Está en la página 1de 2

1

Estudiante: Karin Yolany Muñoz López

1. Infografía: https://www.canva.com/design/DAE5AxvLdjw/AQ-

FFO65YaokfDxm2pTppw/watch?

utm_content=DAE5AxvLdjw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_s

ource=publishsharelink

2. Análisis de tipo de didácticas:

Una vez visto el video Social Formation Skill Scoring (Clase por competencias con el

enfoque socioformación). Lo primero que despertó mi curiosidad fue que el título de

la película poco tenía que ver con su contenido, porque en esta se puede ver el modelo

de enseñanza tradicional o didáctico tradicional, también se encuentran en el modelo

de enseñanza tecnológico pero un tanto inverosímil; esto se evidencia porque la

maestra es el único personaje principal, ella es quien habla a lo largo de la película, es

quien comparte información sin mucha interacción con los estudiantes, y hay una

necesidad de control y supervisión cercana en el salón de clases, es algo así como una

escuela de silencio y no diálogo. Este modelo institucional promueve los valores del

conformismo, la docilidad, el aislamiento, la competitividad y la falta de espíritu

democrático. Es una educación vertical, autoritaria y paternalista. (Gómez & García,

2014)

Por otro lado, tenemos el video de “Clase Modelo – Primaria”, aunque este video aún

conserva características propias del modelo tradicional, considero que se puede

categorizar en el modelo de didáctica tecnológico, puesto que en el video se combina

la preocupación de transmitir conocimiento acumulado con el uso de metodologías

activas. Existe preocupación por la teoría y la práctica, de manera conjunta (Mayorga y

Madrid, 2010). En este segundo ejemplo de clase la docente involucra un poco más a
2

los estudiantes, sin embargo, sigue sin tener en cuenta los intereses de los niños,

continúa preocupándose por los contenidos.

Referencias
Gómez, I., & García, F. (2014). Manual de Didáctica: Aprender a enseñar. Madrid: Pirámide.

También podría gustarte