Está en la página 1de 2

Pasos para hacer un experimento

Experimento 1: El huevo en la botella

1- La pregunta: ¿es posible meter un huevo en una botella sin romperlo?

2- El siguiente paso es investigar sobre el tema y recopilar toda la información que


podamos para hacer un resumen de todo lo observado.

3- Elaboramos nuestra hipótesis en base a todos esos datos, podemos estar o no


de acuerdo con todo el material que tenemos y podemos partir de que no es
posible meter un huevo en una botella.

4- Es hora de hacer el experimento y, ¡sorpresa! el huevo se rompe. Aquí


introducimos las preguntas ¿por qué? ¿cómo es posible que otras personas hayan
conseguido meter el huevo?

5- Analizamos los datos y nuestra forma de proceder, esto nos llevará a que el
huevo tiene que sufrir una transformación química para que pueda ocurrir que
entre en la botella.

6- Una vez que tenemos claro todos los datos los publicaremos y compartiremos
con el resto de nuestra comunidad científica. 😀

¿Queréis poner en marcha el experimento? ¡Vamos allá!

Materiales que necesitaremos: vinagre, huevo, botella de cuello ancho, cerillas y


papel o una vela.

Cogemos un huevo, lo metemos en un vaso cubierto con vinagre y lo dejamos


reposar entre 24 y 48 horas. Cuando ha pasado el tiempo indicado, se saca el
huevo del vaso y ¡el huevo bota! Esto sucede así porque el ácido acético del
vinagre reacciona con el carbonato cálcico de la cáscara del huevo y esta reacción
produce dióxido de carbono (las burbujas de gas que se desprenden en la cáscara
del huevo). Si somos pacientes y esperamos a que la cáscara se deshaga, al final
quedará la membrana interior del huevo y el resultado parecerá un huevo de
goma.

Una vez que lo tengamos en estado gomoso lo que tenemos que hacer es meter
un papel encendido (o una vela pequeña) dentro de la botella (para esto podéis
pedir ayuda a los mayores). Ahora situamos el huevo en la boca de la botella.
¿Qué es lo que sucede? El huevo actúa como tapón de la botella, por lo que el
fuego acaba por consumir todo el aire que había en ella. Cuando eso sucede se
hace el vacío, lo que ejerce presión sobre el huevo que, al ser gomoso, se
introduce en el interior de la botella.

También podría gustarte