Está en la página 1de 11

PRE INFORME

TORSION

SEBASTIAN JARAMILLO GIL


COD. 1103795

GRUPO A3

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


INGENIERIA CIVIL

PROF. JULIAN CARRILLO LEON

CIV 2 LAB – LABORATORIO DE MECANICA DE SOLIDOS

03 DE ABRIL DEL 2022

1
INDICE GENERAL

 INTRODUCCION .............................................................................................. 3
 OBJETIVOS ....................................................................................................... 4
 MARCO TEORICO ........................................................................................... 5
 MATERIALES ................................................................................................... 9
 METODOLOGIA ...............................................................................................10
 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 11

2
INTRODUCCION

Muchos materiales cuando están en servicio están sujetos a fuerzas o cargas. En tales
condiciones es necesario conocer las características del material para diseñar el
instrumento donde va a usarse de tal forma que los esfuerzos a los que vaya a estar
sometido no sean excesivos y el material no se fracture. El comportamiento mecánico
de un material es el reflejo de la relación entre su respuesta o deformación ante una
fuerza o carga aplicada. El ensayo de torsión se aplica en la ingeniería para determinar
constantes elásticas y propiedades de los materiales. También se puede aplicar este
ensayo para medir la resistencia de soldaduras, uniones, adhesivos, etc.

3
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Analizar las dimensiones y caracterizar la composición del espécimen de acero a
ensayar, para determinar su resistencia mecánica a los esfuerzo y deformación
expuesto en el ensayo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar los esfuerzos cortantes, deformaciones angulares y su módulo de
rigidez.
 Obtener los datos necesarios para realizar una grafica y analizar la curva de
esfuerzo vs deformación.
 Determinación del módulo de rigidez del acero, utilizando la metodología de
mínimos cuadrados o regresión lineal de la zona correspondiente en la curva
esfuerzos cortantes vs deformación unitaria angular

4
MARCO TEORICO

En ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica


un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico,
como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre
las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas.
La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la
pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por las dos curvas. En
lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él.
El estudio general de la torsión es complicado porque bajo ese tipo de solicitación la
sección transversal de una pieza en general se caracteriza por dos fenómenos:

1. Aparecen tensiones tangenciales paralelas a la sección transversal. Si estas se


representan por un campo vectorial sus líneas de flujo "circulan" alrededor de la
sección.
2. Cuando las tensiones anteriores no están distribuidas adecuadamente, cosa que
sucede siempre a menos que la sección tenga simetría circular, aparecen alabeos
seccionales que hacen que las secciones transversales deformadas no sean
planas.
El alabeo de la sección complica el cálculo de tensiones y deformaciones, y hace que el
momento torsor pueda descomponerse en una parte asociada a torsión alabeada y una
parte asociada a la llamada torsión de Saint-Venant. En función de la forma de la
sección y la forma del alabeo, pueden usarse diversas aproximaciones más simples que
el caso general.

Figura 1. Barra de sección no circular expuesta a torsión.

La teoría de la torsión de Saint-Venant es aplicable a piezas prismáticas de gran inercia


torsional con cualquier forma de sección, en esta simplificación se asume que el
llamado momento de alabeo es nulo, lo cual no significa que el alabeo
seccional también lo sea.
La teoría de torsión de Saint-Venant da buenas aproximaciones para valores λT >10,
esto suele cumplirse en:

1. Secciones macizas de gran inercia torsional (circulares o de otra forma).

5
2. Secciones tubulares cerradas de pared delgada.
3. Secciones multicelulares de pared delgada.
Para secciones no circulares y sin simetría de revolución la teoría de Sant-Venant
además de un giro relativo de la sección transversal respecto al eje baricéntrico predice
un alabeo seccional o curvatura de la sección transversal. La teoría de Coulomb de
hecho es un caso particular en el que el alabeo es cero, y por tanto sólo existe giro.

Figura 2. Torsión de Saint-Venant.

