Está en la página 1de 11

METODO PARA LA PREPARACIÓN DE SOLUCINES NUTRITIVAS PARA

LAS PLANTAS

María Sara Mejía de Tafur Dora Mónica Ibarra Espinosa

Profesora Asociada Ing. Agr. Ms.C. Ing. Agr. Ms.C

Introducción

El principal reservorio de nutrientes para las plantas es el suelo que


almacena minerales los cuales, disueltos en agua pueden ser absorbidos
por las plantas para su nutrición. El suelo contiene gran variedad de
elementos nutritivos, sin embargo, bajo condiciones naturales estos casi
siempre presentan déficit o exceso de uno u otro elemento. Con el
desarrollo de la ciencia se encontró la posibilidad de cultivar plantas en
medios inertes utilizando soluciones nutritivas preparadas a partir de
sales solubles en agua como fuente de nutrientes, esta técnica se
denominó hidroponía y se utilizó inicialmente en el estudio de los
requerimientos nutricionales de las plantas, ya que es una alternativa
excelente para regular la concentración y el equilibrio de la solución
nutritiva, por esta razón se ha extendido como sistema de cultivo.

Desde comienzos del siglo XX, muchos investigadores trabajaron en la


consecución de la mejor solución nutritiva para el crecimiento de las
plantas, teniendo en cuenta que cada especie tiene requerimientos
diferentes que pueden variar con las condiciones climáticas donde se
cultiva.

Cuando una planta crece en un sistema hidropónico puro, es decir en


agua con minerales disueltos, mantiene las raíces sumergidas en la
solución que contiene los elementos nutritivos, por lo que se debe oxigenar
mediante burbujeo de aire continuamente, pero también hay sistemas que
usan sustratos inertes que permiten la regulación del aire en ellos. Con los
nutrientes, la conductividad eléctrica y el pH de la solución adecuados, las
plantas pueden presentar un crecimiento y desarrollo normal.

1
SOLUCIONES NUTRITIVAS

Una solución es una mezcla homogénea, en la que los componentes están


dispersos de manera uniforme. Las soluciones acuosas son aquellas en
las que el disolvente es agua. Cuando una sustancia iónica se disuelve en
agua se descompone en cationes y aniones individuales que se dispersan
en el agua. Por ejemplo, cuando el nitrato de amonio (NH 4NO3) se disuelve
en agua la solución resultante contiene iones NH4+ y NO3- que se mueven
de manera independiente y de acuerdo con la cantidad de soluto, la
solución será más o menos concentrada.

La solución puede ser concentrada o diluida según la cantidad de solutos


en la solución, las unidades son mol por litro (Mol/L), mili - equivalentes
por g (meq/g) o partes por millón (ppm) o miligramos por Kg (mg/Kg).

En hidroponía, el solvente es el agua y la solución puede ser molar, que


resulta de disolver una cantidad de sal igual al peso molecular de la
misma expresado en gramos (mol), hasta completar un litro de solución.

Para efectos prácticos, se acostumbra preparar soluciones madre o


concentradas y luego hacer las respectivas disoluciones

En las soluciones nutritivas para las plantas se suministran tres


macronutrientes en forma de cationes: potasio, calcio y magnesio, tres en
forma anionica: nitrato, fosfato y sulfato. Por lo anterior, los
macronutrientes pueden ser suministrados por tres sales como nitrato
cálcico, fosfato potásico y sulfato magnésico, sin embargo, a la hora de
preparar soluciones nutritivas se añaden al menos cuatro sales, ya que
esto permite una mayor flexibilidad al establecer las proporciones entre los
distintos iones. Además de los macronutrientes, se deben adicionar los
micronutrientes.

El pH y la conductividad eléctrica son factores importantes en la


disponibilidad de los nutrientes. Por lo general el pH óptimo para cualquier
planta oscila entre 5.5 y 6.5, y la conductividad eléctrica entre 2 y 2.5
mmhos/cm, sin embargo, esto depende de la especio. Por lo anterior se
deben hacer los ajustes a las soluciones nutritivas para alcanzar las
condiciones óptimas.

La tabla 1 presenta una lista de las sales o fertilizantes más usados en la


preparación de las soluciones nutritivas para las plantas.

