Está en la página 1de 64

Introducción al conocimiento económico

Def desde el punto de “la necesidad de Elegir:


La Economía como ciencia estudia las elecciones y decisiones que toman los
individuos y la sociedad para satisfacer sus necesidades y lograr con ello un
determinado nivel de vida o estado de bienestar.
Concepto de Economía
El término “Economía”, como también “Ecología” desde el punto de vista
etimológico provienen de: “eco” oikos (vocablo griego que significa casa) y nomos
(regla o arreglo), es decir sería el arreglo de la casa, ponerla en orden y “logía”
logos (en griego que significa ciencia). Ecología sería por lo consiguiente la ciencia
que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su hábitat (ambiente).
Ahora bien podemos refinar el concepto etimológico expresado, se podría definir
a la Economía diciendo que consiste en controlar u ordenar las variables que afectan
al sistema económico con el propósito de lograr bienestar para la comunidad.
Para explicar el concepto de Economía existen dos vertientes o enfoques, el
Tradicional y el llamado de la Nueva Economía.
El Enfoque Tradicional muestra a través de un modelo ad hoc su concepción
del sistema económico.
Modelo Tradicional de Economía
Medios Fines
Proceso Product. Distribución

RECURSOS BIENES NECESIDADE


(Cada país Y NECESIDADES
posee un Transformación
SERVICIOS
stock)

Escasos Ilimitadas
Estado de las Artes (Alternativas)
(Tecnología)
Para obtener bienestar se deben satisfacer necesidades, cuantas más se satisfagan
mayor nivel de vida se alcanza.
El objetivo del sistema económico descripto es el de incrementar la
eficiencia en la transformación de los recursos en bienes y, propender al
mantenimiento del nivel de vida alcanzado y al progreso social.
El progreso social se mide a través de las mejoras logradas en términos de
calidad de vida para la comunidad.
Sistema económico. Funciones
Un sistema económico muestra las relaciones de producción existentes en una
sociedad, es decir la relación entre recursos y tecnología, que establecen su nivel de
eficiencia.
Para que el sistema económico logre su objetivo es necesario que se cumpla con
las siguientes funciones:
- Fijar prioridades. (¿Qué producir?, ¿Para quién producir?)

Alumno: Eugenio Castillo 1


UTN-FRT
- Organizar la producción (¿Cómo producir?).
- Distribuir el Producto (¿Cómo repartir la riqueza?)
- Ajustar el consumo a la producción en los períodos cortos (¿Cómo solucionar los
problemas en el consumo por imprevistos ocurridos en la producción de bienes?).
- Propender para el mantenimiento y el progreso social (¿Cómo consolidar los
logros y avanzar?)
Estas funciones se pueden llevar a cabo únicamente a través del denominado
“mecanismo de los precios”. Los precios son el corazón del sistema de mercado y su
uso implica la existencia del “dinero” pues ellos se expresan en unidades monetarias y
sirve para poder asignar de manera eficiente los recursos.
Recursos
Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en todo proceso
productivo de bienes y servicios.

Se clasifican en:
- Naturales: En la clasificación Tripartita se lo conoce como Tierra. Comprende
todo lo contenido en ella, es decir, la tierra, el agua, el clima y los minerales. La
retribución se le llama “renta”.

- Humanos: Es el hombre con sus capacidades físicas y mentales, llamado por los
economistas Trabajo. La retribución que recibe este factor se le llama “salario”.

- Materiales: Comprende todas las aportaciones realizadas por el hombre para


acelerar la producción. Es decir son bienes para producir más bienes y servicios,
según la clasificación Tripartita se denomina Capital. A la retribución que
recibe este factor se la conoce como “beneficio”.
Para la clasificación Tripartita el Capital no era sinónimo de capital líquido –
dinero- cuya retribución es el “interés”, sino de bienes y se dividía a su vez en:
Capital Circulante: estaba representado por lo que hoy llamamos bienes de
cambio (materias primas o insumos, productos en curso de elaboración y
productos terminados) o sea lo que se renueva constantemente en una empresa y
que constituye el objeto de ella
Capital Fijo: son bienes de uso de la empresa –no están destinados a ser
vendidos- como los inmuebles (terrenos, edificios, planta física de la fábrica),
maquinarias y equipos, instalaciones, muebles y útiles, automotores y rodados,
aparatos e instrumentos, herramientas.

Bienes

Un bien es todo aquello que directa o indirectamente está destinado a satisfacer los
deseos o necesidades de los seres humanos. También, es todo lo que se prefiere más a lo
menos, por oposición a lo que sería un mal.
Esto es así y eso lo saben perfectamente los que se dedican al “marketing”
También existen males en economía ej: la basura, la polución ambiental, la
contaminación de los cursos de agua.

Alumno: Eugenio Castillo 2


UTN-FRT
Tipos de Bienes

1- Según su propiedad

- Privados: pertenecen a particulares.


- Públicos: son de dominio del Estado.

2- Según su carácter

- Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son de propiedad


de nadie. Por ej.: el aire.
- Económicos: son útiles (porque satisfacen una necesidad), escasos y
apropiables (se reconocen derechos de propiedad sobre ellos). Acá se puede
señalar que cuanto más escaso y útil es un bien mayor será su precio.

3- Según su naturaleza

- De Capital: se destinan al uso o a la producción de otros bienes. Por ej.:


vehículos, maquinarias.
- De Consumo: Se destinan a la satisfacción directa de necesidades. Se
clasifican:
- Durables: posibilitan un uso prolongado. Por ej.: electrodomésticos.
- No Durables: son sensibles al paso del tiempo. Por ej.: alimentos.

4- Según su finalidad

- Intermedios: cumplen el rol de insumos para la producción de otros bienes,


de consumo o de capital. Por ej: la caña de azúcar materia prima
para la fabricación de azúcar.
- Finales: son los que se destinan para su uso (automóviles, celulares) o bien,
su consumo (papel, pan).

5- Según su función

- Sustitutos: son los que reemplazan a los bienes principales


cuando estos suben de precio. Por ej.: la carne de vaca sube de precio y los
consumidores inmediatamente la reemplazan por carne de pollo, pescado,
verduras, pastas, etc.
- Complementarios: son aquellos bienes que conjuntamente se consumen,
Por ej.: el pan y la manteca, el café con azúcar y leche, el whisky con el hielo,
el jamón con el queso, el fernet con cola, el vino con soda, etc.

6- Según su nivel

- Superiores o normales: son los que su demanda (consumo) aumenta


cuando se incrementa el ingreso. Por ej.: automóviles, propiedades, joyas.
- Inferiores: se caracterizan porque su consumo disminuye cuando aumenta el
ingreso. Por ej.: la margarina, las mandarinas.

Alumno: Eugenio Castillo 3


UTN-FRT
Bien Público

El mercado por sí solo no puede generar los bienes públicos, sino que se necesita de
la intervención del Sector Público para suministrarlos.
Este tipo de bienes poseen dos aspectos distintos:
- No exclusión y,
- Consumo no competitivo.
No exclusión significa que quienes no pagan no pueden ser marginados de los
beneficios del bien o servicio.
Consumo no competitivo (no hay rival): es decir, si una persona lo consume no afecta o
limita el acceso a otras personas (por ej.: no se sube el precio)
Ejemplo: plazas, espacios verdes, educación, salud, etc.

Servicios

Son todas aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan a la
satisfacción directa o indirecta de necesidades, por ejemplo: los servicios de peluquería,
gastronomía, educativos, recreativos, deportivos, financieros, profesionales, de
transporte, etc.

Necesidades

Necesidad se denomina a la carencia de algo, pero unida al deseo de satisfacerla.


Tipos de necesidades

1- Según de quién surgen

1.1- Necesidades del individuo


- Naturales: comer, beber.
- Sociales: se tienen por vivir en sociedad. Por ej.: celebrar matrimonio.
1.2- Necesidades de la sociedad
- Colectivas: parten del individuo y luego, pasan a ser de la sociedad.
Por ej.: el transporte.
- Públicas: se originan en la misma sociedad. Por ej.: el orden público,
la educación, la salud, la defensa.

2- Según su naturaleza

- Necesidades primarias o vitales: de ellas depende la conservación de la


vida. Por ej.: hambre, sed, sueño.
- Necesidades secundarias o civilizadas: son las que tienden a incrementar el
nivel de bienestar del individuo. Por ej.: turismo, deporte, fumar, leer, pescar.

Agentes Económicos

Se llaman así a los actores o participantes en el sistema económico.

Según su carácter se clasifican en:

- Privados: Las empresas y las familias


- Públicos: El Sector Público

Alumno: Eugenio Castillo 4


UTN-FRT
Tipos de Agentes Económicos

- Economías domésticas (familias): estas, por un lado, consumen bienes y


servicios y por el otro ofrecen sus recursos o servicios productivos (tierra, trabajo
y capital) a las empresas.
- Empresas: son las unidades básicas de producción, contratan trabajo y compran
otros factores con el fin de elaborar y vender bienes y servicios.
- Sector Público: son los tres poderes, ministerios y demás organismos de carácter
nacional (municipal, provincial y nacional).

Sector Público Empresas Públicas Financieras


Productivo No Financieras

Entidades Territoriales Provincias


Sector Municipios
Público ANSES
Administraciones Seguridad Social PAMI
Públicas Otras Administrac.

Administración
Administración Nacional Central y
Organismos Desc.

El Sector Público determina el marco jurídico-institucional en el que se


desarrollarán las actividades económicas. Es el responsable de establecer la política
económica (crecimiento estable del Producto Bruto Nacional –PBN-, mantener la
estabilidad de precios, propiciar una justa distribución del ingreso y propender al pleno
empleo de los recursos y a la eficiente asignación de ellos).

Actividades Económicas

Se denominan así a las actividades que desarrollan los llamados agentes


económicos que intervienen en todo sistema económico.

- Primarias: Son aquellas actividades cuyo valor agregado (en términos de


agregar valor o utilidad a los bienes) es nulo o casi nulo. Estas actividades son las
de la agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura.
- Secundarias: Son los procesos de transformación de insumos en bienes, es decir
actividades industriales que producen un alto valor agregado. Estas actividades
son: siderurgia, química, eléctrica, textil, alimenticia, turística, petrolera,
construcción, etc.
- Terciarias: Permiten facilitar las relaciones entre los sectores y cuyo producto es
en general intangible, o sea servicios. Tal es el caso de los servicios de transporte,
financieros, profesionales, comerciales, etc.

Población

Se define como población al conjunto de habitantes de un país o región.

Alumno: Eugenio Castillo 5


UTN-FRT
Clasificación

Ocupados en sentido estricto


Ocupados
Económicamente Activa (la que Subocupados o activos marginales
interviene en el proceso produc-
tivo Reúnen las condiciones de edad y
Desocupados capacidad física y mental para
realizar un trabajo remunerado
pero, no lo encuentran

- Jubilados, pensionados y retirados


- Escolares y estudiantes
Inactiva o Pasiva (la que realiza - Niños
sólo la función consumo) - Amas de Casa
- Incapacitados
- Personas que no trabajan aunque pueden y no
buscan trabajo

Precio
Los precios son indicadores para la asignación eficiente de los recursos.
Los precios son incentivos que motivan tanto a productores como a
compradores cuando intervienen en el mercado. Los primeros tratan de usar sus
recursos a aquellas actividades que sean más rentables (es decir, cuyo precios es mayor
en relación a otras) para maximizar las ganancias y los segundos destinan sus recursos
para obtener bienes de precio bajo maximizando la eficiencia de sus ingresos.
Clasificación
¿Cómo se clasifican los precios?
- Absolutos: son los que expresan la razón de cambio de un bien o servicio por
dinero, o sea que están expresados en unidades monetarias. Se evidencian por lo
consiguiente en las “Tablas o listas de precios”, en los “Menúes o cartas” de los
bares y restaurantes, en las “etiquetas” autoadhesivas que se adosan a los
productos exhibidos en las góndolas de los supermercados, etc.
- Relativos o Reales: Expresan la escasez relativa de un bien o servicio. No están
expresados en unidades monetarias, sino que son neutros, ya que surgen de la
relación (división) entre los precios de dos bienes. Por ejemplo:
Precio de un Kg. de carne vacuna = $ 30 = 3
Precio de un Kg. de carne de pollo $ 10
El resultado significa que la carne de vaca es tres veces más escasa que la de
pollo.

Alumno: Eugenio Castillo 6


UTN-FRT
Definiciones de Economía encuadradas en el Enfoque Tradicional
- Adam Smith: Economía es la ciencia que estudia la riqueza. La riqueza de una
Nación no se mide por la cantidad de metales preciosos que acumule sino por la
magnitud de su capacidad productiva. Smith valora lo que llamamos “recursos”.
- Economía es la ciencia de la eficiencia.
- Milton Friedman: Economía es la ciencia que estudia cómo una sociedad
determinada soluciona su problema económico.
Esta última definición es la que usaremos como “paradigma” de este enfoque
Al analizar a fondo lo más importante esta definición son dos cosas, el “problema
económico” y la “organización económica”. A continuación, los abordaremos.

El Problema Económico
Un problema económico surge cuando recursos que son escasos son asignados a la
satisfacción de necesidades ilimitadas o alternativas.
Un problema tecnológico se configura cuando recursos escasos son aplicados a la
satisfacción de un solo fin o necesidad, entonces no existen alternativas.
La Organización Económica

Es la figura o entidad que una sociedad adopta para encarar la solución de su problema
económico.
También son arreglos institucionales que tienen por finalidad la protección de los
derechos de propiedad de sus integrantes.

Clasificación

Existieron o existen diferentes tipos de arreglos institucionales, entre los cuales


citaremos a los siguientes.

- Sistema de Castas

El sistema de castas existente en la India es un sistema hereditario de


estratificación social que data de más de 50 siglos. El sistema de castas está
profundamente ligado al hinduismo.
El hinduismo enseña que los seres humanos fueron creados de las diferentes
partes del cuerpo de una divinidad (Purusha) llamada Brahma. Dependiendo de la
parte del cuerpo de donde fueron creados, éstos se clasifican en cuatro castas
básicas, las que definen su status social. Los individuos que hayan seguido o no
las actividades (dharma) o acciones correspondientes a su camino (karma)
pueden reencarnarse en un estadio superior o inferior. Por lo tanto, la
reencarnación no es un hecho casual.
Las castas son:
- Los brahmanes (sacerdotes, maestros, académicos) son la casta más alta,
salieron de la boca de Brahma.
- Los chatrías (clase política-militar) surgieron de los hombros de Brahma.
- Los vaishias (comerciantes, artesanos y agroganaderos) se formaron de las
caderas de Brahma.

Alumno: Eugenio Castillo 7


UTN-FRT
- Los shudrás (siervos y obreros) provienen de los pies de Brahma.
En conclusión de casta no se cambia porque es hereditaria, es un sistema de
estratificación social rígido que no se cambia
.

- Autocrática

Las decisiones en materia económica surgen de la voluntad de una persona. Por


ejemplo: en las épocas medioevales el señor feudal tomaba todas las decisiones
en esta materia o en tiempos más actuales Fidel Castro en Cuba, el nacismo de
Hitler.

- Capitalista

Esta clase de organización se la conoce también con el nombre de:

Soberanía del Consumidor: El consumidor es soberano. Es totalmente libre


para elegir.
Libre Empresa: Esto quiere decir que en este tipo de organizaciones no existe
impedimento alguno para constituir una empresa salvo lo que la Ley y las
buenas costumbres así lo determinen.

La organización capitalista se sustenta en tres pilares básicos:

Automatización: Esta tiene dos aceptaciones, la primera es que no reconoce a


ningún creador; la segunda acepción es que no existe persona alguna que tome
decisiones en materia económica por otra u otras, es decir está basada en el Sistema de
Economía de Mercado.

Propiedad Privada: Los factores o recursos de la producción, la tierra, el trabajo


y el capital son de dominio o pertenencia de los particulares (individuos

Herencia: Significa que los bienes o patrimonio de una persona pueden ser
transmitidos gratuitamente (heredados) o legados a sus derechohabientes,
conforme a lo previsto por la legislación vigente.
Se afirma que la propiedad privada y la existencia de la herencia son incentivos para la
acumulación de bienes o riqueza.

