Está en la página 1de 9
LESIONES OSTEOARTICULARES LESIONES ; OSTEOARTICULARES Las lesiones de los huesos, articulaciones y musculos ocurren con frecuencia. Estas son dolorosas pero raramente mortales; pero si son atendidas inadecuadamente pueden causar problemas serios e incluso dejar incapacitada a la victima. Bursa Misculo Hueso Cuando habiamos de lesiones a nivel osteo-articular estamos hablando de todos los componentes que conforman una articulacion, estos son : Q ~HUESO: organo firme, duro y resistente que forma parte Capsula de la del esqueleto compuesto articulacion cal auido apuninet Por tejido éseo. synovial QQ MUSCULO: érgano que forma parte del cuerpo humano, conformado por tejido contractil. Q TENDON: son gruesas cuerdas fibrosas por las que los musculos se insertan en los huesos QQ LIGAMENTO: es una estructura anatomica en forma de banda, compuesto por fibras resistentes que conectan los tejidos que unen a los huesos en las articulaciones GQ MEMBRANA SINOVIAL: Capa de tejido conjuntivo que recubre las cavidades de las articulaciones, las envolturas del tendon y las bolsas llenas de liquido entre tendones y huesos. La membrana sinovial produce el liquido sinovial. G LIQUIDO SINOVIAL: sustancia viscosa (espesa) de color claro o amarilio palido que se encuentra en pequefias cantidades en las articulaciones. TIPOS DE LESIONES MAS COMUNES En nuestra vida cotidiana nuestro cuerpo esta propenso a sufrir lesiones, por lo cual AE, nombraremos las siguientes: GQ FRACTURA Q ESGUINCE 0 TORCEDURA Q _LUXACION 6 DISLOCACION FRACTURA Solucion de la continuidad del tejido 6se0, siendo susceptibles todos y cada uno de los huesos que conforman nuestro cuerpo eCOMO OCURREN LAS FRACTURAS? Suceden de varias maneras de las cuales estandarizaremos (4) cuatro formas: POR IMPACTO DIRECTO: en las cuales el foco de fractura ha sido producido por un & golpe directo cuya energia se transmite directamente por la piel y las partes blandas. POR IMPACTO INDIRECTO: en las cuales el punto de aplicacién de la fuerza esta alejado del foco de fractura. + ZCOMO OCURREN LAS FRACTURAS? «= \\ HE /) POR FATIGA: también denominadas espontaneas, son aquellas en que la fuerza es aplicada de manera excesiva y en forma repetitiva, pero no por una lesion especifica POR ENFERMEDAD: _ degenerativas como la “osteoporosis” en personas ancianas. Las posibilidad de una lesién en los huesos también esta aumentada en cancer 6seo, tumor seo, etc. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS Podemos clasificarias en la siguiente forma: ¥ ABIERTAS: Existe ruptura del tejido muscular y Ia piel, por consiguiente existe exposicion del tejido dseo. ¥ CERRADAS: no existe ruptura de piel por lo tanto no hay ninguna exposicion de hueso, son de cuidado ya que podrian presentar graves lesiones en tejidos blandos sin que ello sea evidente v NO DESPLAZADAS: Donde existe una BW fractura total del hueso y los fragmentos mantienen su alineacion. “ag 4 fT ¥ DESPLAZADAS: Donde existe una fractura total 4 del hueso y existe desplazamiento de los fragmentos. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS Son mucho las variedades de fracturas por la cual nombraremos las siguientes: FRACTURA INCOMPLETA O FISURA: La que afecta, solo en parte, el espesor del hueso y los fragmentos no llegan a separarse. = FRACTURA COMPLETA: La que afecta, todo el espesor del hueso y los fragmentos pueden o no llegar a separarse. FRACTURA CONMINUTA: Afecta todo el grosor del hueso y los fragmentos pueden llegar ser mas de tres a mas ce y de tamafios pequefios. FRACTURA ESPIRAL: Afecta, todo el espesor del hueso llevando una segmento de la fractura a un lado y el otro al lado contrario FRACTURA COMPUESTA: Se denomina a toda fractura que en si contiene varias fracturas es decir: puede presentar fractura conminuta, incompleta, desplazada, expuesta, en el mismo hueso, etc. (CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS > FRACTURA EN TALLO VERDE: Es un fractura incompleta que sucede exclusivamente en nifios, que sus huesos estan conformados por cartilago flexible que a medida que va creciendo el nifio se van osificando poco a poco. Por su flexibilidad esta fractura no llega a j , romperse por completo creandose una fisura. Lo 7 = ~ particular es su gran facilidad de doblamiento o flexibilidad tal cual como los tallos verdes de