Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA


AREA ACADEMICA DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

VALORACION DE LA ARQUITECTURA MEXICANA

ACADEMISISMO REPUBLICANO

MACHUCHO JIMENEZ SERGIO


ACADEMISISMO REPUBLICANO

El academisismo tiene como antecedente la invasión de Francia a España y


posteriormente se prolongo hasta la Independencia en México. Así mismo la
sociedad de México se encontraba dividida por los contextos, económicos,
culturales y políticos, de los cuales en este ultimo solo la sociedad que se
encontraba en una buena posición económica podía controlar la riqueza. Lo cual
nos da a entender que la mayoría de la población era pobre y para elegir tu
posición económica dependía de la cantidad de sangre española que corría por
tus venas.

Posterior a esto a causa de la Independencia se realizo una pausa en los


programas de construcción, salvo algunos casos como el palacio de minería, el
cual no sufrió esta repercusión pues los recursos no provenían del gobierno, más
bien de recursos particulares; Al existir esta pausa muchos proyectos que ya
habían sido desarrollados, no lograron construirse, pues no existían las
posibilidades económicas para hacerlos posibles. Y los pocos recursos que
existían, iban destinadas a obras para la reconstrucción o mantenimiento. Esto
siguió prácticamente por 20 años hasta el gobierno de Antonio López de Santa
Anna con el proyecto de la Academia de Bellas Artes, dando paso al estilo
neoclásico.

En el año de 1843 por decreto se reorganiza la Academia, para dar pasos a


nuevos lineamientos hasta 1947. Después la academia comienza con colapsos
con la muerte de Manuel Tolsá y con la desviación de recursos de las rentas
reales. Posteriormente se nombre director de la academia al Arquitecto y
Arqueólogo Javier Cavallari el cual introdujo el historicismo, lo cual desencadeno
la perdida del neoclásico y daba pasos paulatinos al neoclásico, pero ya no como
un estilo, mas bien como una alternativa para edificios de genero comercial y
cultural.

Posteriormente con la necesidad de que el país cuente con la infraestructura


suficiente se propone a Cavallari la integración de un plan de estudios que
combine la ingeniería con el cultivo del arte, surgiendo asi la carrera de ingeniero-
arquitecto, que hasta el dia de hoy el IPN sigue manteniendo esta carrera.

También podría gustarte