Está en la página 1de 4

Postmodernismo

El posmodernismo fue un movimiento artístico, cultural, literario y filosófico que surgió en la


segunda mitad del siglo XX, a partir de la caída del muro de Berlín. Existe un sentimiento de
renuncia a las utopías y a las ideas de progreso que tanto caracterizaron a la modernidad.

Se caracteriza por la muerte de ellos relatos, según palabras de Lyotard, destacando 4:


● Relatos sobre Cristo.
● Relato marxista.
● Relato del iluminismo (el relato de las luces).
● Relato capitalista.

(Lyotard, Jean-François. La condición postmoderna, 1979)

Características
Antidualista
La ideología del modernismo se basa en una creencia dual como concepción del mundo,
(hombre;mujer, blanco;negro etc.) pero para el posmodernismo, esta idea anula otras tantas, es
necesario tener en consideración todas las corrientes e intentar hallar un punto medio. También
intenta buscar los intereses de “todas las personas”; sobretodo aquellas que durante la
modernidad habían quedado excluidas. (Habermas, Jürgen. La posmodernidad.
(Lyotard, Jean-François. La condición postmoderna, 1979)

Antidualismo en el caso Vikernes


El posmodernismo nace como una crítica al modernismo, es decir, hacia una ideología ya
establecida que no era aceptada por un sector de la población, más concretamente un grupo
marginado por la sociedad oprimido por esta ideología. Durante los años 80s en Noruega, la
religión oficial de la nación era el cristianismo, impuesta de manera obligatoria al llegar,
prácticamente la población aceptaba la práctica de esta, o era sentenciado a muerte por
herejía.

Buscaban de alguna manera regresar a las costumbres noruegas paganas antes del
asentamiento del cristianismo.

Cuestionamiento de textos
La sociedad empieza a creer que los autores de textos no son neutrales, intentan expresar un
punto de vista pero lo hacen de una manera "absoluta" y siendo sinceros, la verdad nunca es
absoluta, está depende de diferentes perspectivas y diversos enfoques. Se empieza a abordar
la idea de que los textos reflejan prejuicios y posturas personales de los autores y no
cuestiones absolutas o neutrales sobre hechos del pasado, concepción asociada con la
modernidad, comúnmente se conoce la frase "la historia la escribe el vencedor".
(Lyotard, Jean-François. La condición postmoderna, 1979)

Cuestionamiento de textos en el caso Vikernes


El cuestionamiento más que de textos, trata sobre costumbres y creencias, Vikernes sólo es un
ejemplo de ello. Como él, existían cientos de personas que jamás aceptaron el cristianismo
como religión, pero sobretodo, sus costumbres. Puedes ser creyente, pero eso no conlleva a la
práctica, en este caso era un desacuerdo total y recaía en la manera en que la práctica llegó a
Noruega.

Se podría decir que la práctica de religión se convirtió más en cuestión de infundir miedo para
atraer a la sociedad más que una cuestión de fé sincera. Uno de los postulados del
posmodernismo fue el rechazo hacia todo tipo de relatos sobre Cristo y sus creencias
religiosas, aunque más que rechazo, consistía en la idea de poder argumentar en contra de
todos los postulados ya establecidos, por fin, por medio del Black metal, podían expresar lo que
sentían.

Este punto a destacar nos habla de cómo Vikernes y los demás seguidores del Black metal
noruego apoyaba de cierto modo la idea expuesta en la alegoría de la caverna, en la que una
imposición religiosa funciona como aceptar la filosofía o ideología de alguien más sin tener la
oportunidad de debatir, estamos cediendo ante su perspectiva única de ver el mundo sin la
oportunidad de abordar otros tipos de creencias.

Medios de comunicación
El exceso de información nace con la expansión de los diferentes medios de comunicación,
durante esta etapa se consolida y masifica la televisión como medio de comunicación por
excelencia. Posteriormente llegarán los medios digitales para sobre alimentar de información,
colaborando con el incremento en los datos que se transmiten. Hoy en día el impacto que
tienen las redes sociales dentro de la población es un ejemplo de ello, la cantidad de
información que se envía y recibe al día es prácticamente incalculables.

La realidad es desdibujada, puesto que, ahora la información, actualidad, cuestiones sociales,


económicas, políticas, culturales y sociales, llegan a través de un medio de comunicación de
masa. Esto tiñe la información con subjetividad.
Esta intervención de los medios de comunicación, alejan al emisor del receptor, haciendo que
la realidad sea conocida sólo mediante los medios y no de forma directa.
(Lyotard, Jean-François. La condición postmoderna, 1979)

Medios de comunicación en el caso Vikernes


A raíz de esto, el surgimiento del Black metal noruego nace como una corriente de movimiento
pagano contrario al cristianismo.

