Está en la página 1de 2

El departamento de Potosí y la minería

Por Rosario Tapia M*.

DIQUE DE COLAS
LAGUNA PAMPA I Y II

DIQUE DE COLAS DE
SAN MIGUEL
CANTUMARCA
ANTIGUO

CANTUMARCA
NUEVO

Colas de San Miguel en plena área urbana de la ciudad de Potosí, Patrimonio de la Humanidad

L
a historia económica del país, las mejores, pues la herencia que se que parten hacia otros departamentos
desde sus inicios, ha dependido tiene es negativa en todo aspecto. y países vecinos en busca de mejores
en mayor o menor grado oportunidades económicas.
de la minería en Potosí, debido Por un lado están los costos socio-
a la diversidad de yacimientos ambientales, que son muy altos, Lo mismo pasa en el sector que se
mineralógicos presentes a lo largo y pues los índices de contaminación beneficia de los recursos obtenidos
ancho de todo el departamento. en diferentes recursos naturales han de la explotación minera, pues
afectado a actividades tradicionales permanentemente está en busca de
Las más grandes fortunas personales como la agricultura de pobladores otras regiones del país para realizar
y de pequeños grupos se han del área rural, lo cual ha ocasionado inversiones que en un futuro les
construido en base a la explotación empobrecimiento de las familias y permita vivir fuera de Potosí.
de minerales en Potosí. Sin embargo posterior migración.
la realidad de los habitantes y de los Esta situación se debe a diferentes
pueblos que originalmente habitaban Actualmente Potosí se ha convertido factores, como se menciona líneas
en esta región no es precisamente de en el mayor expulsor de habitantes, arriba, los pobladores del área rural han

18
El d e pa r ta m e n t o d e p o t o s í y l a m i n e r í a

tenido que soportar el costo ambiental Bartolomé, por lo tanto los ingresos de otorgar concesiones y recoger los
de una actividad irresponsable, al erario nacional por minería son ingresos que generan las mismas.
pues debido a los altos niveles de interesantes.
Otro problema constituye la
contaminación, especialmente en
No pasa lo mismo en las poblaciones acumulación de pasivos ambientales
los ríos, los suelos han perdido su
capacidad productiva, afectando la donde están estos proyectos: en San de propiedad de la COMIBOL, ubicados
Cristóbal la incertidumbre generada en varias provincias potosinas y que
base económica de los comunarios.
por la excesiva extracción de aguas ocasionan severos daños ambientales.
Buena parte de esta población va subterráneas crece cada día más; Uno de los más fuertes constituye
hacia los centros mineros, pues mientras las ofertas de mejores días las colas de San Miguel, ubicadas
en momentos de bonanza minera para las comunidades, a partir de la en la misma ciudad, y que datan de
se convierten en una interesante generación de empleos, no se llegan los años 50. Estas colas ocupan una
alternativa que dura mientras los a concretar. superficie aproximada de 20 hectáreas
precios son elevados; pero como las y contienen 4 millones de toneladas
cotizaciones dependen de diferentes En la ciudad de Potosí la estabilidad de desechos altamente peligrosos
factores, en cuanto bajan la población física del Cerro Rico está en serio para la salud de los pobladores de
trabajadora nuevamente se ve en riesgo, producto de la indiscriminada e zonas cercanas, especialmente para
serios problemas económicos y de incontrolada actividad minera que en él niños y mujeres gestantes, peligro que
sobrevivencia. se realiza. Hay suficiente información debido a la acción del viento se hace
técnica que respalda el peligro que extensivo a toda la ciudad.
Por otro lado las autoridades se cierne sobre el coloso de plata;
departamentales y nacionales nunca pero todos los intentos que diferentes Hacia unas conclusiones
se ocuparon de hacer que esos organizaciones han realizado con
Muchos son los ejemplos que nos
recursos generados por la minería se el objeto de que el Estado boliviano,
muestran que, debido a la poca
reinviertan en Potosí, contribuyendo a través de la COMIBOL asuma la
aplicabilidad que hasta ahora ha
a la diversificación productiva y por responsabilidad de implementar
tenido la Ley de Medio Ambiente, la
ende a un desarrollo sostenible. acciones técnicas que impidan un
minería se constituye en una actividad
colapso, que como consecuencia
Actualmente los proyectos mineros altamente agresiva al entorno natural
generaría el despoblamiento de la
más grandes se hallan en Potosí: y humano.
ciudad, han sido vanos hasta ahora.
San Cristóbal, San Vicente y San
Al momento el Estado sólo se ocupa Esta situación se puede revertir
utilizando tecnologías que mitiguen
los impactos ambientales y con la
aplicación de la normativa ambiental.
Por otro lado es necesario que el
gobierno boliviano y la Prefectura
de Potosí, vean la mejor manera de
aprovechar los ingresos por regalías
mineras para el impulso de actividades
sostenibles como el turismo, la
agricultura y ganadería, entre otras,
que coadyuven al desarrollo sostenible
departamental y así reducir los índices
Fuente: Medmin 2007-2009

de pobreza y migración.

*Rosario Tapia M. es Presidenta de la SOPE


Muestreo de aguas

19

También podría gustarte