Está en la página 1de 2

Analisis de resultados

En este informe lo que vamos a hacer es usar el simulador online para llenar las tablas y los
datos requeridos, luego haremos las gráficas de cada punto.
Analizamos las tablas y respondemos los interrogantes, hacemos una tabla parte para ver el
comportamiento y la relación que tiene la fuerza con la inversa al cuadrado de la distancia,
y procedemos a proponer la conclusión hallada.
1. Para un valor fijo de q 1=1 μC y una distancia fija de 5 cm entre q1 y q2, vaya modificando los
valores de q2 y completa la siguiente tabla:

q2( μC 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
)
F (N) 3,595 7,190 10,78 14,380 17,97 21,570 25,16 28,760 32,35 35,950
5 5 5 5

2. Para un valor fijo de q1 = q2 = 10 μC , vaya modificando los valores de la distancia y completa la


siguiente tabla:

r(m) 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09 0,10
F(N) 2246,888 998,61 561,722 359,502 249.654 183,41 140,430 110,957 89,876
7 9

1
3. Representa en una gráfica los valores de la fuerza vs al cuadrado del inverso de la distancia ( 2)
r
entre las cargas. ¿Qué conclusiones obtienes? Apóyese en los resultados del punto 2.
2500

2000

1500
F(N)

1000

500

0
0 500 1000 1500 2000 2500
1/r^2

De esta grafica se puede observar que es la fuerza es directamente proporcional a la inversa de la


distancia al cuadrado, mientras que con la distancia normal es inversamente proporcional.

4. Determine el valor de la constante electrostática (K) a partir de los resultados obtenidos en el


punto 1.
F=K ¿ q q ∨ ¿2 ¿ 7,190=K ¿ 1∗2∨ ¿2 ¿
1 2
2 1 2
r 5 5 ∗7,190=K ∨q 1 ∨¿

2
5 ∗7,190 1
K=8,988 x 10
¿ q1 q2∨¿=K ¿

Anexos.

2500

2000

1500
F(N)

1000

500

0
0 500 1000 1500 2000 2500
1/r^2

También podría gustarte