Está en la página 1de 9

CENTRO EDUCATIVO RURAL BABEGA - SEDE LOS RINCON

DOCENTE: AREA: GRADO: SEMANA:


LUZ AMPARO MENESES LOPEZ ESPAÑOL NOVENO 1

Para el desarrollo de las actividades necesitaras: hojas de blog cuadriculado, lápiz,


lapicero, borrador, colores, hojas de papel preferiblemente oficio.

Estándar: Desempeña el rol que le corresponde como enunciador de un texto según el propósito y la situación
comunicativa.
TEMA: LA TRANSMISIÒN ORAL DE MI CULTURA
HABLAMOS DE NUESTRA CULTURA
El lenguaje oral y el lenguaje escrito se manifiestan de diversas formas que permiten a los seres humanos expresar y
comunicar lo que piensan y sienten. En este capítulo conocerás una de las formas más antiguas de la oralidad conocida
como narración oral y que comprende los cuentos, relatos, mitos, leyendas y narraciones diversas transmitidas oralmente
por el hombre, en todas las culturas, desde hace muchísimo tiempo hasta nuestros días. También aprenderás sobre el
resumen, un tipo de producción escrita que tiene en cuenta la comprensión de un texto para escribir otro que lo contenga
de manera más breve y precisa. Este tipo de texto se convierte, a su vez, en una estrategia que te permite realizar procesos
mentales como seleccionar, generalizar y omitir información.

1. Lee el siguiente relato sobre la tradición oral:


ACTIVIDAD
1. Consultar en el diccionario el significado de las palabras; con cada palabra elabora una frase.
-Plegaria
-Bastar
-Gravitar
2. Contesta las siguientes preguntas a partir de la lectura:
• ¿Sobre qué trata el relato anterior?
• ¿Por qué crees que van cambiando los personajes y los espacios en el relato?
• ¿Cómo se relaciona este relato con el concepto de tradición oral?
• Según el relato, ¿por qué es importante conocer la historia? ¿Qué opinas al respecto?

Conceptualización: Todos podemos transmitir oralmente la cultura

En la lectura anterior te acercaste a un texto recopilado de la tradición oral judía, que durante muchos años ha rodeado
a esta cultura y ha sido transmitido de generación en generación. Todas las culturas, de todos los continentes, cuentan
con narraciones de este tipo que relatan sus visiones sobre el mundo, el hombre y la naturaleza, sus miedos y temores,
sus costumbres y creencias. Este tipo de narraciones se perpetuaron gracias a la oralidad; es posible que la imagen de un
anciano frente al fuego, rodeado de niños, jóvenes y adultos que lo escuchan mientras cuenta una historia, te sea
familiar. Ya sea en el seno de la familia, o como una práctica de la comunidad, durante muchos años, los ancianos, los
líderes espirituales y los sabios de un pueblo, han sido los que se encargan de transmitir y preservar la cultura.

La narración oral

Si bien como hemos observado, la narración oral surge como una práctica cotidiana en la vida del hombre, en la actualidad
son otros medios los que cumplen esta función. El hombre, día tras día, pierde más la habilidad de narrar y de hacer un
uso de la palabra que tenga en cuenta todo su poder.

Sin embargo, la capacidad de asombro y expectativa del hombre frente a una buena historia no se ha perdido, y es así
como renace la narración oral y el narrador oral se forma en el arte de la palabra y de contar historias. En esa medida es
importante tener en cuenta algunos elementos propios de la narración oral:

Inicios y finales de las narraciones. Estos dos momentos son muy significativos en las narraciones. En el inicio se capta al
oyente, se llama su atención, y el final es el cierre que da la claridad sobre la conclusión de la historia.

Algunas de las fórmulas para iniciar las historias más comunes son:

• Hace muchísimos años…

• Érase una vez…

• Érase que se era…

• Érase un bien, érase un mal…

• Allá por las tierras del rey que rabió, cuentan los que lo vieron, yo no estaba, pero me lo dijeron…

• En los tiempos en que las ranas tenían pelo y las gallinas tenían dientes…

• En cierto país ¡muy lejos, muy lejos!, que de lejos que era ya no me acuerdo ni dónde era.

Algunas de las fórmulas para darle fin a una historia o fórmulas de salida son:

• Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado.

• El gallo cantó y este cuento terminó.

• Aquí se acabó el cuento, como me lo contaron te lo cuento.

• Aquí se rompió una taza y cada quien para su casa.

