Está en la página 1de 7

Orientaciones para la elaboración del producto final del curso

Bienestar Socioemocional para el buen retorno a la presencialidad

Ahora que has llegado a este momento, en el que debes solucionar el reto presentado al inicio del curso
a través de la elaboración del producto final, te brindamos algunas orientaciones.

Recuerda que el producto final es el siguiente:


Diseña un plan de acogida y soporte socioemocional para tus estudiantes en el marco del buen
retorno a la presencialidad, el cual debe considerar al menos una estrategia para:
PLAN DE ACOGIDA Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL PARA LAS Y LOS ESTUDIANTES
 
Promover tu conciencia, regulación emocional y autocuidado para tu bienestar
1. Datos generales
socioemocional en el retorno a la presencialidad.
Grado: 4,5 yBienvenida
6to y/o acogida a tus estudiantes y/o familias en el buen retorno a la
presencialidad, que favorezca
Nivel: Inicial (…) Primaria (X) Secundaria (…)las interacciones saludables.
Actividad de soporte socioemocional frente a una situación adversa presentada por tus
Institución Educativa: 30583
estudiantes que contribuya al logro de aprendizajes.
UGEL: Junín

Región donde labora:


2. Propósito del plan
CONSIDERACIONES
Dar soporte socioemocional
Toma en cuenta las actividades realizadas en los momentos de
3. Estrategias en la práctica de este curso, ya que te podrían servir
Aplicación
como insumo para este producto final.
De acuerdo con las que
Considera estrategias revisadas
este plan puede sera lounlargo de las orientador
referente sesiones, ade
continuación
tu selecciona
aquellas que consideres pertinentes para: la promoción de tu conciencia
trabajo pedagógico para el buen retorno a la presencialidad durante emocional, la regulación
emocional y el autocuidado, la propuesta de interacciones saludables en este nuevo contexto de
este año.
presencialidad, y para la bienvenida y soporte socioemocional a tus estudiantes y sus familias.
Toma en cuenta el nivel que tendrás a cargo (inicial, primaria o
secundaria).
Empiezo por mí
Para su implementación, recuerda considerar el contexto
3.1 ¿Qué estrategia usaré para promover tu conciencia emocional, regulación emocional y
sociocultural y lingüístico al que pertenecen tus estudiantes y
autocuidado? (puedes marcar con una ‘x’ más de una).
familias, de modo que el plan pueda ser adaptado a esas
x características.
Diario emocional
El diseño de tu plan debe considerar: propósito , estrategias y
Pensamientos automáticos vs. pensamientos alternativos
explicación sobre su uso y cronograma.
x Al finalizar,
Respiración tienes
para la la oportunidad de hacer tu autoevaluación
relajación
utilizando la rúbrica establecida para tal fin.
x Anclas emocionales

Relación con el entorno y la naturaleza para el bienestar y el buen vivir

Aceptación de la realidad

x Gestión de expectativas

x Organización del tiempo

Pausas activas

3.2 ¿Cómo la aplicarías? Explica al menos una.


Ahora pienso en mis estudiantes

3.3 ¿Cómo puedo promover interacciones saludables en este nuevo contexto de


presencialidad? (puedes marcar con una ‘x’ más de una).

Actividades motoras (danza)

Juegos (de mesa, de movimiento, de creación)

Actividades gráfico-plásticas (dibujo, pintura, collage)

Actividades verbales (cuentos, poesía)

Otra: ______________

3.4 ¿Cómo la aplicarías? Explica al menos una.

3.5 Según el nivel educativo de tus estudiantes, ¿qué estrategias implementarás para la
bienvenida y soporte socioemocional? (puedes marcar con una ‘x’ más de una).

Calidez y cordialidad en la bienvenida

Escucha activa y empática frente a situaciones adversas – Espacios de escucha (círculos de


confianza)

Validación emocional

Diálogo apreciativo

3.6 ¿Cómo la aplicarías? Explica al menos una.


Pienso también en los padres, madres o cuidadores

3.7 ¿Qué estrategias implementarás para la bienvenida y el soporte socioemocional? (puedes


marcar con una ‘x’ más de una).

Calidez y cordialidad en la bienvenida

Escucha activa y empática frente a situaciones adversas – Espacios de escucha (círculos de


confianza)

Validación emocional

Diálogo apreciativo

3.8 ¿Cómo la aplicarías? Explica al menos una.

