duradero.

 7 aromatización

Es el mezclado, de la fragancia ya preparada con el hipoclorito de sodio (lavandina). Todo esto se


lo lleva acabo en un tanque mezclador que me permitirá, la homogenización de toda la solución de
la fragancia y la lavandina. Se lo deja reposar un lapso de 24 horas.

 8 embazado y distribución

En empaquetamiento mediante un quipo calibrado para envasar, 1


litro de lavandina aromatizada a cada recipiente. Los recipientes son
impermeables de plástico de volumen de 1 litro. La distribución
estará a cargo por el personal de ventas.

DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO

Apoyados del estudio de Mercado realizado se verá que sectores son los más beneficiosos para
que la empresa distribuya y cuales puede seguir abarcando con esta nueva línea de productos.
Como también que rutas distribuidoras se seguirán.

También involucra la realización de inventarios de salidas y entradas de los productos.

Se debe tomar en cuenta que siempre se debe realizar una inspección de la nueva línea de
producto “lavandina aromatizada” después de salir de la línea de producción y antes de su
distribución y de todos los que ingresan a almacén.
NUEVA LINEA DE
PRODUCCION DE
LAVANDINA
AROMATIZADA

Recepción de materias Proceso de Almacenamiento del


Licitación del Proceso
primas Producción Producto terminado

INVESTIGACIÓN DE NEGOCIACIÓN CON VERIFICACION DE LA


INSPECCIÓN
MERCADO LOS PROVEEDORES MAQUINARIA

CONTROL DE CALIDAD
ANALISIS CUANTIFICACIÓN DE
DE LA MATERIA INVENTARIOS
BENEFICIO/COSTO LA MATERIA PRIMA
PRIMA

DESARROLLO DEL
ESTUDIO DE ALMACENAJE DE
FLUJO DE DISTRIBUCCIÓN
INVERSIÓN MATERIAS PRIMAS
PRODUCCIÓN

CONTROL DE CALIDAD
DEL PRODUCTO

ENVASADO DEL
PRODUCTO
Descripción del problema Central

La principal problemática identificada es

LA INEXISTENCIA DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE LAVANDINA AROMATIZADA Y BAJA


COMPETIVIDAD DE LA EMPRESA “CLOROX”

Descripción de Causas y Efectos

 Descripción de Causas

Las principales causas de la inexistencia de una línea de producción de lavandina aromatizada y


baja competividad de la empresa “clorox”

 Nula variabilidad de lavandina líquida: Se conoce que el producto de lavandina es único en


su variedad, con la aparición de la cuarentena su utilización fue indispensable para la
desinfección tanto de hogares como de lugares públicos y esto aumentó las ventas, pero
también las críticas hacia este. 
 Precios no competitivos en el mercado Local: Es debido a la existencia de productos
nacionales que generan una alta cantidad de competencia del producto en el mercado de
lavandina líquida. Haciendo notar que en relación a las otras marcas existentes en el
mercado nacional la nuestra tiene un precio muy elevado.
 Olor concentrado y fuerte del producto: El cloro es uno de los materiales más ferozmente
agresivos que hay. Este es agresivo porque es muy reactivo, por lo tanto, esto hace que
sea útil pero también muy peligroso y su reactividad hace que sea muy tóxico. Lo que
provoca desagrado del olor generando insatisfacción del cliente.
El cloro gaseoso puede entrar a su cuerpo por la nariz o la boca. En concentraciones bajas,
casi todo el cloro es removido del aire una cantidad muy pequeña puede alcanzar los
pulmones. Si se bebe una solución de hipoclorito, este puede reaccionar con el ácido en el
estómago y formar cloro gaseoso.
 Técnicas y métodos de producción monótonos: Como el mercado es amplio y existe
competencia variable los procesos llegaron a desarrollarse monótonamente ya que varias
empresas lograron crear y producir lavandinas más ninguna llegaba a diferenciarse en un
ámbito el cual genere un valor agregado al producto.

