Está en la página 1de 1

Liquidación de un contrato laboral

A la terminación de una relación laboral, el empleador tiene la obligación


de liquidar los valores causados por conceptos de salario, prestaciones sociales y
descansos remunerados.

Las causas de terminación de un contrato de trabajo:

Un contrato de trabajo puede finalizar por diferentes causas:


 Por una causa prevista como grave en el reglamento interno de trabajo o
contrato de trabajo
 Por voluntad unilateral del empleador o trabajador por justa o injusta causa

Como liquidar un contrato de trabajo

Independientemente de la causa por la que se terminó el contrato de trabajo, el


empleador tiene la obligación de liquidar el contrato y pagar al trabajador
los valores causados correspondientes a salarios, prestaciones sociales y
descansos remunerados.
A la terminación del contrato de trabajo, deberá ser liquidado y pagado el valor
causado; es decir, si el salario se paga de manera quincenal y el trabajador
renunció el día 25 del mes, deberán serle liquidados diez (10) días de salario.
Para dicha terminación de un contrato de trabajo el empleador debe liquidar los
siguientes conceptos:
 Salario
 Prima de servicios
 Cesantías
 Interés a las cesantías
 Vacaciones
 Auxilio de transporte

También podría gustarte