Está en la página 1de 6

II MARCO

I. INTRO

II. MARCO

2.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

(PEREAZ,2018) Menciona que el plan de manejo ambiental ,contiene unas medidas


que pueden ser de manejo, prevención, mitigación, control, protección, vigilancia o
compensación, y la forma, momento y lugar donde deben ser aplicadas, para controlar
los impactos identificados. El Plan de Manejo Ambiental consta de dos partes: en la
primera se define la estructura que deberá garantizar el cumplimiento de los
programas y proyectos que conforman el Plan, que es el segundo componente.

l PMA debe contener lo siguiente:

1. Descripción y evaluación técnica de los efectos previsibles directos e indirectos,


acumulativos y sinérgicos en el ambiente, a corto y largo plazo, para cada una de las
actividades de hidrocarburos que se plantea desarrollar en el área del proyecto.

2. El programa de monitoreo del proyecto, obra o actividad con el fin de verificar el


cumplimiento de los estándares de calidad ambiental establecidos en las normas
vigentes. Asimismo, evaluar mediante los indicadores del desempeño ambiental
previsto del proyecto, obra o actividad, la eficiencia y la eficacia de las medidas de
manejo ambiental adoptadas y la pertinencia de medidas correctivas necesarias y
aplicables en cada caso en particular.

3. El plan de contingencia, el cual contendrá las medidas de prevención y atención de las


emergencias que se puedan ocasionar durante la vida del proyecto.

4. El plan de relaciones comunitarias.

5. Los costos proyectados del plan de manejo en relación con el costo total del proyecto,
obra o actividad y cronograma de ejecución.

6. El titular deberá presentar estudios de valorización económica de los impactos


ambientales a ocasionarse.

7. Las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos


ambientales negativos que pueda ocasionar el proyecto al ambiente durante las fases
de construcción, operación, mantenimiento, desmantelamiento, abandono y/o
terminación del proyecto o actividad.

8. h. El plan de abandono.
El PMA deberá ser actualizado cuando el titular considere necesario modificar las
técnicas o procedimientos aprobados, o cuando el proceso productivo sufra
modificaciones que impacten de manera diferente el ambiente físico y social, con
relación a los impactos en los instrumentos de gestión ambiental.(LOPEZ,2015)

Asimismo, el decreto supremo 015-2006-EM estableció que en los casos que los
titulares de actividades de hidrocarburos no cuenten con una EIA o PAMA aprobado, a
la fecha de entrada en vigencia del referido decreto supremo, para regularizar esta
omisión, cuentan con 60 días para presentar un PMA a fin de adecuar sus actividades a
lo establecido en la norma, previo informe favorable de OSINERGMIN de que se han
cumplido con toda las normas de seguridad para su operación y funcionamiento. En
caso no hayan regularizado su situación o en el caso de que hayan obtenido un
informe desfavorable de OSINERGMIN los titulares de actividades de hidrocarburos
debieron haber presentado un plan de cese de la actividad.(Diario el Peruano,2015)

El plazo para la evaluación del PMA, en los casos establecidos en el reglamento, es de


un máximo de 50 días calendario. De existir observaciones, se comunicará y notificará
al titular para que, en un plazo máximo de 30 días calendario, las subsane, bajo
apercibimiento de declarar el abandono del procedimiento

III. MATERIALES Y METODOS

3.5 Desarrollar propuestas de medidas de prevención mitigación o corrección de


impactos ambientales realizados.

Se desarrollaran medidas de prevención, mitigación o corrección de los aspectos realizados


con la finalidad de reducir los impactos que causa la empresa.

IV RESULTADOS

4.5
IV RESULTADOS

Desarrollar propuestas de medidas de prevención mitigación o corrección de impactos ambientales realizados.

PROPUESTAS DE MEDIDAS DE
IMPACTO SISTEMA COMPONENT ELEMENTO ALTERACION PREVENCIÓN, MITIGACION O
E CORRECIÓN
AIRE Ruido El incremento de niveles sonoros causara Establecer horarios de trabajo
perturbación mínima a la fauna y población de la empresa, en horas
existente. donde la población no sea
afectada.
Olores Generación de olores desagradables por descuido Principalmente la empresa
de algunos recipientes composteros. debe estar ubicada lejos de la
población, se debe remover
constantemente y usar mallas
alrededor de los composteros.
Construir una barrera
ambiental entre la planta y la
comunidad mediante el
traslado y siembra de árboles
aromáticos en lo posible
nativos de la zona. Se
recomienda el uso de melaza
y microorganismos eficientes,
los cuales
contribuyen a la aceleración
del proceso de fermentación y
también al control de
olores.
Gases Emisión de gases al ambiente por la Realizar controles culturales,
transformación de los residuos orgánicos. implementar barreras vivas.

Partículas Deterioro de la calidad de aire por el incremento Realizar monitoreos de la


de la concentración de material particulado calidad del aire en la empresa
y zonas aledañas.
IMPACTO COMPONENTES AGUA Superficiales Gran demanda hídrica para la producción de los Mantener las zonas de
AMBIENTAL BIOFISICOS fertilizantes 100% orgánico. protección de fuentes de
agua, evitar su uso irracional
durante la adecuación del
terreno.
Subterráneas Contaminación de aguas subterráneas por Realizar monitoreos de
excavaciones para la construcción de las ECA ,además sacar la línea
composteras. base antes de situar la
ubicación de la empresa.
PAISAJE Impacto Alteración de componentes naturales por Realizar reforestación de las
visual excavaciones. zonas afectadas con especies
nativas.

FLORA Y Habitad Peque construcción para el almacén realizamos el Realizar reforestación de las
FAUNA compost. zonas afectadas con especies
nativas.
Higiene y Lavarse las manos por posibles grietas en los Uso mínimo de los siguientes
seguridad guantes. elementos de protección
laboral personal: Overol, máscara de
protección, guantes de
seguridad, botas de caucho,
casco (cuando sea necesario),
cofia. Capacitación para los
operarios en cuanto a
seguridad industrial y manejo
de los EPP y
riesgos Infecciosos por la
manipulación de residuo
IMPACTO COMPONENTES ECONOMIA Participación Mayor concientización a las personas sobre la Salir a dar charlas en la
ECONOMICO SOCIOECONOMICOS ciudadana responsabilidad ambiental. municipalidad 1 vez por
semana o en fechas
importantes.
Sitios de Probabilidad de que existan restos arqueológicos Cerciorarse antes de el
interés en el lugar de implantación del proyecto. establecimiento de la
arqueológico empresa, los estudios previos
del lugar además de tener en
cuenta su línea base.
CONCLUSIONES

Se Desarrollo propuestas de medidas de prevención mitigación o corrección de impactos


ambientales de la empresa ALLPA QOMER S.R.L,que permiten prevenir, mitigar, corregir o
compensar los impactos y efectos ambientales que se causen por el desarrollo de la empresa.

También podría gustarte