Está en la página 1de 32

NO AL DINERO

DE LA CORRUPCIÓN
La experiencia de Suiza en el ámbito
de la restitución de activos ilícitos
Avant même la chute d’un Das Parlament in Bern sagt
tyran cleptomane, la justice Diktatoren den Kampf an.
helvétique pourra séquestrer Frankfurter Allgemeine Zeitung,
Deutschland, 20. Juni 2015

ses avoirs.
Le Point, France, 31 mai 2016

Switzerland took a pro­active


approach and became
Swiss banks shut vaults a pioneer in recovering and
against illicit money.
The News, Nigeria, April 28, 2015
restituting stolen assets
to developing countries.
OECD Peer Review, 2009

Switzerland adopted what is arguably


the world’s toughest law for repat­
La nuova legge pone la Svizzera
riating the ill-gotten gains of corrupt all’avanguardia mondiale
politicians to the people of those nella lotta al denaro sporco
countries. frutto della corruzione.
Stuart A. Levey, former Undersecretary for Terrorism and Corriere della Sera, Italia, 29 settembre 2015
Financial Intelligence at the US Department of the Treasury
In: Foreign Affairs, June 16, 2011

The old days are over. No despot,


Seule la Suisse no dictator or other kleptocrat
will easily be able to deposit dirty
a agi clairement. money. Switzerland as a favorite
Daniel Lebègue, président de Transparency
International France, Le Soleil, Sénégal, 2 février 2011
place for criminal or blood money
should be a thing of the past.
Theodore S. Greenberg, former Chief of the Money
Laundering Section of the US Department of Justice
In: Bloomberg, February 15, 2011
Suiza abre el camino y restituir activos de potentados. A lo
largo de los últimos 25 años, ha devuelto
El Banco Mundial estima que en los países
a los países de origen cerca de dos mil
en desarrollo desaparecen cada año entre
millones de dólares, es decir más
20.000 y 40.000 millones de dólares en los
que cualquier otro centro financiero.
bolsillos de funcionarios públicos corrup­
tos. Esta suma equivale a entre un 20 y El 1 de julio de 2016, Suiza puso en vigor
un 40 % del importe total que se asigna a una nueva ley federal que consolida y
la ayuda en el marco de la cooperación regula de manera uniforme una práctica
al desarrollo. de larga duración , que va del bloqueo y
la confiscación a la restitución de valores
Estamos ante una bomba de relojería
patrimoniales de origen ilícito por parte
po­lí­tica y social, tal como se pudo constatar
de PPE extranjeras. Estos avances le han
durante los levantamientos que se produ­
permitido consolidar su papel pionero
jeron en el mundo árabe, cuando decenas
en este ámbito a escala internacional.
de miles de personas bajaron a la calle para
protestar contra las condiciones de vida. En el marco de la ONU y del Banco Mun­
El principal detonante de las insurreccio­ dial, así como en cooperación con los
nes populares fue la sospecha de que una Estados del G7, Suiza participa desde hace
parte de las élites dirigentes de los países mucho tiempo en la lucha contra la co­
en cuestión se había enriquecido durante rrupción. Trabaja activamente en el esta­
décadas a costa de la colectividad, mientras blecimiento de normas internacionales
la población luchaba cada día para hacer destinadas a garantizar una devolución
frente a la pobreza y la miseria. eficaz de los fondos malversados a sus
propietarios legítimos en los países de
Frente a este panorama, en 2011, el Con­
origen. Para ello, es esencial mantener
sejo Federal reaccionó inmediatamente
una colaboración basada en la confianza
ordenando el bloqueo preventivo de los
y el diálogo.
valores patrimoniales tunecinos y egipcios
depositados en Suiza. Asimismo, a prin­ Nos complace presentarles, a continua­
cipios de 2014, cuando estalló la crisis ción, los principales instrumentos de
en Ucrania y su presidente fue destituido, nuestra política, así como nuestros logros
el Consejo Federal impuso una congela­ más importantes. Cabe incluso la posi­
ción de activos para evitar el riesgo de bilidad de que el presente folleto contribu­
que los fondos fueran retirados. ya a disipar ciertos prejuicios que pesan
sobre nuestro sector financiero.
En cuanto plaza financiera internacional
de primer orden y en virtud de su com­
promiso con la cooperación al desarrollo,
Suiza viene aplicando desde hace mucho
tiempo una política proactiva en cuanto se
refiere a los fondos ilícitos de las personas
políticamente expuestas (PPE). Desde el
caso Marcos en 1986, no ha dejado de re- Didier Burkhalter,
jefe del Departamento Federal
forzar su dispositivo para evitar, bloquear de Asuntos Exteriores

3
SUIZA NO QUIERE
EL DINERO
DE LA CORRUPCIÓN
Desde 1986, Suiza ha ido desarrollando un dispositivo
de lucha contra los activos ilícitos de los potentados.
Hoy, desempeña un papel de liderazgo en cuanto se
refiere a la identificación y la restitución de estos fondos.
De esta manera, pone de relieve su compromiso con
la política de desarrollo, combate la corrupción y previene
el uso indebido de su plaza financiera.

Justo antes de ser asesinado de una


­cuchillada en el cuello, el banquero
­Lachaise­dice: «Yo solo soy un interme­
diario. Me comporto honradamente y
devuelvo el dinero a su propietario
­legítimo». ­James Bond, agente secreto
al servicio de Su Majestad, le contesta
con sarcasmo: «¡Y sabemos lo difícil
que esto puede resultar para un ban­
quero suizo!».
Tal como ilustra esta escena de la
película «El mundo no basta», el cliché
del banquero suizo sin escrúpulos toda­
vía está muy arraigado en la cultura po­
pular. En las películas de acción y las
novelas, Suiza se presenta a menudo co­
mo un agujero negro en el campo de
las finanzas internacionales, que atrae
fondos de dudosa procedencia de todo
el mundo.
Esta imagen desfavorable ha que­
dado fijada en la mente de muchas per­
sonas. No obstante, no tiene mucho que

4
La magnitud
de la corrupción
ver con la realidad actual. Hoy, en Suiza Las cantidades en juego tentados. Su acción se basa en dos pila­
existe una voluntad política general de son enormes: según las esti­ma­ res: la prevención y la restitución. En
impedir la afluencia de activos de origen primer lugar, se trata de impedir, en la
ciones del Banco Mundial,
delictivo. Desde los años ochenta, el Go­ medida de lo posible, la entrada de fon­
bierno y el Parlamento han progresiva­
políticos y funcionarios co­­- dos­de origen ilícito en la plaza financie­
mente endurecido la legislación contra rruptos de países en desarrollo ra suiza. No obstante, si a pesar del es­
el blanqueo de dinero. o emergentes malversan tricto dispositivo consiguen burlar las
Esto es particularmente válido en entre 20.000 y 40.000 millones medidas preventivas, entonces deben
el caso de los bienes de los jefes de Esta­ ser rápidamente identificados, congela­
de dólares cada año.
do y altos funcionarios que saquean sus dos de forma preventiva y, si son de ori­
países y se enriquecen a costa de la po­ Suiza trabaja activamente, gen delictivo, restituidos al país de pro­
blación. Suiza no tiene ningún interés principalmente a través de su cedencia. En términos generales, este
en convertir su plaza financiera en un dispositivo ha demostrado ser eficaz, so­
política exterior y de desarro­
refugio para este tipo de fondos. Por este bre todo durante las revueltas árabes y,
motivo, se ha dotado de un dispositivo
llo, para prevenir el uso inde­
destinado a restituir activos de potenta­ bido de su plaza financiera por
dos a sus países de origen. parte de dirigentes corruptos.
Ha establecido disposiciones
DISPOSITIVO DE PREVENCIÓN
específicas para regular las
En la primavera de 1986, justo después
de la caída de Ferdinand Marcos, Suiza
relaciones comerciales con
empezó a dotarse de instrumentos con­ las personas políticamente
tra la afluencia de capitales de potenta­ expuestas (PPE) y aplica todas
dos. Salió a la luz que el dictador filipino las normas internacionales
había logrado ocultar cientos de millo­
en la materia.
nes de dólares en cuentas suizas. Era
«Suiza no quiere el dinero de
dinero que Marcos había desviado de las En la categoría PPE (extranje­ Ferdinand Marcos», consejero
­arcas del Estado del archipiélago filipino. ras) figuran los jefes de Estado federal Jean-Pascal Delamuraz,
La ola de indignación suscitada en abril de 1997
y de Gobierno, los políticos
la opinión pública, tanto en Suiza como
en el extranjero, fue tal que hizo reac­
de alto nivel y los altos funcio­ más recientemente, durante la crisis
cionar a los responsables de la toma narios de la Administración, ucraniana: el Gobierno suizo procedió
de decisiones políticas y económicas. El la Justicia, el Ejército y los inmediatamente a identificar y congelar
Gobierno helvético, alertado por el ban­ partidos a escala nacional, los los valores patrimoniales que podían ser
co suizo de Marcos, invocó un artículo derivados de la corrupción. Asimismo,
directivos de las empresas
de la Constitución Federal que le permi­ apoya activamente a los países afectados
tía adoptar ciertas disposiciones cuan­
públicas de importancia na- a recuperar los activos congelados a fin
do resulta necesario para la salvaguar­ cional, así como sus familias de mejorar las condiciones de vida de
dia de los intereses del país. Pocos días y sus socios empresariales. sus poblaciones.
después de la destitución del dictador,
ordenó el bloqueo de sus activos, que
Las relaciones comerciales con UN PAPEL DE
­ascendían a varios millones de dólares este tipo de clientes no están LIDERAZGO MUNDIAL
(véase la p. 10). Fue un hecho sin prece­ en principio prohibidas, Hoy, Suiza desempeña un papel prepon­
dentes. Ningún otro Gobierno había puesto que, al fin y al cabo, derante en la lucha contra el dinero su­
procedido a congelar fondos de manera cio a escala mundial. Su compromiso se
la mayoría de las PPE no son
preventiva en base a la Constitución, ha visto respaldado por una acción cohe­
­incluso antes de que el país afectado
corruptas. No obstante, rente: ha restituido cerca de dos mil mi­
solicitara oficialmente su restitución. los bancos deben considerar llones de dólares a los países saqueados,
Desde entonces, Suiza no ha dejado a estas personas como clientes más que ningún otro centro financiero.
de desarrollar y perfeccionar sus prácti­ de alto riesgo y mostrarse Los expertos del Banco Mundial esti­
cas por lo que respecta a activos de po­ man que esta suma corresponde a
especialmente vigilantes.