las y plantas. FRACTURA POR AVULSION: Este tipo de fractura es motivado a un desprendimiento de la sujecién del tendon en el hueso, lesionando evidentemente la estructura del tejido oseo. Mayormente no es causado por un agente externo sino de forma interna, el fragmento de insercién de los tendones es mas fuerte que el hueso donde se encuentra insertado por lo cual arranca por completo el fragmento al que estaba sujeto. ~COMO SE DIAGNOSTICA UNA FRACTURA? A nivel médico se hace el diagnéstico con un examen fisico y estudios de imagenes. ¥ RAYOS X - Utiliza rayos de energia electromagnética para producir imagenes de los huesos. v RESONANCIA MAGNETICA (RMN) - Utiliza la combinacién de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imagenes detalladas de los 6rganos y las estructuras dentro del cuerpo; permite la visualizacién de los tendones, ligamentos, vasos sanguineos y nervios. TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA (también llamada escaner CT O CAT.) - Procedimiento de diagnéstico por imagen que utiliza una combinacién de rayos X y tecnologia computarizada para obtener imagenes de cortes transversales del cuerpo, tanto horizontales como verticales. Una tomografia computarizada muestra imagenes detalladas de los huesos, los musculos, la grasa y los Organos. La tomogratia computarizada muestra mas detalles que los rayos X regulares. SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA FRACTURA CERRADA x a y ¥ INFLAMACION (Signos de CELSUS) » Dolor en la zona afectada » Rubor » Calor en la zona > Edema = — IMPOTENCIA FUNCIONAL (movilidad limitada) — ¥ DEFORMIDAD (No presente en algunos casos) Y CREPITACION : Ruido especial producido por el trote de los fragmentos de un hueso fracturado LUXACION 0 DISLOCACION Pérdida de relacién total (luxacién) o parcial (subluxacién) de una articulacion. Es decir, la separacion de las distintas partes que componen una articulacion (HUESOS) Las luxaciones = pueden —s set: =) anteriores, posteriores, internas o externas, dependiendo de la direccion del desplazamiento del hueso SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA LUXACION v INFLAMACION » Dolor en la zona afectada » Rubor » Calor en la zona 7 Edema v IMPOTENCIA FUNCIONAL ¥ DEFORMIDAD ~~ ¥ LESIONES NEUROLOGICAS (No — presentes en algunos casos) ESGUINCE 0 TORCEDURA Ae ak Es la rasgadura, distensién o estiramiento excesivo de los ligamentos (bandas resistentes de tejido elastico que unen los extremos Oseos en una articulacion). Se produce debido a un movimiento brusco, caida, golpe o una fuerte torsion de la misma, que hace superar su amplitud normal. También se denomina "torcedura”. La zona mas frecuente es el tobillo, por su uso constante en nuestra vida cotidiana; pero no se descarta en otras zonas de nuestro cuerpo donde se ubique otra articulacion CLASIFICACION DE LOS ESGUINCES Dependiendo de la gravedad de la lesion, los esquinces pueden ser: (Tratamiento quirurgico). ¥ Grado | : distension pérdida estabilidad de (Tratamiento conservador) ¥ Grado Il : rotura parcial o total del ligamento, existe desgarros pequefios o mayores de inmovilizacion prolongada). ligamentosa excesiva de la articulacion los conservador ligamentos con ~ Grado Ill : rotura total del ligamento (Inmovilizacion y tratamiento SIGNOS Y SINTOMAS DE UN ESGUINCE ¥ Dolor. ~ Calor ~ Edema. (Inflamacion de la zona) ~ Rubor } ¥ Equimosis (morado en la zona) | ¥ Impotencia funcional (segun el grado) | —_ ~ Inestabilidad de la articulacion (dependiendo del grado) TRATAMIENTO GENERAL PARA FRACTURA, LUXACION Y ESGUINCE Como Ud. pudo observar en las tres lesiones antes nombradas los signos y sintomas de cada una de ellas son similares, por lo cual a todo lesionado con estas caracteristicas se le considerara como una fractura cerrada hasta que se demuestre lo contrario. Por ello lo manejamos de manera general. 1. Toma de signos vitales. Verificar pulsos por debajo de la lesion. 2. Crioterapia (tratamiento con frio). \ 3. Elevacion del miembro. 4. Inmovilizacion. Nota: el material de inmovilizacion NO debe ser cubierto completamente pues debemos tener contacto visual con la lesion y considerar el edema Pprogresivo. 5. Traslado a un centro asistencial. 6. Este orden puede cambiar dependiendo del tiempo de! que se disponga y la gravedad del estado de la victima

También podría gustarte