2
Tabla 1. Sales o fertilizantes para la preparación de soluciones nutritivas

Formula química Nombre

Elementos mayores

Ca(NO3)2 Nitrato de calcio

KNO3 Nitrato de potasio

(NH2)2 CO Urea

(NH4)2SO4 Sulfato de amonio

(NH4)2HPO4 Fosfato diamónico

MgSO4 Sulfato de magnesio

CaCl2 6H2O Cloruro de calcio

CaSO42H2O Sulfato de calcio (yeso)

H3PO4 Ácido fosfórico u orto fosfórico

KH2PO4 Fosfato mono potásico

CaH4(PO4) 2H2O Fosfato monocalcico

K2SO4 Sulfato de potasio

NH4NO3 Nitrato de amonio

Elementos menores

FeSO47H2O Sulfato ferroso Fe+2

FeCl3 6H2O Cloruro férrico Fe+3

MnSO4 4H2O Sulfato de manganeso

H3BO3 Ácido bórico

Na2B4O710 H2O Tetraborato de sodio (Bórax)

CuSO45 H2O Sulfato cúprico

ZnSO4 7H2O Sulfato de Zinc

MnCl2 4H2O Cloruro de manganeso

ZnCl2 Cloruro de zinc

3
PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES CONCENTRADAS O MADRE

En la preparación de las soluciones concentradas o soluciones madre, es


necesario tener en cuenta el peso molecular del reactivo o sal y la pureza a
la cual se encuentra dependiendo del grado de la misma, ya sea técnico o
reactivo. El cuadro 2 presenta un ejemplo de la cantidad de sal o reactivo
requerido para preparar soluciones madre, indicando la cantidad de
reactivo, sal o fertilizante requerido según su pureza y la concentración a
la cual se va a preparar. Es importante tener en cuenta que la
concentración a la cual se puede preparar la solución madre o solución
concentrada, depende de la capacidad que tiene la sal de solubilizarse; a
mayor solubilidad mayor concentración.

Cálculos:

Cuantos gramos (Xg) de Ca(NO3)2 4H2O al 98% de pureza se requieren para


preparar 1 litro de solución al 1 M (tabla 2).

Teniendo en cuenta los pesos moleculares de cada componente de la sal se


tiene:

Ca: 40 N: 14 x 2 = 28 O: 16 x 6 = 96 H2O: 18 x 4 = 72

Por tanto:

El PM del Ca(NO3)2 4H2O es 236 g

Volumen requerido (Vr) de solución es 1000 ml

Concentración requerida (Cr) de la solución es 1M

Pureza (%) de la sal es del 98%

Cr (M ) PM (g) 100 %
Xg=Volr( ml)× × ×
1000 ml 1M Pureza de la sal

Remplazando:

1M 236 g 100
Xg=1000 ml × × × =240.8 g de Ca(NO 3 )2 4 H 2 O
1000 ml 1 M 98

Para las demás sales se sigue un procedimiento similar.

4
Dado que el ácido fosfórico es líquido, los cálculos para la preparación de
la solución madre difieren un poco ya que se debe tener en cuenta la
densidad del mismo.

Cuantos ml (Xml) de H3PO4 al 85% de pureza se requieren para preparar 1


litro de solución al 0.1 M. Teniendo en cuenta que su densidad es de 1.71
(tabla 2).
0.1 M 98 g 100
Xg=1000 ml × × × =11.52 g de ácido fosfórico
1000 ml 1 M 85

Masa
Volumen=
Densidad

11.52 g
Volumen= =6.74 ml de ácido fosfórico
g
1.7
ml

Para el quelato de Fe (Fe EDTA) AL 0.1% se sigue el siguiente


procedimiento (tabla 2):

0.1 % g de Fe 100 g EDTA


1000 ml × × =8.3 g de EDTA
100 ml de solución 12 g de Fe

5
Tabla 2. Cantidad de sal requerida en las soluciones madre según su
concentración.

Sal o reactivo Pureza Concentración Cantidad de sal o


(%) (M) reactivo requerido
(g)
Elementos mayores
Ca(NO3)2 4H2O 98 1.0
KNO3 95 1.0
MgSO4 7H2O 98 1.0
KH2PO4 98 1.0
CaH4(PO4)2 H2O 98 0.01
K2SO4 95 0.5
CaSO4 2H2O 95 0.01
NH4NO3 95 1.0
KCl 95 1.0
CaCl2 95 1.0
MgCl2*6H2O 95 1.0
(NH4 )2 SO4 95 1.0
H3PO4 (liquido d: 85 0.1
1.71)

Sal o reactivo Pureza Concentración Cantidad


(%) (mmol/L) Requerida
(g)
Elementos Menores
MnCl2 4H2O 99 9.1
H3BO3 99 48.5
ZnSO4 7H2O 99 1.0
CuSO4 5H2O 99 0.4
MoO3 99 0.41
FeSO4 7H2O 99 18.0
Fe – EDTA 12 0.1 %

DISOLUCIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA


ADECUADA PARA LAS PLANTAS

1. Con el fin de alcanzar las concentraciones adecuadas para que las


plantas puedan tomar los nutrientes de la solución, es necesario
diluir las soluciones madre indicadas en el cuadro 2 según las
concentraciones presentadas en la tabla 3. Comenzando en lo
posible con el cálculo con los elementos más pesados.
6
Para esto se toma como base la ley o ecuación de la disolución:

C1 V1 = C2 V2

Ej. Se requiere preparar 1l de solución nutritiva con una concentración 5


mM de Ca, se tiene como base una solución madre de Ca(NO 3)2 al 1M,
¿cuál es el volumen requerido de solución madre? (tabla 4)

C1 = 1M V1 = ?