5
Prevención y restitución:
un enfoque de probada
casi la mitad de todos los activos devuel­ los servicios estatales. En fin de cuentas,
eficacia
tos a escala mundial. la corrupción pone en peligro los ci­ Se ha establecido un sólido
La restitución de los bienes roba­ mientos mismos de la democracia y cues­
dispositivo legal para evitar la
dos constituye un proceso complejo y de tiona la legitimidad de la Administra­
larga duración que presenta numerosos ción pública.
entrada de fondos procedentes
obstáculos y barreras. En muchos de los Los miembros más débiles de la so­ de la corrupción en el sistema
países en cuestión, reina la corrupción y ciedad son los que padecen, en mayor financiero suizo. A pesar de ello,
las estructuras estatales, especialmente medida, sus consecuencias: tienen toda­ delincuentes que operan a
el sistema judicial, son débiles y defi­ vía un peor acceso a las escuelas, los hos­
escala global consiguen burlar
cientes. Se trata de Estados que a menu­ pitales, la seguridad y los otros servicios
do no están en condiciones de llevar a públicos. En muchos países, la corrup­
incluso la más tupida red de
cabo un procedimiento adecuado de ción representa uno de los principales medidas preventivas. En estos
asistencia judicial recíproca. Además, obstáculos al desarrollo. casos, Suiza hace todo lo posible
suele faltar la voluntad política o la fuer­ Según las ciencias económicas, para identificar rápidamente
za necesaria para actuar contra las (ante­ existe un claro vínculo entre la corrup­
los fondos desviados, bloquear­
riores) élites corruptas. ción y la pobreza. La economista suiza
Suiza adopta medidas contra los Beatrice Weder di Mauro, por ejemplo,
los y devolverlos al país de
activos ilícitos de los potentados por di­ ha demostrado que un alto nivel de origen.
versos motivos. Como país donante, corrupción conlleva una disminución
Luchando contra la corrupción
promueve la buena gobernanza y la lu­ de las inversiones y una menor tasa de
cha contra la corrupción en el marco de crecimiento.
y promoviendo la buena
la cooperación internacional al desarro­ Por su parte, los expertos del Banco gobernanza, la política exterior
llo. El fortalecimiento del Estado de Mundial David Dollar y Lant Prichtett suiza procura evitar que los
derecho y la lucha contra la impunidad han revelado que en los Estados mal políticos y funcionarios puedan
de los altos dirigentes también forman gobernados las inversiones a menudo
enriquecerse indebidamente.
parte de las prioridades de su política
exterior.
Las disposiciones contra el blan­
Suiza no tiene ningún interés en queo de dinero exigen que
que se haga un uso abusivo de su plaza se identifique claramente a los
financiera, una de las más importantes clientes, se determine a los
del mundo. Frente a la competencia in­
beneficiarios económicos y se
ternacional, su reputación y su integri­
dad constituyen sus mejores bazas, por
aclare el origen de los fondos.
lo que cabe preservarlas. Estos princi­ Todo movimiento en una
pios también están recogidos en la estra­
cuenta que apunte a la existen­
tegia de recuperación de activos (Asset
Recovery), adoptada por el Consejo
cia de actividades delictivas
Federal en mayo de 2014. «No queremos estos fondos debe denunciarse a las autori­
y no los necesitamos», 
consejero federal Kaspar Villiger, dades y la cuenta puede ser
septiembre de 2000 bloqueada de forma provisio­
CONSECUENCIAS DEVASTADORAS
nal. En el marco de la asistencia
Los potentados que se enriquecen a costa resultan improductivas. Daniel Kauf­
de su país no solo roban dinero, sino que mann, uno de los grandes especialistas
judicial internacional, Suiza
además, y sobre todo, privan a la pobla­ de la lucha contra la corrupción del puede bloquear las cuentas
ción de perspectivas de desarrollo. La co­ Banco Mundial durante muchos años, ha sospechosas y facilitar informa­
rrupción tiene consecuencias devastado­ analizado el impacto concreto de la bue­ ción sobre sus titulares.
ras para la evolución social y económica na gobernanza. Su conclusión: los países
de un país. Conduce al desvío de recursos que se movilizan para combatir la co­ Una vez establecido el origen
públicos y privados. Socava los funda­ rrupción y promover el Estado de dere­ ilícito de los activos mediante
mentos del Estado de derecho y disuade cho pueden reducir considerablemente un fallo judicial, ya nada
a los inversores. Obstaculiza el acceso a la tasa de mortalidad infantil y hasta cua­
impide la puesta en marcha
del proceso de restitución
al país de origen.
6
driplicar los ingresos por habitante. Es Suiza ha adoptado estas normas inter­ Centro Internacional para la Recupera­
lo que denomina el «dividendo del 400 % nacionales en su totalidad y las aplica ri­ ción de Activos (ICAR) del Instituto de
que reporta la buena gobernanza». gurosamente. Las transacciones que Basilea sobre la Gobernanza, una orga­
Dado que promover la transparen­ apuntan a la existencia de actividades nización sin fines de lucro especializada
cia y la buena gobernanza constituye un delictivas deben denunciarse a las auto­ en la lucha contra la corrupción. Asimis­
objetivo primordial de su política exte­ ridades y, en caso de sospecha, las cuen­ mo, participa activamente en la Iniciati­
rior y de desarrollo, Suiza apoya nume­ tas pueden ser bloqueadas de forma va para la Recuperación de Activos Ro­
rosos proyectos destinados a instaurar provisional. En el marco de la asistencia bados (StAR), establecida por el Banco
un sistema judicial independiente y judicial internacional, es posible conge­ Mundial y la Oficina de las Naciones
operativo, garantizar la libertad de opi­ lar los valores patrimoniales sospecho­ Unidas contra la Droga y el Delito.
nión y de prensa, fortalecer la participa­ sos a la espera de una decisión judicial Además de proporcionar conocimientos
ción de la sociedad civil y apoyar al sec­ sobre el origen de los fondos. técnicos in situ, el ICAR y la StAR desem­
tor privado en los países contrapartes. peñan un papel importante en el proce­
La manera más segura y eficaz de com­ DIÁLOGO Y COLABORACIÓN so de desarrollo continuo de normas na­
batir la corrupción es la prevención. La experiencia de larga data de Suiza por cionales e internacionales.
Abordando el problema en su origen, lo que respecta a activos de potentados Una devolución efectiva de los fon­
se puede impedir más eficazmente la muestra que no hay dos casos iguales. dos desviados requiere, ante todo, una
acumulación de activos ilícitos y su Cada caso tiene sus propias característi­ buena dosis de tenacidad y creatividad.
transferencia a Suiza. cas y conlleva unas dificultades jurídicas Para Suiza, es importante que los activos
determinadas. Para afrontar con éxito restituidos beneficien a la población y
PROTEGER LA PLAZA FINANCIERA los desafíos que se plantean, es necesario no se pierdan de nuevo en el lodazal de
Suiza cuenta con un sector financiero de la corrupción. Con tal fin, estudia caso
dimensión mundial, que es de gran im­ por caso las medidas que cabe adoptar
portancia para la prosperidad del país, la para garantizar un proceso de restitu­
creación de valor y el empleo. En Suiza,­ ción que sea transparente y rinda cuen­
unas 200.000 personas trabajan en la in­ tas. La asistencia judicial recíproca no
dustria financiera, lo cual equivale a alre­ puede funcionar en un solo sentido. Los
dedor de un 6 % de la fuerza laboral y, problemas formales y prácticos única­
en el extranjero, los bancos suizos em­ mente pueden resolverse mediante un
plean a otras 100.000 personas más. esfuerzo conjunto.
En el contexto de competencia «Los activos ilícitos En las páginas siguientes se pre­
de los potentados pertenecen
mundial entre plazas financieras, la a las poblaciones afectadas por la sentan una docena de casos acaecidos en
buena reputación y la credibilidad revis­ malversación», consejera federal diferentes continentes, que van de Fer­
ten una importancia cada vez mayor. Micheline Calmy-Rey, dinand Marcos y Sani Abacha a los le­
abril de 2011
En este sentido, Suiza dispone de bazas vantamientos en Egipto y Túnez y la
importantes: seguridad jurídica, estabi­ dar muestras de creatividad y pragma­ crisis de Ucrania. Se trata de ejemplos
lidad política y social, seriedad y fiabili­ tismo. Además, es indispensable esta­ concretos que ilustran el enfoque adop­
dad. Estas ventajas deben preservarse. blecer una estrecha cooperación entre tado por Suiza para establecer y perfec­
Por ello, Suiza actúa con gran determi­ el Estado que desea recuperar los fondos cionar continuamente su dispositivo
nación para prevenir la infiltración de malversados y el Estado en cuyo sistema de lucha contra los activos ilegales de
su sector financiero por delincuentes. financiero se presume que están deposi­ los potentados. 
Las normas internacionales vigen­ tados dichos fondos. Cabe precisar que,
tes que se aplican a los bancos y otros en la mayoría de casos que no implican a
­intermediarios financieros autorizan PPE, la restitución de activos ilícitos no
mantener relaciones comerciales con plantea ningún problema particular.
PPE. A priori, no es, pues, ilegal aceptar Para Suiza es importante apoyar a
dinero de personas políticamente ex­ los países contrapartes ofreciéndoles su
puestas. No obstante, constituyen un experiencia y sus conocimientos técni­
tipo de clientes a los que los bancos cos para que los procedimientos puedan
aplican medidas reforzadas de diligen­ llevarse a cabo de forma eficaz. Para ello,
cia (véase la p. 28). trabaja en estrecha cooperación con el

7
 2 MIL
MILLONES
RESTITUIDOS MOUSSA TRAORÉ

POR SUIZA. Malí  — P. 16


En 1997, Suiza pudo restituir
por primera vez fondos
públicos malversados a un
JEAN-CL AUDE país en desarrollo. Cantidad:
Hasta la fecha, Suiza ha podido resti­ DUVALIER 3,9 millones de francos
Haití  — P. 13 (entonces aproximadamente
tuir a los países afectados cerca de dos 2,7 millones de dólares).
En 1986, Suiza bloqueó
mil millones de dólares de fondos 6 millones de dólares.
desviados por potentados. Asimismo, El proceso de asistencia
judicial recíproca fracasó 3,9 MILL. CHF
activos sospechosos por un valor de tras más de 20 años de
esfuerzos. En una nueva
cientos de millones permanecen blo­ ley, Suiza ha tomado en
consideración las especifi- SANI Y ABBA ABACHA
queados. En este mapa del mundo, Nigeria  — P. 18
cidades de la cooperación
se muestran algunos casos ejemplares. con países cuyas estructu- En 1999, Suiza calificó el régimen
ras estatales son débiles. del presidente Sani Abacha de
Para Suiza es importante que el En 2013, las autoridades «organización criminal» y confiscó
pro­ceso de restitución de los fondos judiciales suizas confiscaron sus activos alegando que eran de
definitivamente los activos «origen manifiestamente ilícito».
sea transparente y que redunde en en cuestión. Restituyó a Nigeria más de
be­neficio de la población. Para ello, el 700 millones de dólares. En 2016,
los dos países acordaron la resti­
Gobierno suizo trabaja en estrecha 6 MILL. USD tución de 321 millones de dólares
suplementarios, desviados por
colaboración con los países afectados, el hijo del dictador, Abba Abacha.
estableciendo los procedimientos
y mecanismos de control apropiados
conjuntamente con ellos. Conviene
encontrar soluciones individualiza­
das, que se adapten a las particularida­
des de cada caso.
VL ADIMIRO
MONTESINOS
Perú  — P. 21 700 + 321 MILL. USD
En 2002, apenas un año
después de la caída del
­corrupto jefe de los servicios
secretos peruanos, Suiza
devolvió los primeros millo-
nes al país gracias a una
excelente cooperación con
las autoridades peruanas.

RESTITUIDOS 93 MILL. USD


BLOQUEADOS

10 MILLONES
Kazajistán  — P. 26
ZINE AL-ABIDINE Suiza está hoy en condiciones
BEN ALI de restituir 163 millones de
Túnez  — P. 22 dólares a Kazajistán. Una parte
de los fondos ya ha sido in­
En enero de 2011, tras la caída del yectada en proyectos sociales
dictador, el Gobierno suizo ordenó VÍKTOR YANUKÓVICH
Ucrania  — P. 25 por medio de una fundación
el bloqueo preventivo de fondos del que cuenta con apoyo interna-
entorno de Ben Ali. Gracias a una Tras las manifestaciones ciudada- cional. Otra parte se resti­-
intensa cooperación con Túnez, el nas en la plaza de Maidan de Kiev tuirá a través de proyectos del
proceso de asistencia judicial recí- y la destitución del entonces presi- Banco Mundial.
proca pudo avanzar rápidamente. dente, Víktor Yanukóvich, Suiza
En junio de 2016, pudo devolverse congeló sus valores patrimoniales
un primer importe relativamente de forma preventiva. Asimismo,
pequeño. ofreció inmediatamente apoyo 163 MILL. USD
técnico al nuevo Gobierno para
FERDINAND
preparar la solicitud de asistencia
60 MILL. CHF* judicial recíproca. MARCOS
Filipinas  — P. 10

70 MILL. USD* En 1986, Suiza congeló por


primera vez las cuentas
de un mandatario destituido.
Hicieron falta 60 sentencias
del más alto tribunal suizo
para que se pudieran devol-
ver los fondos al país.
Suiza

BASHAR AL-ASSAD
Siria  — P. 22 684 MILL. USD
Suiza ha impuesto diversas
sanciones contra el régimen
sirio, tales como la congela-
ción de activos, restricciones
comerciales y de viaje.

