Está en la página 1de 4

Gestión de Recursos Humanos

Grupo conformado por:

Fernández, Fabia Ramona Mat. 130651


López Padilla, Soledad Andrea Mat.130669
Moreira, Marisa Mat. 41334
Monllor, Mercedes Mat. 112543
Zarate, Claudia Mat. 114194

TEMA:

PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Modelo de selección: Varios candidatos para una vacante. Se compara cada candidato con las
condiciones del cargo.

CRONOGRAMA:

DEL 1 AL 15 DE JUNIO ESTARAN EN LOS DISTINTOS MEDIOS PUBLICADOS LOS AVISOS Y SE


RECIBIRAN LOS CV

16 A 30 DE JUNIO PRESELECCION

1 AL 5 DE JULIO SELECCIÓN DE CANDIDATOS

10 DE JULIO INCORPORACION

Recolección de Información acerca del cargo

1- Descripción y análisis de cargo:


2- Aplicación de la técnica de los incidentes críticos: Los jefes deben tener registro del
desempeño del empleado anterior para identificar los hechos deseables e indeseables del
trabajador.
3- Requerimiento de personal: Verificación de los datos consignados en el requerimiento,
4- especificando los requisitos y características del aspirante al cargo.
5-

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL

1. Planificación de RRHH

2. Análisis de la necesidad: para obtener la máxima productividad, es necesario colocar en el


puesto a la persona adecuada de esta forma no será necesario adecuar el puesto a las capacidades
de la persona. El análisis de los requerimientos del personal para tal puesto deben ser lo más
objetivo posible para poder determinar que el personal seleccionado sea capaz y tenga las
habilidades requeridas para el puesto.

Objetivo:

 Mejorar los servicios


 Mejorar el sistema de trabajo
 Lograr la mejor selección del personal para ofrecer servicios de excelencia

3. Búsqueda/Reclutamiento

El reclutamiento se realizara a través de distintos medios:

la página web de la clínica x www.clinicax.com.ar


el correo electrónico clinicax.rrhh@gmail.com
la aplicación LinkedIn
la aplicación de computrabajo
redes sociales: Fb e IG

4. Selección

5. Incorporación

6. Inducción
 Recolección de información acerca del puesto.
En la clínica privada x se ampliara el servicio de ------
 Análisis del puesto de trabajo. Descripción del mismo
Se busca
 Incorporación del personal de enfermería.
 Definir un puesto
 Requisitos básicos para incorporar personal de enfermería
 Como lograr un servicio de enfermería exitoso.

Aspectos por considerar


 Título del puesto
 Ubicación en el organigrama
 Especificación de funciones y actividades
 Jerarquías del puesto
 Requisitos para ocupar el puesto
6
 Habilidad y destrezas necesarias
 Capacidades físicas e intelectuales apropiadas
 Responsabilidad

 Condiciones de trabajo
1- Determine las fases de selección de personal
2- Mencione los tres modelos de comportamiento de selección
3- Enuncie las cinco maneras de la recolección de información acerca de un cargo
4- Defina puesto de trabajo
5- Determine los objetivos de la descripción del puesto
6- Enuncie las formas de reclutamiento
7- Determine las características necesarias para definir un puesto de trabajo
8- Enuncie los requisitos para la incorporación de personal de enfermería
9- Realice un síntesis del texto referido a la “formación de un plantel de enfermería”
10- Realice una reflexión sobre el texto “Como lograr un servicio de enfermería exitoso”,
Cuestión 1: elabore una descripción del puesto de jefe de distribución de logística fruto del
análisis dedicho-puesto.
PERFIL DE UN PUESTO DE TRABAJODENOMINACIÓN DEL PUESTO: Jefe de distribución de
logística.OBJETIVO DEL PUESTO: En dependencia del director jerárquico, responsable de
gestión logísticaen colaboración con el departamento de calidad.
FUNCIONES CLAVE DEL PUESTO:
-Planificación, organización y control de productos de almacén.-Dirección y coordinación
de entrada y salida de mercancía.-Negociación con los clientes y proveedores.-Gestión de
equipos de trabajo.
COMETIDOS
:-Capacidad para resolver problemas imprevistos.-Organización, planificación,
administración y comercialización de operaciones.
NATURALEZA Y ENTORNO DEL PUESTO:
-Trabaja en oficina y almacén con visitas a proveedores.-Disponibilidad geográfica.-Gestión
del estrés.
CUALIFICACIÓN:
-Necesario tener experiencia en el sector (5 – 7 años).-Valorable tener conocimientos
económicos.-Título de Técnico Superior en Gestión del Transporte.Cuestión 2: comente, a
partir de la descripción anterior, las aportaciones del enfoque de competencias para el
análisis del puesto y su posterior concreción. Analice las ventajas e inconvenientes de
dichoenfoque.-Optimización del stock.-Reducción del tiempo de entrega.-Mejora en la
distribución.-Disminución de los costes de distribución

También podría gustarte