- Socialista

Esta reconoce un creador es Karl Marx y su discípulo Engel. Marx había


observado que las organizaciones capitalistas poseían dos partícipes, los dueños
del capital al que les llamó la “burguesía” y los obreros al que los denominó el
“proletariado. De los ingresos generados por la venta de ellos, debían participar
igualitariamente es decir a cada uno les tocaba un 50%. Pero la realidad es que al
obrero se le pagaba un salario que era menor que ese 50%.
El socialismo entonces es una nueva sociedad basada en la desaparición de las
clases sociales.
Marx entonces propuso:

Alumno: Eugenio Castillo 8


UTN-FRT
Planificación: para desterrar la automatización. Al haber planificación se
determina de esta forma “qué, quién y cómo producir” ya no es el libre
mecanismo del mercado. Son Economías Centralizadas.

Propiedad Estatal: los factores de la producción o recursos son de propiedad del


Estado. Se eliminan pues dos grandes incentivos para la acumulación de riqueza:
la propiedad privada y la herencia.

- Mixtas: La organización económica “mixta” toma principios de la “capitalista” y


de la “socialista” constituyendo una mezcla sui generis de las dos. Es un modelo
económico que recurre al mercado para asignar los recursos, pero en el que el
Estado interviene para regular su funcionamiento, o una propuesta en la que
coexistan la propiedad privada del capitalismo y la propiedad colectiva del
socialismo. Jeffrey Sachs dice al respecto: los mercados y también el gobierno
asumen la pobreza, la responsabilidad por el medio ambiente, por la
infraestructura básica, por la salud pública, la educación; crea una distribución
más equitativa del ingreso y tarifas y es más justa.
Para concluir, el capitalismo está fundado en el individualismo y la libertad de
mercado, en cambio el socialismo piensa en todos.

Principio de la Escasez

El principio de la escasez señala que los recursos son insuficientes para producir
todos los bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
La escasez siempre existirá, ya que los deseos son siempre superiores a los
medios disponibles para satisfacerlos

Teorías del Valor


- Teoría del Valor Trabajo: el valor de las cosas está en función del costo de
producción. El trabajo genera el valor de las cosas.
- Teoría del Valor Subjetivo: esta teoría nos dice que el valor de un bien no está
determinado por ninguna propiedad inherente a éste, ni por la cantidad de trabajo
requerido para producirlo, sino por la importancia que un individuo le asigna en
la satisfacción de sus necesidades.
- Teoría de la Escasez: Esta nos dice que cuanto más escaso relativamente sea un
bien mayor será su precio.

Significado de utilidad en Economía


Podemos expresar que la Utilidad sería el grado o nivel de satisfacción de una
necesidad que se experimenta al consumir unidades de un bien cualquiera.
La Utilidad Total es igual a la sumatoria de la utilidad -nivel de satisfacción-
aportada por todas las unidades consumidas.
La Utilidad por vaso es lo que denominamos Utilidad Marginal, la que se define
como el incremento o disminución que se produce en la Utilidad Total al consumir una
unidad más de un bien cualquiera.

Alumno: Eugenio Castillo 9


UTN-FRT
Leyes de Preferencia
Teoría de las Preferencias está basada en dos axiomas.
1. Axioma de la Comparación: Cada individuo puede comparar cualquiera de las
dos canastas de bienes distintas los resultados se prefieren uno sobre otra o son
indiferentes.
2. Axioma de la Transitividad: Ahora tenemos tres canastas de bienes distintas A,
B y C. Si se prefiere A a B y prefiere B a C, entonces debe preferir por carácter
transitivo A a C.

Enfoque de la Nueva Economía


Analizando y explicando fenómenos y hechos de la realidad que anteriormente se
consideraban fuera de su alcance.
La Economía no es la única ciencia social que estudia el comportamiento humano
(la sociología, la antropología, la psicología social también lo hacen)
La Economía posee un objetico definido, y tiene actividades económicas
limitadas:
- El comportamiento racional y.
- El intercambio de mercado.
El comportamiento racional -significa que los hombres actuamos en función de
perseguir objetivos- se evidencia por vía del Método o del Resultado. El
comportamiento racional por medio del “método” es la acción seleccionada con base en
la reflexión, más que en el hábito, prejuicio o emoción. En cambio, el comportamiento
racional basado en el “resultado” es una acción que en realidad alcanza las metas
(interesa el fin no los medios).
En un ámbito de mercado la economía se enfoca a la conducta racional, es decir
que si por ejemplo un consumidor desea que el panadero le provea de pan, puede ser
racional trabajar y ganar dinero para pagar el precio de ese bien y no, pedírselo que se lo
regale o arrebatárselo.
Para que exista “intercambio del mercado” debe reunirse dos requisitos: ser
mutuo (satisfacen ambos lados) y voluntario (si quiere o no). El robo no se considera
intercambio del mercado.

Definiciones encuadradas en el enfoque de la Nueva Economía.


- Jack Hirshleifer y Amihai Glazer: La Economía es una ciencia social que
pretende explicar cómo actúan los seres humanos entre sí.
- Mc Kenzie y Tullock: Es el estudio de la conducta humana en el contexto de
interacción social.
Jacob Vinner famoso economista norteamericano, decía que “economía es lo que
hacen los economistas”, es por ello que se conocen la gran importancia que posee el
costo alternativo en las decisiones que se toman, por eso es que se afirma que en
economía “nada es gratis”.

Alumno: Eugenio Castillo 10


UTN-FRT
El Economista como Científico y como formulador de la Política Económica
Cuando explican los acontecimientos económicos actúa como científico, en
cambio cuando trata de mejorar el mundo lo hacen formulando medidas de política
económica.

Economía Positiva y Normativa


La Economía Positiva no formula juicios de valor sobre lo que es correcto o lo
que no lo es, simplemente sus afirmaciones son descriptivas, se refieren a cómo es el
mundo. Es una cuestión de análisis científico para hacer predicciones.
La Economía Normativa es prescriptiva, pues su objetivo es normar, regulando
las conductas o comportamientos humanos que se consideran no adecuados. Ella
formula juicios de valor sobre lo que está bien o mal.
Ej: Economía Positiva- el NPG subió un tanto por %, la jubilación Bajo un tanto %, el
PBI subió un 5%.
Ej: Economía Normativa- El aumento de jubilación es bajo, el PBI tuvo un incremento
muy bajo. Los aumentos a los impuestos afectan más a las personas de bajos recursos.
Es decir esta formula juicio de valor sobre lo que cree que es una mala conducta.

Especializaciones de la Economía: Micro y Macroeconomía


La Microeconomía es el estudio del modo en que los hogares (economías
domésticas) y las empresas toman decisiones y, de la manera en que interactúan en los
mercados. El objeto de estudio es el comportamiento de las unidades tales como los
consumidores, las empresas, las industrias y sus interrelaciones y también los mercados.
La Macroeconomía es el estudio de los fenómenos o variables que afectan al
conjunto de la economía. Interpretar el funcionamiento de la economía en su totalidad,
para conocer y actuar decidiendo estimular o no el nivel de actividad económica de un
país. El objeto de estudio son los agregados económicos como el Producto Bruto
Interno (PBI), el ingreso Nacional (IN), la inflación, el desempleo etc.

Alumno: Eugenio Castillo 11


UTN-FRT
Mercado

Definición

Un mercado se define como el mecanismo mediante el cual oferentes (vendedores,


productores) y demandantes (compradores, consumidores) armonizan o llevan a cabo
intereses contrapuestos para obtener la maximización del beneficio o utilidad.

Función del mercado

La función del mercado es ordenar y regular. El precio es el elemento que permite


ordenar los productos y regular las transacciones, este cumple con dos funciones básicas:
suministrar información y proveer de incentivos. La característica principal es que ordena y
regula de manera impersonal, automática y eficiente. Impersonal porque el precio de
mercado no lo determina un individuo sino el conjunto de ellos a través de la información y
los incentivos existentes; automática, porque se da espontáneamente sin la intervención
y/o manipulación de nadie y, eficiente, porque de esta manera se ahorran recursos al
asignárselos eficientemente en aquellas actividades que resultan más rentables con respecto
a otras.
Cuanta más información circule por un mercado determinado, la tendencia hacia un precio
único y uniforme aumenta. Esta tendencia a la uniformidad en el precio suele llamarse la
“ley fundamental del mercado”

Mercados materiales y virtuales

Hay mercados que tienen existencia material, con instalaciones afines de comercializar
los bienes.
Pero hay otros que no cuentan con un emplazamiento o lugar determinado, en donde los
oferentes y los demandantes se comunican entre sí por medio de teléfonos, telex o
computadoras (vía Internet). Allí nace el concepto de mercado electrónico que es un
sistema de información en donde muchos compradores y vendedores intercambian
información, sobre productos, servicios y pagos. Estos sistemas funcionan como
intermediarios electrónicos reduciendo los costos de transacción. Y se puede cerrar trato sin
importar la distancia.

Mercados de Valores o Bolsas de Comercio

En donde las partes intervinientes no se conocen ya que las transacciones se realizan


mediante terceros, llamados agentes o comisionistas. EJ: la bolsa de New York, NASDAQ,
o la de Japón, JPX.

Mercados a futuro

Hay mercados para bienes inexistentes y que recién se producirán en el futuro, son los
denominados mercados a futuro. Ej: la compra de un departamento de un futuro edificio.

Eugenio Castillo
1
UTN-FRT
Area de mercado

Depende de los productos o servicios de que se trate, puede ser el mundo entero
(petróleo, oro, maíz, soja, etc.) o bien, unos pocos kilómetros (arena, ripio, corte de cabello,
etc.).
Alfred Marshall decía que para que un producto posea un mercado extenso debía estar
en condiciones de soportar viajes largos, o sea tener durabilidad y valor considerable con
respecto a su volumen.

Tipos de Mercados (local, regional, nacional y mundial)

• Mercado transparente
Se conoce perfectamente lo que en él sucede, se caracterizándose por la existencia de
un solo punto de equilibrio estableciendo un precio único.

• Mercado libre
Existe un libre juego de la oferta y de la demanda.

• Mercado opaco o negro


Cuando hay más de una situación de equilibrio debido a la escasa o nula
información disponible sobre las relaciones transaccionales entre los agentes
intervinientes.

• Mercado intervenido
Esto se da cuando el Estado actúa para establecer los precios (mínimos, máximos),
interviene por dos razones: para fomentar la eficiencia y la equidad. El objetivo es
incrementar la torta económica (PBI) o a cambiar la forma en que se reparte.
Aquí surge lo que se llama “Fallo del mercado”, que es cuando el mercado no puede
asignar de manera eficiente los recursos por si solo. Existen dos causas:
- Por externalidad: influencia de una persona al bienestar de otra.
- Por poder de mercado: capacidad de un agente económico o un grupo pequeño de
ellos para influenciar en el precio del mercado.
Los dos tipos o modelos de mercado mas desarrollado son de competencia perfecta e
imperfecta.

Mercado de competencia perfecta

Las condiciones que debe cumplir son las siguientes:

1. Atomización del mercado


Existe un número importante de compradores y de vendedores, lo que garantiza que
ninguno de ellos está en condiciones de influir en el precio de mercado.

Eugenio Castillo
2
UTN-FRT
2. Independencia de acción
Garantiza una gran dispersión del poder, es decir, que ninguno de los participantes
cuenta con el poder o la influencia suficiente para establecer por sí o mediante
acuerdos el precio.

3. Transparencia del mercado


Todos los concurrentes (participantes) al mercado deben poseer información –
conocimiento perfecto, verificándose entre ellos una perfecta comunicación.

4. Homogeneidad del producto


Las unidades del bien que se comercializa deben ser homogéneas, indiferenciables o
idénticas. Si esto no se cumple habrá precios distintos.

5. La libre entrada y salida de firmas en la industria


No deben barreras de ninguna clase para la perfecta movilidad de los agentes
económicos (empresas) que integran cada industria.

Las circunstancias apuntadas tienden a garantizar la existencia de un precio único y


uniforme en el mercado.

Mercado de competencia imperfecta

Surge cuando un solo agente o unos pocos actúan en el mercado manipulan la condición
del producto o servicio y pueden afectar directamente a la formación de los precios. En
consecuencia, pueden darse los siguientes modelos de mercados:

1. Competencia monopolística
En este no se cumple con la homogeneidad del producto, ya que existen numerosas
empresas que comercializan artículos similares, pero no idénticos. Las empresas usan
como estrategia la diferenciación del producto, para captar y monopolizar
compradores.

2. Monopolio
Se caracteriza por la existencia de un solo productor o vendedor (no hay competencia),
el producto se diferencia totalmente y no existe la libre entrada de otras firmas a la
industria. Puede clasificarse en:
- Monopolio puro: El artículo no posee sustitutos perfectos. Por ejemplo: una
concesión pública para el suministro de energía eléctrica o para la provisión del servicio
de agua potable y cloacas.
- Monopolio impuro: Existen sustitutos imperfectos.
- Monopolio natural: cuando una única empresa puede ofrecer un bien o un servicio a
todo un mercado a un precio más bajo que si hubiera dos o más empresas
compitiendo. Como ejemplo se puede citar a la distribución o suministro de agua a los
residentes de una ciudad por
parte de una empresa privada. Si compitieran dos o más empresas por el suministro
de este servicio, cada una tendría que pagar el costo fijo de construir la red.
El monopolio se puede dar bajo las siguientes condiciones:
Eugenio Castillo
3
UTN-FRT
• Cuando una empresa es la única propietaria de alguna materia prima para la
industria.
• Por la explotación de un derecho de patente.
• Por el requerimiento de una gran inversión en planta, equipos y materiales para
hacer eficiente una determinada producción. Por ejemplo: el transporte y
distribución domiciliaria del servicio de gas natural.

3. Duopolio
Cuando existen solo dos oferentes de un producto en el mercado. Ej: sistema operativo
de los celulares Android e IoS.

4. Oligopolio
No cumple con la atomización del mercado, porque sólo existen tres o más productores
u oferentes de un determinado bien. Se divide en:
- Oligopolio puro: Los bienes que se comercializan son idénticos, por ejemplo
cemento, cal, sal.
- Oligopolio impuro: Los bienes que se producen no son homogéneos, por ejemplo
automóviles, gaseosas, cigarrillos.

5. Monopsonio
Existe un único comprador o demandante y muchos productores. Por ejemplo el
gobierno es el único demandante de semáforos a las empresas que los fabrican o de
material bélico y equipamiento pesado -tanques, anfibios, aviones, proyectiles
teledirigidos, etc.- para armar al ejército.

6. Duopsonio
Existen sólo dos compradores o demandantes y diversos productores, por ejemplo en la
telefonía fija en la Argentina, las empresas Telecom y Telefónica son las únicas
compradoras de grandes centrales telefónicas.

7. Oligopsonio
Cuando existen unos pocos compradores, como sería el caso de los bancos que
demandan cajeros electrónicos, o el de la demanda de seguros para cubrir el robo de
obras de arte, o las citrícolas que demandan ser provistas de citrus por miles de
productores, al igual que lo que ocurre en el mercado del azúcar y del tabaco.

Eugenio Castillo
4
UTN-FRT
Teoría del consumidor, teoría de la oferta, demanda y precio .

Demanda
Significa estar dispuesto a comprar, por lo tanto, la demanda refleja una intención
mientras que comprar es realmente efectuar la adquisición (representa una acción)
Cantidad demandada: es la cantidad de un bien que los compradores quieren y
pueden comprar.
La demanda del mercado: es la suma de las demandas individuales de un determinado
bien o servicio.
La tabla de la demanda: muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad
demandada.
La ley de la demanda: establece la relación inversa existente entre el precio de un bien
y la cantidad demandada, en el sentido de que al aumentar el precio la cantidad
demandada disminuye y viceversa (bajo la condición ceteris paribus). La demanda
puede bajar por os motivos principales, efecto de sustitución y efecto ingreso.
Efecto sustitución: las personas sustituyen el bien o servicio por otro de menor precio y
calidad.
Efecto ingreso: al aumentar el precio de un determinado bien, si el ingreso del
individuo se mantiene igual, los demandantes compraran menos cantidad o dejaran de
consumir dicho bien disminuyendo la cantidad demandada.
Curva de la demanda: es la
representación gráfica de la
relación entre la cantidad
demandada y el precio de un
determinado bien (se traza bajo la
condición de ceteris paribus)

Todas estas definiciones están bajo


la condición de “ceteris paribus”,
que nos dice que la única variable
que cambia es el precio del bien en
relación a la cantidad demandada mientras las demás variables se mantienen constantes.
Antes de definir estas variables vamos a definir la función de la demanda:
Expresa la relación que existe entre la cantidad demandada de un bien, su precio y otras
variables.
𝑄𝐴 = 𝐷(𝑃𝐴 , 𝑌, 𝑃𝐵 , 𝐺, 𝑁)

Alumno Eugenio Castillo


UTN-FRT 1
Desplazamiento de la curva demandada
Cuando se afecta o cambia estas variables
(distinta al precio del bien) la curva de la
demanda sufrirá un desplazamiento.
Los factores o variables pueden ser:
• Ingreso de los consumidores (Y):
cuando este se altera no solo hay
desplazamiento de la curva, sino,
que permite clasificar los bienes en:
- Bien normal o superior: al
aumentar el ingreso de los
consumidores, la cantidad
demandada a cada uno de los precios se incrementa.
- Bien Inferior: al aumentar el ingreso de los consumidores, la cantidad
demandada a cada uno de los precios disminuye.

• Precio de bienes relacionados (𝑷𝑩 ): cuando se altera el precio de un bien no


afecta únicamente a la cantidad demandada del mismo, sino que puede afectar la
cantidad demandada de otros. También puede ocasionar desplazamiento de la
curva de otros bienes y esto permite clasificar los bienes como:
- Bienes sustitutos: al aumentar el precio de uno de ellos, aumenta la cantidad
demandada de otro bien, cualquiera sea su precio.
- Bienes complementarios: al aumentar el precio de uno de ellos, disminuye la
cantidad demandad de otro bien, cualquiera sea su precio.
- Bienes independientes: al aumentar el precio de uno de ellos, no afecta la
cantidad demandada de otro bien.

• Gustos o preferencia de los consumidores (G): esta puede ser la variante mas
importante de la demanda, ya que demandamos los que nos gusta.
Las preferencias pueden cambiar con el transcurso del tiempo o por campaña
publicitarias (Marketing) que cambian los patrones de los consumidores.

• El tamaño del mercado y las expectativas: la primara surge por ejemplo


cuando en un país que tiene el doble de población que otro la demanda de un
determinado bien será mas significativa. La segunda se da por ejemplo cuando
se anuncia que subirá el precio de la nafta, entonces los consumidores harán cola
para obtener este bien anticipando dicha suba, esto implica un aumento en la
demanda.
Oferta
Es tener la intención de vender o estar dispuesto a ello, mientras que vender es
realmente hacerlo.
Cantidad ofrecida: es la cantidad de un determinado bien que los vendedores quieren
y pueden vender.

Alumno Eugenio Castillo


UTN-FRT 2
La oferta de mercado o global: es la suma de las ofertas individuales de un
determinado bien o servicio
La tabla de la oferta: muestra las distintas cantidades de un bien que los productores
pueden vender.
Ley de la oferta: expresa la relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida de un
determinado bien. Al aumentar el precio aumenta la cantidad demandada del bien.
La curva de la oferta: es la representación gráfica de la relación entre el precio y la
cantidad ofrecida de un bien.

Todas estas definiciones están bajo la condición de “ceteris paribus”. Los demás
factores permanecen constantes.
Función de la oferta: expresa la relación existente entre la cantidad ofrecida y el precio
de un determinado bien y demás variables que influyen en las decisiones de producción.
𝑄𝐴 = 𝑂(𝑃𝐴 , 𝑃𝐵 , 𝑟, 𝑧, 𝐻 … )
Desplazamiento de la curva de la oferta
Cuando se afecta los factores distinta al precio del bien ofrecido ocurre un
desplazamiento de la curva

Alumno Eugenio Castillo


UTN-FRT 3
• El precio de los factores productivos (r): si por ejemplo se reduce el precio de
los fertilizantes, los agricultores estarían dispuestos a producir mas cereales. En
términos gráficos aumenta la oferta del bien (la curva de desplaza a la derecha).
• Precio de los bienes relacionados (𝑷𝑩 ): si el precio del maíz por ejemplo
disminuye es probable que los agricultores reduzcan la producción de este cereal
y decidan producir otro bien como la cebada que es mas rentable. La curva de la
oferta se desplazará hacia la derecha en consecuencia de la disminución del
maíz.
• Tecnología existente (z): si se mejora la tecnología hacemos más eficiente
nuestra producción reduciendo costo. Aumenta la oferta cualquiera sea el precio.
• Numero de empresas oferente: cuando mas empresas ingresan al mercado
mayor será la oferta.
• Políticas económicas del gobernó: cunado el gobierno subsidia algún bien
disminuye el costo de producción aumentando la oferta del mismo.
• Expectativas: si el productor especula que aumentara el precio del bien que
comercializa, este guardara parte del mismo para luego venderlo una vez suba el
precio y aumentara la oferta del bien en ese momento.
• Cima y otros factores: si se produce sequia o inundación se reducirá la cantidad
ofrecida y detendrá la producción, por el contrario, si se tiene un clima favorable
generara una sobreoferta del bien.
Oferta y demanda: equilibrio del mercado
Punto de equilibrio: El precio de
equilibrio, o precio que vacía el
mercado, es aquel en donde la cantidad
demandada se iguala a la cantidad
ofrecida. Esta cantidad se denomina
cantidad de equilibrio. Es decir, que el
equilibro se da en la intersección entre la
curva de la demanda (D) y la curva de
oferta (O). en este punto no existe ni
excedente ni escasez.
Exceso de oferta o excedente: es la
situación en la cual la cantidad ofrecida
es mayor a la cantidad demandada. El
precio esta por encima del punto de
equilibro por lo que el precio tiende a
bajar.
Exceso de demanda o escasez: es la
situación en la cual la cantidad
demandada es mayor a la cantidad
ofrecida. El precio esta por debajo del equilibrio por lo que tiende a subir.
Ley de la oferta y demanda: establece que el precio de un bien se ajusta para
equilibrar su oferta y demanda.

Alumno Eugenio Castillo


UTN-FRT 4
Desplazamiento de una curva y movimiento a lo largo de ella: cuando se tiene un
desplazamiento de la curva se dice (para poder diferenciar de lo que se está hablando),
que la oferta o demanda aumenta o disminuye, mientras que si hablamos o nos
referimos al movimiento a lo largo de la curva se dice que la cantidad ofrecida o
cantidad demandada aumenta o disminuye. Esto es importante recalcar porque son
términos que se usan para expresar diferentes cosas. Si bien cuando existe
desplazamiento de curva la cantidad demandada también cambia no es correcto decirlo,
porque se esta tratando de un desplazamiento y no de un movimiento a lo largo de ella.
Efectos de precios máximos y mínimos (ejemplo de excedente y escasez).
Precio máximo: es el precio legal más alto al que puede venderse un bien.
Precio mínimo: es el precio legal más bajo al que puede venderse un bien.
Cuando por ejemplo el gobierno establece un precio máximo por debajo del punto de
equilibro ocasiona que exista o se produzca escasez, ya que la cantidad que están
dispuesto a ofrecer los productores a ese precio es menor a la cantidad demandada por
los consumidores.

Por otro lado, si el gobierno establece un precio mínimo por encima del punto de
equilibrio provocara un exceso de oferta o excedente.
Esto se puede ver claramente cuando se establece el salario mínimo vital. Entonces la
cantidad de trabajo (o puestos de trabajo) que las empresas demandan a ese salario es
mucho menor a la cantidad de trabajo que los habitantes ofrecen (su capacidad física y
mental). Por esta razón existen el trabajo en negro, ya que los oferentes (personas en
busca de trabajo) al no poder conseguir un puesto de trabajo están dispuesto a recibir un
salario mucho menor al estipulado por el gobierno. Pero aun así se tiene desempleo.

Alumno Eugenio Castillo


UTN-FRT 5
Elasticidad
La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la
cantidad ofrecida a uno de sus determinantes.
La elasticidad-precio de la demanda y sus determinantes
Esta mide el grado en que la cantidad demandada responde a una variación del precio.
Los factores que afectan a la elasticidad-precio de la demanda pueden ser:
• Tipo de necesidad que satisface el bien.
• Disponibilidad de bienes sustitutos.
• Proporción de ingreso gastada en el bien.
• Periodo considerado.
La demanda de un bien puede ser:
Elástica: la cantidad demandada responde significativamente a las variaciones del
precio.
Inelástica: la cantidad demandada solo responde levemente a las variaciones del precio.
Dentro de estos se puede clasificar la demanda en:
1. Demanda perfecta inelásticas: ante cualquier variación de precios los
demandantes no van a cambiar la cantidad a lo que estén dispuesto a consumir.
Ej.: medicamento de primera necesidad, si la persona no consume ese
medicamento podría fallecer, servicio de agua, electricidad, etc.
2. Demanda Inelástica: el aumento de los precios tiene mayor proporción que la
cantidad demandada por los usuarios que podrían llegar a comprar %∆𝑄 <
%∆𝑃. Ej.: los automóviles de lujos, los demandantes de este mercado estarían

Alumno Eugenio Castillo


UTN-FRT 6
dispuestos a seguir pagando por dicha unidad, aunque haya un aumento en el
precio.
3. Demanda de elasticidad unitaria: la variación porcentual del precio es
exactamente igual a la variación porcentual de la cantidad adquirida por el
consumidor. (𝑬𝑷𝑫=𝟏)
4. Demanda elástica: la variación porcentual de la cantidad es muchísimo mayo
que la variación porcentual del precio (%∆𝑄 > %∆𝑃). Esto quiere decir que si
el mercado sube un poco el precio de un bien el consumo se verá afectado
drásticamente en una proporción mucho mayor.
5. Demanda perfectamente elástica: es totalmente imposible generar una
modificación en el precio o si no los demandantes van a dejar de comprar
absolutamente ese producto. Ej: teléfono fijo, venta de ruta y verdura fuera de
temporada, etc.

𝑄2 − 𝑄1
∆%𝑄𝐷 > 1, 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 ∆%𝑄 > ∆%𝑃
𝑄1
𝐸𝑃𝐷 = | |=| |={ < 1, 𝑖𝑛𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 ∆%𝑄 < ∆%𝑃
∆%𝑃 𝑃2 − 𝑃1
𝑃1 = 1 𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎; ∆%𝑄 = ∆%𝑃

∆%𝑄 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎


∆%𝑃 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜

La elasticidad-precio de la oferta y sus determinantes


Mide el grado en que la cantidad ofrecida responde a una variación del precio. En la
mayoría de los mercados, el determinante clave es el periodo de tiempo examinado. La
oferta será más inelástica a largo plazo que en corto plazo.
∆%𝑄𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎
𝐸𝑃𝑂 = | |=
∆%𝑃 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜

Alumno Eugenio Castillo


UTN-FRT 7
MONEDA
LAS FUNCIONES DEL DINERO
Dinero es todo aquello que cumple con las funciones del dinero. Estas funciones son:
1) Medio de cambio: Sirve y Facilita las Transacciones.
2) Unidad de cuenta: Nos permite realizar comparaciones. Es decir, se usa para medir relaciones de
cambio entre el dinero y todos los bienes y servicios de la sociedad.
3) Depósito de valor: Con esto se tiene poder de compra para el futuro. En otras palabras, se sacrifica
la compra de hoy para el futuro. Si los precios de los bienes y servicios aumentan esta función puede
verse deteriorada. (la inflación hace perder valor al dinero -poder adquisitivo del mismo-).
4) Patrón de pagos diferidos: Expresan las deudas y pagos que recién se realizarán en el futuro. Es
decir, las obligaciones se expresan utilizando dinero el dinero para el futuro. Ej: el pago de alquiler
por adelantado de una residencia.

LA DEMANDA DE DINERO
Antes de definir lo que es demanda de dinero debemos definir lo siguiente:
Liquidez de un activo: es la facilidad con la que se convierte en un ‘medio de cambio’ en la economía. Y
como el dinero es precisamente un ‘medio de cambio’ en la economía, es el activo mas liquido que pueda
existir. Dicho esto, entonces la demanda de dinero se la puede definir como la demanda de liquidez frente a
otros activos que son más rentables, pero menos líquido.
Esto explica porque las personas guardan parte de su riqueza en forma de dinero renunciando a la posible
rentabilidad que podrían obtener si destinara eso recursos a otros activos.
Ahora bien ¿Por qué las personas demandan dinero? Tenemos dos enfoques:

La demanda de dinero en el pensamiento económico neoclásico


Para el pensamiento económico neoclásico, las razones para demandar dinero son dos:
1) Atender a las necesidades ordinarias sin incurrir en dificultades por falta de numerario.
2) Hacer frente a situaciones imprevistas (accidente y tenemos que ir al hospital, compra de bienes para
una emergencia, arreglos de una cañería rota, etc).
Este pensamiento, no está ligados o asociado al tipo de interés existente si no que está asociado a la
conveniencia del sujeto económico.
Demanda de dinero en el pensamiento keynesiano
Los keynesianos dicen que las personas demandan dinero por 3 motivos:
1) Motivo transacción: Abarca la liquidez necesaria para poder hacer frente a las transacciones
cotidianas (compras del día, por ejemplo, alimentos). Esto no es muy sensible al tipo de interés.
2) Motivo precaución: las personas ahorran dinero para hacer frente a situaciones imprevistas.
3) Motivo especulación: se controla la cantidad de dinero manipulando el tipo de interés. Es muy
sensible al tipo de interés. Ej: si invertimos a una empresa esperaremos recibir ms de los invertido.
Combinando todos los factores estudiados se llega a la conclusión de que la demanda de dinero
básicamente depende de dos factores, la renta monetaria y los tipos de interés, donde interés el precio que
se paga por usar una cantidad de dinero en un tiempo determinado. Se expresa generalmente como un
porcentaje.

VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN Y LA MONETIZACIÓN


Monetización
La “monetización”, o “dinero real”, a la proporción de dinero que las personas mantienen en relación con
su riqueza o ingreso.
Como la demanda de dinero depende del costo y beneficio de mantener dicho bien, al aumentar su costo, la
demande del mismo disminuirá o se dice que la monetización baja.

Alumno: Eugenio R. M. Castillo


Ingeniería Electrónica UTN-FRT
Por ejemplo, si alguien mantiene, en promedio, durante un mes 100 pesos – ya sea en efectivo o en el banco
– y su ingreso mensual es de 1000 pesos, quiere decir que mantiene dinero equivalente a 3 días de su
ingreso; esto es una medida de dinero real.
Entonces nos preguntamos ¿Quién está más monetizado? Para responder esto de dice que el más vulnerable
es el pobre ya que gasta su dinero o ingreso en el momento.
Otra frase que se escucha en nuestro país es ‘’el país esta cada vez menos monetizado porque las personas
huyen del dinero (se deshacen rápidamente del él en otros activos) ya que saben que en futuro valdra
menos.

Velocidad de circulación
Es cuantes veces el dinero cambia de mano. Otra manera de verlo es cuando la gente “mantiene” poco
dinero, tiene que “hacerlo circular mucho”; por eso se dice, que la velocidad de circulación del dinero es la
otra cara de la demanda de dinero. Si la inflación es alta, demandamos poco dinero pues pierde valor
rápidamente; por ello se dice también que “el dinero quema” y la gente lo gasta rápidamente. Es
exactamente lo mismo afirmar que el dinero “tiene una alta velocidad de rotación” a decir que “la demanda
por dinero es pequeña”.

LA TASA DE INTERÉS
La tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando
lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero".
La tasa de interés es fijada por el Banco central de cada país a los otros bancos y estos, a su vez, la fijan a las
personas por los préstamos otorgados.
Una tasa de interés alta incentiva el ahorro y una tasa de interés baja incentiva el consumo (Curva creciente).
En cambio, a medida que más capital se invierte en un proyecto disminuye el retorno, o ganancias
porcentuales de dichas inversiones (curva decreciente). Esto obedece a una ley general de economía llamada
de “rendimientos marginales decrecientes”. Sólo estaremos dispuestos a invertir más si el costo del capital es
menor.

Los Bancos establecen la tasa de interés (i de equilibrio) cuando el ahorro es igual a la inversión. En este
punto las personas renuncian a su dinero invirtiendo para tener mayor ganancia.

Página 2 de 6
LAS TEORÍAS: CUANTITATIVA DEL DINERO, CUANTITATIVA MODERNA, DE LA PARIDAD
DEL PODER DE COMPRA

La teoría cuantitativa del dinero


Esta teoría determina el nivel de precios que establece la existencia de una relación directa entre la cantidad
de dinero y el nivel de precios de una supuesta economía. Parte de la siguiente ecuación:

− P = Nivel (general) de precios.


− Y = Nivel de producción (ingreso real).
− M = Cantidad de dinero o acervo de dinero.
− V = Número de veces que el dinero cambia de manos, es la velocidad de circulación del dinero.
En donde el valor de las transacciones realizadas (P.Y) de una economía es igual a la cantidad de dinero de
esa supuesta economía multiplicada por la cantidad de veces que el dinero cambia de mano.
Esta teoría la propuso Fisher (perspectiva microeconómica), él decía que la cantidad de dinero de una
economia (M) se podía aproximar a la oferta de dinero de dicha economia, por lo que la V en un periodo
corto es casi constante. Por lo tanto, ésta era definida por los factores institucionales (rapidez de transporte,
frecuencia de los pagos de los asalariados y las mejoras tecnológica del sistema financiero). A largo plazo
esta V puede cambiar. Y como el ingreso real (Y) es la renta real del país puede considerarse constante.
En conclusión (si V e Y=cte) al variar M se varía el P en la misma proporción y sentido.

La teoría cuantitativa moderna (A. C. Pigou y Alfred Marshall y de Milton Friedman)


Según este enfoque, la velocidad de circulación del dinero no está determinada por factores institucionales,
sino que el público determinaba esa velocidad en base a cuánto le cuesta mantener dinero.
La diferencia entre la teoría neoclásica (teoría cuantitativa de dinero) y la moderna es que la primera solo se
enfoca en la oferta del dinero, mientras que en la segunda toma en cuenta la oferta y demanda del dinero

La teoría de la paridad del poder de compra


Teoría de intercambio internacional en donde las tasas de cambio se establecen de modo que el precio de
bienes similares sea el mismo en diferentes países. La tasa de cambio es la relación entre la moneda local y
una extranjera.

LA CREACIÓN DEL DINERO


Material: impresión.
Fraccionario o de reserva: a través de los bancos.

Fuente de creación de Dinero

El sector público: Crea dinero a través de emisiones monetarias que realiza el BCRA (banco central de la
república argentina) que se encarga de establecer las políticas monetarias y a la vez se encarga de la oferta
del dinero. Esto surge por lo general cuando se produce déficit fiscal (el gobierno gasta más de lo que
recauda). Y para hacerle frente a esto, una alternativa es emitir directamente o pedir prestado al mercado
capital. Así se solventa el país.

El sector externo: Crea dinero a través de las operaciones de exportación. Reconoce la acción del sector
público, es decir del Banco Central. Si ningún organismo estatal comprase o vendiese moneda extranjera, el
sector externo no sería una fuente de creación monetaria.
El sector privado: Crea dinero a través de los bancos comerciales (sistema financiero) de todo el país. El BC
le otorgan créditos (denominado ‘redescuento’) a los bancos comerciales y estos a su vez les otorgan crédito
a sus clientes. Aquí tenemos dos sistemas de reserva:
• Sistema de reserva fraccionario o financiero: donde r/d ≠1 (r: reserva y d: depósito), el banco no
garantiza la devolución del 100% de lo depositado y n tiene control total del dinero

Página 3 de 6
En este sistema el Banco Central (BC) establece un % de ‘encaje mínimo’ o % de reserva por cada
peso que se deposite en el banco. Esto se llama ‘Función de multiplicador’. Ej:
Depósito del sujeto Sistema bancario
→ $10 reserva
A→$100
→$90 presta a B
→ $9 reserva
Si, B deposita $90
→$81 presta a C
Si, C hace lo mismo …
. .
. .
. .
Y así sucesivamente .

En este caso con una cantidad de $100 el banco genera una masa monetaria, en este caso, con un
R=10%.
Para saber cuándo dinero genera (de forma virtual o no físico) se usa la fórmula de multiplicador:
1
𝑚=
𝑅
𝑅 = 𝑐𝑜𝑒𝑓. 𝑒𝑛𝑐𝑎𝑔𝑒
entonces si tomamos el ejemplo anterior y hacemos pasar una base monetaria $100 por un sistema
de banco de reserva fraccional de R=10% incrementamos la masa monetaria a $1000:
1
𝑚= = 10 ⇒ 𝑀 = 𝑚. 𝐻 = 10. $100 = $1000
0.1(10%)
Donde M=masa monetaria, y H=base monetaria.

• Sistema de reserva 100% de nacionalización de los deposito: r/d=1, se tiene control total del dinero y
se garantiza loa devolución del 100% de lo depositado.

Base monetaria

La base monetaria (BM) (llamada también base de dinero, reserva de dinero o high-powered money) es un
término relativo a la oferta de dinero, concretamente la cantidad de dinero existente en la economía de una
determinada zona o país. Es lo que habitualmente se llama dinero líquido, e incluye monedas, papel moneda
y reservas de bancos en el banco central. Generalmente se clasifican en ‘agregados monetarios’, o ‘niveles M’,
donde M0 es la más restrictiva, y así sucesivamente hasta M4 (esta última en desuso).

− Gestión: La base monetaria normalmente es controlada por la institución del país que controla la
política monetaria, que generalmente suele ser el Banco central o el Ministerio de Economía. La base
monetaria está formada por los pasivos de BC (billetes que se han emitido). Antes los billetes
estaban respaldados por el oro (activo). Hoy en día la base monetaria está respaldada por otros
activos (como reserva de divisas, préstamo al sistema bancario y títulos financieros) aunque el BC
sigue manteniendo una cierta cantidad de oro. Así se controla la base monetaria, aumenta cuando el
BC vende esto activos a cambio de dinero y disminuye si el BC compra activos con dinero papel.
− Ecuaciones básicas: Las ecuaciones básicas monetarias relacionan masa monetaria, base monetaria,
efectivo, depósitos y multiplicador bancario con los créditos comerciales que otorgan los bancos a
los clientes.

M es la masa monetaria.
E es el efectivo.

Página 4 de 6
D son los depósitos.
H es la base monetaria. R son las reservas bancarias.
m es el multiplicador bancario.
Los créditos denominados comerciales crecen con el multiplicador bancario y disminuyen si
aumentamos la base monetaria, efectivo más reservas.

CC son los créditos comerciales.

LA GARANTÍA DE LOS DEPÓSITOS


Garantía oficial

Garantiza que el depositante pueda contar en cualquier momento con lo depositado, aun en el hipotético
caso que el banco entre en quiebra. Así evita lo que se denomina ‘corrida’ o crisis de confianza, aumentando
las inversiones a las empresas bancaria.
Red de seguridad financiera

Consiste en “redescuentos automáticos por caída de depósitos”. Esto es, por cada peso en que disminuye su
caja, el banco central automáticamente incrementaría en un peso las reservas del banco. Mediante este
mecanismo el incremento en la base monetaria (redescuento automático) compensa la baja en el
multiplicador de la base (causado por la “corrida” sobre los bancos).

SISTEMAS MONETARIOS: EL RÉGIMEN FIDUCIARIO


Históricamente se reconoce tres tipos de dinero:
Dinero mercancía: era las puntas de flecha, cerveza, sal, que se usaba como medio de cambio o forma de
pago.
Dinero metálico: era los metales preciosos que se usaba como medio de cambio en la edad media.
Dinero papel signo: este basado en la ‘confianza’ que las perdonas le dispensen (otorguen o le den). El BC y el
estado lo establecen como dinero legal. Este sistema basado en la confianza se lo denomina sistema
‘Fiduciario’.

Moneda de curso legal


Es la forma de pago, definida por la ley de un Estado.

Curso forzoso
Cuando la ley obliga a utilizar una sola moneda de curso legal como única forma de pago aceptable en un
país, se genera un monopolio monetario.

Sistema de precio de las mercancías

Como el patrón oro en el cual una mercancía como el oro se hace la unidad de valor y es físicamente
utilizado como dinero.

EL PATRÓN MERCANCÍA “ESTRICTO” Y EL “PARCIAL”

Página 5 de 6
Patrón mercancía “estricto”

Surge cuando una mercancía que tiene casi el mismo valor si es usada como mercancía o como dinero,
también conocido como “dinero mercancía”.

Patrón mercancía “parcial”

Es el patrón parcial entre el oro y el papel moneda

También denominado sistema patrón cambio oro. Las características fundamentales de un sistema patrón oro
son las siguientes:
a) Convertibilidad entre el dinero del país y oro a un precio fijo oficial.
b) Libertad de los ciudadanos y empresas privadas para importar y exportar oro.
c) Reglas que relacionen el dinero emitido con el acervo de oro de un país.

Cuando varios países siguen este tipo de régimen monetario, estamos en presencia de un sistema de patrón
oro internacional.

EL PATRÓN BIMETÁLICO
Es el uso de metales, oro y plata, sin imponer restricciones sobre el uso y acuñación de ningún metal.

ECONOMÍA ABIERTA CON TIPO DE CAMBIO FIJO. ECONOMÍA CERRADA O ECONOMÍA CON
TIPO DE CAMBIO FLOTANTE
Tipo de cambio
El tipo de cambio entre dos monedas especifica el precio de una en términos de la otra. Por ejemplo, si el
tipo de cambio del peso mexicano respecto al dólar es 11, significa que debemos entregar 11 pesos
mexicanos para obtener un dólar.

Economía abierta con tipo de cambio fijo


Si la economía es abierta – ya sea para bienes o capitales – y el tipo de cambio es fijado por la autoridad
monetaria, el Banco Central no tiene ningún control final sobre la cantidad de dinero.

Economía cerrada o economía con tipo de cambio flotante


Surge cunado los impuestos de la comercialización extranjera (internacional) es tan alta que el valor de las
importaciones y exportaciones representan un volumen pequeño en relación con el valor de producción del
país.

Página 6 de 6
Inflación

Concepto

La inflación consiste en el aumento sostenido, generalizado y duradero en el nivel


general de precios. Por lo tanto, no se consideran como inflación los aumentos aislados que
sufren algunos precios.
Dato: El NGP es un indicador macroeconómico del poder adquisitivo de las personas (los
bienes y servicios que ellos pueden adquirir en función de sus ingresos)

Características

Sus características son:


- La persistencia en el tiempo: debe ser recurrente y no único y aislado en el
tiempo el aumento en los precios.
- La generalidad: afecta a los precios de todos los bienes. Ello no significa que a
todos por igual y al mismo tiempo, sino que en un determinado período de
tiempo (generalmente un año) todos los precios se ven afectados por este
fenómeno.
Entre sus consecuencias y de manera sintética se puede señalar que la inflación
desorienta a los consumidores y a los productores; desalienta la inversión y frena el
crecimiento; provoca transferencias no deseadas de ingresos; acentúa el déficit fiscal;
disminuye el horizonte de planeamiento y predictibilidad por la mayor incertidumbre que
genera la fuga de capitales; deteriora al sector externo; la monetización de la economía, etc.
Provoca desvíos de los esfuerzos de las actividades productivas hacia las especulativas
porque los mayores beneficios de la actividad económica empresarial no son obtenidos
mediante conductas eficientes, sino que más bien resultan de la apuesta especulativa que se
haga con respecto al futuro.
Se puede demostrar de la siguiente manera, si P representa al Nivel General de Precios
y Q la cantidad de bienes y servicios que pueden comprarse con $ l, se puede decir que:

P x Q = $ l por lo tanto esto implica que Q = 1 / P que es el valor real o poder de


compra del dinero expresado en términos de bienes y servicios.

En definitiva el poder adquisitivo o valor real del dinero es la inversa del Nivel
General de Precios.
Para comprenderlo mejor a este concepto trabajaremos con un ejemplo. Supongamos
que en la economía de un país sólo se comercializa un bien la Nafta Super. Tomemos el
precio de ella en dos momentos al 31 de mayo de 2019 ($ 42,64) y para la misma fecha del
2020 ($ 59,34). En ambos períodos contamos con un billete de $ 500, que posee impreso
ese importe que no es otra cosa que su Valor Nominal pero no su Valor Real que es lo que
realmente interesa, por lo que continuando con el ejemplo averiguaremos:

Mayo 2019 Mayo 2020


$ 500,00 = 11,73 litros $ 500,00 = 8,43 litros
$ 42,64 $ 59,34

Alumno Eugenio Castillo


1
UTN-FRT
Claramente se observa su Valor Real expresado en términos del bien analizado,
comprobándose como ha caído su valor en mayo de 2020, ya que el mismo billete de Valor
Nominal $ 500 sólo permite adquirir una cantidad sensiblemente menor, casi 3 litros
menos.

¿De qué depende el valor del dinero?

Como todo bien, de la Oferta y Demanda que determinan su precio.

Valor del dinero OM1 OM2 Nivel de Precios


Alto Bajo

Reduce el Valor
del dinero
Demanda de Dinero

Bajo Alto
M1 M2 Cantidad de Dinero

A medida que aumenta la oferta de dinero (a raíz de la mayor emisión que lleva a
cabo el gobierno para cubrir el déficit fiscal en que incurre, al incrementar el Gasto Público
sin que haya un crecimiento en la recaudación de impuestos), lo que claramente se observa
en el Gráfico (OM1 a OM2) la cantidad demandada baja (la gente huye del dinero o se
desprende rápidamente de él refugiándose en otros activos para mantener el poder de
compra adquiriendo dólares, euros, oro, plata, propiedades, automotores, joyas, etc.) lo cual
implica que su precio o valor real disminuye al aumentar el Nivel General de Precios.
A través de esta gráfica se explica en forma clara que el valor real o poder de compra
del dinero es la inversa del Nivel General de Precios.

Medición de la Inflación
La inflación se mide a través de un Indice que representa las fluctuaciones (o
cambios) que experimenta el Nivel General de Precios. El más utilizado es el Indice de
Precios al consumidor (IPC), que mide del nivel de los precios de los bienes y servicios en
un período determinado.
Se lo obtiene realizando un promedio ponderado de los precios de cada uno de los
bienes y servicios contenidos en una canasta familiar conforme a la importancia relativa del
gasto contemplado por la misma. (una “canasta familiar”, recoge aquellos artículos que las
familias adquieren normalmente como alimentos, indumentaria, calzado, vivienda,
enseñanza, transporte, etc.)
Inflación = IPC2020 - IPC2019 x 100
en 2020 IPC2019

Alumno Eugenio Castillo


2
UTN-FRT
Causas de la Inflación

Existen las siguientes teorías que pretenden explicar las causas de la inflación:

- Inflación de Demanda
- Inflación de Costos
- Inflación Estructural
- Las Expectativas Racionales

Inflación de Demanda

El crecimiento de los precios reside en la evolución de la demanda agregada -que


sería el consumo privado más la inversión más el consumo o gasto públicos más las
exportaciones netas-.
Tanto los “monetaristas” como los “keynesianos” coinciden en esto, pero difieren en su
explicación.

Causas según el enfoque monetarista de la inflación de demanda

La causa que explica el comportamiento de la demanda agregada es el incremento


en la cantidad de dinero (oferta de dinero) por encima del crecimiento de la producción.
Mientras el déficit fiscal se financie con emisión monetaria continuara la inflación
Presentemos el caso de una economía de un país que sólo produce un bien: celulares
y, la cantidad de dinero en circulación en forma de billetes y monedas, sea de $ 1.600.000 y
además no existe dinero bancario y el único producto que se puede adquirir son los
celulares. Cada año se producen 4.000, todos se ponen a la venta y se venden en su
totalidad. Conforme a estos supuestos resulta que el precio de cada celular es de

$ 1.600.000 = $ 400
4.000

El Estado a través del Banco central de la República Argentina resuelve duplicar la


cantidad de dinero en circulación sin que haya un aumento en la producción de celulares, la
pregunta es ¿qué ocurre con este hecho?

$ 3.200.000 = $ 800
4.000

Lo que acontece con este proceder es que al duplicar la cantidad de dinero


disponible, los precios en este caso el nivel general de precios, también se ha duplicado.

Causas según el enfoque keynesiano de la inflación de demanda

En este enfoque la variable clave es el comportamiento de la demanda agregada, de


manera que si la demanda total (bienes y servicios) excede a la producción (lo ofrecido),
tendrá lugar un incremento en el nivel general de precios. La intensidad del aumento
dependerá de la demanda agregada y de la economía del pleno empleo. El pleno empleo se
Alumno Eugenio Castillo
3
UTN-FRT
define como aquella situación en la cual todos los factores o recursos productivos están
utilizados, es decir no existe desempleo a excepción del friccional.
El desempleo friccional está representado por la cantidad de trabajadores que
renunciaron a sus empleos por voluntad propia y que actualmente se encuentran buscando
un nuevo y mejor trabajo.

Inflación de Costos

En este caso la inflación se atribuye al comportamiento de los costos de las


empresas.
Las empresas en general poseen los siguientes costos:

- Costos laborales -salarios y cargas sociales (donaciones)-


- Costos de las materias primas o insumos comprados a otras firmas, deben incluir las
que se importan del extranjero.
- Costos financieros o bancarios.
- Costos impositivos –Impuesto al Valor Agregado, Impuesto al Cheque, Impuesto a
los Capitales o Bienes Personales, Impuesto a las Ganancias, Ingresos Brutos, Tasas
Municipales, etc.-
- Costos de servicios varios -vigilancia, seguros, energía eléctrica, gas,
comunicaciones, combustibles, etc.-

La inflación de costos explica que el aumento de los precios se produce por el


incremento de los salarios y demás componentes de los costos de las empresas.
Aquí surge los que se denomina un espiral inflacionario. Como los gremios son los
principales en pedir un aumento y al otorgarlos las empresas (ya que estas la consideran
como un costo), entonces el precio de los bienes producidos, aunque no haya aumentado la
producción o reducido los costos de ellos como para aumentar el salario a los trabajador. Y
al aumentar en precio mas adelante se volverá a producir lo mismo (es decir, volverán a
pedir aumento y así sucesivamente)
El aumento de los salarios en base a la inflación del año anterior.

Inflación Estructural

La teoría estructuralista sostiene que la causa de la inflación no es por un


desequilibrio entre la demanda y la oferta agregada sino en desajustes o rigideces
sectoriales que afectan a bienes determinados.
Las heterogeneidades estructurales pueden ser provocadas por factores
institucionales, mercados oligopólicos y segmentados, falta de capacidad e iniciativa
empresariales, alta concentración del ingreso, riqueza y poder, mercados protegidos y,
rigideces en los sectores externo, público y laboral.
Es decir que se producen estrangulamientos o cuellos de botella que afectan a la
oferta de bienes, especialmente los agrícolas.
A continuación presentaremos un ejemplo sencillo para comprender mejor lo
expresado. Consideremos un producto agroindustrial la azúcar, como se sabe la producción
azucarera que actualmente se consume es el resultado de lo elaborado en el ciclo fabril

Alumno Eugenio Castillo


4
UTN-FRT
2019, es decir aproximadamente 1.360.000 tn de las cuales se destinan 1.000.000 tn al
mercado interno y el resto para el externo. Grafiquemos:

Precio Oferta
azúcar

Pe

P’e
Demanda nueva

Demanda original

0 Qe Cantidad

En la gráfica claramente se observa que la inelasticidad de la oferta -se disponen


para el mercado interno 1.000.000 de tn- ocasiona que ante un aumento de la demanda se
produzca una escasez del producto y por lo tanto el precio suba de Pe a P’e para ajustar la
velocidad de consumo a la cantidad producida.

Las expectativas racionales

por ejemplo si se anuncia un aumento de AUH, jubilación, sueldos estatales, las personas
asumirán que este incremento (especulan que se producirá un déficit fiscal) será financiado
por emisiones monetarias por lo que el mercado aumentara el NGP anticipando la inflación
futura.
Aquí el publico en general usa toda la información disponible y además, actúan como si
conocieran perfectamente cómo funciona la economía.

Efectos de la inflación
1. No todos los precios son afectados en igual medida y en igual tiempo.
2. Crea desconfianza entre vendedor y consumidor.
3. Crea gran inestabilidad política, “que se vayan todos”.
4. Hace perder al acreedor y ganar al deudor, ya que el mismo estará pagando una
cantidad menor a la adquirida por el acreedor, ya que en poder adquisitivo
disminuye. Por ejemplo, si me prestaran $500 y luego sube la inflación, pagare esos
$500 pero la cantidad de bienes y servicios que podrá tener el acreedor con la
devolución será menor.

Alumno Eugenio Castillo


5
UTN-FRT
Producto Bruto Interno (PBI)

El Producto Bruto Interno es el valor monetario expresado a precios de mercado de


todos los bienes y servicios finales producidos por la economía de un país durante un
determinado período de tiempo.
El PBI es un indicador macroeconómico de la actividad económica de un país.
El Producto Bruto Interno mide tanto la renta total de la economía como el gasto total
en bienes y servicios.
“el PBI es el valor monetario expresado a precios de mercado” significa el valor que los
bienes poseen en el mercado. Los precios de mercado miden la cantidad que están
dispuestos a pagar los individuos por los diferentes bienes.
“ … de todos …” comprende todos los artículos producidos en la economía y vendidos
legalmente en los mercados
“ … los bienes y servicios …” sean estos tangibles -indumentaria, alimentos, productos de
tocador y limpieza, automotores, etc.- como intangibles -servicios de telefonía, de TV por
cable, de internet, domésticos, de asistencia médica, etc.-.
“ … finales … “ comprende únicamente el valor de los bienes finales.
“ … producidos …” abarca solamente lo elaborado. Es decir, que la venta de artículos
usados no se incluye en el cálculo del PBI.
“ … por la economía de un país …” El PBI mide el valor de la producción generado en el
país.
“ … durante un determinado período de tiempo …”, que puede ser anual, semestral o
trimestral
También se puede afirmar que cuando nos referimos a “producto” estamos
nombrando a un bien final. “Interno” porque es la producción de bienes y de servicios
terminados dentro del país. “Bruto” ya que no se consideran la variación de inventarios, ni
la depreciación (pérdida de valor que experimentan los bienes de capital o de uso, por su
propia utilización y/o por el transcurso del tiempo, conocida también con el nombre de
amortización) o apreciación de capital.

Existen tres métodos para calcular el PBI:

1- Método del Gasto


2- Método del Ingreso
3- Método del Valor Agregado.

Método del Gasto

El Producto Bruto Interno medido por este Método es igual es la sumatoria de todas
las erogaciones efectuadas para la adquisición de bienes y servicios finales producidos
dentro de la economía de un país, con exclusión de las compras de bienes y servicios
intermedios y con inclusión de los bienes y servicios importados.
Lo podemos representar mediante una ecuación:

Y= C + I + G + NX

Alumno Eugenio Castillo


1
UTN-FRT
Donde Y es el Producto Bruto Interno - PBI
C: Consumo, es el gasto de los hogares en bienes y servicios con la excepción de las
compras de nueva vivienda
I: Inversión, erogaciones en equipo de capital, existencias y estructuras, incluídas las
compras de nueva vivienda por parte de los hogares
G: Gasto Público, son las compras y el gasto que efectúan tanto la Administración
Pública Central y las Administraciones Provinciales y Municipales en bienes y servicios
varios
NX: Exportaciones Netas, es decir que neto significa es el resultado de restar X – N
o sea, las importaciones de bienes y de servicios se restan de las exportaciones.

Método del Ingreso


El Producto Bruto Interno surge de la sumatoria de las rentas de la tierra, de los
ingresos de los asalariados y de las ganancias o beneficios obtenidos por las empresas y los
impuestos menos las subvenciones. La diferencia entre al valor de la producción de una
empresa y el de los bienes intermedios usados en el proceso productivo, posee uno de los
tres destinos siguientes: los trabajadores en forma de renta del trabajo, las empresas en
forma de beneficios o el Estado en forma de impuestos indirectos, como el IVA (Impuesto
al Valor Agregado).
Dato: Las subvenciones es una cantidad de dinero que el sector público otorga a una
persona, varias, o una empresa para llevar a cabo una determinada actividad.

Método del Valor Agregado


Por este Método el Producto Bruto Interno es igual a la suma de los valores agregados
de las diversas etapas productivas, de todos los sectores productivos de la economía de un
país. El valor agregado es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes
intermedios o insumos utilizados en un ciclo productivo anterior.
Por ejemplo pensemos en las etapas productivas para la producción de pan (bien
final):

Etapa 1: Producción de Trigo


Semillas: …….……………. $ 1.000.-
Fertilizantes: ……………… $ 500.-
Insecticidas: ………………. $ 200.-
Mano de Obra del personal . $ 1.200.-
Impuestos: …………….…... $ 300.-
Ganancia del propietario: … $ 700.-
Valor de la Producción: . …. $ 3.900.-

Etapa 2: Producción de Harina de Trigo


Trigo: ……………………… $ 3.900.-
Energía Eléctrica: …………. $ 1.000.-
Gas: ……………………….. $ 500.-
Envases: ………………….. $ 300.-
Salarios del personal: ……... $ l .500.-
Impuestos: ………………… $ 500.-
Ganancia del Molino: …….. $ l.000.-
Alumno Eugenio Castillo
2
UTN-FRT
Valor de la Producción: … $ 8.700.-

Etapa 3: Producción de Pan


Harina: ……………………. $ 8.700.-
Energía Eléctrica: …………. $ 1.500.-
Gas: ……………………….. $ 900.-
Conservantes: …………….. $ 300.-
Levadura: …………………. $ 400.-
Sal y Azúcar: ……………… $ 500.-
Salarios del personal: ……... $ 3.500.-
Impuestos: ………………… $ 900.-
Ganancia del Empresario: …. $ 3.000.-
Valor de la Producción: … $ 19.700.-

Cálculo del PBI por el Método del Valor Agregado


Trigo $ 3.900 + Harina ($ 8.700 - $ 3.900) $ 4.800 + Pan ($ 19.700 – 8.700) $ 11.000 =
$ 19.700

Cálculo del PBI por el Método del Gasto (para el supuesto de la producción de un sólo
bien final) = $ 19.700

Producción Bruta y Producto Bruto Interno


La producción bruta es la suma de las producciones brutas de todas las actividades
económicas desarrolladas en un país, expresada en términos monetarios.
Entonces:
Producción Bruta = PBI (Producto Bruto Interno) + Insumos
Ahora si queremos calcular el PBI hacemos lo siguiente:
Producción Bruta - Insumos = PBI (Producto Bruto Interno)
Es decir, si al valor total de lo producido en todos los niveles del proceso productivo
o Producción Bruta, le restamos el valor de los bienes y servicios intermedios (o insumos),
obtendremos el Producto Bruto Interno.

Producto Bruto Interno y Producto Neto Interno


Si al Producto Bruto Interno le restamos la Depreciación (pérdida de valor o desgaste
que experimentan los bienes de capital o de uso por su propia utilización o, por el simple
transcurso del tiempo), obtendremos el Producto Neto Interno.

PBI – D = PNI

Producto Bruto per cápita


Surge de dividir el Producto Bruto Interno en la población, obtendremos el PBI que
correspondería por cada persona o habitante.

PBI = PBI per cápita o por cabeza


Población

Alumno Eugenio Castillo


3
UTN-FRT
Producto Bruto Nacional (PBN)

Para el cálculo del Producto Bruto Nacional se contabilizan el valor agregado


obtenido dentro de un país, y el valor agregado logrado por los factores de producción de
propiedad nacional en el extranjero.

PBI + Ingresos de los factores nacionales obtenidos en el exterior – Ingresos de los


factores extranjeros obtenidos en el país = PBN

Normalmente, estos movimientos inversos se computan como una única corriente


neta que resulta de la diferencia entre ambas:

PBI ±Ingresos netos de factores de la producción recibidos del resto del mundo= PBN

También se puede exponer el PBN de la siguiente manera:

PBN = Gastos en Consumo Privado + Gasto Público + Inversión Bruta +


Exportaciones Netas

La Inversión Bruta son los gastos en concepto de nuevas plantas y equipo (nuevas
fábricas, almacenes, maquinarias, aparatos, instrumentos, etc.), construcción residencial
(viviendas) más, la variación del stock de bienes -por ejemplo las existencias de
automóviles-.

Producto Neto Nacional o Ingreso Nacional

es el valor total de todos los bienes y servicio finales que producen los ciudadanos de un
país independientemente de su ubicación (fuera o dentro de país PBN) menos el consumo
de capital fijo o despreciación (D).
PNN=PBN-D
ó
PNN = Gastos en Consumo Privado + Gasto Público + Inversión Neta + Exportaciones
Netas
La inversión Neta es igual a la Inversión Bruta menos la Depreciación o
Amortización.

Ingreso per cápita = Ingreso Nacional_


Población

El Ingreso per cápita expresa la porción de la renta (ingreso) que corresponde a cada
habitante del país.

Producto Bruto Interno a Costo de Factores y a Precios de Mercado.

1. Producto Bruto Interno a Costo de Factores: (determinación a través del valor


agregado). El monto del valor que cada sector agrega al producto interno es igual a su

Alumno Eugenio Castillo


4
UTN-FRT
contrapartida, o sea, las retribuciones a los factores de la producción que participaron en su
creación.

Salarios + rentas + intereses + beneficios = Producto Bruto Interno a Costo de


Factores

2. Producto Bruto Interno a Precios de Mercado: los impuestos indirectos del


proceso productivo y la comercialización de los bienes y servicios. Subsidios son
donaciones que el sector público otorga a ciertos sectores con el objeto de promocionarlos o
considerarlos de interés nacional.

PBI a Costo de Factores + Impuestos Indirectos – Subsidios = PBI a Precios de


Mercado

Problemas que se presentan o no se consideran en el cálculo del PBI per cápita

El uso del PBI per cápita como medida de bienestar es generalizado. Pero estas cifras
deben ser observadas con cuidado, debido a las siguientes causas:
- No tiene en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto maquinaria,
fábricas, casas, etc., como así también recursos naturales, y también se podría incluir al
"capital humano"). Por ejemplo, un país puede incrementar su PIB explotando en forma
intensiva sus recursos naturales, pero el capital del país disminuirá, dejando para
generaciones futuras menos capital disponible.
- No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades productivas
generan, por ejemplo, la contaminación ambiental.
- No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con igual
PBI per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de
un mayor bienestar que el segundo.
- No tiene en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar, por ejemplo,
desastres naturales, divorcios y crímenes.
- Ignora el endeudamiento externo. El PBI de un país aumentará si el gobierno o las
empresas dentro del mismo toman préstamos en el extranjero, obviamente, esto disminuirá
el PBI en períodos futuros.

Alumno Eugenio Castillo


5
UTN-FRT
Matemática financiera
La matemática estudia el valor del dinero a través del tiempo, donde dicho valor puede
ser hacia adelante (capitalización) o atrás (actualización)

Capitalización:

Es la variación de capitales hacia el futuro, es decir, cuánto va a valer dentro de un


cierto tiempo una cantidad determinada de dinero. Para determinar el valor que
tendrá dicho capital en un momento determinado es necesario conocer:
• El tiempo durante el cual el capital permanecerá colocado
• La tasa de interés que nos pagan por facilitar dicho capital a
tercero(bancos,particulares,etc)

El capital luego de transcurrir un determinado tiempo se denomina Cn capital final o


monto y es igual a C0 (capital inial) más los intereses luego de haber transcurrido dicho
periodo de tiempo

Los intereses producidos pueden determinarse de dos maneras distintas:

• Interés simple
• Inertes compuesto

¿Qué es el interés?

El interés es el precio que se paga por el uso de un préstamo de dinero, es decir el


precio que se paga por utilizar una cantidad de dinero durante un tiempo.
interés simple:
Es el interés que se aplica al capital Co en cada vencimiento o periodo, es decir, no se
suma al capital inicial para generar nuevos intereses (también se llaman intereses
constantes) y se paga en cada periodo.

Alumno Eugenio Castillo UTN-FRT 1


Las principales características del Interés Simple son:
El capital inicial se mantiene igual durante toda la operación.
El interés es el mismo para cada uno de los períodos de la operación.
La tasa de interés se aplica sobre el capital invertido o capital inicial.

interés Simple: Fórmula


I = C0 × i × n
En donde:

-C: capital

-i: tasa de interés

-n: tiempo

Por ejemplo, si una empresa depositara en una entidad bancaria $100 000 al 10
% anual, durante un período de 3 años, ¿qué sucedería? Durante el primer año, el
capital inicial de $100 000 genera intereses por $10 000. Para el segundo año, el
capital que sirve de base sigue siendo de $100 000 y, por lo tanto, el interés resultante
es de $10 000, igual que en el primer período. Para el tercer año, ocurre lo mismo (C =
$100 000; I = $10 000).

En síntesis, el interés que se genera para un período de tiempo –en este caso,
un año– se obtiene de multiplicar el capital relevante por la tasa de interés (expresada
en tanto por uno) para un período de tiempo referido.

$ 100 000

|_____________|_____________|____________|

0 I = 10 000 1 I = 10 000 2 I = 10 000 3 años

i = 10 % anual

El monto a obtener al final del período analizado será el resultado de agregar al capital
de inicio los intereses generados durante dicho período.

El monto a obtener al final del período por la colocación de un capital inicial a interés
simple estará dado por

M=C+I
M=C+C×i×n
Sacando factor común C, obtenemos:
M = C × (1 + i × n)

Alumno Eugenio Castillo UTN-FRT 2


Interés Compuesto:
Los intereses que se consiguen en cada periodo se van sumando al capital inicial, con
lo que se generan nuevos intereses. Los intereses no se pagan a su vencimiento. Es lo
que se conoce como "interés sobre interés", y así como puede ser muy atractivo en los
productos que generan rentabilidad, también es muy perjudicial en los créditos ya que
la deuda aumenta exponencialmente.

Interés Compuesto: Características


Las principales características del Interés Compuesto son:

El capital inicial aumenta en cada periodo debido a que los intereses se van
sumando.
Los intereses son cada vez mayores.
La tasa de interés se aplica sobre un capital que va variando.

Interés Compuesto: Fórmula


El capital inicial C, invertido bajo la modalidad de interés compuesto, se convertirá en
un capital final dado por la fórmula:
𝑪𝒏 = 𝑪𝟎 ∗ (𝟏 + 𝒊)𝒏
Veamos un ejemplo sencillo de interés compuesto: se coloca una cantidad inicial de
$1.000.000 a un interés compuesto mensual de 5% por 3 meses. ¿Cuánto se recibirá al
final de los tres meses? Lo primero que haremos será identificar los datos:
-C = 1.000.000
-i = 5% (0,05)
-n = 3
Cn = 1.000.000 * (1 + 0,05)^3 = 1.157.625

Tasas de interés Nominal y Efectiva

¿Qué es la tasa de interés?


La tasa de interés es un porcentaje al cual está invertido un capital por un
período de tiempo determinado. También se denomina “precio del dinero en el
mercado financiero”, es decir, representa el riesgo y la posible ganancia de una suma
de dinero en una situación y tiempo determinado. Las inversiones o préstamos más
riesgosos conllevan una mayor tasa de interés.

Alumno Eugenio Castillo UTN-FRT 3


Tasa de interés Nominal:
Es el % de interés que se paga al final de un periodo anual de un determinado capital.
Sin la capitalización de interés (no se suma generando nuevos intereses). Genera
intereses varias veces al año (trimestral, bimestral, cuatrimestral, etc). Es decir, tienen
una determinada frecuencia.

En la tasa nominal no se acumula interés al capital, es una forma de interés simple.


además sirve de base para el cálculo de las tasas efectivas.

Ejemplo:

si invertimos $100 al 24% capitalizable trimestralmente, significa que obtendremos


intereses a una tasa del 6% cada tres meses. La tasa de interés la calculamos así:

i=24%/4, dónde 4 es el numero de veces que se capitaliza al año (12 meses/3 meses)

con lo que:

i=6% (Cada 3 meses se paga el interés del 6%)

Tasa de interés Efectiva:


Es el % de interés que se paga al final de un periodo anual de un determinado capital.
Con la capitalización de interés. La tasa efectiva siempre es compuesta y vencida, ya
que se aplica cada mes al capital existente al final del periodo.

Ejemplo:

Si invertimos $100 al 2% efectivo mensual durante 2 meses obtendremos: en el


primer mes $102 y $104,04 en el segundo mes, ya que estamos aplicando en el
segundo mes la tasa de interés del 2% sobre el acumulado al final del segundo mes de
$102. Debemos recordar que cuando trabajamos con tasas efectivas no podemos decir
que una tasa de interés del 2% mensual equivale al 24% anual, ya que esta tasa genera
intereses sobre los intereses generados en periodos anteriores. En caso de invertir los
$100 durante un año al 2% efectivo mensual el cálculo sería el siguiente: Usamos la
fórmula de la tasa de interés compuesto:

Cn= $100*(1+0,02)^12 Cn= $126,82

Valor actual y descuento


El valor actual es el valor de hoy que tiene un monto de dinero que recibiremos más
adelante.
Para calcular el Valor actual necesitamos conocer dos cosas: los flujos de dinero que
recibiremos (o que pagaremos en el futuro ya que los flujos también pueden ser
negativos) y una tasa que permita descontar estos flujos.

Alumno Eugenio Castillo UTN-FRT 4


Si queremos saber cual es el equivalente total del capital futuro en el día de hoy
(momento cero o base) se calcula de la siguiente manera:

𝒏
𝒗𝒇
𝑽𝑨 = ∑
(𝟏 + 𝒊)𝒕
𝒕=𝟎

va a ser la sumatoria de todos los montos dividido en (1+i) elevado a cada periodo
correspondiente.

Dónde :
Vf= valor futuro
I= tasa de interés
t= pertiodo

Veamos un ejemplo:
¿Cuál sería el valor actual de una cantidad futura de $ 400 recibidas dentro de 2 años
teniendo en cuenta una tasa de interés del 1% mensual?

• En primer lugar se tiene que el VF = $ 400

• La tasa de interés i = 1% mensual que se traduce en términos numéricos como


0.01. Esto se eleva al número de periodos porque la tasa es mensual, lo que
significa que los dos años se deben convertir a meses que para este caso son
24.
𝒗𝒇
𝑽𝑨 =
(𝟏 + 𝒊)𝒕

𝟒𝟎𝟎
𝑽𝑨 = (𝟏+𝟎.𝟎𝟏)𝟐𝟒

𝑽𝑨 = $ 𝟑𝟏𝟓. 𝟎𝟐𝟔
Como se puede evidenciar el valor presente es menor que el valor futuro, esto pasa
porque se acaba de llevar del futuro al presente los $ 400.

Alumno Eugenio Castillo UTN-FRT 5


EL Descuento (actualización):

El descuento, representan el adelanto del vencimiento de un capital futuro. Para ello


se realizar un cálculo de los intereses de la operación para obtener el capital final.

Valor inicial Valor actual Valor final


Tiempo
anticipado

tiempo

Para calcular el descuento debemos conocer:

• Tiempo anticipado (tiempo que falta para vencer el contrato)


• Tasa de interés

Esto es una operación contraria a la capitalización. Es decir, en lugar de calcular los


intereses que se añaden al capital, se obtienen los intereses que habría que descontar
por adelantar la disponibilidad de nuestro capital.

El Descuento:

𝑫= 𝑵−𝑽

Donde D= descuento

N= capital futuro

V= capital presente (o actual)

Los intereses aplicados se calcularán según el tiempo en que se haya adelantado.

Volviendo al ejemplo anterior


El descuento será:

𝑫 = 𝑵 − 𝑽 = $𝟒𝟎𝟎 − $ 𝟑𝟏𝟓. 𝟎𝟐𝟔


𝑫 = $ 𝟖𝟒. 𝟗𝟕𝟒

Alumno Eugenio Castillo UTN-FRT 6


Descuento Comercial
O bancario, el descuento (D) se calcula sobre el valor nominal(N), de forma
análoga al interés simple, sustituimos la tasa de interés por la tasa de descuento
(d).
𝐷 = 𝑁. 𝑛. 𝑑
Donde n es el número de periodos de tiempo que dura la operación.
El valor actual está dado por:
𝑉 = 𝑁 − 𝐷 = 𝑁 − 𝑁. 𝑛. 𝑑 = 𝑁(1 − 𝑛. 𝑑)

Problema del descuento comercial


Cuando el producto n x d es igual a 1, el valor actual es nulo. Si el producto de n
x d es superior a 1, el valor actual es negativo. Esto significaría cosas absurdas
como que el que realiza la operación deba pagar al momento de realizarla y
luego pagar el valor nominal cuando termine. Esto se da en operación con tasas
de interés descuento muy altas o periodos muy largos.
Para evitar estos inconvenientes este tipo de descuento se utiliza en periodo
cortos y a tasa de descuento corrientes.

Descuento Racional
Matemático o lógico, el descuento es igual al interés considerando como capital
inicial al valor actual.
Usando la ecuación de la capitalización simple, con la diferencia de que esta vez
no conocemos el capital inicial o valor actual:
𝑁 = 𝑉 ( 1 + 𝑛. 𝑖)
Donde n es el número de periodos de tiempo que dura la operación.
Donde i es la tasa de interés.
Despejamos el Valor actual ya que es lo que se desea conocer
𝑁
𝑉=
1 + 𝑛. 𝑖
Esta definición tratan de corregir el error conceptual cometido en el descuento
comercial.
Si se desea conocer el valor del descuento:
𝐷 = 𝑁−𝑉
𝑁
𝐷=𝑁−
1 + 𝑛. 𝑖
𝑁(1 + 𝑛. 𝑖) − 𝑁
𝐷=
1 + 𝑛. 𝑖

Alumno Eugenio Castillo UTN-FRT 7


𝑁(1 + 𝑛. 𝑖) − 𝑁
𝐷=
1 + 𝑛. 𝑖
𝑁. 𝑛. 𝑖
𝐷=
1 + 𝑛. 𝑖

Amortizaciones
Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue gradualmente una deuda por
medio de pagos periódicos, que pueden ser iguales o diferentes.

Sistema de amortización:

Estipula la forma que se realizara el pago adeudado como : cuotas a pagar, capital, seguros,
plazo y frecuencia.

Que se paga?

Capital, intereses, seguro por operario, otros factores.

Métodos de devolver el dinero:

El sistema francés:
Plantea una cuota fija. Mediante el cálculo apropiado del interés compuesto que se agrega al
principal (que será creciente) de los intereses (decrecientes).
Los primeros años se paga más intereses pasando un tiempo se paga menos, manteniendo la
cuota fija.

Ejemplo:
(1 + 𝑖)𝑛
𝐶𝑢𝑜𝑡𝑎 = 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 ∗ 𝑖
(1 + 𝑖)𝑛 − 1
i = intereses.

n = número de pagos.

La deuda es de $1000 que deberá ser cancelada en 4 meses a una tasa efectiva de %5 mensual.

X = $282

Monto Saldo / Deuda Amortización Interés Cuota


0 $1000
1 $768 $232 $50 $282
2 $524.4 $243.6 $38.4 $282
3 $268.6 $255.8 $26.2 $282
4 $0 $268.6 $13.4 $282

El interés es el resultado del 5% del saldo de la deuda, la amortización es la cuota fija menos el
interés.

Alumno Eugenio Castillo UTN-FRT 8


Sistema alemán:
También llamada sistema de cuota de amortización fija. En este sistema la
amortización es fija (constante), por ende, lo que son los intereses y la cuota total
será decreciente.
Se caracteriza por que el interés se paga se forma anticipada en cada anualidad.

Valor de Cuota

Composición de cuota

Interese incluidos

Amortización Capital
Q cuotas

Cálculo de la amortización
Una forma rápida de calcular la amortización del capital es dividir el préstamo
toral por la cantidad de cuotas en las cual se lo ha de amortizar:

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜


𝐴𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 =
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎𝑠
Expresados en términos matemáticos:

𝑉
𝐶(𝑣, ℎ) =
𝑛
Saldo
Para el cálculo del interés:

𝐼 = 𝑖 ∗ 𝑠𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜

Dada esta afirmación, si analizamos para el momento inicial:


𝑆0 = 𝑉
El saldo del periodo siguiente será:

Alumno Eugenio Castillo UTN-FRT 9


𝑉 1
𝑆1 = 𝑉 − = 𝑉 (1 − )
𝑛 𝑛
Luego el siguiente:
1 𝑉 2
𝑆2 = 𝑉 (1 − ) − = 𝑉 (1 − )
𝑛 𝑛 𝑛
Si generalizamos tendremos:

𝑆ℎ = 𝑉 (1 − )
𝑛
Donde h→ periodo h-ésimo es decir, el saldo final para un préstamo con

sistema alemán, de un periodo general h, es igual a 𝑉 (1 − 𝑛).

Cálculo de la cuota
Para el cálculo de las cuotas se considera:
𝑉
𝐴𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑃𝑒𝑟𝑜𝑑𝑖𝑐𝑎 𝐶(𝑣, ℎ) = ^ 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 𝐼𝑛 = 𝑖 ∗ 𝑆𝑛−1 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎
𝑛
Es decir:

𝑎 =𝐶+𝐼
Ejemplo
Un préstamo de 500um cuya devolución fue pactada en 5 cuotas anual a una
tasa del 10% TNA (tasa nominal anual) bajo el sistema alemán.
Saldo Interés del Cuota Cuota total Total
n
pendiente 𝑺𝒉 periodo I Amortización C a amortizado
0 500 - - - -
1 400 50 100 150 100
2 300 40 100 140 200
3 200 30 100 130 300
4 100 20 100 120 400
5 0 10 100 110 500

Este sistema no suele usarse demasiado, pero una de las ventajas de este es
que resulta más atractivo para aquellos deudores que poseen como previsión
el cancelar sus préstamos en forma anticipada (adelante el pago de algunas
cuotas). Si el deudor estima en forma anticipada.
Sistema americano y fondo de amortización
Ente sistema se caracteriza por el hecho de que la totalidad del capital
prestado se reintegra de una sola vez en la última cuota, mientras que toda la
operación solo se procede a liquidar interés, también se caracteriza por que los
intereses son a lo largo de toda la vida del préstamo son constantes.

Alumno Eugenio Castillo UTN-FRT 10


Valor de Cuota

Préstamo
Intereses
1 2… n-1 n Q cuotas

Ejemplo: calcular la tabla de amortización por el método americano de un


préstamo de 5000 um de capital inicial, a devolver en 3 meses y a un tipo de
interés efectivo anual de 4%:
n a I C S
0 - - - 5000
1 200 200 0 5000
2 200 200 0 5000
3 5200 200 5000 0

Como vemos en la última cuota se ve que es considerablemente alta, por lo


tanto, en este sistema se suele combinar con una serie de depósitos en un
“fondo de amortización”, este sistema se lo conoce como “sistema Sinking-
Fund”. Con esto el deudor aporta, al mismo tiempo que devuelve las cuotas de
interés, una sucesión de pagos iguales de modo que se forme finalmente un
capital equivalente al préstamo. Estas cuotas están sujetas a una tasa de
interés 𝑖 ′ que usualmente es inferior a 𝑖. Si llamamos 𝑓 a la cuota del fondo de
amortización, entonces se debe cumplir que:
𝑉 (1 + 𝑖 ′ )𝑛 − 1
𝑉 = 𝑓 ∗ 𝑆𝑛|𝑖 ′ ⟹ 𝑓 = , 𝑆𝑛|𝑖 ′ =
𝑆𝑛|𝑖 ′ 𝑖′

En este sistema americano combinado con el fondo de amortización, el deudor


pagara una renta de 𝑛 cuotas iguales a 𝑓 + 𝑉 ∗ 𝑖, donde 𝑓 contribuyen al
préstamo.

Alumno Eugenio Castillo UTN-FRT 11


Costos (no es lo mismo que gasto)
Concepto:
El costo o coste representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. El
costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de
obra directa empleada en su producción y el precio de la mano de obra indirecta empleada
para el funcionamiento de la empresa, logrando así un objetivo operativo. Si este no se cumple
se dice que la empresa tiene perdidas.
- Se dividen en:

• Costos Históricos: Son los que se calculan Después de realizar la producción, en virtud
con los insumos reales consumidos.
• Costos Predeterminados: Son los que se calculan Antes de realizar la producción, en
virtud con los consumos estimados. Se clasifican en:
- Costos Estimados o presupuestos: Son los costos que se fija de acuerdo a una
experiencia anterior. Es decir, lo que ‘puede costar’ un producto. Su implementación
es barata pero su sostenimiento caro.
- Costos Estándares: Son los costos que se fijan de acuerdo a una capacidad productiva
actual (presente) o la que se desea obtener (futura). Es decir, lo que ‘debe costar’ un
producto. Se basa en el estudio pseudo científico. Su implementación es caro pero su
sostenimiento barato.

El precio de venta al público del producto finalizado es la suma del costo más el beneficio.
Importancia de los Costos en la toma de decisiones:
- Se emplean los costó en las tomas de decisiones para:
a) Determinan los precios de los productos: determina en que artículo se obtiene mayor
ganancia o en cuales se pierde, y facilita la emisión del presupuesto.
b) Medir la ejecución del trabajo: compara el costo real de un producto, con el costo
previamente determinado.
c) Evaluar y controlar el inventario: la evaluación nos permite determinar el costo total de los
materiales usados, para luego implementarlo en el costo de producción. El control se utiliza
para evitar el desabastecimiento de los materiales.
d) Determinar las inversiones del capital. Es conocer las alternativas de producción, para una
presente o futura inversión.

Costo privado de producción

Esta formado por los costos implícitos y explícitos de la producción que recae en el productor
de un bien:

• Costos explícitos: es el precio que se paga para obtener los recursos utilizados en la
producción.

• Costos implícitos: consiste en las sumas que hubiera podido ganar con el mejor uso
alternativo de su tiempo y dinero. En el corto plazo son una suma finita.

o Corto plazo: hay ciertos insumos cuyo uso no se puede cambiar y hay otros, llamados
insumos variables, cuyo uso si se puede cambiar

o Largo plazo: todos los insumos son variables, se pueden cambiar las cantidades de todos los
insumos para obtener la combinación más eficaz.

Alumno Eugenio Castillo


UTN-FRT 1
o Costos totales = Costos explícitos + Costos implícitos Se obtiene Beneficio económico neto si
y sólo si: Ingreso Total > Costos totales.

Clasificación de costo de producción:


- Costos Variables (CV): Vienen dado por el valor de los factores variables y dependen del
volumen de producción. Por ejemplo, la materia prima cambia de acuerdo con la función de
producción y las comisiones de acuerdo a la venta

- Costos Fijos (CF): Se derivan del empleo de los factores fijos y no dependen del volumen de
producción, es decir, se incurre en ellos, aunque no se produzca nada. Ejemplos: salarios del
personal administrativo y medio de protección.

- Costos Total (CT): CT= CV + CF


-Costos Medios (CM): son los costos por unidad de producción. Este concepto se relaciona con
el Costo Fijo Medio, el Costo Medio Variable y el Costo Total Medio.

- Costo Fijo Medio: 𝐶𝐹𝑀𝑒=𝐶𝐹𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛

- Costo Variable Medio: 𝐶𝑉𝑀𝑒=𝐶𝑉𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛

- Costo Total Medio: 𝐶𝑇𝑀𝑒=𝐶𝑇𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛=𝐶𝐹𝑀𝑒+𝐶𝑉𝑀𝑒

- Costo Marginal: 𝐶𝑚𝑎=𝐶𝐷𝑇


-Costo Marginal (Cma):
Es el aumento del costo total (CT) necesario para producir una unidad adicional del bien, la
curva de Cma tiene un tramo decreciente con un determinado nivel de producción en el que
alcanza un mínimo y posteriormente un tramo creciente. El costo marginal es el resultado de
dividir el cambio absoluto en el costo total entre el cambio absoluto en producción. Y se puede
expresar de la siguiente forma: 𝐶𝑚𝑎=𝐶𝐷𝑇

Grafica de Costos de Producción: La curva del costo fijo medio queda representada por una
curva decreciente, que es el producto de dividir el costo fijo en unidades de producción que
van en aumento, por lo tanto, la curva tendera hacia el eje de las abscisas.
Al iniciar la producción el
Costo Marginal (Cma)
podría disminuirse en un
principio luego
comenzara a aumentarse
a partir de un punto
determinado.
La curva de costo total
medio y la de costo
variable medio será
decreciente mientras la
curva de costo marginal
este por debajo de ella.
A partir del punto P2, el
más bajo de la curva de costo variable medio, la curva del costo marginal se trasformó en la
curva de oferta de la empresa, es decir este punto marca el nivel de producción mínima, ya
que da lugar a un nivel de precio Y2, por cual debajo de este la empresa no produce nada. Para
precios mayor a Y2, la empresa estará dispuesta a producir aquellas cantidades para la cual el

Alumno Eugenio Castillo


UTN-FRT 2
precio sea igual al costo marginal de producción. Es por esto que el punto P2 se denomina
punto de cierre.
En el punto P1, la empresa ha logrado reducir sus costos de producción por unidad al nivel más
bajo posible. Allí el costo total medio ha llegado a su nivel más bajo, Y1 y a un nivel de
producción Q1. En este punto se alcanza el nivel de optimo producción a largo plazo.

Costos Recurrentes y no Recurrentes (Incurrente):


• Costos Recurrente: son repetitivos y tienen lugar cuando una organización produce
bienes o servicios similares sobre una base continua. Ejemplo: los costó variables son
recurrentes ya que se repiten en cada unidad de producción, y los costos fijos que se
pagan sobre una base repetitiva también lo son (rentas, alquiler, pagos de servicios-
telefonía, agua, gas, etc-).
• Costos No Recurrentes: Son todos aquellos que nos son repetitivos. Implican
desarrollo o establecen una capacidad para operar. Ejemplo: adquirir un terreno
(inversión) para la construcción de una plata, pago de indemnización, costo de
reparación luego de un desastre natural.

Costos Directos, Indirectos y Generales:


• Costos Directos: Son los que pueden medirse y asignarse de una manera razonable a
una producción o actividad de trabajo específico. Ejemplo: mano de obra, los costos
del material directamente asociado con un producto, servicio, o actividad de
construcción. Son los que se identifican con una actividad.
• Costos indirectos: Son aquellos difíciles de atribuir o asignar a una producción o
actividad de trabajo especifica. Ejemplo: suministro de herramientas comunes,
mantenimiento de computadoras en una planta.
• Costos Generales: Son los costos de operación de planta que no es mano de obra
directa o costos de material directos. Ejemplo: electricidad, reparaciones generales,
impuestos sobre bienes.

Costos Amortizados:
Son costes asociados a las diferentes causas de depreciación tanto de un activo como de un
pasivo. Estas causas pueden ser:
• Utilización del elemento en el proceso productivo.
• Transcurso del tiempo.
• Obsolencia motivada por el avance de la tecnología.
Costos de oportunidad:
Es el Costo de la mejor oportunidad rechazada (es decir, a la que se renuncia) y con frecuencia
están oculta o implícita. Relación entre lo que elegimos y a lo que renunciamos.
Costo Estándar:
Es un patrón de medida que nos indica cuanto debería costar la elaboración de un producto o
la prestación de un servicio si se dan ciertas condiciones. Se deriva de las horas de mano de
obra directa, materiales y funciones de apoyo (con su costo establecido por unidad) planeadas
para el proceso de producción o entrega. El sistema de costo estándar permite: mejores
controles, mejores decisiones y una mejora total en la administración. Se desarrollan en base a
los costos directos e indirectos presupuestados.

Alumno Eugenio Castillo


UTN-FRT 3
Se clasifican en:
• Costos estándar circulantes o ideales
Son normas rígidas que en la práctica nunca pueden alcanzarse. Una de las ventajas puede
usarse durante períodos relativamente largos sin tener que cambiarlas o adecuarlas.
Representan metas por alcanzar

• Costos estándar básicos o fijos.


Representan medidas fijas que sólo sirven como índice de comparación y no necesariamente
deben ser cambiados, aun cuando las condiciones del mercado no han prevalecido.

- Determinación Estándares: Para saber cuánto debería costar la producción de un artículo, es


necesario definir estándares: dos por cada elemento de costo.

1. Estándares de Material: se pretende determinar cuál es el costo de los materiales para


elaborar el producto. Esto implica estandarizar precio y cantidades.
• Estándares de Precios: Proyecta cuanto deberían pagar por sus materiales en
el futuro. Para ello se establece un comité (Jefe de compras, jefe de
producción, jefe de departamento financiero) que sugiere y la gerencia toma
las decisiones. Se definen a corto plazo.
• Estándares de Cantidades: Indica la cantidad necesaria para la elaboración del
producto, pueden ser hechos a largo plazo.
2. Estándares de Mano de Obra: Es necesario en el caso de la mano de obra fijar también
un estándar por precio o salario y otro por tiempo o cantidad.
• Estándar de Precio: indica el precio que deberá cargarse al producto por
utilizarse la mano de obra
• Estándar por tiempo y cantidad: para determinar qué cantidad de tiempo se
debería utilizar en la producción de un artículo, se realiza por los estudios de
tiempo y movimientos. Los tiempos se fijan para un largo plazo.
3. Estándares de Costos Indirectos de Fabricación (CIF): requiere que se defina como
todo estándar un estándar de precio y cantidad.
• Estándar de precio o tasa estándar: Para poder definir esta tasa es
necesario hacer dos presupuestos: lo primero que debe proyectar es el
nivel de actuación que se espera alcanzar, es decir qué nivel de
operación es el más recomendable para la empresa, el segundo
presupuesto es el de los costos indirectos de fabricación CIF.
• Cantidad Estándar: seria la hora de mano de obra que se estandarizo en ese
elemento mano de obra directa.

Centros de costos

Un centro de costos es un departamento que genera costos para la organización, pero sólo
indirectamente le añaden beneficio o utilidad.

Los costos sirven, en general, para tres propósitos:

1. Estado de resultados y balance en general.


2. Informes de control.
3. Análisis y estudios especiales.

Alumno Eugenio Castillo


UTN-FRT 4
Sistemas de costos

Son los diversos caminos utilizables para lograr una adecuada valorización de los productos en
cada una de las etapas de la operación, con especial énfasis en lo relativo al proceso
productivo.

1) Según el tratamiento de los costos fijos:

Costeo por absorción.


Costeo variable.
2) Según a forma de concentración de los costos:
• Costeo por órdenes.
• Costeos por procesos.

3) Según el método de costeo:


• Costeo histórico o resultante
• Costeos predeterminados:
- Costeo estimado o presupuesto
- costeo estándar

Alumno Eugenio Castillo


UTN-FRT 5
Proyecto de Inversión
Definición de Proyecto:
Es un conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que intentan cumplir con un fin
específico, por lo general se establece un periodo de tiempo y presupuesto para cumplir tal fin.
Definición de Inversión:
Es la colocación de capital para obtener una ganancia futura.
Definición de Proyecto de Inversión:
Es una propuesta de acción que, a partir de la utilización de los recursos disponibles, considera
la posible obtención de ganancias. Estos beneficios, que no son seguros, pueden ser
conseguidos a corto, mediano o largo plazo.
El objetivo de un proyecto de inversión es mejorar la situación actual de quien lo emprende.
Debido a la escasez de recursos deben seleccionarse cuidadosamente los que son los más
atractivos y de los cuales se creen tendrán la mejor rentabilidad.
El crecimiento económico del país depende de 2 variables importantes: el capital invertido y la
productividad del mismo.
El crecimiento y consecuentemente el bienestar de los habitantes, depende de la correcta
asignación de los recursos.
Con proyectos rentables se aumenta la productividad y son motores para el crecimiento y
desarrollo económico de un país.
Importancia y Rol de una correcta evaluación de proyecto
Es importante la correcta evaluación de los proyectos debido a la escasez de recursos
productivos, por ello deben ser elegidos sólo aquellos que se crean más convenientes, ya que
todos aquellos recursos que se asignen a cierto proyecto no podrán ser asignados a otros.
Tenemos dos puntos de vista
Los proyectos del sector público, toma en cuenta que tan rentables son y cuál es el impacto
que
causaran en la sociedad, mientras en los proyectos privados tiene más relevancia la
rentabilidad, pero también son importantes otros factores que hacen que el proyecto sea
posible.
El rol de una correcta evaluación es destruir los malos proyectos. Si esto se aplicara para todos
los proyectos, la economía funcionaria mucho mejor.
Requisitos para que un proyecto sea rentable:
Depende de: Una elección adecuada del proyecto, La ejecución dentro del presupuesto del
proyecto y La operación eficiente del mismo.
a) Elección Adecuada del Proyecto: Tienen que cumplir los siguientes requisitos:
- Trabajar con información sólida en cada una de las áreas del proyecto (técnica, comercial,
financiera, etc.).
- Hacer los análisis de sensibilidad (analizar los mejores y peores escenarios disponibles)
necesarios.
- Procesar Correctamente la Información.
- Que la información del proyecto no se distorsione por los intereses involucrados.

b) Ejecución Dentro del Presupuesto del Proyecto: Si el proyecto está correctamente


presupuestado entonces un buen administrador de proyecto puede ahorrar algo en los costos
o adelantar la finalización del proyecto en algunos días o meses. Si no está correcto el
presupuesto, se tiene obras que se arrastran a través del tiempo (se atrasan las obras) y se
desperdician recursos. Esta demora provocará:
- Frustraciones entre los interesados del proyecto.
- Velocidad de avance inferior a la posible.
- Caída en su rentabilidad.

Alumno: Eugenio Castillo


UTN-FRT 1
Este punto es critico ya que se podría ganar poco y perder mucho
c) Operación eficiente de un proyecto: Puede ocurrir que la operación sea de tan mala calidad
que el proyecto pierda su capacidad de dar un retorno positivo o que disminuya.

Criterios Para la Evaluación de un Proyecto de Inversión:


1. Valor Presente Neto (VPN) o Valor Actual Neto (VAN): Es un indicador financiero que mide
los flujos de los ingresos y egresos futuros que tendrá un proyecto, para determinar si queda
ganancias, luego de descontar la inversión inicial. Permite determinar si dicha inversión reduce
o incrementa el valor de la Pymes. La tasa de descuento a considerar para el cálculo del VAN,
puede ser:
- La tasa de interés de los préstamos, en caso de que la inversión se financie con préstamos.
- La tasa de retorno de las inversiones alternativas, en el caso de que la inversión se financie
con recursos propios.
- Una combinación de las tasas de interés de los préstamos y la tasa de rentabilidad de las
inversiones alternativas.

El VAN tomara tres valores (positivo, negativos y cero)


- VAN > 0 El proyecto crea valores, la inversión produce ganancia. El proyecto puede
aceptarse.
- VAN < 0 El proyecto destruye valores, la inversión produce perdida. El proyecto se debería
rechazar.
- VAN = 0 EL proyecto no crea ni destruye valores, la inversión no produce ganancia ni
perdida.

𝑁
𝐼𝑛 − 𝐸𝑛
𝑉𝐴𝑁 = ∑ − 𝐶0
(1 + 𝑖)𝑛
𝑛=0
𝑰𝒏: representa los ingresos.
𝑬𝑛: representa los egresos (generando el Flujo Neto).
𝑵: es el número de períodos considerado (el primer período lleva el número 0, no el 1).
(𝑰𝒏−𝑬𝒏): indica los flujos de caja estimados de cada período.
𝑪𝟎 : capital inicial
𝒊: el tipo de interés. Cuando se iguala el VAN a 0 (cero), 𝑖 pasa a llamarse TIR (tasa interna de
retorno).
2. Tasa Interna de Retorno (TIR): está definida como la tasa de interés en donde el valor actual
neto o valor presente neto (VAN o VPN) de una inversión sea igual a cero (VAN = 0). Este
método considera que una inversión es aconsejable si la T.I.R. resultante es igual o superior a
la tasa exigida por el inversor (tasa de descuento), y entre varias alternativas, la más
conveniente será aquella que ofrezca una T.I.R. mayor. Si la TIR es igual a la tasa de descuento,
el inversionista es indiferente entre realizar la inversión o no. Si la TIR es menor a la tasa de
descuento, el proyecto debe rechazarse. Entre dos proyectos puede ser que uno tenga un TIR
menor pero un VAN mayor, por lo que puede ser más conveniente el proyecto de mayor VAN.
Ventajas: Puede calcularse utilizando solo información proveniente del proyecto.