- Falta de métodos e ideas innovadoras de producción de lavandina: como hubo


más demanda del producto y más empresas entraron a este mercado los métodos
se fueron manteniendo el producto sin diferenciarse de la competencia

 Descripción de Efectos

 Efectos adversos por la concentración de la lavandina : Los clientes encuentran un defecto


notorio en el producto que es el olor fuerte que este tiene y más al esparcirlo sobre las
superficies a ser desinfectadas. Algunos clientes sienten este olor muy incómodo y poco
agradable. 
- Problemas en la salud de los clientes: La intoxicación con cloro puede causar
síntomas en muchas partes del cuerpo, puede ocasionar dificultad para respirar,
inflamación de la garganta, edema pulmonar, dolor de garganta, dolor o ardor en
nariz, ojos, oídos, labios o lengua, quemaduras en el tubo digestivo, dolor
abdominal, vómitos, quemaduras, irritación e hipotensión. 

 Insatisfacción del cliente debido al olor del producto: Para muchas personas el olor fuerte a
lavandina resulta molesto y sofocante muchas veces, por eso prefieren utilizar otros
productos para la desinfección de su hogar, por lo que tenemos pérdida de clientes, por
este motivo y de manera adyacente se generan pérdidas económicas para la empresa

 Disminución y estancamiento en ventas:   gracias a que no hay una diferenciación de la


lavandina de la empresa CLOROX a comparación de su competencia los clientes no tienen
una motivación para ser fieles a la marca por lo cual se generará un estancamiento
seguido de una disminución de las ventas, provocando Pérdidas del cliente.

A consecuencia de que estos factores afectan de manera directa la adquisición del producto
ofertado por la empresa CLOROX, siendo estos: el desagrado del olor que genera este producto y
su precio elevado en el mercado a comparación de la competencia a nivel nacional, disminuye su
impacto en el mercado y por ende los ingresos de la empresa.

Formulación del problema

¿implementar una línea de producción de lavandina aromatizada para aumentar la Competividad


de la empresa CLOROX? Será una oportunidad de obtener éxito en el mercado nacional al ser un
producto innovador
Disminución de empleos

Árbol de Problemas:
Perdidas económicas para la empresa

Problemas en la salud
de los clientes
Perdidas de clientes
EFECTOS
Disminución y
Efectos adversos por estancamiento en
concentración de olor Insatisfacción del cliente ventas
de lavandina debido al olor del producto

Inexistencia de una línea de producción de lavandina aromatizada


PROBLEMA PRINCIPAL y baja Competividad de la empresa “CLOROX”

Precios no
Nula variabilidad Técnicas y métodos
competitivos Olor concentrado
de lavandina de producción
en el mercado y fuerte del
líquida monótonos
Local producto
aromatizada
lavandina
CAUSAS
Falta de métodos e
Alta cantidad de
ideas innovadoras
competencias del
de producción de
producto en el
lavandina
mercado
CALCULO DEL MERCADO OBJETIVO

Para el cálculo del mercado objetivo nos basamos en los datos de la INE de la ciudad
Cochabamba-Cercado concentrándonos como el mercado objetivo las mujeres de la ciudad

COCHABAMBA: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 14 AÑOS O MÁS DE EDAD EN LA


OCUPACIÓN PRINCIPAL POR TRIMESTRE, SEGÚN SEXO Y CATEGORÍA EN EL EMPLEO, 2021(p)

Tomando en cuenta el 2 trimestre del año 2021 tenemos que la población de Cochabamba-
Cercado de 14 años para adelante es de 1 043 154 habitantes de los cuales el 47.032%
corresponde al género femenino

1. Mujeres de la ciudad de Cochabamba


M=1 043 154 * 0.42032= 490 616 habitantes Mujeres
2. Calculo de las Trabajadoras del hogar
Según la tabla de la INE el 2.18% de las mujeres se desempeña como trabajadoras del
hogar lo que corresponde a:
T . H .: 490 616∗0.0218=10 695 mujeres trabajadoras del hogar
Teniendo en cuenta que todas las personas tienen la necesidad de utilizar lavandina para
desinfectar sus ambientes nos enfocamos más que todo en las mujeres de Cercado, cabe recalcar
que las personas que más utilizarían son las trabajadoras del hogar concluyendo que el mercado
objetivo será este para nuestro estudio este siendo de:

n=10 695 personas(mercado Objetivo)


