Está en la página 1de 1

Modernismo

El modernismo fue un movimiento literario hispanoamericano surgido en el siglo XIX que se


caracterizó por el afán de cosmopolitismo, el refinamiento expresivo y la musicalidad del
lenguaje.

Origen

El modernismo floreció en toda Europa desde la década de 1880 hasta vísperas de la Primera
Guerra Mundial. Se trabaja de un estilo universal cuya intención era unificar las bellas artes y
las artes aplicadas para crear un Gesamtkunstwerk («obra de arte total»). Desde los muebles
hasta las ilustraciones de los libros, todo se dejó influencias por estas formas orgánicas y
elegantes.

Historia

La obra de los poetas modernistas refleja la primera expresión de autonomía literaria de los
países hispanoamericanos. Dicho movimiento tiene como finalidad la separación de la
burguesía y su materialismo, se caracterizó por ser un arte refinado y estetizante. El estilo
modernista demostró sus diferencias con el Romanticismo, el Realismo y el Naturalismo. Pero
también adoptó y siguió ciertos puntos de dos movimientos líricos franceses de la segunda
mitad del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.

José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera son los representantes máximos de la primera
generación modernista surgida en 1882 y termina en el año 1896. Su labor se basó en realizar
una actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso. Con
Azul de Rubén Darío culmina dicha etapa. Para dicha época se podían ver las grandes
innovaciones en la palabra poética. En su obra en Chile Argentina y España, Darío da muestra
de una consolidación del Modernismo como movimiento continental y se convierte en su
síntesis más brillante. Ahora bien, en 1896 se edita Prosas Profanas el libro de Darío que
oficializa el Modernismo en Hispanoamérica.

También podría gustarte