Una vez dentro de Mayhem, junto con los otros miembros del grupo, participó en la creación de
una secta pagana que estuvo relacionada en varios hechos delictivos, la principal característica
fue la quema de iglesias, en las que destacaba el hecho de no atacar cualquier centro religioso,
si no que se concentraban específicamente en las que tenían un estatus de patrimonio cultural
de la nación debido a su antigüedad, buscando de una manera desestabilizar la fé cristiana de
la nación, la idea de esto era erradicar el cristianismo del país, este movimiento causó un gran
impacto en el país, una sociedad tranquila y religiosa en ese momento.

Podríamos decir que este movimiento despertó el black metal en un sector de la población que
desconocía de lo que podían ser capaces, llegando a ser notada más por los constantes
ataques causados por sus seguidores contra el estatus religioso de la nación que por lo que
trataba de explicar la música como tal. Gracias a los medios de difusión, en cuestión de
minutos prácticamente toda Europa estaba al tanto de lo que ocurría en aquel país.

Giro lingüístico
Se considera la idea del lenguaje como medio de moldeo para la personalidad de los
individuos. Por otra parte se argumenta que no existe ningún pensamiento sin lenguaje, por
tanto, el lenguaje crea realidades.

La verdad como una perspectiva


No existe una verdad absoluta e inamovible, tal como se consideraba en la modernidad, se
habla de verdades múltiples. Por esta razón, no es posible acceder a “la realidad como tal”, se
puede acceder a una realidad individual teniendo en cuenta las características subjetivas de
cada persona.
(Lyotard, Jean-François. La condición postmoderna, 1979)

Giro lingüístico en el caso Vikernes


Vikernes era conocido por su capacidad de escritor, él mismo escribía todas las letras de sus
canciones e incluso llegó a escribir para otros grupos, gracias a su capacidad de poeta y
filósofo. El Black metal se caracterizó por usar el lenguaje como medio de difusor para sus
ideas, expresaban lo que sentían acerca del medio que los rodeaba, la letra usada en sus
canciones se centraba más que nada, en la muerte y la vida después de la muerte, una idea
que contrastaba totalmente con el cristianismo, en donde para ellos, toda existencia termina en
la muerte, el descanso eterno del hombre. En propias palabras de Vikernes, él expresaba
continuamente que el mundo necesita oscuridad, vivir expuesto en un exceso de luz, puede
cegarte. En donde el cristianismo como estado social de Noruega representa el exceso de luz y
el black metal la oscuridad necesaria para evitar ser consumido.

Medios y contenido
Los mensajes toman un giro, la imagen cobra fuerza y pierde su fortaleza la escritura o la
palabra (en relación a la imagen). El mensaje de la sociedad consiste en “rendir culto al
cuerpo”, por sobre todas las cosas. Además, pierde importancia el pasado o el futuro y existe
una inclinación para pensar solo en el presente. La búsqueda es individual e interna. Pierde
fuerza la razón y la ciencia, aunque se enaltece a la tecnología.

Existe una distancia entre cada individuo uno con otro, cada vez mayor desde el punto de vista
físico, puesto que la tecnología permite dialogar a miles de kilómetros uno del otro. Esto
produce un aislamiento y una falta de comunicación cara a cara en comparación con el
incremento de comunicación mediado por la tecnología.
(Lyotard, Jean-François. La condición postmoderna, 1979)

Medios y contenido en el caso Vikernes


Esta fue una de las razones por las que Vikernes cambió su nombre, el vocablo Kristian es
usado para identificar a los seguidores de Jesús, practicantes del cristianismo (Christian en
inglés; cristiano en español), una idea que lo horrorizaba, de este modo eligió Varg, que
significa lobo en noruego. Aunque desconozco si existe una razón clara por la que eligió este
animal en particular, según las creencias paganas, el lobo es un símbolo misterioso y aterrador,
comúnmente asociado con la muerte, además, es visto como un antagonista de la raza
humana, una perspectiva que Vikernes compartía hacia la sociedad cristiana, de este modo
podría ser una representación de contrariedad y al mismo tiempo rendir culto a lo que
verdaderamente sentía y por la manera en que funciona la religión como norma social de
imposición hacia una población, oprimiendo ideologías que no eran aceptadas.

Eliminando límites públicos y privados


Con los medios de comunicación masivos y su apertura a nivel mundial, existe, un cambio en la
concepción de lo privado y lo público. Aparecen así, programas o cuestiones íntimas que abren
sus puertas a lo público, permitiendo que todos observen de manera global y detallada con
quién y de qué forma se realizan cuestiones privadas tales como: discusiones, momentos
íntimos, secretos, confesiones personales, traumas, etc.
(Lyotard, Jean-François. La condición postmoderna, 1979)

Límites en el caso Vikernes


Para los integrantes del grupo Mayhem no existía un límite privado como tal, si bien todo lo que
hacían se mantenía dentro del círculo, al menos en cuanto a información se refiere, realizaban
sus actividades sin mucha cautela, cometían los crímenes que querían.

Cómo declaración de guerra hacia toda creencia cristiana, Vikernes utiliza como portada de su
disco una iglesia en llamas, bajo el lema "quema tu propia iglesia", invitando a la sociedad a
rebelarse contra cualquier medio que trataba de oprimirlos.

También podría gustarte