• Y colorín, colorado, este cuento es regalado.

Los temas de la narración oral

Muchas de las narraciones que conocemos en la actualidad y que forman parte de los cuentos clásicos, fantásticos, mitos
y leyendas, provienen de la tradición oral. En esa medida los temas que tratan estas narraciones son diversos; sin embargo,
hay algunos que son constantes de las narraciones orales de todas las culturas, estos son:

• El tema de los tesoros ocultos. Es un tema recurrente en muchas leyendas y narraciones clásicas; estos tesoros pueden
estar relacionados con objetos materiales o abstractos, como el coraje, la alegría, el amor, etc.
• El tema de los viajes y la búsqueda. En la narración oral es común encontrar relatos en los que el personaje emprende
un viaje y se enfrenta a múltiples obstáculos y aventuras.

• El tema de la fuga y la huida. Es otro tema propio de este tipo de narraciones, princesas que deben escapar de un
castillo encantado o de su malvada madrastra, o el personaje que huye de seres sobrenaturales que lo persiguen, es una
constante de muchas narraciones clásicas de origen oral.

• El tema de los orígenes. Muchas narraciones de la tradición oral explican el nacimiento del sol y la luna, de los ríos, los
mares y del hombre. También cuentan el origen de ciertas costumbres y costumbres de los habitantes de una determinada
región.

¡Vamos a narrar oralmente!

1. Lo primero que debes tener en cuenta es realizar una buena selección del cuento que vas a narrar; esta selección del
cuento debe tener en cuenta el público ante quien lo vas a contar y la calidad estética del cuento.

2. También tienes que observar si es necesario adaptarlo, es decir, cambiar palabras e introducir apartados que consideres
que proporcionan mayor claridad a la historia, y tener en cuenta las fórmulas de inicio y cierre de la narración oral.

3. Usar recursos como la modulación de la voz para dar vida a los personajes, entonar de tal manera que se reflejen los
sentimientos y emociones que viven (temor, alegría, tristeza, etc.). También son importantes las pausas y los silencios y
pronunciar adecuadamente las palabras.

4. Por último, es importante reflexionar sobre la expresión corporal, la participación del público en la narración y el
desplazamiento por el espacio.

ACTIVIDAD

1. Realiza una actividad de consulta con las personas de tu familia sobre los mitos, leyendas, relatos y anécdotas que
conozcan y que hayan llegado hasta ellos a través de la narración oral. Haz una lista de los títulos y las personas que te las
contaron.

2. Escoge una de ellas para narrarla oralmente.

3. Realiza una adaptación del texto siguiendo estos pasos:

• Elabora una primera versión escrita de la narración tal y como te la contaron.

• Adáptalo agregando o cambiando las palabras y frases que sean necesarias para hacerlo más interesante y claro para
los oyentes.

• Escribe una última versión.

4. Ensaya la narración utilizando los recursos de la voz y de la expresión corporal. Puedes hacerlo frente a un público
conformado por tu familia para que realicen aportes que enriquezcan tu presentación.

5. Realiza un video o un audio donde narres la historia.


CENTRO EDUCATIVO RURAL BABEGA - SEDE LOS RINCON
DOCENTE: AREA: GRADO: SEMANA:
LUZ AMPARO MENESES LOPEZ ESPAÑOL NOVENO 2

TEMA: LA TRANSMISIÒN ORAL DE MI CULTURA


¿CÓMO DECIR LO IMPORTANTE EN POCAS PALABRAS?
1. Lee los siguientes textos.

ACTIVIDAD 1
2. ¿Cuál es la intención comunicativa de cada uno de los textos?
3. ¿Por qué crees que en uno de ellos se emplean comillas y en el otro no?
4. Señala en cada texto las oraciones que resumen la noticia que se presenta.
5. Compara los textos y escribe qué diferencias hay entre ambos y por qué crees que sus autores tratan el mismo
hecho en forma distinta.

Conceptualización: Conservando lo esencial

Como te habrás dado cuenta al realizar las actividades de la indagación, para reconocer la información esencial de un
texto es necesario comprenderlo e identificar elementos de su estructura que nos permiten acceder a la información
más importante. En este caso, por ejemplo, en los artículos y noticias que se encuentran en la prensa y las revistas, los
títulos y la entrada son muy importantes para este fin. De igual manera, en ocasiones, antes de iniciar la lectura de un
texto o avanzar en la comprensión de un tema, nos acercamos a textos que nos brindan información resumida y nos
permiten acceder con mayor facilidad a la comprensión de dichos textos o temas.
El resumen es, entonces, un texto que tiene en cuenta la relación entre la lectura y la escritura: para producirlo hay que
leer y comprender un texto base, para luego escribir sobre lo que este plantea.

