Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Programa: Administración

Mención: Aduana

Asignatura: Introducción a la Administración

Profesora: Estudiante:

Nohedny Partidas Ricardo Davalillo

C.I: 29.535.543
Santa Ana de Coro; Diciembre 2017

El ser humano posee extraordinarias capacidades mentales, que le permiten


desarrollarse y volverse más capaz día a día. El pensamiento por su parte,
ayuda a que este se desenvuelva de forma maravillosa con sus semejantes, y
que tome excelentes decisiones; he de aquí que surge la necesidad de
reconocer el por qué del pensamiento de grupo e interpersonal, con sus
ventajas y desventajas.

Partiendo de este punto podemos decir que algunos de los factores que
llevan al pensamiento de grupo, es la rapidez y la sencillez de la toma de
decisiones; Al ser grupos grandes, creen que la opción más obvia o más
sencilla es la correcta, pero no estudian todas las vertientes involucradas en
cada aspecto. Otro factor también muy importante es la falta de comunicación;
Para que no ocurran, los equipos deberían hacer debates defendiendo diversas
propuestas, de esta manera todos se podrían dar cuenta de las posibilidades
que tienen acerca de todas las ideas expuestas. Es más probable que se
tomen mejores decisiones si en el equipo hay personas de diversos tipos de
pensamiento, ya que si no hay diversidad, las decisiones se pueden ver
inclinadas hacia una sola vía, como dice Buda:

“Lo que somos hoy, proviene de nuestros pensamientos de ayer y


que nuestros pensamientos actuales, construyen nuestra vida de
mañana: nuestra vida es la creación de nuestra mente”

En el pensamiento de grupo es fundamental analizar las decisiones que


cada uno de los miembros aporten; de esto depende que lo que decidan no
afecte ni perjudique a ningún miembro y si es a nivel masivo a la población, por
tal motivo deben seleccionar de forma íntegra lo que sea pertinente y así
aprovechar todas las oportunidades posibles para surgir en cualquier
circunstancia.

Por su parte el pensamiento interpersonal, busca la forma de comprender a


los demás y comunicarse con ellos; teniendo en cuenta sus diferentes estados
de ánimo, temperamentos, motivaciones y habilidades. Una persona de este
tipo, posee la capacidad para establecer y mantener relaciones sociales y para
asumir diversos roles dentro de grupos, ya sea como un miembro más o como
líder. Estas habilidades pueden ser notadas en hombres y mujeres sociales
definidas, políticos, líderes de grupos sociales o religiosos, docentes,
terapeutas y asesores educativos. Y en todos aquellos individuos que asumen
responsabilidades y muestran capacidad para ayudar a otros.

Si tomamos en cuenta lo anterior expuesto, podemos decir que debemos


tener un tipo de pensamiento que nos permita estar en constantes cambios que
afecten nuestra vida de manera positiva; que cada decisión que tomemos, sea
en pro y por el beneficio no solo personal si no grupal.

Finalmente podemos resaltar lo importante que es el integrar ambos tipos


de pensamiento y tomar lo mejor de cada uno, para de estar forma lograr un
mejor mañana para todos y siempre teniendo presente que la comunicación es
la mejor herramienta, para darle solución a muchos de nuestros problemas.

También podría gustarte