120 MILL. CHF*

HOSNI MUBARAK
Egipto  — P. 22
Apenas media hora después
de la caída de Mubarak, Suiza
ya había bloqueado sus cuen-
tas. Las autoridades judicia-
les suizas iniciaron su propio
pro­cedimiento penal y Egipto,
Angola  — P. 26 MOBUTU SESE SEKO por su parte, solicitó asisten-
Zaire / República cia judicial recíproca.
Angola recibió, en concepto
de restitución, 64 millones Democrática del Congo
de dólares a través de pro- (RDC)  — P. 16
yectos de desarrollo, princi- Durante doce años, Suiza
palmente en el ámbito de bloqueó 5,5 millones de
la formación profesional y dólares, pero en 2009 tuvo
el desminado. La Agencia que entregárselos a los
Suiza para el Desarrollo y la herederos de Mobutu: el 570 MILL. USD*
Cooperación y el Estado proceso de restitución fracasó
angoleño se ocupan conjun- debido a la falta de voluntad
tamente de su ejecución. * En otoño de 2016.
política por parte de la RDC.

64 MILL. USD
Filipinas: el primer caso

FERDINAND MARCOS
El inicio de una nueva era: en 1986,
Suiza bloqueó por primera vez
los activos de un potentado corrupto.

La obsesión de su mujer Imelda por los sobornos para la adjudicación de con­


zapatos se convirtió en un símbolo de tratos públicos. Debido a estas prácti­
los abusos de su régimen. Según la cas, Ferdinand Marcos era conocido en
prensa internacional, tras la caída del toda Asia con el apodo «el Señor quince
dictador filipino Ferdinand Marcos, en por ciento».
el palacio presidencial de Manila, se Los fondos robados eran invertidos
encontraron 2700 pares de zapatos. en sociedades pantalla implantadas en
Ello significa que la primera dama ha­ otros países o depositados en cuentas
bría podido llevar cada día unos dife­ bancarias en el extranjero. El clan Mar­
rentes durante siete años. cos adquirió, por ejemplo, un centro co­
Marcos llegó a la presidencia en mercial en Manhattan, el famoso Crown
1965 tras ganar unas elecciones demo­ Building en la Quinta Avenida, y una
cráticas. En 1972, declaró la ley marcial mansión de varios cientos de millones en
para permanecer en el poder más allá del la costa de Long Island. A finales de fe­
límite de mandatos. A partir de enton­
ces, dirigió el país de forma dictatorial,

Suiza y Filipinas
gobernando por decreto.
Cuando fue forzado a exiliarse en
Estados Unidos en 1986, su fortuna
­ascendía a entre cinco y diez mil millo­ han cooperado
nes de dólares, según estimaciones del
Banco Mundial. En esa época, en Filipi­
estrechamente.
nas, ­los ingresos per cápita eran de unos
750 dólares al año.
brero de 1986, tras una revolución pací­
«EL SEÑOR QUINCE POR CIENTO» fica, el dictador y su familia se refugiaron
Los miembros de la camarilla de Marcos en Hawái, en Estados Unidos. En un in­
alimentaron sus cuentas desviando forme de 23 páginas, los servicios adua­
fondos de la ayuda militar y al desarro­ neros de Honolulú establecieron el in­
llo proporcionada por otros países, así ventario de los bienes contenidos en las
como de préstamos del Banco Mundial 15 maletas y las 22 cajas que la familia
y de indemnizaciones otorgadas por Ja­ llevaba consigo, entre los que figuraban
pón. Explotaron en su propio beneficio perlas, zafiros, rubíes y diamantes valo­
las principales industrias nacionales rados en varios millones de dólares, de­
mediante monopolios estatales, forza­ cenas de relojes de lujo y 24 lingotes de
ron a empresarios privados a cederles oro. Ferdinand Marcos murió en Hono­
sus compañías y exigieron el pago de lulú en 1989 a los 72 años de edad.

10
En breve
En el caso Marcos, el Gobierno suizo
dio un giro decisivo. Ordenó el blo­-
queo preventivo de los fondos de un
poten­tado corrupto pocos días des­-
pués de su destitución, incluso antes
de que Filipinas lo solicitara. De esta
manera, impidió la retirada de los
activos y permitió abrir una investiga­
ción penal del caso. Seguidamente,
Suiza estableció una estrecha colabo­
ración con el nuevo Gobierno filipino
que finalmente culminó en la resti­
tución de 684 millones de dólares al
país. La restitución se supeditó a que
se garantizara la asignación de una
parte de los fondos a la indemnización
de las víctimas del régimen de Marcos.

11
UNA DECISIÓN DE GRAN ALCANCE UN HECHO SIN PRECEDENTES to conforme a los principios del Estado
En la tarde del 24 de marzo de 1986, En el caso Marcos, Suiza congeló por de derecho, subordinó la devolución
había tenido lugar un encuentro oficial primera vez los activos de un ex jefe de efectiva de los fondos al respeto de cier­
entre el Gobierno suizo y el presidente Estado, y lo hizo a iniciativa propia, sin tas condiciones: Filipinas debía abrir un
de Finlandia, en visita de Estado a Ber­ esperar a que Filipinas presentara una procedimiento penal contra Imelda
na. Justo cuando se estaba pronuncian­ solicitud de asistencia judicial recípro­ Marcos y llevarlo a cabo con arreglo a la
do un brindis por las buenas relaciones ca. Esta decisión histórica, en marzo de ley. Además, se debía asignar una parte
entre ambos países, un alto funcionario 1986, fue una señal. Posteriormente, el de los activos recuperados a la indemni­
llamó discretamente la atención del jefe Gobierno suizo ha invocado varias ve­ zación de las víctimas del régimen de
del Departamento Federal de Asuntos ces el principio de «salvaguardia de los Marcos. En febrero de 2013, el Parla­
Exteriores: un banco suizo le acababa intereses del país», en particular en los mento filipino adoptó una ley a tal efec­
de llamar para comunicarle que un re­ casos de Jean-Claude Duvalier (véase la to. Según Albert del Rosario, ministro
presentante de Ferdinand e Imelda p. 13), de Mobutu Sese Seko (p.16), de de Asuntos Exteriores de Filipinas, el ca­
Marcos había ordenado, hacía una hora, las revueltas árabes (p. 22) y de Ucrania so Marcos permitió sentar nuevas bases
la transferencia inmediata al extranjero (p. 25). de referencia para otros casos de resti­
de los más de 200 millones de dólares Tras la caída de Ferdinand Marcos, tución y asignación de activos adquiri­
que la pareja tenía depositados en ese se mantuvo una cooperación muy dos de manera ilícita.
banco. El establecimiento bancario no estrecha entre las autoridades suizas y
filipinas. Ambas partes trabajaron in­ CONCLUSIÓN
tensamente durante muchos años para El caso Marcos marcó un punto de in­
restituir los fondos congelados al pue­ flexión para Suiza y abrió el camino a
blo filipino. otros casos similares. Permitió enviar
El caso Marcos resulta especial­ una señal inequívoca a los potentados:
mente revelador de lo difícil que puede Suiza había dejado de ser un refugio pa­
resultar una restitución tanto a nivel ju­ ra los activos de origen ilícito. El Go­
rídico como práctico. En el momento de bierno suizo congeló los fondos de Fer­
los hechos, no existía ningún acuerdo de dinand Marcos muy rápidamente y a
Unas manifestaciones ciudadanas asistencia judicial recíproca entre Suiza iniciativa propia. Asimismo, extrajo en­
pacíficas condujeron a la caída del y Filipinas, por lo que el proceso resultó señanzas del largo y difícil procedi­
dictador.
aún más complejo. La legislación relati­ miento de asistencia judicial recíproca y
va a la asistencia judicial recíproca había revisó sus leyes para simplificar y acele­
podía oponerse, a menos que la transac­ entrado en vigor hacía poco tiempo y no rar el proceso. 
ción fuera prohibida inmediatamente.  existía ningún precedente. A pesar de
No había tiempo que perder. Sin que el nuevo Gobierno democrático de
perturbar la visita de Estado, el ministro Filipinas presentó una solicitud de asis­ RESTITUIDOS: CERCA DE

684 MILL.
de Asuntos Exteriores reunió discreta­ tencia judicial recíproca para la entrega
mente a los otros seis consejeros federa­ de los documentos bancarios y la resti­
les en una esquina de la sala. Y el Gobier­ tución de los activos de Marcos, la fami­

USD
no suizo adoptó una decisión crucial: el lia del dictador logró interponer un re­
bloqueo de todos los activos de la pareja curso en cada etapa procesal.
Marcos con el fin de impedir su retirada El más alto tribunal suizo, por sí so­
y abrir una investigación penal sobre el lo, dictó no menos de 60 sentencias. A lo
origen de los fondos. Amparándose en la largo de los años, confirmó la admisibi­
Constitución Federal, que autoriza al lidad de la solicitud de asistencia judi­
Gobierno a tomar ciertas decisiones cial recíproca y finalmente decidió que
cuando resulta necesario para «la salva­ los fondos congelados podían, en prin­
guardia de los intereses del país», el cipio, ser devueltos a su país de origen.
Consejo Federal adoptó una decisión En junio de 1998, el Tribunal Federal
histórica (unos años antes, el Gobierno aprobó su transferencia a una cuenta
suizo se había negado a congelar los ac­ bloqueada en el Banco Central de Filipi­
tivos del depuesto sah de Irán). nas. A fin de garantizar un procedimien­

12
Haití: cooperación con Estados fallidos

JEAN-CLAUDE pesar de que era una suma considerable­


mente inferior a las cantidades que ha­

DUVALIER
bían anticipado los medios de comuni­
cación extranjeros, la señal era clara: solo
tres semanas después de haber bloquea­
do por primera vez los activos de un jefe

Desde hace un cuarto de siglo, Suiza


de Estado, como ocurrió en el caso de
Ferdinand Marcos (véase la p. 10), el

realiza intensos esfuerzos para restituir


Gobierno suizo volvió a proceder con fir­
meza contra los fondos presuntamente

los fondos desviados por Duvalier.


delictivos de un dictador destituido.
Al principio, todo parecía indicar
que el caso Duvalier podría resolverse
rápidamente. Haití presentó en seguida
una solicitud de asistencia judicial recí­
proca, contemplaba abrir una causa
Jean-Claude Duvalier, conocido como extranjero y utilizado para la compra de penal contra los Duvalier y se compro­
Baby Doc, tenía solo 19 años cuando lle­ bienes inmobiliarios, como un castillo metió a garantizar un juicio de confor­
gó al poder en Haití. Tras la muerte de en la región parisina y un apartamento midad con los principios de derechos
su padre, que había gobernado el país en la Trump Tower en la Quinta Avenida humanos. Por su parte, las autoridades
caribeño de forma dictatorial, le suce­ de Manhattan. Baby Doc también era
dió en el cargo como «presidente vitali­ conocido por su afición por los coches
cio». Según estimaciones de Transpa­ deportivos de lujo. Haití no estaba en
rency International, Baby Doc y su
familia se apropiaron ilegalmente entre
En otoño de 1985, estallaron en
Haití los primeros disturbios causados
condiciones de dictar
300 y 800 millones de dólares. El país por el hambre, que se propagaron rápi­ una sentencia.
era entonces el más pobre de todo el
continente americano, con unos ingre­
sos per cápita de 350 dólares al año. suizas acordaron transmitir los docu­
mentos bancarios al Estado insular y se
UNA GRAN AFICIÓN POR declararon, en principio, dispuestas a
LOS COCHES DE LUJO transferir los fondos congelados en
Según los hechos establecidos por el cuanto se hubiera condenado a los Du­
Tribunal Penal Federal Suizo, la fortu­ valier.
na del clan Duvalier procedía del mo­ Parecía que todo iba por el buen
nopolio estatal del tabaco, gestionado El régimen corrupto convirtió a Haití camino, pero nada salió como se había
en el país más pobre de Occidente.
por la familia como un bien privado. previsto. La esperanza de que, tras el
Asimismo, los Duvalier extorsionaban despotismo de los Duvalier, Haití se
a las empresas con el cobro de supues­ damente por todo el territorio. Tras per­ trans­formara en un Estado de derecho
tas tasas que se apropiaban, sometían a der el apoyo de Estados Unidos, Baby democrático se desvaneció pronto. Se
los funcionarios públicos a unas «do­ Doc huyó en febrero de 1986 y se exilió produjeron luchas por el poder político,
naciones» obligatorias que eran dedu­ en Francia. las elecciones fueron amañadas, hubo
cidas de sus sueldos, recaudaban im­ varios golpes militares y la presencia de
puestos para obras sociales ficticias e UNA SEÑAL CLARA grupos armados causó inseguridad en el
incluso gravaban con impuestos los Poco después de la huida de Duvalier, el país. Suiza llegó incluso a financiar los
sacos de harina donados por organiza­ nuevo Gobierno haitiano pidió la con­ servicios de un abogado para que se pu­
ciones humanitarias extranjeras para gelación de todos los activos que el dic­ diera proseguir el proceso de asistencia
los sectores más desfavorecidos de la tador o su entorno pudieran haber de­ judicial recíproca, pero finalmente to­
población. positado en los bancos helvéticos. dos los esfuerzos de las autoridades hel­
El dinero adquirido de esta manera El Gobierno suizo congeló inme­ véticas fueron en vano. Durante 24 años,
era desviado a cuentas bancarias en el diatamente 2,4 millones de dólares. A Haití se mostró incapaz de dictar

