Está en la página 1de 3

Análisis del caso

Antecedentes
La fabrica ChocoAndino Perú S.A, es una fábrica nacional con la finalidad de solo exportar
chocolate al mercado internacional, bajo los estándares de calidad estadounidenses, con
variantes de chocolate de gran calidad. Cuenta con mas de 18 años en el mercado
norteamericano.
El apogeo de la empresa es debido al proceso natural por el cual pasa los insumos del
chocolate, siendo catalogados como productos de primera calidad, los principales mercados se
encuentran en los países europeos o norteamericanos, los países que contienen estos
continentes son los que su mercado contiene mayor parte de consumo de chocolate a nivel
mundial, siendo uno de los mas exigentes al requerir productos de primera calidad y procesos
de fabricación.
Así mismo, la empresa ChocoAndino desea implementar la ubicación de una nueva planta de
fabricación cumpliendo con todos los estándares de calidad que posee y productos premiun,
siendo esta ubicado en una zona cercana a su lugar de extracción de materia prima para poder
tener una elaboración rápida y poder evaluar sus insumos orgánicos. Por ende, se analizará
todas las dimensiones que contará los almacenes, diseño de chocolates, transporte, cultivos,
etc.
Análisis del caso conceptual
El análisis que hemos realizado sobre el caso de estudio hecho por el grupo ------, la industria
tiene 3 tipos de chocolate (chocolate negro, chocolate blanco y chocolate con leche) para la
exportación al mercado extranjero, teniendo elevada categoría de prestigio y calidad en base a
su producto y producción. Así mismo, buscando mantener el prestigio que tiene la marca, se
desea la elaboración detallada del almacén de productos, materia prima, insumos recibidos y
productos fabricados. Además, se tomarán en cuenta variables que afectan de manera directa
e indirecta a la producción, tales como: dimensión detallada de cada producto, almacenaje del
producto, condiciones ambientales, ventas y producción.
Para poder identificar las soluciones de manera eficiente, se empleará los conocimientos
adquiridos a lo largo de los estudios académicos de cada integrante del grupo, dando así
múltiples puntos de vista; iniciando con los cursos de química orgánica e inorgánica para poder
determinar la cantidad masa, valor nutricional o componentes que estos contiene para
determinar las cantidades exactas que se usara para la elaboración del producto. Así mismo, se
aplicará los estudios de Ingles 1,2 y 3 para poder dar una descripción publicitaria o poder
comunicarse mejor con el cliente extranjero. Además, los estudios de dibujos para ingeniería y
dibujo CAD para dar un modelo exacto del diseño del chocolate, diseño de envolturas y logos.
Adicionalmente, los cursos de individuo y medio ambiente, economía ambiental y el curso de
Biodiversidad para poder identificar las cualidades de la temporada de siembra y cosecha del
cacao y a su vez poder identificar las variables de condiciones ambientales que pueden afectar
de manera indirecta a la producción del chocolate. Por otra parte, los estudios de matemática,
calculo, física y físico química ayudara con el cálculo de volúmenes de los productos e insumos
que se usaran. También, se aplicará lo aprendido en el curso de proceso para ingeniería, para
la creación de diagramas de operación o el armado de la caja de contención del producto para
la exportación. Por otro lado, los cursos de ergonomía, medicina del trabajo, seguridad laboral
y control y prevención de incendios, todo los anterior mencionado será con respecto al área de
seguridad y salud en el trabajo para poder evitar algún daño a la salud del trabajador y
obteniéndose un mejor ambiente laboral cumpliendo normas nacionales de seguridad. Por
otro lado, el curso de sistemas empresarial será aplicado para programas de producción de la
empresa misma, viéndose las cantidades de producciones que se dará a través de ciclos de
tiempo.
Estructura organizacional

En la actualidad, la empresa ChocoAndino posee la siguiente estructura organizacional:


Gerencia General: encargado de planificar la estrategia de corto y mediano plazo, planificación
operativa mensual, trimestral, semestral o anual; control y seguimientos de equipos.
Gerente de operaciones: se encarga de realizar actividades comerciales de compra a las
principales de tarea de producción.
Gerente comercial: se encargar de las actividades comerciales de marketing del producto y
tareas de producción relevantes a la ingeniería del producto.
Administrador: se encarga de funciones financieras, gestión de recursos humanos y
administrativas
Jefe de control de calidad y producción: se encargar de supervisar que se cumplan todas las
tareas de la planta de producción
Almacenero: encargado de las actividades en el almacén
Operarios de conchado y rellenado: encargados de realizar las tareas de áreas de preconchado
y conchado
Operarios de limpieza y mantenimiento: persona encargada de mantener en optimas
condiciones de limpieza en el área.
Operarios de seguridad y salud: encargado de cumplir las normas de seguridad y salud en el
trabajo de todas las personas dentro de la planta.

También podría gustarte