Está en la página 1de 2

-¡Estás ob-se-sio-na-da con el celular, Melisa! Pará que me llegó un correo. ¡Mirate la cara!

Te levantaste y lo primero que hiciste fue agarrar el celular, ni siquiera fuiste al baño. ¿Te
viste la cara? Mirá, te saco una foto y te la muestro. ¡Mirate el pelo! ¡Esta sos vos! Pará,
dejarme sacarte con flash que salió muy oscura. Así. ¡Mirate la cara, por favor! Estás así de
estar todo el día con el telefonito. Pará, déjame editarla: cromo, decolorado, transferencia…
Mmm, le saco el rojo a los ojos. Así, bien. ¡Mirate, Melisa! ¡Mirate cómo estás quedando de
darle al telefonito todo el día!
-Pero, mamá, estamos en vacaciones.

Actividad

1) Lee el siguiente diálogo entre Melisa y su madre. Piensa si se están comunicando vía
oral o escrita. Escribe cómo te diste cuenta.

2) Observa el siguiente cartel de tránsito, escribe el mensaje y escribe qué diferencia


encuentras entre este y los de los diálogos. ¿Cómo se construyen cada uno?

3) Observa los dos siguientes carteles de tránsito, ¿qué diferencias y qué similitudes
encuentras en ellos? ¿Qué mensaje brinda? ¿Cómo se construye en cada uno? ¿En
alguno se refuerza de alguna manera?
4) Escribe un diálogo entre Melisa y su madre en el que Melisa demuestre que no usa el
celular tanto como su madre lo dice, sin decir “no uso el celular”. Recuerda utilizar la
raya de diálogo para diferenciar la voz de los personajes.
Imagina que a Melisa le gusta hacer otras cosas, que es fanática a algo, que ama la
naturaleza y demuéstralo en el diálogo sin decirlo directamente.

También podría gustarte