Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: CHUMBE LINAREZ JHARIRA ID: 1305624


Dirección Zonal/CFP: DZ CAJAMRCA- CFP MOYOBAMBA
Carrera: ADMINISTRACION INDUSTRAIAL Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo ECONOMIA
TEMA DEL TRABAJO: ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE MERCADO.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 INFORMACION GENERAL 01/10
PLANIFICACION DEL
2 01/10
TRABAJO
PREGUNTAS GUIA Y
3 01/10
RESPUESTAS
4

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Cómo hacer un estudio de mercado?

2
¿Por qué es importante discriminar las funciones del dinero y sus efectos en la economía?
3
¿Cómo analizar el impacto de la tasa de interés en la actividad económica?
4
¿Qué es la demanda y la oferta monetaria?
5
¿En qué consiste la oferta y la demanda agregada?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo hacer un estudio de mercado?


El estudio de mercado es un gran paso al éxito de una organización. Un estudio de mercado
consiste en recolectar información y realizar un análisis de datos sobre un mercado específico. 

Un estudio de mercado tiene tres pilares fundamentales: la oferta, la demanda y el entorno. 

Para hacer un estudio de mercado se necesita lo siguiente:

1.1 define el objetivo de estudio:

para lo cual quienes q hacerte las siguientes preguntas: ¿Cuál es la naturaleza del mercado y
cuáles son sus tendencias?

¿Quién es tu público objetivo? ¿Cuáles son las categorías de tus clientes potenciales?
¿Quiénes son tus competidores? ¿Cuál es su posicionamiento en relación con estas empresas?
1.2 Diseña tus preguntas de investigación:

debes asegurarte de que tu encuesta cuente con lo siguiente: 

1.2.1.1 Naturaleza y las tendencias del mercado


 Identifica el tipo de mercado en el que estás posicionado. 
 Define el tamaño del mercado, su dimensión geográfica (mercado local,
nacional) pero también el volumen en términos de ventas y facturación
 Especifica si existe una evolución de la tecnología en tu mercado en los
últimos años. 
 Indica si el mercado está regulado y si tales condiciones específicas requieren
de algún tipo de acceso como licencias, etc.
1.2.1.2 Clientes objetivos
Definir el mercado objetivo es una parte fundamental del proyecto. Estas son las
personas que realmente comprarán tus productos o servicios. Por lo tanto, es
importante determinar sus necesidades, sus deseos, su sensibilidad al precio,
calidad, cantidad, etc.

1.2.1.3 La competencia
Es esencial al crear un negocio o escribir un plan de negocios tener en cuenta que
hay una multitud de otros jugadores en el mercado. 

Identificar a los competidores actuales


Comprender su imagen de marca, sus especificidades, sus estrategias. 
Identifica tu ventaja competitiva
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1.3 Recolecta los datos


El siguiente paso en nuestra guía sobre cómo realizar un estudio de mercados
consiste en realizar un proceso de recolección de datos, y la forma más efectiva de
lograrlo es a través de encuestas online. 

Si cuentas con el software para encuestas adecuado, puedes realizar una encuesta


fácil, eficiente y rápida. 

1.4 Analiza los resultados


Como mencionamos, si cuentas con la plataforma de encuestas adecuada como
QuestionPro, podrás visualizar los datos en tiempo real y realizar un análisis de
información profundo, que, además, puedes acompañar de tablas, estadísticas, etc. 

1.5 Escribe un informe de los resultados


QuestionPro te permite obtener un informe profesional de los resultados de tu
encuesta, el cual puedes descargar en diferentes formatos y compartir con las
personas adecuadas para tomar las decisiones en la organización. 

2. ¿Por qué es importante discriminar las funciones del dinero y sus efectos en la
economía?
Porque de esa sabremos la gran utilidad del dinero dentro de la economía, ya que cumple un
rol importante; medio de pago o de cambio, depósito de valor y unidad de cuenta o de cambio.

3. ¿Cómo analizar el impacto de la tasa de interés en la actividad económica?


Tasas de interés bajas ayudan al crecimiento de la economía, ya que facilitan el consumo y por
tanto la demanda de productos. Tasas de interés altas favorecen el ahorro y frenan la inflación,
ya que el consumo disminuye al incrementarse el costo de las deudas.

4. ¿Qué es la demanda y la oferta monetaria?


A la demanda se le define como la cantidad de riqueza que las personas desean mantener en
forma de dinero.
En cambio la oferta se define el efectivo que tienen las personas en su poder más los depósitos
que depositan en sus cuentas bancarias.
5. ¿En qué consiste la oferta y la demanda agregada?
La oferta agregada es la cantidad total de bienes y servicios producidos y vendidos por las
empresas, esto es, el PIB real. La demanda agregada es el monto del gasto total de una
economía en bienes y servicios producidos.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Elaboracion de un estudio de mercado
Introducción: Sentarse de manera correcta
.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

1. ¿Consumes bebidas alcohólicas?


 Si
 No
 A veces
¿Consumes bebidas alcohólicas?
90% 83%
80%
70%
60%
50%
40% Series1
30% 17%
20%
10% 0%
0%
Si No A veces

2. ¿Qué tipo de bebidas consumes?


 Cerveza
 Vino
 Gaseosas
 Frugos
 Agua

¿Qué tipo de bebidas consumes?

Frugos 7%

Gaseosa 50%
Series1

Vino 10%

Cervezas 33%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

3. ¿Cuantas veces al año consumes gaseosas?


 Todos los días
 Fines de semana
 2 o 3 veces por semana
 1 vez por mes

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

¿Cuantas veces al año consumes gaseosas?


45% 40%
40% 36%
35%
30%
25% Series1
20% 16%
15%
10% 7%
5%
0%
Todos los Fines de 2 o 3 veces 1 vez por
dias semana por semana mes

4. ¿En qué ocasiones consumes bebidas alcohólicas?


 Aniversarios o fechas especiales
 Ocasionalmente
 nunca

¿En que ocaciones consumes bebidas


alcoholicas?

16%
Aniversarios o
51% fechas especiales
33%
Ocacionalmente

Nunca

5. ¿Con quienes consumes estas bebidas?


 Amigos
 Familiares
 Solo

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

¿Con quienes consumes estas


bebidas?
16%
33%

51%

Amigos Familiares Solo

6. ¿Cuál es el sabor de la gaseosa que más te gusta?


 Piña
 Fresa
 Naranja
 Limón
¿Cuál es el sabor de la gaseosa que mas te gusta?
Limón Piña
15% 20%
Naranja
5%
Piña
Fresa
Naranja
Limón

Fresa
60%

7. ¿Qué tipos de gaseosas consumes con frecuencia?


 Inca Cola
 Coca cola
 Big cola
 Oro
 KR

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

¿ Que tipos de gaseosas consumes con mayor


frecuencia ?
33%
35%
27%
30%
25% 20%
Series1
20%
15% 10% 10%
10%
5%
0%
Inca Coca Big cola Oro KR
Cola cola
8. ¿Qué otra bebida te gustaría consumir?
 Pulp
 Yogurt
 Limonadas

¿Qué otra bebida te gustaría consumir?

Pulp
Cifrut 10%
23%
Pulp Yogurt

Cifrut

Yo-
gurt
67%

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

11

También podría gustarte