ENCUESTA: IMPLEMENTACIÓN

“LÍNEA DE PRODUCCIÓN LAVANDINA AROMATIZADA”

1. Género:

o Masculino o Femenino

2. Ocupación:

oEstudiante o Negocio independiente


oProfesional o Otro…………………….
oAma de casa

3. ¿Usted utiliza para la limpieza de su hogar lavandina?

o SI o NO

4. ¿Con que frecuencia usted compra lavandina en su hogar?

o 1 vez al mes o 3 veces al mes


o 2 veces al mes o Más de 3 vez al mes

5. Donde adquiere el producto de la lavandina


o mercados de abasto
o supermercados
o Tiendas de barrio
6. ¿En qué presentación suele usted adquirir el producto?
o 250 ml
o 1 litro
o 5 litros
7. ¿Cuál es la marca de lavandina de su preferencia?

8. Tiene usted alguna molestia con el olor usualmente desprende la lavandina comúnmente
o SI o NO

9. ¿Estaría dispuesto a comprar lavandina liquida aromatizada de la marca CLOROX?

o SI o NO

10. ¿Qué fragancias de las mencionadas a continuación es de su preferencia?

o Limón o Floral o Eucalipto


o Lavanda o Menta o Otra……………….

11. ¿Cuánto estima pagar por lavandina aromatizada de 250ml, 1 litro y 5 litros?

PRECIO
250 ml 3Bs -5 Bs 6 Bs – 8 Bs
1 litro 7 Bs – 9 Bs 10 Bs – 12 Bs 13 Bs – 15Bs + de 15 Bs
5 litros 35 Bs - 40 Bs 40 Bs - 45 Bs 45 Bs – 50 Bs + de 50 Bs

12. ¿Por qué medio cree usted que se debe promocionar este producto?

oRedes sociales oRadio


oTV oPeriódico

ENCUESTA DIGITAL APLICADA

(Distribución mediante Redes Sociales)


ANALISIS DE DATOS
La encuesta realizada se logró llegar a 72 personas de las cuales el 62.5% corresponde a la
población femenina el cual es parte del mercado objetivo, pero sin omitir la opinión del género
masculino para saber más adelante que factores del producto pueden interesarles

Al momento de realizar las encuestas nosotros nos enfocamos bastante en que el mercado
objetivo seria las trabajadoras del hogar, pero al momento de preguntarles a las personas muchas
nos explicaban que aparte de realizar la labor de trabajadora del hogar ya ejercían una carrera
profesional o estaban aún estudiando obteniendo como resultados finales:

 Estudiantes=31.9%
 Profesional=29.2%
 Trabajador(a) del hogar=25%

Que nos ayudara bastante en que la cualidad del producto tenga características que se asemejen a
las de los estudiantes ya sea una fragancia más atractiva o buscar un punto intermedio entre las
tres ocupaciones con mayores respuestas.
En las encuestas realizadas logramos obtener que las personas si utilizan lavandina en sus hogares
lo que significa que puede llegar a ser un Producto con gran demanda dentro del mercado
nacional.

Las personas respondieron que prefieren comprar 1 vez al mes (43.3%) el producto de la lavandina
seguidamente de 2 veces al mes (29.9%) esto puede ser un factor importante ya que si bien todas
las personas utilizan lavandina en sus hogares el movimiento en el mercado puede ser lento capaz
por la cantidad en la que compran la lavandina.
En el gráfico de la pregunta 5 acerca de donde adquiere el producto de la lavandina tiene un cierto
equilibrio o porcentajes entre las 3 opciones ya con una pequeña diferencia donde la mayoría de
las personas las adquieren en sus tiendas de barrio.

Pero por la diferencia pequeña que existe entre las 3 se puede concluir que la distribución del
producto puede ser factible en toda la ciudad de Cochabamba.