13
una sentencia contra el clan Duvalier: sado, como en el caso Duvalier y, poste­
los largos años de dictadura habían so­ riormente, en el de Mobutu (p. 16), debi­
cavado sus estructuras estatales. do al colapso de las estructuras estatales
En 2010, el más alto tribunal suizo en el país de origen. En abril de 2011, el
estimó que, después de tanto tiempo, ya Gobierno suizo emprendió acciones le­
no era posible proceder a la restitución gales para confiscar los fondos de Duva­
de los activos congelados por medio de lier, apoyándose en las disposiciones de
la asistencia judicial recíproca. Los deli­ la LRAI y, en septiembre de 2013, el tri­
tos de los que se acusaba a Baby Doc en bunal falló a su favor.
este caso habían prescrito. Lamentando Para poder proceder a una restitu­
formalmente su propia decisión, el tri­ ción eficaz de los fondos desviados por
bunal hizo referencia al «saqueo siste­ Duvalier, Suiza ha identificado varios
mático de las arcas del Estado» por parte proyectos que podrían fortalecer los de­
de los Duvalier, motivo alegado en pri­ rechos humanos. Estos proyectos toda­
mera instancia. Además, señaló que «la vía se están negociando.
estructura jerárquica, los fines delicti­
vos y el clima de terror imperante co­ CONCLUSIÓN
rrespondían en el derecho suizo a la de­ El caso Duvalier (al igual que más tarde
finición de una organización criminal». el caso Mobutu) puso en evidencia los
En sus conclusiones, indicó que, en el ca­ límites de la asistencia judicial interna­
so de los valores patrimoniales de los cional. Los Estados dotados de estruc­
dictadores destituidos, las disposicio­ turas deficientes difícilmente pueden
nes en materia de asistencia judicial in­ estar en condiciones de dictar una sen­
ternacional eran demasiado estrictas, tencia. Suiza fue el primer país del
pero que el legislador era el único facul­ mundo en formular una ley especial
tado para cambiarlas. destinada a facilitar la confiscación de
La asistencia judicial recíproca ha­ fondos de origen ilícito en tales cir­
bía fracasado definitivamente. En última cunstancias. 
instancia, esto significaba que Suiza de­
bía devolver a los Duvalier los millones
de dólares bloqueados (que entretanto se BLOQUEADOS: CERCA DE

6 MILL.
habían duplicado debido a los intereses
acumulados), pese a los serios indicios de
su procedencia ilegal. Negándose a acep­

USD
tar tal desenlace, el Gobierno suizo invo­
có la Constitución Federal para congelar
los fondos de los Duvalier. Al mismo
tiempo, aceleró los trabajos ya iniciados
para elaborar una ley específica para la
restitución de activos de potentados de
países dotados de estructuras estatales
deficientes.
La Ley Federal sobre la Restitución
de los Valores Patrimoniales de Origen
Ilícito de Personas Políticamente Ex­
puestas (LRAI), conocida como «Ley Du­
valier», entró en vigor el 1 de febrero de
2011. Desde entonces, gracias a esta ley,
es posible bloquear y confiscar los acti­
vos de potentados siempre y cuando la
asistencia judicial recíproca haya fraca­

14
En breve
La restitución de los activos
de Duvalier a través del meca­
nismo de asistencia judicial
internacional fracasó, tras 24
años de esfuerzos continuos,
porque las estructuras estatales
de Haití eran demasiado frá-
giles. Por lo tanto, Suiza hubie-
ra debido desbloquear los
fondos de la familia Duvalier,
pese a que disponía de claros
indicios de su procedencia
ilegal. Para evitar este desenlace,
en 2010 elaboró una nueva ley
que únicamente se aplicaba a los
Estados que no estaban en con-
diciones de presentar una
solicitud de asistencia judicial
recíproca o de llevar a cabo un
procedimiento penal conforme
a las exigencias suizas. El con-
tenido de la «Ley Duvalier» ha
sido recientemente integrado
en la Ley Federal sobre el Blo-
queo y la Restitución de los Va-
lores Patrimoniales de Origen
Ilícito de Personas Política­
mente Expuestas (LVP), que
entró en vigor el 1 de julio
de 2016.

15
Malí: la primera restitución  aire / República Democrática del
Z
Congo: falta de voluntad política

Malí, posibles cuentas bancarias. Y, de


hecho, encontraron varias cuentas a
nombre del director de la compañía es­
tatal de tabaco, un compañero de armas
de larga data de Traoré.
Suiza bloqueó en seguida los fon­
dos, incluso antes de recibir la solicitud
de asistencia judicial recíproca de Malí.
Los abogados puestos a disposición por
Suiza ayudaron al nuevo Gobierno ma­
liense a redactar una solicitud jurídica­
mente correcta.
La cooperación entre las autorida­
des helvéticas y malienses fue fluida:
Malí comunicó la presentación de una
solicitud formal que transmitió dentro
del plazo establecido y abrió un proce­

MOUSSA MOBUTU
dimiento penal por apropiación indebi­
da de fondos públicos contra Moussa

TRAORÉ SESE SEKO


Traoré y sus cómplices.
El exdictador finalmente fue con­
denado por cometer delitos violentos
La suma fue modesta, durante su mandato y por malversación El caso Mobutu es un claro
pero la restitución de bienes públicos. Una vez la sentencia ejemplo de que, si en el país
fue histórica: en 1997, pronunciada, no había obstáculos para de origen hay una falta de
la devolución de los fondos y Suiza pu­
Suiza devolvió 3,9 millo-
do proceder a la transferencia de los ac­
voluntad política, el proceso
nes de francos a Malí. tivos de Traoré a Malí. está abocado al fracaso.
El procedimiento seguido en este
caso sirvió a Suiza de modelo en otros
Fue la primera vez que Suiza pudo res­ casos posteriores. Así, por ejemplo, en En el momento en que el mariscal Mo­
tituir los activos de un dictador a un los casos sobre los fondos de Mobutu Se­ butu Sese Seko, nacido Joseph-Désiré
país en desarrollo. Los fondos proce­ se Seko (República Democrática del Mobutu, se vio obligado a exiliarse en
dían del entorno de Moussa Traoré, un Congo) y de Jean-Claude Duvalier (Hai­ 1997, después de 32 años en el poder, el
militar profesional formado en Francia tí), también contrató a abogados para Financial Times estimó su fortuna a
que se hizo con las riendas de este país prestar apoyo a las investigaciones pe­ «cuatro mil millones de dólares más­
de África Occidental en 1968 mediante nales.  20 villas». Esta cantidad equivalía más
un golpe de Estado. En 1991, tras o menos al total de la deuda externa
23 años en el poder, fue él mismo derro­ RESTITUIDOS: del Zaire, nombre con el que entonces
cado por un golpe militar. CERCA DE 3,9 MILL. CHF se conocía a la República Democrática
El caso Moussa Traoré dio lugar a del Congo (RDC).
la introducción de varias novedades en Bajo el pretexto de una supuesta
la manera de proceder de Suiza con res­ «africanización», el déspota con el go­
pecto a activos de potentados. El Go­ rro de piel de leopardo se había hecho
bierno suizo se mostró más firme que con el control de los recursos mineros
nunca a la hora de adoptar medidas que del país para amasar una fortuna perso­
le permitieran identificar y bloquear los nal. El Zaire era uno de los países más
fondos de Traoré. Inmediatamente des­ ricos en materias primas, pero a princi­
pués de la destitución del dictador, asu­ pios de la década de 1990, los ingre­-
mió los gastos de dos abogados suizos sos per cápita apenas alcanzaban los
contratados para buscar, en nombre de 250 dólares al año. No obstante, esto no

16
impidió que, en esa misma época, damente. Desafortunadamente, no ob­ RDC interpuso, en efecto, una denuncia
Mobutu fletara un avión supersónico tuvo ninguna respuesta de Kinshasa, en Suiza, pero las autoridades judicia­
como el Concorde para ir de compras que, por otra parte, tampoco inició un les estimaron que los presuntos delitos
con su familia a París. proceso penal contra Mobutu. habían prescrito y que los activos de
Mobutu supo sacar partido de la Dadas las circunstancias, en 2003, Mobutu debían devolverse a la familia.
Guerra Fría mejor que nadie, atizando Suiza no tuvo más remedio que poner En vez de seguir emprendiendo accio­
entre los países occidentales el miedo al fin al proceso de asistencia judicial recí­ nes por la vía judicial, la RDC prohibió
riesgo de una invasión comunista por proca. No obstante, el Gobierno helvé­ a su abogado en Suiza presentar un re­
parte de Angola, su vecino del sur. tico no estaba dispuesto a rendirse, ya curso contra esta decisión. Como conse­
Cuando este período tocó a su fin, el que, en caso de desbloqueo, los herede­ cuencia de ello, el más alto tribunal
mariscal perdió el apoyo de las poten­ ros de Mobutu podrían recuperar el di­ suizo no pudo dictar una sentencia
cias que le protegían. El país se sumió nero, muy probablemente procedente definitiva sobre este caso.
entonces en años de caos que desembo­ de la corrupción. De modo que, invo­
caron en una verdadera guerra civil. En cando la Constitución, ordenó congelar FALTA DE VOLUNTAD
mayo de 1997, Mobutu tuvo que exi­ de nuevo los activos. Al mismo tiempo, Todas las posibilidades de restituir los
liarse en Marruecos, donde murió encargó al Departamento Federal de activos congelados al pueblo congoleño
pocos meses después de un cáncer de Asuntos Exteriores buscar una solu­ se habían disipado. Se hizo evidente
próstata. ción con Kinshasa para poder devolver que el clan de Mobutu seguía ejercien­
Un día antes de la huida de Mobu­ los fondos a la RDC. do su influencia; de hecho, su hijo ma­
tu, las autoridades suizas ya habían or­ A pesar de las diversas iniciati­ yor era entonces vice primer ministro.
denado a todos los bancos proceder a la vas emprendidas por Suiza, volvieron a Suiza se vio, pues, jurídicamente
búsqueda sistemática de los posibles pasar varios años sin que las autorida­ obligada a devolver los fondos a los
activos del dictador. Se encontraron herederos de Mobutu en 2009, a pesar
una cuenta bancaria y una villa valora­ de haber trabajado incansablemente
das conjuntamente en 7,7 millones de Suiza decide durante doce años para evitar precisa­

poner un abogado
francos (unos 5,5 millones de dólares mente que sucediera esto.
de la época), una cantidad muy inferior El desafortunado desenlace de este
a la prevista por los medios de comuni­
cación: el mariscal había seguramente
a disposición caso, junto con el caso Duvalier (p. 13),
condujo, en última instancia, a elaborar
ocultado la mayor parte de su fortuna de la RDC. una ley especial (conocida como «Ley
en otros países. Duvalier») que permitiera confiscar bie­
nes en tales circunstancias. 
FRACASO DE LA ASISTENCIA des congoleñas reaccionaran. En julio
JUDICIAL RECÍPROCA de 2007, la presidenta de la Confedera­
Tras la recepción de la solicitud de asis­ ción Suiza en persona viajó a Kinshasa
tencia judicial recíproca presentada para pedir al Estado congoleño que
por el nuevo Gobierno de la RDC, el Go­ ­designara a un interlocutor oficial para
bierno suizo ordenó el embargo pre­ este caso. Finalmente, en un último
ventivo de los fondos y de la villa, ampa­ ­intento, Suiza propuso a la RDC poner
rándose de la Constitución Federal. En un abogado a su disposición para que se
los casos de Ferdinand Marcos (p. 10) y pudiera abrir un procedimiento penal
Jean-Claude Duvalier (p. 13) ya había en Suiza contra el entorno de Mobutu.
adquirido experiencia en la utilización Suiza ya había recurrido una vez a esta
de este instrumento. posibilidad en el caso de Traoré (p. 16).
Durante seis años, Suiza pidió a las El Gobierno congoleño aceptó esta pro­
autoridades congoleñas que colmaran puesta en el último minuto, permitien­
las lagunas en su solicitud de asistencia do a Suiza prolongar el bloqueo de los
judicial recíproca, recordándoles que, activos en cuestión por última vez.
en virtud de los principios del Estado Parecía que, por fin, se avanzaba y
de derecho, no podía mantener el blo­ que la situación se encaminaba hacia
queo de los fondos de Mobutu indefini­ un desenlace positivo. El abogado de la

17
Nigeria: un régimen considerado como «organización criminal»

SANI ABACHA
Un hecho sin precedentes en el mundo:
Suiza reconoce como organización criminal
a un jefe de Estado y a su entorno.

