Está en la página 1de 6
Ls ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Minitris de Hedoarbarosy Frorgle RESOLUCION MINISTERIAL N° 0389/2019 La Paz, 25 de marzo de 2010 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que la Constitucién Politica de! Estado (CPE) en su Articulo 360 establece que el Estado definird la polltica de hidrocarburos, promoverd su desarrollo integral, sustentable y equitativo y garantizaré la soberanfa energética Que los paragrafos | y II del Articulo 362 de la CPE autorizan a YPFB suscribir contratos, bajo el régimen de prestacién de servicios, con empresas publicas, mixtas o privadas, bolivianas o extranjeras, para que dichas empresas, a su nombre y en su representaci6n, realicen determinadas actividades de la cadena productiva a cambio de una retribucién o pago por sus servicios Y que la suscripcién de estos contratos no podra significar en ningdn caso pérdidas para YPFB o para el Estado. Que los contratos referidos a actividades de exploraci6n y explotacién de hidrocarburos, conforme lo establecido en la CPE, deberdn contar con previa autorizacién y aprobacion expresa de la Asamblea Legislativa Plurinacional y que en caso de no obtener esta autorizaci6n seran nulos de pleno derecho, sin necesidad de declaracién judicial ni extrajudicial alguna. Que el paragrafo II del Articulo 363 de la Constitucién Politica del Estado determina que YPF podrd conformar asociaciones o sociedades de economia mixta para la ejecucion de las actividades de exploracién, explotacién, refinacién, industrializacién, transporte y comercializacién de los hidrocarburos. En estas asociaciones o sociedades, YPFB contara obligatoriamente con una participacién accionaria no menor al cincuenta y uno por ciento del total del capital social. Que la Ley N° 3058 de 17 de mayo de 2005, de Hidrocarburos, en su Articulo 17, Paragrafo | de la mencionada Ley, establece que la exploracion, explotacion, comercializacion, transporte, almacenaje, refinacién e industrializacion de los hidrocarburos y sus derivados corresponden al Estado, derecho que ser ejercido por si mediante entidades autarquicas a través de concesiones y contratos por tiempo limitado a sociedades mixtas 0 a personas privadas conforme a ley, dentro de las restricciones y condicionamientas establecidos por la Constitucion Politica del Estado vigente. Que el Articulo 34, parrafo cuarto, de la Ley indicada, dispone que se reservaran areas de interés hidrocarburifero tanto en Zonas Tradicionales como No Tradicionales a favor de YPFB, para que desarrolle actividades de Exploracién y Explotacién por si 0 en asociacion Estas areas seran otorgadas y concedidas a YPFB can prioridad y seran adjudicadas de manera directa. Que el Decreto Supremo N° 28701 de fecha 1 de mayo de 2006, "Héroes del Chaco", sefiala que el Ministerio de Hidrocarburos y Energia regulara y normara las actividades de la cadena de hidrocarburos hasta que se aprueben los nuevos reglamentos de acuerdo a Ley. Que el Decreto Suprema N° 29130 de 13 de mayo de 2007, establece entre otros aspectos los mecanismos de asociacién a ser aplicados para que desarrolle actividades de exploracion y explotacion por si o en asociacién. Por su parte, el Articulo 3, pardgrafo Ill Sefiala que para la ejecucién de las actividades de exploracién y explotacién, en la forma Prevista en el inciso b) del paragrafo | del presente articulo YPFB y la SAM debidamente constituida suscribirén, previa aprobacion del Directorio de YPFB un ‘Contato de Exploracion y Explotacion de Areas Reservadas” cuyos aspectos generales seran establecidos por el Ministerio de Hidrocarburos y Energia. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ollinitorio de Hidvooardures y Bnergla Que el Decreto Supremo N° 28324 de 1 de septiembre de 2005, que aprueba los Estatutos de Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos, en su articulo 7 establece que, el Directorio de YPFB, es el organo superior de la empresa, que cumple funciones normativas, de fiscalizacién y direccién empresarial. En ese contexto y conforme lo dispuesto por el articulo 9, inciso m) del mismo cuerpo normativo, es atribucién del Directorio, aprobar los Reglamentos Internos de YPFB. Que el Decreto Supremo N° 459 de fecha 24 de marzo de 2010, faculta al Ministerio de Hidrocarburos y Energia la determinacién de aspectos generales para la ejecucion de actividades de Exploracién y Explotacién en Areas Reservadas a favor de YPFB, para los Contratos de Servicios Petroleros de la ejecucién de dichas actividades, para la seleccion de empresas y conformacién de Sociedades de Economia Mixta y para los Convenios de Estudio. Que el Informe Técnico VMEEH N° 505/2010 de 24 de marzo de 2010, emitido por la Direccién General de Exploracién y Explotacién de Hidrocarburos, concluye sefialando que en el marco de lo establecido en el Decreto Supremo N° 459 que otorga al Ministerio de Hidrocarburos y Energia la potestad de definir lineamientos y aspectos generales para la ejecucion de actividades de Exploracién y Explotacion en las reas reservadas a favor de YPFB, en el marco de la Constitucién Politica del Estado y que dicho Decreto Modifica el Decreto Supremo N° 29130 y abroga el D.S. N° 29371, es neceserio plasmar en una nueva norma los aspectos expuestos en el desarrollo del presente informe. Que el Informe Juridico DGAJ — UAGJ N° 104 de 07 de octubre de 2009, emitido por la Direccion General de Asuntos Juridicos de este Ministerio, luego del analisis legal pertinente establece en conclusiones que él Ministro de Hidrocarburos y Energia tiene la facultad para emitir una Resolucién Ministerial que apruebe lineamientos generales para la ejecucion de actividades de Exploracion y Explotacién, para seleccién de empresas que realizaran dichas actividades, para conformacién de las SAM en la etapa de explotacion y para los Convenios de Estudio, en ese contexto recomienda la emisién de ese instrumento normativo. POR LO TANTO, El Ministro de Hidrocarburos y Energia en uso de sus atribuciones conferidas por la normativa juridica vigente: RESUELVE: ARTICULO 1. (OBJETO).- La presente Resolucion Ministerial tiene por objeto establecer los siguientes aspectos generales a. Para la ejecucién de actividades de Exploracion y Explotacion b. Para seleccién de empresas que realizaran las actividades de Exploracin y Explotacion. ¢. Para conformacién de las Sociedad de Economia Mixta - SAM en la etapa de explotacién, d. Para los Convenios de Estudio. ARTICULO 2. (AMBITO DE APLICACION).- La presente Resolucién Ministerial sera de cumplimiento obligatorio por parte de YPFB. ARTICULO 3. (CONDICIONES).- Todo los aspectos generales establecidos en la presente Resolucién Ministerial son enumerados de manera enunciativa y no limitativa ARTICULO 4. (ASPECTOS GENERALES PARA LA EJECUCION DE ACTIVIDADES DE EXPLORACION Y EXPLOTACION) 1. La ejecucién de tas actividades de Exploracién y Explotacin en las Areas Reservadas a favor de YPFB, otorgadas, concedidas y adjudicadas a la empresa estatal, podran realizarse de las siguientes formas: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Minera de Hedeocarbures y Goergla a. YPEB, de manera directa, mediante proyectos aprobados por su Directorio sobre la base de la viabilidad técnica, econémica y financiera del proyecto b. YPFB a través de la suscripcién de contratos, bajo el régimen de prestacién de servicios, con empresas ptiblicas, mixtas o privadas, bolivianas o extranjeras, para que dichas empresas, a su nombre y en su representacion, realicen actividades de exploracién y explotacién de hidrocarburos a cambio de una retribucién o pago por sus servicios previa autorizacién del Directorio de YPFB. ll, Para la ejecucién de las actividades de Exploracion y Explotaci6n, en la forma prevista en el inciso a) del paragrafo precedente, YPFB realizara dichas actividades de manera directa, en ejercicio de sus atribuciones establecidas en la Ley N° 3058, cumpliendo las leyes, disposiciones reglamentarias y normas técnicas de la actividad petrolera. Ill, Para la ejecucién de las actividades de Exploracién y Explotacién, en la forma prevista en el inc. b) del paragrafo | del presente articulo, YPFB y la empresa publica, mixta o privada, boliviana o extranjera debidamente constituida suscribiran, previa aprobacién del Directorio de YPFB un *Contrato de Servicios Petroleros para la Exploracién y Explotacién en Areas Reservadas a favor de YPFB". Este contralto, una vez suscrito, deberd remitirse para su autorizacion y aprobacion a la Asamblea Legislativa Plurinacional, en cumplimiento a lo dispuesto en los articulos 158, paragrafo |, numeral 12 y 362 paragrafo Il de la Constitucién Politica del Estado. ARTICULO 5. (ASPECTOS GENERALES PARA SELECCION DE EMPRESAS).