La teoría de Coulomb es aplicable a ejes de transmisión de potencia macizos o huecos,


debido a la simetría circular de la sección no pueden existir alabeos diferenciales sobre
la sección. De acuerdo con la teoría de Coulomb la torsión genera una tensión
cortante el cual se calcula mediante la fórmula:

T
T p= p
J
Donde:
Tp: Esfuerzo cortante a la distancia p.{\displaystyle \rho }p.p
T: Momento torsor total que actúa sobre la sección.
p:  distancia desde el centro geométrico de la sección hasta el punto donde se está
calculando la tensión cortante.
J: Modulo de Torsión

Esta ecuación se asienta en la hipótesis cinemática de Coulomb sobre cómo se deforma


una pieza prismática con simetría de revolución, es decir, es una teoría aplicable
solamente a elementos sección circular o circular hueca.

Consideremos un sólido o prisma mecánico con una sección transversal circular como el
de la figura y que se comporta de manera elástica, al que se le aplica un par torsional:

6
Figura 3. Teoría de Torsión.
Como resultado de lo anterior, sus fibras y los ángulos que forman entre ellas se van
distorsionando, tal y como se ve en la figura:

Figura 4. Ángulos de Torsión.

Además, considerando que, de manera general, tras aplicar un esfuerzo cortante aparece
una distorsión angular:

τ =Gγ

Donde:
Τ: Tensión Tangencial
G: Modulo de cortadura
Y: Distorsión angular

7
Y ahora, sabiendo que el cortante máximo se da en el radio y que por lo tanto el
cociente entre el cortante máximo y cortante es igual al cociente entre radio y radio
variable rho (oscilando rho de 0 a c), podemos determinar la ecuación que proporciona
el valor de la tensión tangencial a cierta distancia del eje. Para ello integraremos el
“Torque” que es igual a la integral siguiente:

Figura 5. Formula de Torque.

Combinando algunas de las expresiones ya vistas, podemos calcular también el ángulo


girado por la barra.

Figura 6. Formula de Angulo de Torsión.

Analizaremos las equivalencias entre esfuerzo axial y torsión:

Figura 6. Tabla Equivalencias.

8
MATERIALES:

Máquina de Torsión:

Las máquinas de Torsión se emplean para determinar el


compartimiento de materiales sometidos a cargas de
giro. Los datos resultantes se utilizan para representar
un diagrama de carga-deformación del que se pueden
obtener una serie de propiedades del material tales
como:

o Fluencia al corte
o Resistencia máxima
o Límite proporcional al corte
o Módulo de rigidez
o Resiliencia
o Tenacidad
o Tipos de fallas.

Acero Corrugado:

El acero corrugado son barras de
acero caracterizadas por tener corrugas, estas
son estrías o resaltos discontinuos que
refuerzan su adherencia al hormigón. También
es importante destacar que estos productos
tienen una gran ductilidad y por tanto al ser
doblados o cortados no sufren daños en su
estructura.

9
METODOLOGIA

Estimar valores
de esfuerzo
Todas las cortantes y la
actividades deformacion
Observar y
realizadas analizar el
angular del comportamiento
deben de la muestra de
registrarse de especimen. ensayo mediante
manera los dato
individual. proporcionados
por el software de
la maquina de
Tomar medidas torsion.
correspondientes
necesarias y
obtener los
parametros con
respecto al
fenomeno de
torsion.

Tomar registro
Reconocimiento fotografico y observar
e induccion de la los cambion
Caracterizar geometricos que esta
maquina de experomentadno la
ensayo de torsion fisicamente el barra sometida a
por parte del especimen que torision, antes y
laboratorista. sera empleado en despues del limite
el ensayo de proporcional.
torsion.

10
BIBILIOGRAFIA

 NTC2289 BARRAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE BAJA


ALEACIÓN, PARA REFUERZO DE CONCRETO.pdf - NORMA TÉCNICA
COLOMBIANA NTC 2289 2015-09-23 INGENIERÍA CIVIL Y
ARQUITECTURA. BARRAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE
BAJA ALEACIÓN, PARA REFUERZO DE CONCRETO | Course Hero

 Beer, F. P., Johnston, E. R., DeWolf, J. T., & León Cárdenas, J.


(2004). Mecánica de materiales.

11

También podría gustarte