El general Sani Abacha figura entre los larmente echaba mano de las arcas pú­
dictadores más corruptos – y más bruta­ blicas y se hacía entregar dinero en efec­
les – que jamás haya conocido África. tivo por parte del Banco Central de
Oficial de carrera formado en Gran Bre­ Nigeria. Su hijo Mohammed declaró
taña y Estados Unidos, se hizo con el posteriormente ante el tribunal que su
poder mediante un golpe militar en padre había llevado a casa más de 700
noviembre de 1993 y permaneció a la millones de dólares en billetes, «a veces
cabeza del Estado nigeriano hasta junio en bolsas de plástico, otras en cajas de
de 1998. Su régimen dictatorial estuvo cartón». Los miembros de la familia y
marcado por violaciones sistemáticas sus cómplices se llevaron el dinero sus­
de los derechos humanos. traído al extranjero, desplazándose en
Durante los cinco años de su dicta­ persona o transfiriéndolo a través de
dura, Abacha saqueó literalmente este una red de sociedades pantalla, y lo de­
país de África Occidental. Según el Ban­ positaron en bancos principalmente de
co Mundial, en este período, el general Gran Bretaña, Suiza, Luxemburgo y Lie­
y su entorno lograron hacerse con entre chtenstein.
tres y cinco mil millones de dólares. A Tras el fallecimiento de Sani Abacha
modo de comparación, cabe señalar que en junio de 1998 a causa de un ataque al
entonces la renta per cápita en Nigeria corazón, su mujer Maryam intentó huir
era de unos 270 dólares por año.

SAQUEO DE LAS ARCAS


DEL ESTADO
El general
El general tenía la costumbre de adjudi­
car los contratos públicos a sus compin­
desvió el 10 % de los
ches a precios excesivamente elevados. ingresos del petróleo.
Uno de sus hijos desvió decenas de
millones de dólares destinados a finan­
ciar una campaña de vacunación. Por del país, pero fue detenida en el aero­
su parte, las empresas extranjeras puerto de Lagos con 38 maletas llenas de
debían pagar importantes sobornos pa­ millones de dólares y libras esterlinas.
ra poder hacer negocios en este país rico En septiembre de 1999, el nuevo
en petróleo. Gobierno nigeriano pidió a Suiza que
Fuentes independientes apuntan congelara los activos que Abacha pudie­
que un 10 % de los ingresos anuales de la ra haber depositado en sus bancos. Las
industria petrolera probablemente fue­ autoridades judiciales suizas bloquea­
ron a parar a su bolsillo. Además, regu­ ron unos 700 millones de dólares,

18
En breve
Actuando con determinación, Suiza
bloqueó en primer lugar unos
700 millones de dólares. Seguidamente,
abrió una causa penal, declaró a
Sani Abacha y a su entorno culpables
de pertenencia a una «organización
criminal» y confiscó sus activos por ser
de «origen manifiestamente ilícito»
(caso «Abacha I»). En el marco de la
asistencia judicial internacional, Suiza
ha sido, finalmente, el primer país en
devolver a Nigeria los millones congela­
dos. Estos fondos han permitido fi-
nanciar proyectos de desarrollo, bajo
la supervisión del Banco Mundial.
Constituyen la mayor suma de activos
de potentados jamás restituida en el
mundo y también es el primer caso en
que se ha procedido a un control para
garantizar la debida utilización de los
fondos. Además, en 2016, se inició el
proceso de restitución de 321 millones
de dólares adicionales (caso «Abacha II»).
pues les pareció que existía una alta pro­ ción a este caso, que también fue históri­ familia Abacha, las partes implicadas
babilidad de que estos fondos hubieran co, pues supuso una reinterpretación de convinieron la restitución de los fondos
sido robados por el clan del dictador. la legislación en materia de asistencia al Estado nigeriano a cambio del archivo
Además, abrieron una causa penal por judicial recíproca. A partir de entonces, de la causa penal contra Abba Abacha.
sospecha de blanqueo de dinero, fraude cuando se trata de fondos de «origen Según lo acordado, este renunciaba a los
y malversación, así como también por manifiestamente ilícito» vinculados a activos en cuestión, tras haber pasado
pertenencia a una organización criminal. una organización criminal, ya no es ne­ 561 días en detención preventiva en Sui­
Esta fue una decisión sin preceden­ cesario que el procedimiento judicial za y haber purgado, prácticamente, la
tes que tuvo consecuencias de gran al­ deba concluirse en el país de origen. casi totalidad de la condena inicialmen­
cance. Nunca antes se había calificado a A día de hoy, se han podido restituir te prevista.
un jefe de Estado, a su familia y a los a Nigeria todos los activos de Abacha En febrero de 2015, la Fiscalía de
miembros de su Gobierno de «organiza­ bloqueados en Suiza, es decir más de Ginebra ordenó la confiscación de los
ción criminal» en el ámbito del derecho 700 millones de dólares. Para ello, el Es­ fondos transferidos desde Luxemburgo
penal. Esta medida innovadora, final­ tado nigeriano tuvo que garantizar que y la restitución de 321 millones de dóla­
mente ratificada por el más alto tribunal res a Nigeria. En la orden dictada, tam­
suizo, resultó decisiva para el éxito de la bién se estipulaba que la asignación de
lucha contra el régimen corrupto de los fondos debía efectuarse bajo super­
Abacha. En cuanto miembros de una visión del Banco Mundial. En marzo de
«organización criminal», el clan de los 2016, Suiza y Nigeria firmaron un
Abacha y todos sus cómplices pudieron acuerdo sobre las modalidades de resti­
ser enjuiciados en Suiza, independien­ tución de los activos de los Abacha.
temente de que hubieran puesto un pie
en el país. El hecho de haber ocultado CONCLUSIÓN
fondos delictivos en Suiza constituía un En 1999, la población celebró la transición En el caso Abacha I, las autoridades com­
motivo suficiente. de Nigeria a la democracia. petentes y la justicia suiza hicieron evo­
lucionar la aplicación de la normativa
INVERSIÓN DE LA CARGA los fondos serían asignados a la financia­ sobre activos de potentados, adoptando
DE LA PRUEBA ción de diversos programas de desarrollo un enfoque pragmático. Hasta la fecha,
Y lo que es aún más importante: se había llevados a cabo con la participación de la Suiza es el único país que ha devuelto
invertido la carga de la prueba. Suiza ya ­sociedad civil. El país decidió utilizar el fondos de origen manifiestamente
no debía demostrar que los fondos pro­ dinero en los ámbitos de la salud, la for­ ­ilícito sin que haya sido necesario con­
cedían de delitos cometidos por los Aba­ mación, la infraestructura de las carrete­ cluir el procedimiento judicial en el país
cha. Al ser acusado de organización cri­ ras y el abastecimiento de agua y electri­ de origen. Por lo que se refiere al caso
minal, era el clan de los Abacha el que cidad. Asimismo, Nigeria aceptó que el Abacha II, cabe señalar que Nigeria y Suiza
debía ahora probar que los fondos con­ Banco Mundial supervisara la utiliza­ están aún examinando la cuestión de la
gelados habían sido adquiridos legal­ ción de los fondos (véase la p. 26). Este as­ utilización de los fondos. 
mente. Pero no lo logró. pecto del caso, conocido como «Abacha I»,
En el marco de la investigación pe­ también fue una primicia mundial. RESTITUIDOS: CERCA DE

700 MILL.
nal, las autoridades suizas obtuvieron
información sobre cuentas bancarias de ABACHA II
los Abacha en otros países. Ello permitió Pero la historia no acaba aquí. Hasta

+321 MILL.
incautar 830 millones de dólares adicio­ febrero de 2015, la Fiscalía de Ginebra
nales en Luxemburgo y en el Principado también llevó a cabo un proceso penal
de Liechtenstein. En el caso Abacha, sie­ contra Abba Abacha, hijo del difunto

USD
te bancos suizos fueron oficialmente dictador. Por medio de la asistencia
sancionados por la autoridad de super­ judicial recíproca, fondos adquiridos
visión por incumplimientos graves en la ilegalmente por el clan de los Abacha
obligación de diligencia y algunos de pudieron bloquearse en Luxemburgo y,
ellos tuvieron que pagar una multa. posteriormente, transferirse a Suiza.
En febrero de 2005, el Tribunal Pe­ En 2014, en virtud de un acuerdo
nal Federal Suizo dictó un fallo, en rela­ global entre el Gobierno nigeriano y la

20
Perú: una asistencia judicial recíproca espontánea

conoce popularmente, mostraron có­ de armas desde 1990 y que ocultaba es­
mo políticos y jueces, empresarios y pe­ te dinero sucio en Luxemburgo, Esta­
riodistas se habían dejado corromper dos Unidos y Suiza. A cambio de estos
por el Gobierno. sobornos, se ocupaba de que el Perú pri­
Montesinos fue víctima de su pro­ vilegiara a ciertos comerciantes de ar­
pia desconfianza: él mismo había es­ mas a la hora de adjudicar contratos pú­
condido una cámara para filmar sus blicos. El exjefe del SIN fue finalmente
entregas de los sobornos. Quería con­ detenido en Venezuela y condenado a
servar las grabaciones en caso de que una larga pena en prisión por malversa­
una de las personas sobornadas se rebe­ ción de fondos y corrupción, entre otros
lara. Poco tiempo después de la difu­ delitos.
sión del vídeo, Montesinos y Fujimori, El 20 de agosto de 2002, Suiza pu­
del que era asesor personal, huyeron al do transferir 77,5 millones de dólares al
extranjero. Banco Central de Reserva del Perú.
Cuando el vídeo había apenas em­ Mientras que en el caso Marcos hicie­
pezado a circular por el mundo, varios ron falta 18 años para que Suiza pudie­
bancos suizos tomaron la iniciativa de ra restituir los activos del potentado, en

VLADIMIRO
bloquear las cuentas de Montesinos y el caso «Montesinos I» apenas fue nece­
dar parte a las autoridades. La Fiscalía sario un poco más de un año. Hasta