El grafico nos puede mostrar que la presentación más aceptada dentro del mercado es la de 1
litro (68.7%) justificando que las personas solo la adquieren una vez al mes o hasta dos veces ya
que también como segundo puesto tenemos al de 5 litros (16.4%).
Como competidor principal se puede observar que esta la empresa de OLA (59.7%) ya que puede
que sea la marca más reconocida dentro del mercado nacional seguidamente se tiene a X5(17.7%)
y como competidor más cercano a ARCHER (11.3%) obteniendo que la marca CLOROX (9.7%) no
tiene peso dentro del mercado nacional relacionando esto que la lavandina aromatizada puede ser
un producto innovador en comparación de la competencia.

El Grafico de la pregunta 8 nos muestra que las personas tienen molestia por el olor que
desprende la lavandina capaz debido a la falta de una fragancia que sea agradable para su olfato
Las personas están interesadas en poder comprar la lavandina aromatizada de la marca Clorox
esto debido a que es un producto innovador y que las personas pueden llegar a comprar
productos nuevos y sacar sus propias conclusiones además de no aferrarse a una sola marca esto
puede ser una gran oportunidad para la empresa.

Se puede observar que las personas prefieren como fragancia de su preferencia la Lavanda (41.4%)
seguidamente de Floral (24.1%) esto puede servir a la empresa para empezar a fabricar en base a
esas fragancias, pero antes hacer un análisis de costo para las materias primas.
Según la encuesta se estimó dentro del sector al que nos dirigimos como empresa que los
resultados en un 82,8% prefiere un pagar entre (3Bs-5Bs) y un 17,2% entre (6Bs-8Bs) para un
contenido de 250 ml este contenido es uno de los cuales algunas de las empresas cuentan. Se
puede realizar un análisis de sector en donde podría llegarse a comprar más este envase y
basándonos en la inclinación de las personas que compraron este producto sería tomar en cuenta
que el rango de venta se encuentre entre 3Bs-5Bs.

Como se puede observar en el gráfico mostrado anteriormente sobre el costo que estaría
dispuesto a pagar por 1 litro de lavandina el consumidor, el 39.7% estaría dispuesto a pagar entre
(10 Bs -12 Bs), un 34.5 % pagaría entre (7 Bs - 9 Bs), un 22.4%  podría pagar entre (13 Bs - 15 Bs), y
solo un 3.4% pagaría (+ de 15 Bs). Recopilando todos estos datos y analizando podemos decir que
la mayoría de los consumidores podría pagar por 1 litro de la lavandina aromatizada CLOROX hasta
12 bs. Y este precio se encuentra en el mercado local, al alcance de todo bolsillo
Gracias a este gráfico de resultados podemos concluir que el cliente estaría dispuesto a pagar
entre 35 a 40 bolivianos por 5 litros de lavandina aromatizada, teniendo en cuenta que es un
producto nuevo y cuenta con un elemento diferente en el mercado, tendría un precio accesible
para el cliente.

Podemos observar en los resultados que obtuvimos en base a la encuesta realizada por qué medio
las personas prefieren enterarse de las promociones y del producto en general un 63% de nuestros
encuestados prefieren las redes sociales, y el 32,8% prefieren hacerlo mediante TV, el otro 4.2
restante escogió la radio o el periódico. Tomando en cuenta que debido a la digitalización de todo
y el avance de la tecnología todas las personas están más familiarizadas con ver la publicidad en
sus redes sociales y los medios como la radio y periódicos están quedando poco a poco obsoletos.
Conclusión de los resultados

En síntesis, podemos concluir que según los resultados de las encuestas nuestro cliente meta son
las amas de casa, muchas personas utilizan lavandina para la limpieza de su hogar, un 94,4%
afirmó que, si lo ve necesario en su uso diario, nuestro cliente meta que en este caso son las amas
de casa afirmaron en un 43,3 % que compran este producto una vez al mes.

A su vez ellas prefieren comprar la lavandina en tiendas de barrio debido a la accesibilidad y precio
económico que se puede encontrar en estos centros.

Con respecto a la presentación del producto un 68,7% suele adquirirlo en una cantidad razonable
que es 1 litro, nuestro cliente meta prefiere comprar estas 3 marcas de lavandina que son: Ola en
un porcentaje de 59,7%, X5 en un 17,7% y ARCHER en un 11,3 %.