Hacer resúmenes se convierte en una estrategia de interpretación que nos permite identificar la información más
importante de un texto, pero también es un proceso de escritura que implica una reflexión acerca de la producción de
un tipo de texto. El resumen es, en síntesis, un tipo de texto que tiene una estrecha relación con el texto original puesto
que trata de reproducir brevemente su contenido.

ACTIVIDAD 2

1. Lee el siguiente texto

En el seno de la familia azteca el padre era responsable de la educación del varón, en tanto a la madre correspondía la
educación de las niñas; se realizaba sobre la base de consejos, sentencias y prácticas tendientes a hacer del niño un ser
responsable ante la sociedad, respetuoso de sus instituciones y sus mayores, resistente para soportar la dura vida que le
esperaba y capaz de bastarse a sí mismo.

Desde muy pequeño, y a veces sin que lo comprendiera, se le daban a conocer sus obligaciones de mexicano; por
ejemplo, al niño recién nacido se le colocaban en las manos pequeñas armas de juguete y se le decía que su estancia en
la casa era pasajera, ya que su verdadero sitio sería el campo de batalla en donde serviría al Estado y a su pueblo.

Desde los 6 o 7 años de edad se les hacía realizar pequeños trabajos, en ocasiones al lado del padre para que
aprendieran alguna artesanía o a cultivar la tierra, de tal manera que al cumplir los 14 años estaban preparados para ser
individuos útiles a la comunidad.
Tomado de: Bolaños, R. (1977). Historia 2: Nuestro pasado: sociedad y civilizaciones de la edad antigua y la época feudal. Editorial
Kapelusz Mexicana

2. Elige la opción que mejor represente el contenido del texto anterior.

a. Los aztecas b. La educación c. La educación de los varones aztecas d. Los varones aztecas

Para hacer un resumen debes realizar los siguientes procesos:


ACTIVIDAD

1. Construye un resumen, del siguiente texto.

2. Realiza el paso de revisión teniendo en cuenta los criterios enunciados con anterioridad.

Batirrescate
¿Siniestros y sedientos de sangre? La conservacionista Trish Wimberley cree que los murciélagos son
difamados. Cada año la directora de la Clínica de
murciélagos de Australia rehabilita muchos de estos
mamíferos nocturnos cuando se lastiman con el cableado
eléctrico, cercas de alambre de púas o redes de
protección de árboles frutales mal instaladas.
Australia alberga más de 80 especies de murciélagos,
incluyendo la zorra voladora, cuya población mengua,
pues ha perdido gran parte de su hábitat y es víctima de
fruticultores que pretenden proteger sus plantíos. Este
animal es vital para la supervivencia de los koalas, pues
liba néctar de eucalipto y dispersa granos de polen hasta
97 km a la redonda, promoviendo el crecimiento de la
fuente principal de alimento de los koalas.
Wimberley libera los murciélagos tras al menos 12
semanas de cuidados, pero es difícil separarse de los bebés: “Son como cachorritos con alas”, por
supuesto, no dejan de tener el instinto de succionar…chupetes, claro está.

3,Marca con una X la opción que plantea la idea central del texto y explica tu respuesta:

a. La conservacionista Trish Wimberley cuida murciélagos que resultan heridos en las noches. Los retiene durante 12
semanas y luego los deja en libertad.

b. Los murciélagos de Australia no son tan peligrosos como la gente piensa. Estos cumplen funciones vitales para el
ecosistema.

c. La conservacionista Trish Wimberley, directora de la Clínica de murciélagos de Australia, rehabilita murciélagos


heridos durante la noche. Particularmente, cuida la zorra voladora, una especie en peligro de extinguirse y vital para la
supervivencia de los koalas.