MONTESINOS
del cantón de Zúrich abrió inmediata­ 2016, se había repatriado al Perú un to­
mente un proceso penal contra Monte­ tal de 93 millones de dólares. A día de
sinos por blanqueo de dinero y ordenó hoy, 23 millones de dólares siguen con­
Cuando las autoridades helvéticas congelar alrededor de 77 millones de gelados de manera preventiva (caso
alertaron al Perú del bloqueo de dólares procedentes del exjefe del SIN «Montesinos II»), pero dado que varios
fondos dudosos en Suiza, el país y sus allegados. procedimientos están a punto de con­
cluir, dentro de poco deberían poder
andino todavía no había empren- ASISTENCIA JUDICIAL realizarse otras transferencias. El caso
dido ninguna acción. RECÍPROCA ESPONTÁNEA Montesinos I pudo resolverse en un
La Fiscalía de Zúrich informó a las auto­ tiempo excepcionalmente rápido gra­
ridades peruanas de que las cuentas ha­ cias a que todas las partes implicadas,
Un breve vídeo tuvo el efecto de una bían sido bloqueadas y les pidió que tanto los bancos como las autoridades
bomba. En él, se mostraba al jefe del investigaran el origen de los fondos. peruanas y suizas, mantuvieron una
Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) Además, les recomendó presentar una buena cooperación. 
del Perú, Vladimiro Montesinos, en su solicitud de asistencia judicial recípro­
oficina, sentado en un sofá de cuero bei­ ca. Así es como el Perú tuvo conoci­ RESTITUIDOS:
ge, en compañía de un parlamentario. miento de la existencia de las cuentas CERCA DE 93 MILL. USD
Se le veía introduciendo fajos de bille­ de Montesinos en Suiza. La ley suiza
tes en un sobre marrón y entregándose­ autoriza esta forma de asistencia judi­
lo al congresista. Tal como se supo más cial recíproca «espontánea».
tarde, el dinero, 15.000 dólares, estaba La información facilitada por Zú­
destinado a corromper a un opositor rich permitió a la justicia peruana for­
político para que pasara a las filas de Al­ mular una solicitud de asistencia bien
berto Fujimori, entonces presidente fundamentada. Los datos proporciona­
del Perú. dos también resultaron decisivos para
Este vídeo, difundido el 14 de sep­ la investigación penal de un caso de co­
tiembre de 2000 por una cadena de tele­ rrupción internacional en el que esta­
visión, fue el principio del fin de los ban involucrados los colaboradores más
diez años en el poder de Fujimori. Pos­ próximos del expresidente del Perú.
teriormente, la justicia peruana encon­ Las investigaciones realizadas en
tró más de 2000 grabaciones de este ambos países revelaron que Montesi­
tipo. Estos «vladivídeos», como se les nos recibía «comisiones» por la compra

21
Egipto, Túnez, Libia, Siria: aprovechamiento de la experiencia adquirida

LAS REVOLUCIONES
ÁRABES En breve
Suiza fue el país en reaccionar

Apenas media hora después más rápidamente a las revueltas


históricas en el mundo árabe.
de la caída de Hosni Mubarak, Congeló los activos de personas
políticamente expuestas y de
Suiza ya había bloqueado sus empresas en Egipto, Túnez,

activos de forma preventiva. Libia y Siria, valorados en


cientos de millones de francos
suizos. Asimismo, envió a
expertos a los países en cuestión
Leila Ben Ali, la mujer del presidente tu­ El Gobierno suizo reaccionó inmediata­ para ayudarles a redactar una
necino, estaba bien provista para su viaje mente ante estos acontecimientos. Apro­ solicitud de asistencia judicial
sin billete de vuelta. El 14 de enero de vechando toda la experiencia adquirida
recíproca. La experiencia de
2011, dos semanas antes de exiliarse en desde el caso Marcos, ordenó el bloqueo
Arabia Saudí con su familia, parece ser de los activos de decenas de personas po­
Suiza muestra que una estrecha
que visitó personalmente el Banco Na­ líticamente expuestas, entre las que fi­ cooperación es indispensable
cional de Túnez. Allí, según informó el guraban jefes de Estado, ministros y al­ para garantizar una restitución
periódico Le Monde citando fuentes de tos funcionarios, así como sus familias y eficaz de los fondos desviados.
los servicios secretos, se le habrían entre­ socios comerciales.
Además de los procedimientos
gado lingotes de oro por un valor total de Las cuentas del presidente tunecino,
65 millones de dólares. Zine al-Abidine Ben Ali, se congelaron de
llevados a cabo en los países
Esta anécdota, cuya veracidad no se forma preventiva cinco días después de de origen, la justicia helvética
ha podido todavía confirmar, se convirtió su caída y las del jefe de Estado egipcio, también realizó sus propias
en un símbolo de las cleptocracias en el Hosni Mubarak, tras solo media hora. investigaciones.
mundo árabe. Las insurrecciones que tu­ Unos días más tarde, otros países, como
los miembros de la Unión Europea,

De esta manera, adoptaron medidas similares. Fue la pri­


mera vez que la UE ordenó un bloqueo
los países ganaron preventivo de cuentas bancarias, optan­
do por un modus operandi similar al uti­
tiempo para solicitar lizado por Suiza desde tiempo atrás.

asistencia judicial CIENTOS DE MILLONES


BLOQUEADOS
recíproca De esta manera, Suiza impidió que los
potentados destituidos pudieran retirar
el dinero y ocultarlo. El bloqueo permi­
vieron lugar estaban dirigidas en gran tió ganar tiempo a los países afectados
parte contra la corrupción, la arbitrarie­ para presentar solicitudes de asistencia
dad y el nepotismo, dado que en Túnez, judicial recíproca a Suiza a fin de que la
Egipto y Libia los jefes de Estado se ha­ justicia pudiera determinar el origen de
bían presuntamente enriquecido extra­ los fondos.
yendo sumas ingentes de las arcas públi­ El Gobierno helvético congeló acti­
cas. vos por un valor de cientos de millo­

22
23
nes de francos suizos que presuntamen­ de origen cuando estas absuelven a los Los levantamientos populares en el
te pertenecían a los potentados de estos antiguos potentados o a sus más próxi­ mundo árabe han provocado en general
países. Para ello, por un lado, hizo uso de mos colaboradores. un genuino cambio de paradigma: la
las facultades que le confiere la Consti­ restitución de los activos adquiridos ile­
tución Federal para la salvaguardia de LA COOPERACIÓN ES DECISIVA galmente se ha convertido en un tema
los intereses del país y, por otro, aplicó La experiencia adquirida por Suiza en el mundial, que exhorta a la comunidad
las sanciones de la ONU (en el caso de ámbito de la restitución de activos de internacional a tomar medidas. El esta­
­Libia) o de la UE (caso de Siria). potentados muestra claramente que una blecimiento del Foro Árabe sobre la Re­
estrecha cooperación entre los Estados, cuperación de Activos (AFAR) en 2012,
La situación en otoño de 2016: basada en la confianza y el diálogo, es bajo los auspicios de los países del G8, se
esencial para el éxito del proceso, en parti­ inscribe en esta tendencia. A petición de
• 570 millones de dólares proce­ cular cuando los países en cuestión se en­ Estados Unidos y de los miembros del
dentes de Egipto se atribuyen cuentran en una fase posrevolucionaria. G7, Suiza acogió la tercera edición del
al ex­presidente Hosni Mubarak Para avanzar en el proceso de resti­ AFAR en Ginebra en 2014. En la cuarta
y a su entorno; tución, las autoridades suizas han esta­ reunión, que tuvo lugar en Túnez en
• 60 millones de francos suizos se blecido buenos contactos, a todos los 2015, promovió activamente el fortale­
han podido vincular al presidente niveles políticos, con sus homólogos cimiento de la cooperación entre los paí­
exiliado tunecino Zine al-Abidine tunecinos y egipcios. Las autoridades ses de origen de los fondos y los centros
Ben Ali; judiciales locales, en particular en Tú­ financieros.
• 120 millones de francos suizos nez, están, en su mayoría, bien forma­
están relacio­nados con Bachar das y trabajan con profesionalismo. Sin CONCLUSIÓN
al-Assad, presidente de Siria, embargo, por motivos obvios, suelen La respuesta de Suiza a las revueltas ára­
y con empresas sirias (sanciones tener poca experiencia para tratar casos bes ha validado las prácticas con respecto
de la UE); complejos de delincuencia económica a activos de potentados: en caso de dis­
• 90 millones de francos suizos en los círculos gubernamentales. turbios políticos, la Confederación Suiza
proce­dentes del entorno de Por ello, poco después del bloqueo está dispuesta a bloquear rápidamente
­Muamar el Gadafi y sus allegados de los activos, delegaciones de expertos los fondos de forma preventiva y a apo­
siguen bloqueados (sanciones suizos viajaron a Túnez y Egipto para yar activamente a los países afectados. El
de la ONU). problema de los activos ilícitos adquirió
una notable prominencia internacional
Suiza apoya activamente a los Gobiernos con los levantamientos árabes y reveló la
respectivos en sus esfuerzos por recupe­ necesidad de coordinación entre los Es­
rar los activos congelados. Las autorida­ tados. Desde entonces, muchos países se
des helvéticas han examinado decenas han inspirado a menudo en las prácticas
de miles de operaciones financieras suizas en la materia, cuya eficacia ha que­
relacionadas con los potentados norte­ dado demostrada. 
africanos. En los casos de Túnez y Egip­
Gracias a los levantamientos
to, sus investigaciones se centran espe­ BLOQUEADOS: CENTENAS
populares, se constituyeron nuevos
cialmente en la sospecha de blanqueo de Gobiernos. DE MILLONES DE CHF
dinero.
Además, a nivel político, Suiza abo­ prestar asistencia a las autoridades judi­
ga a favor de la democracia y el fortaleci­ ciales. El Gobierno suizo tiene la firme
miento de los derechos humanos. En los voluntad política de devolver los activos
países árabes, promueve la libertad de ilícitos de los potentados a los países sa­
prensa, la consolidación de la sociedad queados, pero también está determina­
civil y del Estado de derecho, así como la do a defender los principios del Estado
independencia del sistema judicial. No de derecho. Esto significa esencialmente
obstante, su acción se ve limitada por el que las autoridades judiciales deben de­
aparato judicial de algunos de sus países mostrar el origen ilícito de los activos
contrapartes: Suiza no puede sustituir a bloqueados en el marco de un procedi­
las autoridades judiciales de los países miento penal.

24
Ucrania: colaboración con el Centro Internacional para la Recuperación de Activos

todavía estaban en curso, hizo cargar en la Recuperación de Activos. El objetivo


camiones y helicópteros cuadros, ico­ de esta reunión multilateral era, por un
nos y jarrones de gran valor que se en­ lado, lograr un compromiso político de
contraban en su residencia. los Estados para garantizar la restitu­
ción de los fondos ilícitos a Ucrania y,
MENOS DINERO DEL PREVISTO por otro, propiciar el intercambio de in­
El 21 de febrero de 2014, aprovechando formación entre los centros financieros
una noche de niebla, finalmente huyó y las autoridades ucranianas con miras
de la ciudad. Primero voló en helicópte­ a la cooperación a largo plazo, que ge­
ro a Kharkiv, la segunda ciudad más neralmente se requiere en los procesos
grande de Ucrania, situada al este del de restitución.
país y, de ahí, se fue en coche a Crimea, Para poder recuperar los fondos
para luego proseguir hasta Moscú. Al desviados, Ucrania debe proporcionar
día siguiente fue destituido por el Par­ las pruebas de que han sido adquiridos
lamento. ilícitamente. Esto supone un gran desa­
VÍKTOR Antes de que hubiera transcurri­ fío para el país, pues carece de conoci­
do una semana, el 26 de febrero de mientos especializados y de personal
YANUKÓVICH 2014, el Gobierno suizo adoptó una or­ cualificado.
denanza que establecía medidas contra
El caso del presidente ucraniano ciertas personas de Ucrania, con entra­ LA AMPLIA EXPERIENCIA
destituido muestra el impacto da en vigor dos días después, y bloqueó DE SUIZA
que puede tener una buena coo- los activos cuestionados. Suiza trabajó Ante esta situación, Suiza decidió apo­
en estrecha colaboración con Liech­ yar los esfuerzos realizados por Ucrania
peración internacional. tenstein y Austria, en particular para y pidió al Centro Internacional para la
establecer la lista de personas afecta­ Recuperación de Activos (ICAR) de Ba­
das, y la UE hizo lo mismo pocos días silea que prestara un apoyo técnico y es­
El 21 de noviembre de 2013, ante la sor­ después. Fue la primera vez en que se tratégico a las autoridades ucranianas.
presa general, el presidente Yanukó­ procedió a un bloqueo de activos coor­ El ICAR, que está especializado en este
vich anunció que no firmaría el acuerdo dinado a escala internacional desde el tipo de asistencia y cuyos extensos co­
de asociación a la Unión Europea. Esta principio. Las medidas adoptadas, ba­ nocimientos en la materia gozan de re­
declaración provocó una oleada masiva sadas en la experiencia adquirida en el conocimiento en todo el mundo, envió
de protestas ciudadanas en toda Ucra­ contexto de las revueltas árabes, per­ un experto al país para llevar a cabo las
nia y significó el principio del fin de su mitieron intervenir con rapidez. investigaciones financieras.
carrera presidencial. El cambio de poder en Kiev tuvo La cooperación con Ucrania fun­
La plaza Maidan, en el centro de un impacto considerable en Suiza, de­ ciona relativamente bien. Desde el cam­
Kiev, la capital del país, fue el escenario bido a su situación geográfica, a los ries­ bio de régimen, las autoridades han
de una verdadera revolución, conocida gos para su plaza financiera y a sus rela­ presentado varias solicitudes de asis­
hoy en Ucrania como la «revolución de ciones económicas con Ucrania. No tencia judicial recíproca, sobre la base
la dignidad». Desde hacía ya mucho obstante, la suma de los activos conge­ de las cuales Suiza ha podido ordenar
tiempo, la población estaba harta de la lados en Suiza, aproximadamente unos varios bloqueos. Actualmente, los fon­
descarada corrupción de las autorida­ 70 millones de dólares, fue inferior a la dos de origen ucraniano congelados en
des y de su gestión desastrosa del país. que los medios de comunicación ha­ Suiza ascienden a un total de 70 millo­
Tras meses de convulsión política bían previsto, probablemente, en parte, nes de dólares. 
teñida de violencia, diplomáticos ale­ por el efecto disuasorio de los esfuerzos
manes, franceses y polacos lograron emprendidos por Suiza, desde hace BLOQUEADOS:
que el Gobierno y la oposición conclu­ muchos años, para luchar contra acti­ CERCA DE 70 MILL. USD
yeran un acuerdo que preveía la convo­ vos de potentados.
cación de nuevas elecciones. A finales de abril de 2014, siguien­
Pero sintiéndose amenazado en su do el exitoso modelo del Foro Árabe so­
propio país, Yanukóvich tomó sus pre­ bre la Recuperación de Activos, se cele­
cauciones: mientras las negociaciones bró en Londres el Foro Ucraniano sobre