La lavandina suele causar molestias a nuestros clientes debido a su olor esto indicaron en un
65,7% de las personas encuestadas, pero si están dispuestas a comprar una lavandina
aromatizada.

Las fragancias de más agrado al cliente son: Lavanda con un 41,4%, Floral con un 24,1% y Limón
con un 19%. Con respecto al precio se pudo observar que los clientes prefieren comprar a un
precio económico que estaría entre 3- 5 bs una lavandina aromatizada de 250ml.

Otros estiman pagar una lavandina aromatizada entre 10-12 bs el litro y de 35-40 bs 5 litros. Según
resultados de encuestas el medio más utilizado para llegar a nuestros clientes y de esta manera
promocionar nuestro producto es por las redes sociales, afirmaron en un 63,8%.
PLAN DE ACCION LAVANDINA LÍQUIDA AROMATIZADA “CLOROX”
N CRITICIDAD REPORTE ACCION RESPONSABLE FECHA DE COMENTARIOS
ENTREGA
1 A Bajas ventas de Implementación de Gerente de
lavandina mensual de 1 nueva línea de Producción
litro (adquiridas según producción lavandina Supervisor de
encuestas solo una vez aromatizada (según Ingeniería 25/04/2022

al mes) encuestas 86,6 % Supervisor de


compraría lavandina Planificación
aromatizada)
2 A Precio poco competitivo Análisis de Beneficio- Gerente de En base a los
con relación a otras Costo basándonos en Finanzas resultados de la
empresas del mercado el requerimiento y 25/09/2021 encuesta para ser
Nacional precios del mercado competitivo el precio
tendría que ser para
1 litro de (10Bs-12Bs)
3 B Inexistencia de Plantear una Equipo de Publicaciones en las
promoción del nuevo estrategia de marketing y plataformas digitales
producto en medios de marketing priorizando comercio más usadas.
comunicación a redes sociales (Según 25/09/2021

comparación del encuestas las personas


alcance de la prefieren esta
competencia (Según plataforma en un
encuestas OLA 59,7%, X- 63,8% mayor a las
5, ARCHER) demás)
4 B Molestia del cliente con Implementar las - Gerente y La Francia lavanda es
respecto al Olor de la fragancias más Supervisor de la más popular en la
lavandina sugeridas por el Producción 25/03/2022 mayoría de los
(según encuesta 65,7% cliente en la nueva - Equipo de productos de
le molesta el olor) línea de producción de Mantenimiento limpieza del hogar y
lavandina aromatizada - Supervisor de esto se verificaría en
siendo estas: Planificación la aceptación
Lavanda(41,4%), mayoritaria de los
Floral(24,1%) y clientes
Limón(19%)
5 A Poca afluencia de Implementación de la - Equipo de Priorizar la
productos en distribución del nuevo Logística distribución a
distribuidoras Locales y producto según - Equipo de 24/12/2021 mercados de barrio
Nacionales (según análisis de aceptación gestión debido a la facilidad
encuestas tiendas de sectorial al mercado Industrial de acceso del
barrio 37,3%) meta producto (37,3%
según encuestas) y
mercados de abasto
(34,3% según
encuestas)
LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS

z QUILLACOLLO SACABA TIQUIPAYA


FACTORES PESOS Calificación Puntuación Calificación Puntuación Calificación Puntuación
1. Ubicación de los Clientes 10% 0,10 2 0,20 1 0,10 1 0,10
2. Localización de Materia Prima 25% 0,25 1 0,25 1 0,25 0 0
3. Vías de Comunicación y Medios de
25% 0,25 3 0,75 3 0,75 2 0,50
Transporte
4. Infraestructura de Servicios Públicos 20% 0,20 2 0,40 2 0,40 2 0,40
5. Disponibilidad de Mano de Obra 10% 0,10 3 0,30 2 0,20 3 0,30
6. Impacto social y comunitarios 10% 0,10 1 0,10 1 0,10 2 0,20
100% 1 2 1,8 1,5

La mejor opción para la localización del Proyecto es: en la ubicación de QUILLACOLLO

También podría gustarte