Está en la página 1de 1

Diferencia que existe entre un campo selenoidal y uno irrotacional.

el campo de inducción magnética es solenoidal, es decir tiene divergencia nula en todos los
puntos. Esto significa dicho campo no tiene ni fuentes ni sumideros y por tanto, como
resaltaremos posteriormente, las líneas de fuerza del campo magnético siempre son cerradas.
Aunque el que el rotacional de un campo alrededor de un punto sea distinto de cero no implica
que las líneas de campo giren alrededor de ese punto y lo encierren. Por ejemplo, el campo de
velocidades de un fluido que circula por una tubería (conocido como perfil de Poiseuille) posee un
rotacional no nulo en todas partes, salvo en el eje central, pese a que la corriente fluye en línea
recta

teorema de Helmholtz.

el teorema de Helmholtz, también conocido como el teorema fundamental del cálculo vectorial,
afirma que cualquier campo vectorial tridimensional que sea lo bastante suave y que decaiga lo
bastante rápido puede ser descompuesto en la suma de un campo vectorial irrotacional (sin rotor)
más otro solenoidal (sin divergencia); esto se conoce como su descomposición Helmholtz en honor
de Hermann von Helmholtz. Esto implica que cualquier campo vectorial F que cumpla las
condiciones está generado por un par de potenciales: un potencial escalar φ y un potencial vector
A.

postulados del electromagnetismo

El primer postulado enuncia que la divergencia de la densidad de flujo magnético B es nula.


Asegura que B es solenoidal y se expresa así: · B = 0

El segundo postulado define el rotacional de la densidad de flujo magnético B, estático en un


medio no magnético en función de la permeabilidad del espacio libre μ0 y de la densidad de
corriente J, se conoce como la ley de conservación del flujo magnético y enuncia que, a través de
una superficie cerrada cualquiera, el flujo magnético total o neto de salida es cero. Otra
interpretación de este postulado es que no hay fuentes de flujo magnético. Además, no hay cargas
magnéticas aisladas y que las líneas de flujo se cierran sobre sí mismas. Considerando los polos
magnéticos de un imán, es muy importante destacar que no es posible aislarlos. No existe un polo
magnético aislado, un polo magnético norte no se puede separar de un polo magnético sur; los
polos magnéticos siempre están dispuestos en pares.

Ecuación de Poisson

Ecuación de Laplace

También podría gustarte