25
Angola y Kazajistán

LA RESTITUCIÓN Otro programa fue acordado entre Suiza


y Angola a finales de 2012, en virtud del

DE ACTIVOS
cual se estableció destinar los 43 millo­
nes restantes a proyectos de desarrollo.

EJEMPLO DE KAZAJISTÁN

El enfoque adoptado por Suiza


En el caso de Kazajistán, se convino esta­
blecer un sistema trilateral de monito­

para garantizar un uso adecuado


reo junto con el Banco Mundial y Esta­
dos Unidos para hacer un seguimiento

de los fondos restituidos


del proceso de restitución. En 2007, el
país recibió de Suiza 115 millones de dó­
lares procedentes de la corrupción, que
habían sido bloqueados en Ginebra.
Suiza, Estados Unidos y Kazajistán deci­
dieron conjuntamente que los fondos se
Hasta la fecha, Suiza ha logrado resti­ mó con Suiza preveía un control de su asignarían a proyectos en beneficio de
tuir unos dos mil millones de dólares de utilización por parte del Banco Mun­ los jóvenes desfavorecidos.
activos ilícitos. En el proceso de restitu­ dial. El establecimiento de este tipo de Para ello, se creó una fundación en
ción, vela por que los fondos devueltos supervisión, denominado monitoreo, a el país totalmente independiente de las
puedan beneficiar a las víctimas de la escala mundial fue un hecho sin prece­ autoridades kazajas. Los fondos blo­
corrupción, de la violencia y de los abu­ dentes, que luego se convirtió en un queados fueron restituidos mediante
sos de autoridad. El dinero debe devol­ modelo para otros casos de restitución pagos fraccionados. Un consejo estable­
verse de forma transparente y abierta, y de activos de potentados. Angola y Ka­ cido por la fundación vigiló su utiliza­
utilizarse en provecho de la población. zajistán son dos buenos ejemplos de es­ ción. En caso de sospecha de mala ges­
La Ley Federal sobre el Bloqueo y la Res­ ta práctica. tión, los pagos podían suspenderse en
titución de los Valores Patrimoniales de todo momento a petición de uno de los
Origen Ilícito de Personas Políticamen­ EJEMPLO DE ANGOLA representantes nacionales. El Banco
te Expuestas (LVP) estipula que la resti­ En 2005 y 2012, Suiza y Angola conclu­ Mundial se declaró dispuesto a encar­
tución tiene por objeto «mejorar las yeron dos acuerdos bilaterales para re­ garse del monitoreo.
condiciones de vida de la población del gular las modalidades de restitución y Entre tanto, los fondos han sido
país de origen o consolidar el Estado de utilización de los fondos que habían si­ restituidos en su totalidad. Según el in­
derecho del país de origen y contribuir do congelados en el cantón de Ginebra. forme final del Banco Mundial, la fun­
así a la lucha contra la impunidad». En el primer caso, se trataba de acti­ dación obtuvo unos resultados excelen­
Este aspecto es tan importante co­ vos por valor de 21 millones de dólares tes. Familias y jóvenes desfavorecidos
mo la devolución de los fondos. A fin de depositados en cuentas a nombre de pudieron recibir prestaciones sociales y
cuentas, cuando se trata de dinero con el funcionarios angoleños y, en el segundo, asistencia sanitaria, así como subsidios
que se pueden financiar proyectos úti­ de una suma de 43 millones de dólares para una formación superior.
les, es preciso hacer justicia: las PPE que procedentes de la malversación de fon­ Durante los seis años de actividad
abusan del poder y se enriquecen a costa dos públicos vinculados a la venta de pe­ de la fundación, las condiciones de vida
de sus poblaciones deben rendir cuen­ tróleo de Angola. de 208.000 kazajos mejoraron conside­
tas. En otras palabras, el delito no debe Los 21 millones de dólares se asig­ rablemente. Además, se fortalecieron
ser rentable. naron al fortalecimiento de la forma­ significativamente las capacidades y los
En muchos casos, Suiza, en colabo­ ción profesional agrícola y a la finan­ conocimientos especializados en el país.
ración con los países afectados, ha lo­ ciación de programas de desminado. No obstante, la restitución de los
grado que se respeten estos principios. ­Angola es uno de los países del mundo fondos por medio de la fundación supu­
En el caso «Abacha I» (p. 18), por ejem­ más infestado de minas. A pesar de que so una carga administrativa excesiva,
plo, Nigeria se comprometió a utilizar hayan pasado años desde el fin de la por lo que, en 2012, Suiza encomendó
los fondos para financiar proyectos en guerra civil, las minas antipersonal si­ directamente al Banco Mundial la tarea
los ámbitos de la salud, la educación y guen representando un gran peligro de devolver y asignar 48 millones de
las infraestructuras. El acuerdo que fir­ para la población. dólares suplementarios, procedentes de

26
una causa penal por presunto blanqueo Este tipo de experiencias se toman en
de dinero. consideración a la hora de establecer
Durante el proceso se llegó a un nuevos procesos de restitución. No obs­
acuerdo en virtud del cual todas las par­ tante, cada caso es único y nunca puede
tes convinieron que el dinero bloqueado haber una certeza absoluta en cuanto a
debía devolverse al pueblo kazajo. Los la utilización de los fondos restituidos.
fondos debían utilizarse, entre otras co­ A pesar de ello, la experiencia suiza
sas, para mejorar la eficacia energética muestra que, si se cuenta con los meca­
de los edificios públicos, tales como hos­ nismos adecuados, es posible aspirar a
pitales y escuelas. una mayor transparencia y justicia. Una
buena cooperación con el país de origen,
POSIBLES REVESES una verdadera voluntad política y una
Pero la utilización de fondos no está estrecha supervisión del proceso consti­
exenta de reveses. En el caso Montesinos tuyen las mejores garantías de que los
(p. 21), por ejemplo, el Perú financió ac­ fondos se utilizarán en beneficio de la
tividades recreativas para la policía con población y no volverán a ser malversa­
parte del dinero recuperado, aun cuan­ dos. 
do esta no era la intención de Suiza. En
el caso Abacha (p. 18), el Banco Mundial RESTITUIDOS:
denunció una falta de transparencia en ANGOL A — 64 MILL. USD
la presupuestación y la presentación de KAZA JISTÁN — 163 MILL. USD
las cuentas, lo cual no le permitía llevar a
cabo un control eficaz. Y en el caso de
Angola, organizaciones no guberna­
mentales criticaron la utilización que se
hizo de una parte de los fondos.

Cómo pueden ayudar los fondos restituidos

Filipinas Nigeria Angola Kazajistán


Dos tercios de los millones Bajo la supervisión del Los fondos permitieron Con los fondos de la
amasados por Marcos y Banco Mundial y con la construir internados agrí­ ­corrupción restituidos al
restituidos al país se desti­ participación de la sociedad colas donde cientos de país, se prevé sobre todo
naron a una reforma civil, se financiaron proyec­ jóvenes reciben formación. luchar contra el desempleo
agraria, gracias a la cual los tos de infraestructura Además, se compraron galopante de los jóvenes en
campesinos más pobres destinados a la electrifica­ máquinas especiales para la Kazajistán. El dinero
­poseen hoy una parcela de ción y la mejora de la red remoción de minas y se permitirá subvencionar a
tierra. No obstante, du­ viaria en las zonas rurales. impartieron cursos para su empresas que ofrecen
rante el proceso se produ­ La población resultó benefi­ utilización. Habida cuenta aprendizajes profesiona­
jeron casos de corrupción y ciada, pero durante el de las lecciones extraídas les. El objetivo es facilitar
mala gestión. El otro tercio proceso de monitoreo, el de ciertas experiencias el acceso de los jóvenes
se asignó a la indemniza­ Banco Mundial constató negativas en Filipinas y al mercado laboral. Asimis­
ción de las víctimas de irregularidades financieras Nigeria, Suiza se ocupó ella mo, se prestará apoyo a los
violaciones de los derechos y errores en la contabilidad misma de la administración hijos de familias pobres
humanos, una condición de los proyectos. financiera. que desean cursar estudios
establecida por Suiza para universitarios.
la devolución de los fon­
dos.

27
Desafíos El arsenal jurídico
Suiza dispone de un conjunto

PREPARADOS de instrumentos de eficacia


­probada que pueden aplicarse

PARA EL FUTURO
a los valores patrimoniales de
origen ilícito de personas políti­
camente expuestas. Estos ins­
trumentos regulan la identifica­
Todas las partes implicadas deben ción, el bloqueo y la restitución
velar por que los fondos desviados de estos activos.

puedan restituirse más rápidamente. La Constitución Federal de


Suiza confiere al Gobierno la
facultad de adoptar ordenanzas,
limitadas en el tiempo, para
Los levantamientos populares que han pueden superarse trabajando conjunta­
salvaguardar los intereses del
marcado la historia reciente han suscita­ mente. De no ser así, resultan práctica­
do un interés especial en cómo la comu­ mente insuperables. En el caso del Perú
país (párr. 3 del artículo 184).
nidad internacional aborda la cuestión (p. 21), la cooperación funcionó perfec­ El bloqueo de activos relaciona­
de activos de potentados. En particular, tamente y solo pasó un año entre el blo­ dos con Ucrania en febrero de
la atención se ha centrado en la necesi­ queo de los fondos y el primer pago. En 2014 se hizo, por ejemplo, sobre
dad de definir un procedimiento para cambio, con Haití (p. 13) y con la Repú­
esta base.
que estos fondos se restituyan con la ma­ blica Democrática del Congo (p. 16) ocu­
yor eficacia posible a los países que han rrió todo lo contrario. El Gobierno hai­
sido objeto de malversación. La posición tiano resultó ser demasiado débil y al
de Suiza es clara: los fondos desviados congoleño le faltó voluntad política pa­
La Ley Federal relativa a la Lu­
por personas políticamente expuestas ra llevar a cabo un procedimiento de cha contra el Lavado de Dinero y
deben ser restituidos a sus propietarios asistencia judicial recíproca y dictar una la Financiación del Terrorismo
legítimos. Para ello, se adhiere a los si­ sentencia definitiva. regula desde el 1 de abril de 1998
guientes principios:
las obligaciones de diligencia
RESPETO DE LOS DERECHOS
• los fondos desviados deben devol­ FUNDAMENTALES
en las operaciones financieras.
verse en estrecha cooperación Uno de los principales desafíos que En virtud de esta ley, los bancos
con los países afectados y de forma plantea el proceso de restitución de fon­ deben claramente identificar
transparente; dos es su larga duración. Especialmente a todos sus clientes y comprobar
• los fondos deben en primer lugar en los casos complejos de corrupción
la identidad del beneficiario
beneficiar a las víctimas de la pública, suelen ser necesarios varios
corrupción, es decir, en la mayoría años incluso cuando las condiciones son
efectivo de los valores patrimo­
de casos a las poblaciones locales, óptimas y se establece una estrecha coo­ niales. En los bancos suizos,
por ejemplo, mediante proyectos peración. Se deben respetar los plazos no hay cuentas anónimas o nu­
de desarrollo. legales y garantizar las posibilidades de meradas. En caso de sospecha
recurso. Aun en el caso de que se trate de
justificada de blanqueo de dine­
IMPORTANCIA DECISIVA activos de potentados, la restricción de
DE LA COLABORACIÓN los derechos fundamentales, como la li­
ro, el banco debe bloquear pro­
La larga experiencia de Suiza en la resti­ bertad de propiedad, debe obedecer a visionalmente la cuenta e infor­
tución de activos de potentados muestra ciertas reglas. Hay que respetar siempre mar a las autoridades. Las
que una colaboración entre los países el Estado de derecho y, por consiguiente, obligaciones de diligencia son
afectados es decisiva para el éxito del la seguridad jurídica. Por ello, no es po­
aún más estrictas en el caso de
proceso. Las dificultades derivadas de sible restituir los fondos desviados de la
los distintos sistemas judiciales solo noche a la mañana.
personas políticamente expues­
tas. El banco debe decidir a
nivel de la dirección si procede