- YPFB para la ejecucién de las actividades de Exploracién y Explotacién, en la forma prevista en el inciso b) del pardgrafo | del Articulo 2 de la presente Resoluci6n, procedera a la seleccién de empresas previo cumplimiento de una de los siguientes aspectos generales: a. Que sean empresas que se encuentren dentro del alcance y el marco de acuerdos 0 convenios de cooperacién energética en el sector hidrocarburifero aprobados por Ley, suscritos entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Estado de origen de las empresas. b. Que las empresas hubieran suscrito un convenio de estudio para ejecutar actividades de exploracién en una o mas Area(s) Reservada(s) a favor de YPFB y que los resultados de dichos estudios sean favorables a criterio de la petrolera estatal. c. Que las empresas hayan ganado una Licitacién Publica Internacional _para participar de las actividades de Exploracién y Explotacién en Areas Reservadas para YPFE bajo procedinionto aprebade par el Droctorio de YPFB.” ARTICULO 6. (ASPECTOS GENERALES PARA LA CONFORMACION DE LAS SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA).- Para la conformacién de las Sociedades de Economia Mixta, YPFB debera tomar en cuenta los siguientes aspectos a. Para la etapa de explotacion YPFB deberd conformar una SAM conforme a lo establecido en el Cédigo de Comercio y demas normativa aplicable, b. La empresa privada que ejecuto las actividades de Exploracién en areas reservadas para YPFB, una vez otorgada la Declaratoria de ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIV™A thenena do Tloocarbarasy Erergla Comercialidad deberd ceder las obligaciones y derechos de! Contrato de Servicios a la SAM conformada para la etapa de explotacién. ARTICULO 7. (ASPECTOS GENERALES QUE DEBEN CONTENER LOS CONVENIOS DE ESTUDIO).- 1 Para suscribir los Convenios de Estudio para ejecutar las actividades de exploracién que permitan evaluar el potencial hidrocarburifero en Areas Reservadas a favor de YPFB, las empresas con las que se suscriba dicho Convenio deben cumplir los siguientes requisitos: a) Contar con experiencia técnica en actividades de exploracién y explotacion en la industria hidrocarburifera de por lo menos tres (3) afios y contar con personal profesional tanto a nivel ejecutivo o gerencial como a nivel técnico especializado, con mas de diez (10) afios de experiencia para llevar a cabo operaciones de exploracién y ‘explotacién de hidrocarburos. b) Acreditar su capacidad econémica y financiera para llevar a cabo actividades de exploracién y explotacién de hidrocarburos, con la presentacién de sus Estados Financiers (balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambio patrimonial neto y estado de flujo de efectivo) correspondientes a los titimos dos (2) afios. La informacién contenida en estos documentos tendra cardcter de Declaracién Jurada. ©) Presentar testimonio de constitucién o copia legalizada de la escritura pliblica de constitucién, acta de fundacién u otro documento equivalente que acredite su domicilio o sucursal en el pais. Ademas, deberén presentar Certificado de Soivencia Fiscal ¢ inscripcion en el Registro de Comercio 0 sus equivalentes. ) Presentar una Boleta de Garantia Bancaria o Carta de Crédito “Stand By’ a favor de YPFB como garantia de cumplimiento del Convenio de Estudio, misma que deberé ser emitida por una institucién bancaria legalmente constituida en Bolivia, por la suma de $us.250.000.