Está en la página 1de 6

Tarea para la UD04.

La tarea consta de tres actividades:

 Actividad 1:

Elabora un informe con ejemplos reales de:

1. Una empresa de cada uno de los sectores económicos clasificándola según


la actividad económica que realiza (nombre de la empresa, actividad a la que se
dedica y, si tiene web, la URL).
2. Un ejemplo de empresa local, regional, nacional y multinacional e indica el ámbito
territorial en el que desarrollan su actividad.
3. Una franquicia relacionada con el sector de la informática y comunicaciones.
4. Investiga cuál es el vivero de empresas más próximo a tu localidad, indica el
organismo al que pertenece y la dirección.
5. Pon un ejemplo de empresa pública.
6. Un ejemplo de ONG relacionada con el sector de la informática y comunicaciones.

 Actividad 2:

Elabora tu propio cuadro resumen comparativo de las formas jurídicas que estudiamos:

1. El empresario individual.
2. Las comunidades de bienes.
3. Las sociedades civiles.
4. Las sociedades limitadas.
5. Las sociedades limitadas nueva empresa.
6. Las sociedades anónimas.
7. Las sociedades laborales.
8. Las cooperativas.

De cada uno de estos tipos debes completar los siguientes apartados:


Denominación/concepto/capital social/n.º de socios y socias/responsabilidad/ayudas
del Estado/impuestos/ cuándo es conveniente crearlas.

 Actividad 3:

Elaboramos el plan de negocio.


A la vista de lo estudiado en esta unidad, completa los siguientes datos de tu plan de negocio:

 Clasifica tu futura empresa atendiendo a los criterios de clasificación establecidos en el


tema (sector económico, actividad, tamaño, titularidad del capital, ámbito territorial...).
 Decide una forma jurídica para tu futura empresa y justifica por qué la elegiste.

Indica, además:

1. La denominación social.
2. Las personas que la integran.
3. Cuánto aporta cada socio o socia y, en su caso, cuántas participaciones o acciones le
corresponden.
4. La responsabilidad ante las deudas.
1-Empresas clasificadas por actividad económica:

-Sector primario:

Las definimos como aquellas que crean la utilidad de los bienes para obtener los recursos de la
naturaleza. Como ejemplo podemos decir COREN, empresa gallega y la mayor cooperativa
agroalimentaria de España. URL:www.coren.es

-Sector secundario:

Aquellas que centran la actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros
más útiles para su uso. Elegimos NAUTEKA, fue un pequeño taller y con el paso del tiempo es
referente nacional en fabricación e instalación de cubiertas de teca para barcos.
URL:www.nauteka.com/es/

-Sector terciario:

Empresas de servicios y comercio. UNED, universidad privada que ofrece servicios educativos
y de capacitación en diferentes áreas. URL:www.uned.es/universidad/inicio.html

2-Empresa local, regional, nacional y multinacional.

-Empresa local: su actividad se centra en un entorno cercano. Error Ferrol, empresa de


reparación informática. URL:www.errorferrol.es

-Empresa regional: similar a las empresas locales, zona un poco más amplia. Maderas del
noroeste SA. Comercio al por mayor de madera, materiales de construcción y aparatos
sanitarios URL:www.maderasdelnoroeste.es

-Empresa nacional: aquellas cuyo campo de actuación es la totalidad del territorio nacional.
Mercadona. URL: www.mercadona.es

-Empresa multinacional: extiende su campo a numerosos países por todo el mundo. Necesitan
una presencia solida en el exterior. INDITEX. URL:www.inditex.com

3- Una franquicia relacionada con el sector de la informática y comunicaciones.

PCBOX, perteneciente al grupo de TICNOVA, mayor grupo español de tiendas de informática y


electrónica de consumo en España. URL: www.pcbox.com

4-Vivero de empresas.

Vivero ABANCA innova. Es un espacio de trabajo a medida para la empresa, donde se puede
desarrollar el modelo de negocio. Servicios como: mesas de trabajo, internet, cafetería,
duchas….

URL: https://abancainnova.com/vivero-de-empresas-en-coruna/

5-Ejemplo de empresa pública.

Correos, quizá la empresa mas importante siendo pública a nivel español. Es el primer
operador postar del mundo en el que todos sus carteros cuentan con dispositivos electrónicos.
URL: www.correos.es

6-ONG relacionada con el sector de la informática y comunicaciones.


TeSo (Telecomunicaciones solidarias) se trata de una asociación no gubernamental y sin
ánimo de lucro.

El objetivo principal es divulgar las nuevas tecnologías entre los grupos menos favorecidos.

