Está en la página 1de 9

¿Qué son los murales mesoamericanos?

Un mural o pintura mural, es una técnica de arte


figurativo pintada o aplicada directamente sobre un
muro o pared, bien sea piedra o algún tipo de
construcción. Los modelos históricos más habituales
son de composiciones pictóricas, o también realizados
en mosaico, cerámica o esgrafiado.

La pintura mural prehispánica en México abarca


distintas áreas de estudio en territorio mexicano, desde
el Altiplano Central, Costa del Golfo hasta la zona
maya, en donde nuestros antepasados dejaron huella
en los murales de sus dioses, símbolos, sacrificios, su
concepción de la vida y de la muerte.

La tradición muralista, interior y exterior, es uno de


los artes más emblemáticos de las
culturas mesoamericanas. ... A diferencia del arte
rupestre, en donde los pigmentos se esparcen sobre la
roca misma, la pintura mural implica la construcción
de muros y aplanados que reciben el color.
Paisajismo mexicano
Se define como Paisajismo a una actividad cuya
finalidad es la de modificar las características visibles,
físicas y anímicas que presenta un espacio, ya sea
rural o urbano, entre las cuales se puede incluir a las
siguiente: elementos vivos, como por ejemplo la flora
y fauna, lo que comúnmente se conoce bajo el
término.

El paisaje no tiene una existencia autónoma porque no


es un lugar físico sino una construcción cultural, sino
una serie de ideas, de sensaciones y sentimientos que
surgen de la contemplación sensible del lugar.
Paisajismo internacional
paisajismo es el arte de proyectar, planificar, diseñar,
gestionar, conservar y rehabilitar los espacios abiertos,
el espacio público y el suelo. El ámbito de la profesión
incluye el dibujo arquitectónico, la restauración
medioambiental, la planificación del lugar o región, el
urbanismo, el diseño urbano, el desarrollo residencial,
la planificación de parques y espacios de recreo y la
conservación histórica.

El paisajismo abarca la planificación, el diseño, la


gestión, la conservación y la rehabilitación de los
espacios abiertos. Un arte que cobra cada vez más
importancia en los entornos urbanos, donde influyen
desde el desarrollo residencial y urbanístico hasta la
planificación de zonas verdes y de recreo. Capacidad
de observación, creatividad y habilidades técnicas y de
diseño son sin duda cualidades inherentes al
profesional de este ámbito, el paisajista.

También podría gustarte