- (DOSCIENTOS CINCUENTA MIL 00/100 DOLARES AMERICANOS) 0 por cada area reservada objeto del Convenio de Estudio. I. Los Convenios de Estudio a suscribirse deberdn elaborarse para su posterior suscripcién en base alos siguientes aspectos generales: a) La totalidad de las inversiones y gastos derivados de la ejecucién de los Convenios de Estudio seran asumidos por la empresa y/o sociedad con la que YPFB suscriba el Convenio de Estudio. b) El plazo maximo previsto para el Convenio de Estudio, no superara un afio calendario computable a partir de la fecha de su suscripcién. Mn. El informe final de resultados del Convenio de Estudio, debera contener de manera enunciativa y no limitativa lo siguiente: ) Informe geolégico de los prospectos exploratorios b) _ Determinacién del potencial hidrocarburifero de los prospectos. ©) Programa de las actividades exploratorias e inversiones. d) Plan inicial preliminar de la futura explotacién del proyecto e inversiones. its ESTADO PLURINACIONAL DE BOLISIA Miniteria de Hedrcarbave y Broryie e) _ Evaluacién del proyecto y analisis de riesgo. f)_ Pronéstico de produccién con los flujos de caja esperados. 9) Mapas geolégicos, estructurales, andlisis _estratigréficos, capacidad productiva de los potenciales reservorios y sus caracteristicas. h) _Propuesta de delimitacién del drea seleccionada para exploracién. ARTICULO 8. (ASPECTOS GENERALES PARA LA ELABORACION DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA EXPLORACION Y EXPLOTACION EN AREAS RESERVADAS PARA YPFB). En el caso del inciso b) del paragrafo | del articulo 2 de la presente Resolucién Ministerial, el Contrato de Servicios Petroleros para la Exploracién y Explotacién en Areas Reservadas a favor de YPFB, deberd sujetarse a los siguientes aspectos generales: WV. Vi vil. Sujetarse a la Constitucién Politica del Estado, Leyes y toda otra disposicién legal del Estado Plurinacional de Bolivia. Establecer que la empresa que suscribe el Contrato con YPFB asume la obligacién del total de la inversin en la etapa de exploracién a su propia cuenta y riesgo y que YPFB no asumird ningtin riesgo ni responsabilidad con respecto a las Actividades de Exploracién o los resultados de las mismas YPFB realizara un seguimiento, sistematizacion y aprobacién de las inversiones de la etapa de exploracién para su futura devolucién si correspondiera. Determinar que efectuada la Declaratoria de Comercialidad del campo y aprobada por YPFB, la empresa suscribiente del contrato en la etapa de exploracién, transferiré los derechos y obligaciones del contrato a una Sociedad de Economia Mixta - SAM ‘conformada por YPFB y la misma empresa suscribiente del Contrato. Establecer que una vez conformada la SAM esta devolverd las inversiones de las Actividades de Exploracién a la empresa suscribiente del contrato que ejecuto dichas actividades, conforme al presente pardgrafo, con los recursos de la comercializacién efectiva de los hidrocarburos producidos del campo declarado comercial. Garantizar en su ejecucién el cumplimiento de los principios de propiedad estatal de los hidrocarburos producidos, fiscalizacién integral y permanente, eficiencia y transparencia, permitiendo a YPFB una Participacién Directa independiente de los ingresos percibidos como accionista en la SAM El Contrato de Servicios Petroleros para la Exploracién y Explotacién en Areas Reservadas a favor de YPFB, establecera que la empresa encargada de la exploracion transferird tecnologia utilizada en sus operaciones a favor de la Sociedad Anénima Mixta (SAM), asi como capacitar al personal de la SAM y al de YPFB Buscar un desarrollo integral del area de contrato, en el marco de la Politica Estatal de Hidrocarburos y conforme a las practicas de la industria hidrocarburifera generalmente aceptadas. El plazo del Contrato de Servicios para la Exploracién y Explotacion en Areas Reservadas no deberé exceder los 40 afios a partir de la fecha efectiva del mismo. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministers de Hidrcarbares y Fnorghs Vill. Establecer garantias de cumplimiento de contrato y de las inversiones y ARTICULO 9.- (REGLAMENTACION). El Directorio de de YPFB, en el marco de sus. atribuciones y competencias en cuanto corresponda, debera emitir reglamentos que establezean los procedimientos que se requieran para la aplicacién de lo dispuesto en la presente Resolucion. ARTICULO 10.- (ABROGACION).- Se abroga la Resolucién Ministerial N° 0269/2009 de 08 de octubre de 2009. Registrese, comuniquese y archivese. fe. tu Pins Vrewt anos ENERGIA EXPLOTACIN DE

También podría gustarte