Está en la página 1de 2

DESINTEGRACION DEL IMPERIO CAROLINGIO

A la muerte de Carlomagno, lo sucedió su hijo Luis “el Piadoso”, que debió enfrentar a la nobleza y
nuevas invasiones. Tras su desaparición, estallaron luchas entre sus hijos por la sucesión del trono,
que terminaron en el año 843 con la firma del “Tratado de Verdún”. El acuerdo disponía la división
del Imperio en tres partes. Luis el Germánico, obtuvo las tierras al este del rio Rhin (Francia
oriental o Germania), Carlos el Calvo, recibió Francia occidental (actual Francia aproximadamente),
y Lotario adquirió el titulo imperial y el territorio situado entre los de sus hermanos, conocido
como Lotaringia. El tratado ratificaba la desintegración del Imperio de Carlomagno y delineaba los
futuros Estados de Alemania, Francia e Italia. En medio de la fragmentación solo el Papa se
mantenía como la máxima autoridad de la cristiandad.

ACTIVIDAD

1. Indica que sucede con el Imperio de Carlomagno


2. Enumera las consecuencias del Tratado de Verdún
3. Nombra los futuros Estados delineados tras este hecho.
4. Enuncia quien vuelve a mantener la unidad de los pueblos tras la fragmentación del
Imperio.

EL FEUDALISMO

Tras la fragmentación del Imperio, a mediados del siglo IX, el territorio se divide en pequeños
reinos llamados feudos (tierras, señoríos). El poder de los reyes se debilita al igual que sus
ejércitos, así debieron recurrir a los nobles para proteger y defender los territorios de invasiones
externas. Este hecho da origen a una nueva forma de organización de la sociedad, la economía y la
política, denominada Feudalismo.
ACTIVIDAD:

1. Indica que es un feudo y explica a que se denominó feudalismo.


2. Lee y analiza las páginas 22 a 24 de los textos seleccionados del libro: “Una Historia para
Pensar, Moderna y Contemporánea”. Luego, resuelve la guía.
3. Sitúa la sociedad feudal en el tiempo y en el espacio.
4. Describe como queda Europa, tras la caída del Imp. Romano e Occidente en el siglo V.
5. Explica que sucede con el Imperio y el Poder de los reyes a la muerte de Carlomagno.
6. Indica quienes integraban la mayoría de la población, las actividades que realizaban y lo
que poseían.
7. Enuncia y explica brevemente, que derechos poseían los señores sobre los campesinos.
8. Explica a que se denominó “Relaciones Feudovasallísticas”.
9. Indica cual era la fuente de conocimiento más importante en la Edad Media.
10. Explica por qué se habla de una sociedad “estática o inmutable, jerárquica y sagrada”

También podría gustarte