4. Consultar en el diccionario el significado de las palabras; con cada palabra elabora una frase.
-Siniestro.
-Menguar.
-Libar.
CENTRO EDUCATIVO RURAL BABEGA - SEDE LOS RINCON
DOCENTE: AREA: GRADO: SEMANA:
LUZ AMPARO MENESES LOPEZ ESPAÑOL NOVENO 2

TEMA: APRENDIZAJE POR INDAGACION

“El aprendizaje por indagación es una actitud ante la vida, en donde la misma esencia de este implica involucrar al
individuo en un problema y desde esta óptica, debe aportar soluciones. Dentro del ambiente de aprendizaje, pretende
que el docente ayude a los alumnos a externar todas esas grandes ideas a través de preguntas y de la indagación constante.
Además, que los alumnos busquen con interés, penetrando en el fondo de las ideas, desarrollando esa capacidad de
asombro ante la realidad, analizando, entendiendo y reflexionando. Estas condiciones permiten que el enfoque por
indagación, facilite la participación activa de los estudiantes en la adquisición del conocimiento, ayude a desarrollar el
pensamiento crítico, la capacidad para resolver problemas y la habilidad en los procesos de las ciencias y las matemáticas;
elementos esenciales para constituirse en una práctica pedagógica para desarrollar enfoques de aprendizajes por
proyectos.”

RIO Y COMUNIDAD

1. Observe con detenimiento las siguientes situaciones.


2. Descríbalas oralmente intentando hacer las descripciones lo más detalladas posible.
3. Analice y escriba las problemáticas, las causas y consecuencias de cada una, según se ilustran en cada una.
4. A partir de los puntos 1 y 2: ¿Qué le sugiere la situación asignada sobre el río y su relación con el hombre?
5. Marque con una X la respuesta que considera correcta. El río que pasa por su municipio, ¿a quién pertenece?
Explique su elección en el recuadro.
es mío
del Gobierno
de la comunidad
de la Tierra
de Dios
todas las anteriores

6. Marque con una X si está de acuerdo o no con lo que señala cada uno de los cinco enunciados. Tenga en cuenta
que debe contestar pensando en lo que la mayoría de personas hace y no si le parece correcto o incorrecto que
pase.

7. Lea la noticia y complete el gráfico del punto 2 para organizar la información del
texto.

Corte ordena proteger los derechos del río Atrato en Chocó

Ordena al Gobierno crear un plan para erradicar completamente la minería ilegal en el


departamento.

Un fallo histórico de la Corte Constitucional1, de 163 páginas, ordena al Gobierno “reforestar


las zonas afectadas por la minería ilegal, garantizar la erradicación definitivo de la actividad
minera ilegal en todo el departamento del Chocó y recuperar el cauce del río Atrato”
afectado por la extracción ilegal.
Con ponencia del magistrado Jorge Iván Palacio, quién terminó su período en febrero, y apoyado por los magistrados
Alberto Rojas y Aquiles Arrieta, ordenan proteger el Atrato como una entidad autónoma sujeta de derechos, lo que
quiere decir que el Gobierno deberá “adoptar enfoques integrales de conservación en relación a la diversidad
biológica y cultural”.

La Corte va más allá y tiene en cuenta los reportes de la Defensoría del Pueblo, que hace tres años declaró emergencia
humanitaria y ambiental y evidenció que en el 2014 murieron 24 niños indígenas por el consumo de las aguas del río
contaminadas con mercurio.

Las órdenes al Gobierno

La Corte le da un plazo al Gobierno de 6 meses para que implemente un plan de acción “para neutralizar y erradicar
definitivamente las actividades de minería ilegal que se realicen no solo en el río Atrato y sus afluentes, sino también
en el departamento de Chocó”. En este sentido, la Corte reitera que es obligación del Estado colombiano judicializar y
erradicar definitivamente toda actividad minera ilegal que se realice en el país.

Entre tanto, el Ministerio de Ambiente, al Ministerio de Hacienda, al Ministerio de Defensa, a Codechocó y Corpourabá,
a las Gobernaciones de Chocó y Antioquia, (...) que “se diseñe y
ponga en marcha un plan para descontaminar las fuentes
hídricas del Choco”, comenzando por la cuenca del río Atrato y
sus afluentes, los territorios ribereños, recuperar sus
ecosistemas y evitar daños adicionales al ambiente en la
región”. La sentencia, además, dice textualmente: “En
consecuencia, la Corte ordenará al Gobierno nacional que
ejerza la tutoría y representación legal de los derechos del río
(a través de la institución que el Presidente de la República
designe, que bien podría ser el Ministerio de Ambiente) en
conjunto con las comunidades étnicas que habitan en la cuenca
del río Atrato en Chocó; de esta forma, el río Atrato y su cuenca
-en adelante”.

2. Organice la información de la noticia en el siguiente gráfico.

También podría gustarte