4. Cronograma de actividades

De manera tentativa, coloca una proyección de qué estrategias priorizarías para cada
semestre con el fin de atender tus necesidades socioemocionales y la de tus estudiantes. El
cuadro es referencial, de modo que podrías adaptarlo para que su uso sea más fácil.

Priorización de estrategias
Actividad Fechas Recursos
1.er semestre 2.° semestre

Bienvenida a
estudiantes

Autocuidado
docente
Soporte
socioemocional
a estudiantes

Soporte
socioemocional
a familias
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL PRODUCTO DEL CURSO BIENESTAR SOCIOEMOCIONAL PARA EL BUEN RETORNO A LA
PRESENCIALIDAD

Luego de haber elaborado el producto del curso, realiza tu autoevaluación de acuerdo con los aspectos y descriptores que te presentamos en la siguiente
rúbrica.

Producto
Un plan de acogida y soporte socioemocional para tus estudiantes en el marco del buen retorno a la presencialidad, el cual debe considerar al menos una
estrategia para cada uno de los siguientes aspectos:
 
● Promover tu conciencia, regulación emocional y autocuidado para tu bienestar socioemocional en el retorno a la presencialidad.
● Bienvenida y/o acogida a tus estudiantes y/o familias en el buen retorno a la presencialidad, para favorecer las interacciones saludables.
● Actividad de soporte socioemocional frente a una situación adversa presentada por tus estudiantes, que contribuya al logro de aprendizajes.

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


ASPECTO
EN INICIO EN PROCESO LOGRADO

Presento un plan de acogida y


Presento un plan de acogida y soporte socioemocional para mis
Presento un plan de acogida y
Presentar un plan de acogida y soporte socioemocional para mis estudiantes considerando todas las
soporte socioemocional para mis
soporte socioemocional para estudiantes considerando solo partes establecidas para tal fin, y
estudiantes considerando todas las
estudiantes. algunas de las partes establecidas considero el contexto sociocultural y
partes establecidas para tal fin.
para tal fin. lingüístico, así como el nivel
educativo del estudiante.

Describo al menos una estrategia


Nombro al menos una estrategia Explico el desarrollo de al menos una
para mi conciencia, regulación
Promover tu conciencia, regulación para mi conciencia , regulación estrategia para mi conciencia,
emocional y autocuidado que
emocional y autocuidado para tu emocional y autocuidado que regulación emocional y autocuidado
permita promover mi bienestar
bienestar socioemocional en el permiten promover mi bienestar que permita promover mi bienestar
socioemocional en el retorno a la
retorno a la presencialidad. socioemocional en el retorno a la socioemocional en el retorno a la
presencialidad, pero no explico
presencialidad. presencialidad.
cómo la desarrollaría.
NIVEL I NIVEL II NIVEL III
ASPECTO
EN INICIO EN PROCESO LOGRADO

Describo estrategias para la


Nombro estrategias para la Explico el desarrollo de estrategias
Bienvenida y/o acogida a tus bienvenida y/o acogida a mis
bienvenida y/o acogida a mis para la bienvenida y/o acogida a mis
estudiantes y/o familias en el buen estudiantes y/o familias en el buen
estudiantes y/o familias en el buen estudiantes y/o familias en el buen
retorno a la presencialidad y retorno a la presencialidad y al
retorno a la presencialidad que retorno a la presencialidad que
actividades que favorezcan las menos una actividad que favorezca
favorezcan las interacciones favorezcan las interacciones
interacciones saludables. las interacciones saludables, pero no
saludables. saludables.
explico cómo la desarrollaría.

Diseño una actividad de soporte


socioemocional frente a una
Diseño una actividad de soporte Diseño una actividad de soporte
situación adversa que pueda
Actividad de soporte socioemocional socioemocional frente a una socioemocional frente a una
presentarse en mis estudiantes y
frente a una situación adversa situación adversa que pueda situación adversa que pueda
explico el desarrollo de al menos una
presentada por tus estudiantes que presentarse en mis estudiantes, pero presentarse en mis estudiantes y
estrategia para el soporte
contribuya al logro de aprendizajes. no propongo una estrategia para el menciono al menos una estrategia
socioemocional, considerando el
soporte socioemocional. para el soporte socioemocional.
nivel educativo y las características
de las y los estudiantes.

¿Qué necesito mejorar para que mi plan de acogida y soporte socioemocional a mis estudiantes responda al propósito establecido?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte