Está en la página 1de 6

PRUEBA PARCIAL N°1

GRUPO N°3
SECCIÓN A2

Profesor: Medardo Aguirre

Ayudante: Benjamín Alfaro

Integrantes GRUPO 3:

Javiera Sandoval

Sebastián Majluf

Simón Lagos

Fecha: 7 de enero de 2021


Estimación del modelo (Modelo (1)):

( 1 ) (Y )=β 0 + β 1+ β 2 + β 3+ β 4 +α Year +ϵ

( 1 ) ( Y^ )=−1665,523+ 0,004 X 1−0,241 X 2 −0,009 X 3 +0,036 X 4+ 0,867 Year

1. Primero se verá el R2del modelo, para ver cuánto porcentaje de capacidad predictiva tiene:

 R Cuadrado

1176,174
R2 = =0,9835→ 98,35 %
1195,929
El modelo tiene la capacidad predictiva de un 98,35% del consumo de pollo.

Ahora, para verificar si el modelo puede pronosticar futuras proyecciones, se hará la Prueba F-
Global

 F-Global

H 0 : β 0=β 1=β 2=β 3=β 4 =0 → Hipótesis : elmodelo no es globalmente significativo

1176,174 /5 Se rechaza H 0. El modelo es globalmente


F c= F (5; 17)α=0,05
19,754 /17 significativo. Por lo tanto, se puede usar para hacer
pronósticos del consumo de pollo
F c =202,440>2,81

2. Para estimar la elasticidad del consumo de pollo respecto al Ingreso se debe utilizar la Prueba T.

 Prueba T

H 0 : β 1=0 → El parámetro no es significativo en el modelo .

0,004−0 No se rechaza H 0. Por lo que β 1 no es significativo


T c= T (17) α en el modelo: Por lo tanto, no se puede estimar la
0,003 2
=0,025
elasticidad del consumo de pollo respecto al Ingreso
T c =1,33 o 1,441 2,110

3. De la estimación del modelo (1) (NR para este caso) formulamos la siguiente hipótesis nula para
ver si el ingreso, el Precio del cerdo y el Precio de la carne de res pueden ser extraídas del modelo:
H 0 : β 1=β 3=β 4=0. Esta hipótesis nos entrega el siguiente modelo Restringido (Modelo (2)):

( 2 ) ( R ) Y =β 0+ β2 + α Year+ϵ

( 2 ) ( Y^ )=−2254,404−0,71 X 2+1,166 Year


Para verificar si esta hipótesis es cierta o no, y a su vez ver qué modelo (NR o R) es mejor para
pronósticos, se realizará una Prueba F para hipótesis lineales para variables dependientes iguales:

(1176,174−1147,469)/(5−2)
F c= F (5−2 ;17)α =0,05 Se rechaza H 0 . Por lo que
19,754/17
X 1 , X 3 y X 4 no deberían ser extraídos

1
F c =304,563>3,59

.: El modelo no restringido se ajusta mejor a los datos que el modelo restringido.

4. De la estimación del Modelo 1 (NR para este caso) formulamos la siguiente hipótesis nula para
ver si el Precio de la carne de res no es significativos en el modelo: H 0 : β 4=0 . Esta hipótesis nos
entrega el siguiente modelo Restringido (Modelo (3)):

( 3 ) ( R ) Y =β 0 + β 1+ β 2 + β 3 +α Year+ ϵ

( 3 ) ( Y^ )=−1724,413−0,007 X 1−0,193 X 2−0,028 X 3+ 0,897 Year


Para verificar si esta hipótesis es cierta o no, y a su vez ver qué modelo (NR o R) es mejor para
pronósticos, se realizará una Prueba F para hipótesis lineales para variables dependientes iguales

(1176,174−1174,320)/(5−4) No se rechaza H 0. Por lo que X 4 no es


F c= F (5−4 ; 17)α =0,05
19,754 /17 significativos en el modelo. Por lo tanto, la
F c =1,596< 4,45 carne de res no es un sustituto del pollo.

Ahora, de la estimación del Modelo (3) (NR para este caso) formulamos la siguiente hipótesis nula
para ver si el Precio del cerdo no es significativos en el modelo: H 0 : β 3=0. Esta hipótesis nos
entrega el siguiente modelo Restringido:

( 4 ) ( R ) Y =β 0+ β1 + β 2 +α Year +ϵ

( 4 ) ( Y^ )=−1617,823+ 0,007 X 1−0,244 X 2+ 0,843 Year


Para verificar si esta hipótesis es cierta o no, y a su vez ver qué modelo (NR o R) es mejor para
pronósticos, se realizará una Prueba F para hipótesis lineales para variables dependientes iguales

(1176,174−1173,867)/(4−3) No se rechaza H 0. Por lo que X 3 no es


F c= F (4−3 ; 18)α =0,05
21,609/ 18 significativos en el modelo. Por lo tanto, la
F c =1,92596<4,41 carne de cerdo no es un sustituto del pollo.

.: La carne de res y de cerdo no se comportan como sustitutos del pollo.

5. ¿Cree usted que el consumo de pollo presenta algún comportamiento de tendencia en el


período? Comente el resultado obtenido.

Observando el gráfico N°1 (pag. 4), el cual representa en el eje Y el consumo de pollo y en el eje X
los años. La recta fue construida como la recta de regresión de la nube de puntos de la serie de
datos. Se puede observar que el pollo tiende a aumentar su consumo per cápita en el periodo
1960 y 1982, por lo tanto, la línea recta representa una tendencia creciente, esto sin importar que,
durante algunos años, por ejemplo, entre 1972 y 1975, se puede observar caídas en el consumo de
pollo.

2
3
TABLAS

TABLAS PREGUNTA 3

TABLAS PREGUNTA 4
Modelo (2) sin Carne de Res:

4
Modelo (3) sin Carne de Cerdo

PREGUNTA 5
gráfico N°1:

También podría gustarte