URL: https://teso.org.es/

Actividad 2:

Forma Legislación Socios Capital Responsabilidad Régimen Régimen Órganos


Jurídica básica mínimos Social de Seg. Fiscal administrativos
mínimo Social

EMPRESARIO INDIVIDUAL

Empresari Código 1 No Ilimitada RET IRPF Propio


o individual civil existe A empresario
legalmen
te
Emprende Ley 1 No Ilimitada RET IRPF Propio
dor de 14/2013 existe con A empresario
Resp. de legalmen protección
Limitada septiemb te de la
re vivienda
del
emprende
dor
Sociedad Código Mínim No Ilimitada RET Impuesto Administrado
Civil Civil (art. o2 existe A Sociedad r único,
1666 y legalmen es varios
ss) te mancomunad
os o todos
los socios
Comunida Código Mínim No Ilimitada RET IRPF Administrado
d de Civil (art. o2 existe A res uno,
Bienes 392 y ss) legalmen varios o
te todos los
comuneros
SOCIEDADES MERCANTILES

Socieda Legislati Mínimo 3.000 Limitada Régimen Impuesto Junta


d vo 1 a la General de General de
Limitada 1/2010, aportaci o Sociedad Socios,
de 2 de ón de Autónom es Administrado
Julio capital os res o
social Consejo de
Admón.
Socieda Ley 1 Aportació Limitada Régimen Impuesto Junta
d 14/2013 n al General de General de
Limitada de 27 de sucesiva capital o de Sociedad Socios,
de septiem del social Autónom es Administrado
Formaci bre capital de os res o
ón social de 3.000 Consejo de
Sucesiv 3.000 Admón.
a
Socieda Ley Mínimo Entre Limitada Régimen Impuesto Órgano
d 7/2003, 1 3.012 y a la General de unipersonal
Limitada de 1 (entre 120.202 aportaci o de Sociedad o
Nueva abril 1y5 ón de Autónom es pluripersonal
Empres person capital os formado por
RD
a as social socios
682/200
físicas)
3 7 junio
Real
Decreto
legislativ
o 1/2010
2 julio
Socieda Real Mínimo 60.000 Limitada Régimen Impuesto Junta
d Decreto desembol a la General de General de
Anónim Legislati so Mín. aportaci o Sociedad Socios,
a vo 25% ón de Autónom es Administrado
1/20210 capital os res o
de 2 julio social Consejo de
Admón.

SOCIEDADES MERCANTILES ESPECIALES

Sociedad Ley Mínimo 3 3.000 Limitada Régimen Impuesto Junta


Laboral 4/1997, (SLL) a la General de General
(Limitada de 24 aportaci o Sociedad de Socios,
o marzo 60.000 ón de Autónom es Consejo
Anónima capital os de
(SAL) social Admón.
Cooperati Ley Coop. De Según Limitada Régimen Impuesto Asamblea
va de 27/1999 1er grado: estatut a la General de General,
trabajo 16 de Mínimo 3 os aportaci o Sociedad Consejo
asociado julio socios (Ningú ón de Autónom es Rector,
trabaj. n socio capital os Intervenci
Ley puede social ón.
Comunid Coop. De poseer
ad 2º grado: más de
Autónom Mínimo 2 1/3)
a cooperativ
as

Actividad 3:

Elaboramos el plan de negocio.

Forma jurídica:

El proyecto empresarial lo conforman dos socios emprendedores, José Manuel Ríos Gallego
y Miguel Castro Santiago.

Soporte Solutions IT, se trata de una empresa perteneciente al sector terciario, sector
servicios. Consideramos que, al crearla en España, en Ferrol, la calificaríamos como de
carácter local, podemos elegir las siguientes formas jurídicas:

Creemos que la mejor opción es: Sociedad de Responsabilidad Limitada (S,L) por:

 No existe un límite superior en la cantidad de socios.


 Si la situación económica de la empresa empeora, hasta llegar a ser insostenible,
ninguno de los socios responderemos con patrimonio personal.
 Inversión inicial pequeña.
 Se le debe aportar a Hacienda un 25% de los beneficios obtenidos entre 0€ y 12.450€.
Este porcentaje aumentara a medida que los ingresos aumentan.

Procesos de constitución:
 Realización de la escritura pública: se hace referencia al acto en el cual los socios
fundadores proceden a realizar la forma de la escritura referente a la constitución de la
sociedad.
 Inscripción de la empresa: tras firmar la escritura debe de llevarse al registro
mercantil provincial, donde una vez entregada, los socios que forman la empresa
contaran con su plena capacidad jurídica descrita en dicho escrito.
 Certificación negativa del nombre de la sociedad: actividad en la cual se comprueba
que el nombre de la empresa está libre.
 Obtención del número de identificación fiscal: es necesaria para identificar a las
personas con rol jurídico y físico de la sociedad limitada que se desea crear. Se
mediante la aportación de DNI o NIE en la Agencia Tributaria.

Tras haber finalizado el proceso de constitución, la empresa se encuentra con capacidad


legal de empezar a realizar sus acciones dentro del mercado.

Localización:

Creemos que la localización es un factor clave, una buena ubicación puede marcar la
diferencia entre tener grandes beneficios o tener perdidas.

Consideramos que la mejor localización para nuestra empresa es en el Polígono del Río
del Pozo, ubicado en Narón (cerca del lugar de residencia de los promotores).

En dicho polígono tenemos la sede central de Pull and Bear, perteneciente al grupo Inditex.

Un ejemplo de alquiler en esta ubicación sería el siguiente: Nave industrial de 750m2, parcela
exterior libre de 200m2. Altura 12m y ancho 17m. Precio: 1.100€

Consideramos que es un local que se puede ajustar a nuestro tipo de empresa.

También podría gustarte