Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA - ACTIVIDADES VIRTUALES

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS – PROGRAMA DE HISTORIA


ASIGNATURA: Seminario IV (Guerras, paz y memoria en Colombia, siglos XIX-XXI)
Docente: Jairo Álvarez Jiménez
29 de Septiembre de 2021

GUIA N° 7
UNIDAD 3: EL ANHELO HISTÓRICO DE LA PAZ Y EL POSTCONFLICTO

Temas-textos trabajados anteriormente: (La sociedad civil y el perdón en la construcción


de paz)

HERNÁNDEZ, Mauricio, “Hacia una definición de experiencia civil de construcción de paz en


Colombia”, en: Análisis Político, N° 73, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-IEPRI,
septiembre-diciembre de 2011, pp. 37-54.

AGUILERA PEÑA, Mario, “Refundemos la Nación: perdonemos a delincuentes políticos y


comunes”, en: Análisis Político, N° 76, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-IEPRI,
septiembre-diciembre de 2012, pp. 5-40.

Texto complementario:

PIZARRO LEONGÓMEZ, Eduardo, “Política de paz y apertura democrática”, en: TIRADO,


Álvaro (Dir.), Nueva Historia de Colombia, VII, Santa fe de Bogotá, Editorial Planeta, 1989, pp.
261-288.

Conclusiones del encuentro anterior:


De la sesión anterior del Seminario, que se hizo bajo la modalidad de encuentro virtual
mediante la plataforma Google Meet, teniendo en cuenta las ideas de los autores estudiados
y los comentarios sobre estas, podemos señalar las siguientes conclusiones:

- Es importante hacer visible los esfuerzos de los sectores sociales y las personas por
promover, construir y buscar la paz en Colombia.

- En Colombia se han presentado manifestaciones y acciones desde la sociedad civil


para alcanzar la paz desde 1971. Algunos gobiernos las han atendido y otros no.

- Pero estas acciones de la sociedad civil han sido poco visibles y la mayoría de las
veces no se tienen en cuenta; a pesar de que persiguen construir un papel
protagónico de la ciudadanía en la toma de decisiones.

- Las acciones de la sociedad civil hacen referencia a líneas de trabajo, discursos,


agendas y acciones que promocionan la paz y fortalecen la democracia.
- Estas acciones deben ser más visibles en los medios de comunicación y el gobierno
debe tomarlas en cuenta porque la construcción de la paz no es potestad exclusiva
de quienes manejan el Estado.
- En Colombia se ha perdonado y amnistiado en diferentes escenarios, pero no hemos
resuelto los motivos de los conflictos y las demandas de actores y víctimas de estos.

- Las amnistías y perdones se han dado luego de largos e intensos procesos de guerra
o de violencia y se han expedido por gobiernos políticamente fuertes.

- Según Mario Aguilera, los perdones y amnistías no solo se deben dar en el marco de
unas leyes y reformas y debe haber congruencia entre las normas constitucionales y
el modelo económico.

- Además, debemos tomar en cuenta las causas de la violencia. Se necesita una


profunda reflexión que tenga en cuenta el modelo económico, la inequidad social, la
concentración de la tierra, el empleo, la democracia, etc.

Textos-temas para esta sesión: (El concepto de seguridad en la paz y las condiciones del
posconflicto en las realidades de hoy)

LEAL BUITRAGO, Francisco, “Una visión de la seguridad en Colombia”, en: Análisis Político, N°
73, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-IEPRI, septiembre-diciembre de 2011, pp. 3-36.

VALENCIA, León y Ariel Ávila (Comps.), Los Retos del Postconflicto. Justicia, seguridad y
mercados ilegales, Bogotá, Editorial Delfín, 2016, pp. 113-138 y 171-204 (Capítulos 3, 5 y 6)

Texto y video complementario:

GONZALEZ, Fernán, “Capítulo 8. Entre la guerra y la paz: de Betancur a Santos”, Poder y


violencia en Colombia, Bogotá, Odecofi-Cinep-Colciencias, 2016, pp, 379-420.

El acuerdo de paz entre el gobierno colombiano (Juan Manuel Santos) y las Farc:
https://www.youtube.com/watch?v=dxDBSPSJzIw 

1. Objetivo de esta sesión del Seminario:

Analizar el concepto de seguridad a la luz de los escenarios que se han construido para
consolidar la paz en Colombia y revisar las condiciones del posconflicto y la persistencia de
los grupos armados ilegales emergentes en las realidades de hoy.

2. El concepto de seguridad y los escenarios de paz en Colombia (Francisco Leal).


Preguntas guías para abordar el texto:

- ¿Cuál es el concepto de seguridad en Colombia y por qué es peligroso?

- ¿De dónde nace ese concepto de seguridad que se maneja en Colombia?


- ¿Por qué es peligroso la ocupación o la prevalencia de los militares en el manejo del
Estado?

- ¿Cuáles son los hechos o procesos históricos recientes que han militarizado el
concepto de seguridad nacional?

- ¿Por qué debe ser más importante lo político que lo militar en el manejo del
concepto de seguridad en Colombia?

3. El posconflicto y los grupos armados ilegales en la actualidad (León Valencia y


Naryi Vargas). Preguntas guías para abordar los textos:

- ¿Cuál es el origen de las bandas criminales en Colombia?

- ¿Cuáles son los objetivos de las bandas criminales y donde tienen presencia?

- ¿Las bandas criminales tienen alguna injerencia o influencia desde el punto de vista
político?

- ¿Por qué Valencia señala que desde 2005 Colombia perdió la hegemonía del
narcotráfico y qué importancia tiene esto?

- ¿Por qué se reestructuran las organizaciones mafiosas en Colombia y a que


actividades se dedican?

- ¿Cuál es la influencia política y social de estos grupos armados y mafiosos que se


conocen como bandas criminales?

- ¿Cuál es el plan integral de paz que propone León Valencia?

- ¿Por qué el autor plantea que para que haya paz debe haber una reconciliación
política?

- ¿Por qué se necesita un proceso integral de paz según Naryi Vargas?

- ¿El poder y el control territorial del Eln ha sido ignorado por el gobierno?

- ¿La política de seguridad democrática ha fracasado?


- ¿Cuál es la realidad militar del Eln y por qué es una guerrilla con la que es difícil
negociar un proceso de paz?

- ¿Cuáles son los posibles elementos para negociar con el Eln?

También podría gustarte