Está en la página 1de 4

ANEXO 2

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


INSTITUTO DE PROYECCIÓN REGIONAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
ADMINISTRACION EN FARMACIA

Este taller lo debe desarrollar en su entorno laboral (si es empleado o


trabajador
independiente) o en su familia (si está desempleado). Este es un trabajo
individual, y si los entornos son similares, este trabajo no puede tener textos
iguales.
Proceda a dar respuesta a cada uno de los siguientes interrogantes.
1. ¿Cuántos son los integrantes de su organización: familiares, miembros o
empleados?
1802 empleados
2. ¿Cuál es la estructura organizativa de su organización?

3. ¿Quién hace las veces de gerente o administrador de la organización?


EDGAR JULIAN NIÑO CARRILLO
4. ¿Qué perfil tiene el gerente o administrador?
estuvo encargado del despacho el médico José Orlando Quintero Correa, profesor
de medicina de la UIS, que regresa a su antiguo cargo de Subgerente de Servicios
Ambulatorios y Apoyo Terapéutico
5. ¿Qué funciones cumple el gerente o administrador?
responsable de planear y dirigir el trabajo de un grupo de individuos, de monitorear
su desempeño y tomar acción correctiva cuando es necesario. ... Una persona a la
que si la empresa requiere pedirle algo simplemente haya que pedírselo, teniendo
la seguridad de que cumplirá con su cometido.
6. ¿Qué otros niveles de mando tienen en la organización?
Planeación, organización, dirección y control
7. ¿Qué metas y objetivos se tienen trazados para 2021 -1?

1. Mejorar la percepción y la confianza de los grupos en la gestión institucional.

2. Mejorar la integralidad y resolutividad en la prestación de los servicios de salud.

3. Aportar a la solución de problemas de salud de mediana y alta complejidad


mediante la generación de conocimiento y la innovación.

4. Alcanzar Estándares superiores de calidad en la prestación de los servicios de


salud.

5. Modernizar la infraestructura física y tecnológica institucional para la adecuada


prestación de servicios de salud.

6. Obtener el compromiso del Talento Humano con el mejoramiento continuo y las


atenciones seguras.

7. Mejorar eficiencia y eficacia de la gestión de los recursos financieros, que


permitan la sostenibilidad financiera y la competitividad de la ESE.

8. ¿Qué actividades se han desplegado para el cumplimiento de esas metas?


Implementar los Planes de Mejoramiento como resultado de la quinta
autoevaluación para el año 2021.
Evaluar la implementación de los programas de vigilancia en su respectivo comité.
Tomar las decisiones de acuerdo a las desviaciones encontradas.
Realizar las actividades para la implementación del paquete instruccional Detectar,
prevenir y reducir infecciones asociadas con la atención en salud.

9. ¿Qué estrategias de capacitación y reclutamiento tiene la organización?


Para cumplir con este propósito es necesaria la adopción de un plan estratégico
del talento humano, orientado a optimizar los procesos de planeación, ingreso,
desarrollo y retiro del personal, así como la potencialización de sus capacidades y
competencias, y contribuir a su desarrollo integral, logrando un buen clima laboral
y eficiencia en los resultados de la Institución.
10. ¿Qué controles o mediciones se hacen al interior de la administración
para
el seguimiento a las metas propuestas?
La seguridad es una prioridad estratégica y de interés de la Alta Dirección,
reiterando así su compromiso en la promoción de un entorno seguro para los
pacientes, disminuyendo el riesgo y/o probabilidad de ocurrencia de eventos
adversos e incidentes derivados de la atención en salud. Para esto, la institución
implementa acciones de tecno vigilancia, farmacovigilancia y prevención y control
de infecciones con el fin de garantizar la seguridad del paciente.
11. ¿Qué tipo de sociedad tiene su organización? Si es en familia haga una
simulación.
EPS
12. ¿Qué ventajas y desventajas tiene el tipo de sociedad de su
organización?
Ventajas
Asimilación y adaptación de tecnología.
• Producción local y de consumo básico.
• Contribuyen al desarrollo regional (por su establecimiento en diversas regiones).
• Flexibilidad al tamaño de mercado (aumento o disminución de su oferta cuando
se hace necesario).
• Fácil conocimiento de empleados y trabajadores, facilitando resolver los
problemas que se presentan (por la baja ocupación de personal).
Desventajas
Son más vulnerables a la fiscalización y control gubernamental.
siempre se encuentran temerosos de las visitas de los inspectores.
La falta de recursos financieros los limita, ya que no tienen fácil acceso a las
fuentes de financiamiento.
13. Justifique la prioridad o prioridades en las metas propuestas y las
decisiones que llevaron a la organización a las mismas.

 Tener una sola lista que contenga todas las tareas 


 Identificar lo que es importante: Comprende tus verdaderos objetivos 
 Destacar lo que es urgente
 Priorizar según la importancia y la urgencia 
 Evitar las prioridades que compiten entre sí 
 Considerar el esfuerzo
 Revisar constantemente y ser realista
 Consejos rápidos para una priorización efectiva.

14. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con las metas trazadas a 2021 -
2?
si
Justifique su respuesta.
Porque son lineamientos que se encuentran bien estructurados basados muchos
de ellos en la evidencia.
15. Construya al menos 2 indicadores de puntos críticos para medir y hacer
seguimiento a las metas trazadas a 2021-2

También podría gustarte