28
entablar o continuar una rela­
ción con una PPE, y reexaminar
la situación cada año. No obstante, lo que sí es posible y nece­ der al bloqueo preventivo de valores pa­
sario es hacer que el proceso de restitu­ trimoniales con vistas a apoyar una posi­
ción sea más eficaz a escala nacional e ble colaboración en materia de asisten­
El Código Penal suizo contiene internacional. Esto requiere proceder cia judicial recíproca. En los casos en que
disposiciones relativas al lavado con ingeniosidad y pragmatismo. Por el procedimiento de asistencia judicial
de dinero (artículos 305bis y ejemplo, en el marco de una investiga­ recíproca fracasa definitivamente, la
ción por pertenencia a una organización LVP autoriza al Gobierno suizo a iniciar
305ter), la corrupción (artículos
criminal, los déspotas destituidos de­ un proceso de confiscación y restitución.
322ter y ss.) y las organizaciones ben probar que el dinero bloqueado en
criminales (artículo 260ter). Suiza se ha ganado legalmente. Esta in­ UNA ESTRATEGIA
En el marco de las investigacio­ versión de la carga de la prueba se aplicó En 2014, el Gobierno suizo adoptó una
nes penales, el secreto bancario por primera vez en el caso del general estrategia para el bloqueo, la confisca­
nigeriano Sani Abacha (p. 18) y fue un ción y la restitución de activos de poten­
se levanta.
éxito. El apoyo técnico especializado tados, que está dirigida a las diversas
proporcionado por expertos también unidades de la Administración compe­
puede acelerar considerablemente un tentes en la materia y que sirve para ga­
Desde 1981, la Ley Federal proceso de asistencia judicial recíproca. rantizar una coordinación óptima entre
de Asistencia Recíproca Inter- las autoridades suizas. Los objetivos de
nacional en Materia Penal UNA NUEVA LEY esta estrategia son devolver los activos lo
autoriza a Suiza a prestar asis­ A raíz de los acontecimientos en el mun­ más rápidamente posible de conformi­
do árabe y los bloqueos de activos orde­ dad con el Estado de derecho, fortalecer
tencia judicial recíproca a
nados por el Consejo Federal, en marzo el compromiso internacional de Suiza,
países con los que no ha con­ de 2011, el Parlamento instó al Gobier­ garantizar procedimientos de restitu­
cluido un acuerdo bilateral. no a que creara una ley para que en el fu­ ción transparentes y cuidadosamente
Asimismo, permite el intercam­ turo no fuera necesario invocar la Cons­ seleccionados, y comunicar de forma
bio de pruebas y la entrega de titución Federal. clara y activa la política de Suiza.
En mayo de 2011, el Gobierno sui­
valores patrimo­niales.
zo dio una respuesta favorable a esta pe­ COMPROMISO INTERNACIONAL
tición y propuso reemplazar la LRAI A nivel internacional, Suiza promueve
(llamada «Ley Duvalier») por una nor­ el establecimiento de una colaboración
La nueva Ley Federal sobre el mativa más completa, que permitiera más estrecha entre los centros financie­
Bloqueo y la Restitución de los consolidar la dilatada experiencia de ros y los países de origen. La adopción de
Valores Patrimoniales de Origen Suiza en cuanto se refiere a los activos de la Convención de las Naciones Unidas
Ilícito de Personas Políticamen­ potentados dotándola de una sólida ba­ contra la Corrupción en 2013 fue un pa­
se jurídica. En diciembre de 2015, el Par­ so importante en esta dirección. Prevé la
te Expuestas (LVP) entró en vi­
lamento adoptó la Ley Federal sobre el obligación de devolver los activos adqui­
gor el 1 de julio de 2016. Regula Bloqueo y la Restitución de los Valores ridos ilícitamente a los países de origen,
el bloqueo, la confiscación y la Patrimoniales de Origen Ilícito de Per­ así como de indemnizar a las víctimas.
restitución de activos ilícitos de sonas Políticamente Expuestas (LVP). En el marco de un mandato de la
potentados en los casos que no En ella, se estipula el bloqueo, la confis­ ONU, Suiza coordina en colaboración
cación y la restitución de activos de po­ con el Centro Internacional para la Re­
pueden resolverse sobre la base
tentados en los casos que no pueden re­ cuperación de Activos (ICAR) de Basilea
de la legislación que rige la asis­ solverse sobre la base de la legislación y la Iniciativa para la Recuperación de
tencia judicial internacional en que rige la asistencia judicial interna­ Activos Robados (StAR) la elaboración y
asuntos penales, proporcionan­ cional en asuntos penales. consolidación de directrices internacio­
do una base jurídica uniforme Esta ley también prevé medidas nales para la restitución eficaz de los ac­
destinadas a apoyar al país de origen en tivos de potentados. Unos treinta países
(véase el texto adyacente).
sus esfuerzos de recuperación de acti­ participan en este proceso, que se desa­
vos, en particular mediante la presta­ rrolla por medio de seminarios imparti­
ción de asistencia jurídica o el envío de dos en Lausana (Suiza) desde 2011. 
especialistas. Asimismo, permite proce­

29
Una mirada externa

«SUIZA MERECE
gaciones en virtud de las disposiciones relativas a la
lucha contra el blanqueo de dinero. Además, ha ex­

RESPETO»
traído enseñanzas de su experiencia con las revuel­
tas árabes. Por todo ello, Suiza merece nuestro res­
peto.
Por Sri Mulyani Indrawati
LA RESTITUCIÓN FUNCIONA
La restitución de valores patrimoniales puede fun­
La corrupción es un robo a los pobres. La corrupción cionar incluso en circunstancias complejas, en las
impide que los niños sean vacunados, bloquea el ac­ que están implicadas diversas jurisdicciones. Así,
ceso al agua potable y destruye las esperanzas de mi­ por ejemplo, Túnez pudo recuperar dos aviones de­
les de mujeres, niños y hombres que aspiran a una vueltos por Suiza y Francia, dos yates de Italia y Espa­
vida mejor. Cuando las personas políticamente ex­ ña y 29 millones de dólares que habían sido deposi­
puestas se enriquecen a sí mismas, privan a la gente tados en una cuenta en el Líbano.
de la oportunidad de salir de la pobreza y la miseria. Estos ejemplos de éxito son alentadores. Sin
Para estas personas que amasan fortunas y para sus embargo, es evidente que queda mucho por hacer, y
cómplices, no debe haber impunidad ni refugio de los centros financieros (incluida Suiza) pueden y de­
ningún tipo. ben redoblar sus esfuerzos, no solo desde el punto
Los activos desviados deben ser devueltos a sus de vista jurídico, sino también a nivel de las accio­
propietarios legítimos, es decir, a los pueblos y los nes concretas. Debe impedirse el acceso de activos
Gobiernos de los países afectados. No se trata única­ ilícitos a los centros financieros y la experiencia nos
mente de dinero, sino de fortalecer la confianza de muestra que todavía hay que realizar un gran traba­
los ciudadanos en sus instituciones y de enviar una jo en este sentido.
señal clara de que las malas prácticas de los anti­ Sin el generoso apoyo de países donantes como
guos políticos no se volverán a tolerar. Suiza, la Iniciativa para la Recuperación de Activos
Si bien, con demasiada frecuencia, los activos Robados (StAR) no hubiera podido cumplir con su
robados acaban perdiéndose en el transcurso de lar­ propósito. Suiza es un asociado importante tanto
gos procedimientos judiciales, Suiza ha demostra­ para la StAR como para el Banco Mundial en gene­
do que esto se puede prevenir actuando de manera ral, un asociado del cual esperamos un compromiso
rápida y creativa. Tomemos por ejemplo el caso del aún mayor con miras a obtener resultados todavía
dictador militar nigeriano Sani Abacha: en 2005, el mejores y poder restituir más fondos desviados a
Tribunal Penal Federal Suizo ordenó restituir más sus propietarios legítimos. Juntos queremos alcan­
de 500 millones de dólares a Nigeria, sin exigir (co­ zar el objetivo de poner fin a la corrupción y la im­
mo es habitual) que el acusado fuera previamente punidad, y luchar así contra la pobreza. 
condenado por un tribunal de su país. En el caso del
exdictador haitiano Jean-Claude Duvalier, Suiza
procedió de forma similar.
Desde 2016, Suiza ha restituido alrededor de
un 40 % de todos los activos de origen ilícito de PPE
transferidos a países de la OCDE. Asimismo, com­
parte su experiencia adquirida en la materia con la
comunidad internacional: desde hace más de diez
años, organiza seminarios en Lausana en los que re­
presentantes oficiales y expertos del mundo entero
pueden debatir sobre cuestiones prácticas relacio­
nadas con la restitución de activos adquiridos ile­
galmente. Por otra parte, Suiza debe seguir velando Sri Mulyani Indrawati es presidenta
por que su plaza financiera no sea utilizada como del Comité para el Desarrollo del
un refugio para el dinero sucio. En los últimos años, Banco Mundial y del Fondo Monetario
Internacional, y ministra de Finanzas
ha adoptado medidas para garantizar que los ban­ de Indonesia. De 2010 a 2016, fue
cos cumplan aún más rigurosamente con sus obli­ directora gerente del Banco Mundial.

30
CONTACTOS Y ENLACES PIE DE IMPRENTA

Editor
Suiza Departamento Federal de Asuntos Exteriores DFAE,
Presencia Suiza
Task Force Restitución de Activos Ilícitos
Departamento Federal de Asuntos Exteriores DFAE Concepción, texto, redacción
Dirección de Derecho Internacional Público DDIP Daniel Ammann / Ammann, Brunner & Krobath AG
Task Force Asset Recovery
3003 Berna Compaginación, realización
Correo-e: taskforceassetrecovery@eda.admin.ch Crafft Kommunikation AG
Activos ilícitos de personas políticamente expuestas Ilustraciones
(PPE) en el extranjero Berto Martínez
www.eda.admin.ch > Politique extérieure > Secteur
financier et économie nationale Fotos
EDA / Michael Stahl; Fabrice Coffrini / Keystone;
Asistencia judicial internacional en asuntos penales Stefano Schröter / RDB; Laurent Gillieron / Keystone;
Oficina Federal de la Justicia Peter Charlesworth / LightRocket via Getty Images;
www.bj.admin.ch > Sécurité > Entraide judiciaire J. Scott Applewhite / AP Photo / Keystone; Sayyid Azim /
internationale en matière pénale AP Photo / Keystone; Muhammed Muheisen / AP Photo /
Keystone; Bagus Indahono / EPA / Keystone
Ley Federal de Asistencia Recíproca Internacional
en Materia Penal Impresión
www.bj.admin.ch > Sécurité > Entraide judiciaire Galledia AG
internationale en matière pénale > Base juridique

Internacional
Iniciativa para la Recuperación
de Activos Robados (StAR)
Banco Mundial y Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito (UNODC)
http://star.worldbank.org/star/

Centro Internacional para la Recuperación


de Activos (ICAR)
www.baselgovernance.org/icar/

También podría gustarte