Desventajas: Existen proyectos para la cual no es posible encontrar una única tasa de retorno.

3. Relación Beneficios sobre Costos: Toma los ingresos y egresos presentes, para determinar
cuáles son los beneficios por cada peso que se sacrifica en el proyecto. Este método se trabaja
a partir de una relación (R), que se obtiene dividiendo el valor presente de los beneficios por el
valor presente de los costos, usando el costo de oportunidad del capital.

Alumno: Eugenio Castillo


UTN-FRT 2
• El Proyecto es aceptado si R>1

• Si se trata de dos o más proyecto se elige el de mayor valor de R

Desventajas:
1. Cuando los proyectos son mutuamente excluyentes y tienen distinta magnitud, penalizan
aquel de mayor envergadura (el más difícil de llevar a cabo).
2. La relación beneficio sobre costo de un proyecto depende de la forma en que los costos son
definidos en el momento de armar el flujo de caja (Cash-Flow).

4. Periodo de Repago: Mide el número de año que tomara recuperar la inversión. Se


determina dividiendo la inversión inicial por los flujos netos de caja anuales, o, si los flujos son
irregulares, se determina sumando los flujos de caja hasta recuperar la inversión. Luego este
número se comparará con un estándar fijado arbitrariamente que indica la cantidad máxima
de años que se considerará aceptable. Solo se aceptará el proyecto que este dentro del
periodo. Si se trata de proyecto mutuamente excluyentes se aceptará el de menor periodo de
repago.

Alumno: Eugenio Castillo


UTN-FRT 3
Cátedra: Economía. Programa de la materia.

Este criterio supone que los beneficios que suceden más allá de los años establecidos como estándar son
inciertos y que deben ser despreciados e ignora los costos que pueden producirse después de ese momento,
como gastos que se realizan en el momento de clausura del mismo.

Se prefiere proyectos con buenas perspectivas a corto plazo por sobre proyectos que requieren largo tiempo
en generar beneficios. Pero no hay razón alguna para pensar que esto es necesariamente mejor.

Cátedra: Economía.

Unidad Temática 10: Análisis de


Costos y Beneficios.

Página 79 de 85
Cátedra: Economía. Programa de la materia.

DIFERENTES PUNTOS DE VISTA


En el proyecto intervienen elementos que cambiarán de acuerdo al punto de vista desde el cual se realiza la
evaluación.
Los grupos involucrados en el proyecto desean mejorar su situación con la realización del proyecto, pero a
causa del proyecto ciertos grupos se beneficiarán y otro se verán afectados.
Por esto se realiza la evaluación desde diferentes puntos de vista con el objetivo de entender el planteo
íntegramente y poder realizar las modificaciones que permitan llevar a cabo el proyecto.

Los más relevantes son:

Del Banquero

Para la entidad que financiará el proyecto la información más importante es la capacidad que tendrá el proyecto
para que pueda pagar el capital y los intereses derivados del préstamo. Por ello, no incluye en el cash-flow el
ingreso proveniente de préstamos, ni egresos destinados a pagos del capital e intereses del préstamo.
Con el cash-flow obtenido se verificará 2 cuestiones muy importantes:
i) Si los fondos generados por el proyecto son suficientes para que el banquero pueda cobrar el préstamo
más los intereses.
ii) Si el vencimiento de los pagos se adecúa al momento en el que el proyecto comenzará a generar
ganancias, además el modelo de financiamiento debe contemplar el cubrimiento de costos de
subsistencia mínimos cuando el proyecto todavía no genere flujo financiero positivo.

Cabe destacar que desde este punto de vista interesan estrictamente los ingresos y egresos del proyecto, y que
cash-flow relevante se construye con los precios de mercado.

Del dueño

El dueño se interesa solamente en la información de ingresos y egresos previstos, donde indica si su proyecto
mejorará o empeorará su situación actual. Por ello se agregan al cash-flow construido para el análisis del
banquero, los ingresos y egresos derivados del esquema de financiamiento.
Además es de interés la comparación entre la ganancia de hacer el proyecto y la ganancia de no hacerlo, por
ello el cash-flow relevante es la diferencia en su posición de caja con el proyecto y sin él.
Otro factor importante para el dueño es la estabilidad de sus ingresos en el tiempo, evitará que sus ingresos se
interrumpan hasta que el proyecto esté en condiciones de generar fondos, a menos que tenga algún préstamo o
subsidio que le permita cubrir gastos.

De toda la economía

El gobierno debe evaluar el proyecto teniendo en cuenta el impacto sobre el país en su conjunto. Se agrega al
cash-flow los beneficios económicos externos al proyecto, que se generan con la puesta en marcha del

Página 80 de 85
Cátedra: Economía. Programa de la materia.

proyecto y se quita todos los costos económicos externos. Esto ocurre por la existencia de subsidios,
impuestos que generan ingresos y costos que distorsionan el precio de mercado, haciendo que los bienes no
reflejen el verdadero valor que tiene para la economía.
Los esquemas de financiamiento y sus costos, deben usarse para evaluar la liquidez del proyecto, pero no para
determinar si es conveniente para la economía en su conjunto.

De la repartición pública que emprenderá el proyecto

Es equivalente al punto de vista del dueño aplicado a proyectos del sector público. La evaluación se hace desde
el punto de vista macroeconómico. Hay casos de proyectos socialmente deseables, que sean incapaces de
cubrir sus costos operativos cuando se lo analiza usando precios de mercado, por lo que necesita subvenciones
presupuestarias. Se debe resolver esta cuestión al comienzo para evitar que el desarrollo se vea frenado por
dificultades financieras.

ETAPAS EN EL ANÁLISIS DE COSTOS Y BENEFICIOS


Se divide el análisis de un proyecto en etapas con el objetivo de evaluar la conveniencia de su realización o
detenerlo de manera temprana si no es conveniente. Se debe tener en cuenta los diferentes puntos de vista
interrelacionados dentro del mismo sistema y como partes independientes.
Se definen 4 etapas fundamentales antes del llegar a la aprobación final:

Idea y definición del proyecto

Se define un proyecto en base a una oportunidad de explotar una determinada idea, de la intención del
gobierno de desarrollar alguna región o sector o simplemente de la evidente necesidad insatisfecha o problema
concurrente.
Surgen preguntas como ¿Qué hay que hacer?, ¿Cuáles son las posibilidades técnicas?, ¿Cuál es el monto de la
inversión?, ¿Quiénes se benefician?, ¿Cuál es el mercado?, ¿Dónde están los recursos?, etc., contestándolas se
tiene un bosquejo de la situación.
Si el equipo evaluador del proyecto tiene las destrezas suficientes, se decidirá si es conveniente pasar a la
siguiente etapa o si el proyecto debe ser abandonado o suspendido temporalmente.

Estudio de prefactibilidad

El propósito es lograr una primera aproximación con datos más o menos aproximados, para decidir si se
justifica un trabajo de diseño más detallado.
Es común en esta etapa el uso de información de segunda mano, es decir aquella producida por terceros que ya
han estudiado el mismo problema o similares, que cubre los datos necesarios ahorrando esfuerzo y tiempo. En
el aspecto comercial conviene iniciar una investigación primaria.
Para probar la conveniencia del proyecto, se puede alterar la información de costos y los beneficios, si sigue
siendo atractivo así, es un buen indicio de solidez.

Debe cubrir todos los módulos que tendrá la evaluación final:


− Mercado: En proyectos comerciales es un punto volátil de la evaluación, donde intervienen aspectos
como la evolución tecnológica, tendencia de consumidores y la acción de competidores. Deben surgir
previsiones como:
▪ Cantidades y precios de productos a ser vendidos en competencia con productores de otros
países.
▪ Cantidades y precios de productos a ser vendidos en el mercado local, sin competencia con
productores de otros países.
▪ Impuestos, tasas y subsidios sobre cada categoría anterior.
▪ Regulaciones del gobierno que afecten cantidades y precios de venta.
▪ Ciclo de vida esperado de los productos.
− Técnico: éste módulo provee las siguientes salidas:
▪ Cantidades, precios y fuentes de aprovisionamiento de las materias primas para llevar a cabo
el proyecto.
▪ Requerimiento de mano de obra, por categoría y costos.
▪ Equipos necesarios para la construcción, costos de compra o alquiler y donde conseguirlos.
▪ Información sobre la vida útil del proyecto desde el punto de vista tecnológico.
▪ Impacto ambiental en términos de costos y cualitativos.
− Mano de obra y soporte administrativo: Se debe tener en cuenta la mano de obra disponible, si no hay
disponibilidad, se debe adaptar a las posibilidades del mercado laboral, sea en cantidad o calidad. Si la
adaptación no es posible, el proyecto debe ser abandonado.

Página 81 de 85
Cátedra: Economía. Programa de la materia.

− Financiero: Si es un proyecto privado, es el módulo más importante que permitirá determinar la


rentabilidad de la inversión. Si es un proyecto del sector público, permitirá ver si la repartición generará
los fondos necesarios para operar sin ayuda financiera de otros sectores del gobierno. Deben aparecer
aquí cuáles son las fuentes de financiamiento y cuáles son las características de cada una.
− Económico: Se determina el cash-flow usando precios que reflejen el verdadero valor que tienen para
la economía los insumos y productos del proyecto, excluyendo los ingresos y/o egresos que signifiquen
solo transferencia de recursos.
− Distribucional: Se analiza el impacto social del proyecto, no por cambios en el ingreso nacional, sino
por el efecto que puede tener sobre grupos de la sociedad. El gobierno puede alcanzar objetivos
socialmente deseables aún con rentabilidad no muy alta.

Estudio de factibilidad

El propósito es identificar a las variables claves de las cuales depende el resultado del proyecto, y para ello se
realizan distintos análisis de sensibilidad (¿Qué pasa si el precio de venta disminuye?, ¿Qué pasa si aumentan los
costos de inversión?, ¿Qué pasa si hay inflación?).
Con las variables que más afectan el resultado final, se deberá trabajar en mejorar la calidad de la información
utilizada en el cálculo de dichas variables.
Se profundiza la investigación anterior y se realiza la investigación primaria.
Se debe comparar la información obtenida con otras fuentes. El objetivo fundamental es obtener la información
más confiable posible. Además es conveniente con el estudio realizado conversar con personas que pueden ser
potenciales clientes. Chequear la experiencia con otros países, etc.
El final del estudio de factibilidad es clave en la evaluación, ya que si pasa a la siguiente etapa, será muy difícil
detenerlo sea o no conveniente.

Diseño detallado

Es la etapa más extensa, ya que toda la información existente se debe llevar a un grado de exactitud tal que
permita hacer un programa de operaciones que cubra lo que ocurrirá desde ese momento hasta que el
proyecto se encuentre funcionando. Se referirá a aspectos técnicos, administrativos, financieros y comerciales.
Al final se deberá procesar la información existente para verificar si el proyecto sigue siendo conveniente. Si los
resultados demuestran lo contrario el proyecto debe ser abandonado (aún con los inconvenientes políticos que
implica).

Página 82 de 85
Cátedra: Economía. Programa de la materia.

Cátedra: Economía.

Unidad Temática 11: Financiamiento,


Rentabilidad y Amortización de
Proyectos.

Página 83 de 85
Cátedra: Economía. Programa de la materia.

CONSTRUCCIÓN DEL “CASH FLOW” (FLUJO DE CAJA)


Para comparar los costos y beneficios de un proyecto, se organizan tales costos y beneficios bajo de la forma de
cash-flow que muestre su ocurrencia a través del tiempo. El cash-flow de la evaluación de proyectos, no
siempre refleja movimientos de caja, por razones como la existencia de costos de oportunidad, beneficios que
no producen un ingreso financiero visible, como cuando se evalúa la construcción de un camino.
El cash-flow debe incluir todos los costos y beneficios asociados al proyecto, en cualquiera de las etapas,
construcción, operaciones o finalización (liquidación y cierre).

PROBLEMAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CASH FLOW


Apertura de costos y beneficios

Los costos y beneficios deben estar abiertos según el periodo en que son percibidos. Para la evaluación
macroeconómica deben estar separados los bienes y servicios que se comercializan internacionalmente de los
que se comercializan en el mercado local. Deben separarse los pagos que van a los proveedores, de los que van
al gobierno.

Tratamiento de los intereses

A veces se incluyen los intereses devengados durante el periodo de construcción en el costo de inversión. Es un
error, ya que los intereses solo deben ser incluidos en el cash-flow cuando son erogados.

Tratamiento de los préstamos

Cuando se analiza desde la visión del dueño o de la repartición pública deben incluirse como ingreso los
préstamos que permiten la financiación. La cancelación más los intereses será un egreso del proyecto.

Amortizaciones

No deben computarse como costo, ya que se computó la erogación realizada para la adquisición o construcción
de los mismos. Si lo incluimos estaríamos contando 2 veces el mismo concepto.

Capital de Trabajo

Para operar el proyecto se necesita contar con recursos para financiar las cuentas a cobrar, los inventarios y un
saldo mínimo de dinero en caja y bancos. Parte de estos recursos se financian con créditos de proveedores. La
diferencia, o sea el capital de trabajo, constituye un egreso del proyecto. Si la necesidad de capital de trabajo
disminuye, se convertirá en un ingreso. Conviene tratar cada ítem de forma separada en el cash-flow.

Costos hundidos vs. Costos incrementales

Si el proyecto consiste en inversiones que tienden a mejorar la performance de un activo ya existente, se deben
considerar los costos que resultan incrementales respecto a los que se hubieran producido sin el proyecto no
fuera puesto en marcha. Los costos de instalaciones existentes, se consideran costos hundidos y no se tienen
en cuenta. Se exceptúa en el caso de emprender un proyecto nuevo donde se integran o se venden las viejas
instalaciones, entonces se considera el valor dentro de los costos del proyecto.

Valores de recupero

Al final del proyecto hay bienes que tienen cierto valor y deben considerarse como ingreso. Se utilizará el más
alto entre precio de venta como chatarra y precio de venta como instalación funcionando.

EL PROBLEMA DE LA INFLACIÓN

Página 84 de 85
Cátedra: Economía. Programa de la materia.

La inflación es uno de los puntos clave, que no siempre se tiene en cuenta, que impacta sobre la performance
del proyecto de diversas maneras, y que si se ignora, puede poner en peligro el resultado de la evaluación.
Se argumenta a veces que como no es posible acertar la tasa de inflación que regirá durante la vida del
proyecto, es conveniente trabajar con monedas fuertes (dólar).
No se puede saber la tasa de inflación a 20 años con cierto grado de exactitud, pero es acertado poner alguna
inflación que trabajar con precios constantes, es decir, tomando inflación 0; que no existe en ninguna parte del
mundo. Se realiza por ello un análisis de sensibilidad, tomamos varias tasas de inflación para ver la reacción del
proyecto influida por ésta. Podemos quedarnos tranquilos si vemos que no cambia significativamente, caso
contrario se deberá analizar como disminuirla.
PROYECTOS INTERDEPENDIENTES
Son proyectos que se asocian, pero que fueron concebidos de manera separada y que tienen puntos en común;
o un proyecto de gran envergadura, donde se puede identificar varios subproyectos destinados a satisfacer
propósitos distintos.
El punto común es la existencia de costo o beneficios que aumentan o disminuyen dependiendo de qué pasa
con otro proyecto o con las partes del mismo proyecto.
Se debe tener cuidado al analizar esto, porque puede ocurrir el caso de proyecto atractivos que se descartan
por estar dentro de proyectos poco interesantes, o que dentro de proyectos rentables haya proyectos poco
atractivos.
El principio a seguir es maximizar el valor presente neto.
Por tanto el proyecto y cada segmento deben agregar más beneficios que lo que se agrega por el lado de
costos. Es conveniente por ello analizar cada una de las partes por separado y las combinaciones posibles hasta
encontrar la alternativa de mayor valor presente neto.

Página 85 de 85

También podría gustarte