C2 = 5 mM V2 = 1 L

Reemplazando:
C 2× V 2 5 mM del elemento ×1000 ml de solucuón
V 1= = =5 ml
C1 1000 mMdel elemento

Todo esto se hace teniendo en cuenta los siguientes pasos

2. Revisar la etiqueta del producto. (Verificar la formula, el peso


molecular, pureza, grado de toxicidad y riegos)
3. Pesar las sales o fertilizantes de acuerdo con los cálculos realizados.
4. Verificar el pH del agua.
5. Tener un recipiente de agua hasta la mitad o un poco menos.
6. Se disuelven las sales una a una en agua en el siguiente orden:
a. Los nitratos, se agita la mezcla.
b. Los sulfatos y los elementos menores a excepción del Fe.
c. El fósforo.
d. Se agrega agua hasta poco menos del litro.
e. Se agrega el hierro.
f. Se afora hasta un litro.
g. Se agita la solución.
h. Se ajusta el pH con ácido sulfúrico (H 2SO4) 1N o ácido fosfórico
(H3PO4) 1N si la solución resultó muy alcalina, si es muy ácida,
se ajusta con hidróxido de potasio (KOH) al 1N o hidróxido de
sodio (NaOH) al 1N.

7
Tabla 3. Concentraciones posibles en las soluciones nutritivas para el
crecimiento de las plantas. La solución completa corresponde a la fórmula
de Hogland y Anrnon, las otras son variaciones para determinar el
requerimiento nutricional de un cultivo determinado.

Solución N P K Ca Mg S
PM 14 PM 31 PM 39 PM 40 PM 24 PM 32
ppm (mmol/L) y mmol/L

Completa 210 31 235 200 96 128


15 1 6 5 4 4
N Alto 315 31 235 200 96 128
22.5
N Medio 78.8 31 235 200 96 128
5.6
N Bajo 19.7 31 235 200 96 128
1.4
P Alto 210 46.5 235 200 96 128
1.5
P Medio 210 11.6 235 200 96 128
0.37
P Bajo 210 2.9 235 200 96 128
0.1
K Alto 210 31 352.5 200 96 128
9.04
K Medio 210 31 88.1 200 96 128
2.26
K Bajo 210 31 22 200 96 128
0.56
Ca Alto 210 31 235 300 96 128
7.5
Ca Medio 210 31 235 75 96 128
1.9
Ca Bajo 210 31 235 18.8 96 128
0.47
Mg Alto 210 31 235 200 144 128
6
Mg Medio 210 31 235 200 36 128
1.5
Mg Bajo 210 31 235 200 9 128
0.4
S Alto 210 31 235 200 96 192
6
S Medio 210 31 235 200 96 48
1.5
S bajo 210 31 235 200 96 12
0.38

8
Tabla 4. Volumen requerido de cada una de las soluciones madre para alcanzar la concentración indicada en
la tabla. 3

Concentración de la N N P S
Completa N alto P alto P bajo S alto S bajo
solución madre (M) medio bajo medio medio
ml de solución madre / litro de solución
1.0 Ca(NO3)2 5
1.0 KNO3 5
1.0 MgSO4 4
1.0 KH2PO4 1
0.01 CaH4(PO4)2
0.5 K2SO4
0.01 CaSO4
1 NH4NO3
1 KCl
1 CaCl2
0.1 H3PO4
0.5 MgCl2*6H2O
1 (NH4 )2 SO4
0.1 Quelato de 1
% Fe
* Menores 1*
(*) cantidad de oligoelementos en solución

9
Continuación de la tabla 4. Volumen requerido de cada una de las soluciones madre para alcanzar la
concentración indicada en la tabla. 3

Concentración de la Completa K K medio K Ca Ca Ca Mg Mg Mg


solución madre (M) alto bajo alto medio bajo alto medio bajo
ml de solución madre / litro de solución
1.0 Ca(NO3)2 5
1.0 KNO3 5
1.0 MgSO4 4
1.0 KH2PO4 1
0.01 CaH4(PO4)2
0.5 K2SO4
0.01 CaSO4
1.0 NH4NO3
1.0 KCl
1.0 CaCl2
0.1 H3PO4
0.5 MgCl2*6H2O
1.0 (NH4 )2 SO4
0.1% Quelato de Fe 1
%
(*) Menores 1*
(*) cantidad de oligoelementos en solución

10
Sal o fertilizante g de sal en 1 litro de agua
Cloruro de manganeso (MnCl2 4H2O)
Ácido bórico (H3BO3)
Sulfato de zinc (ZnSO4)
Sulfato de cobre (CuSO4 5H2O)
Oxido de molibdeno (MoO3)

El pH.se ajusta entre 5.5 y 6.5 y la conductividad eléctrica entre 2 y 2.5 dS / m = mS / cm

11

También podría gustarte