Está en la página 1de 24

EFEMÉRIDES “UNA MEMORIA NECESARIA”

8 DE MARZO: “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER”

¿Qué recordamos?
El Día Internacional de la Mujer fue establecido por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en el año 1975.
La fecha fue elegida en recordación al 8 de marzo de 1857, cuando se realizó la primera
huelga de trabajadoras de la industria textil en Nueva York, Estados Unidos.
Otro 8 de marzo, en 1908 y en Nueva York, también fueron obreras textiles las que
iniciaron una huelga y tomaron el edificio de la fábrica donde trabajaban. Ellas pedían
igualdad de salario entre hombres y mujeres, que se establecieran los domingos como
día de descanso y reducción de la jornada laboral. Las huelguistas fueron encerradas y
el edificio, incendiado. Murieron quemadas 129 mujeres.
En la actualidad, el 8 de marzo es considerado un hito en la lucha de las mujeres para
lograr el reconocimiento de la igualdad de derechos civiles, políticos, económicos y
culturales.
En la Argentina, la ley que reconoció a las mujeres argentinas el derecho al voto fue
sancionada por el Congreso Nacional el 23 de septiembre de 1947. Las mujeres votaron
por primera vez el 11 de noviembre de 1951, durante la primera presidencia de Juan
Domingo Perón (1946-1952).
ACTIVIDADES:
1. Completen el cuadro a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuá les son las mujeres
significativas para mí?
Nombre Rol Motivos que la hacen significativa
2. ¿Por qué son importantes para ustedes?
3. Escriban un breve texto que exprese distintas maneras de homenajearlas en su día. ¿Se
animarían a realizar alguno de esos “homenajes”? ¿A quiénes?
MATERIAL AUDIO-VISUAL para mirar y reflexionar:
12 DE MARZO: “DÍA DEL ESCUDO NACIONAL”
¿Qué recordamos?
El Escudo Nacional tiene su origen en el sello usado por la Asamblea General
Constituyente del año 1813. El segundo Triunvirato se había propuesto lograr el
establecimiento de una Constitución para las Provincias Unidas y, con ese objetivo,
convocó a una Asamblea Constituyente, que se reunió en enero de ese año.
Los representantes de las provincias congregados en la asamblea no lograron
establecer una Constitución. Sin embargo, sancionaron un conjunto de leyes que
aseguraban algunos ideales de la revolución iniciada en mayo de 1810 y adoptaron
algunos símbolos: una Escarapela, un Himno y un Escudo para diferenciarse de España
y la oposición realista a la revolución.
ACTIVIDADES:

1. Reunidos en grupos, conversen y respondan a las siguientes preguntas:


 ¿Qué es un escudo?
 ¿Para qué sirve?
 ¿Por qué, en 1813, para las Provincias Unidas fue importante tener un escudo distinto
del que se usaba durante el virreinato?
 ¿Quiénes tienen o usan escudo?
 Dibujen en la carpeta el escudo un club o equipo deportivo preferido.

2. a) Busquen una imagen del Escudo Nacional e investiguen qué significa cada una de
sus partes y sus distintos colores. Hagan el mismo trabajo con el escudo de la
provincia en que viven.
b) Dibujen ambos escudos en sus carpetas.
3. Diseñ en y confeccionen un escudo que represente al curso de ustedes. Piensen qué
formato y elementos utilizarían para crear un escudo que los represente.

24 DE MARZO: “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”

¿Qué recordamos?
Acto de la asociació n Abuelas de Plaza de Mayo
En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se recuerda a las personas
que fueron víctimas de la represió n ilegal ejercida por la dictadura militar iniciada en 1976.
Durante esa dictadura, varias agrupaciones de personas denunciaron la represió n ilegal y
exigieron justicia. Algunas de estas organizaciones son la Asociació n Madres de Plaza de
Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo, el SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia), el CELS (Centro de
Estudios Legales y Sociales) o la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos).
Las Madres de Plaza de Mayo hacían rondas alrededor de la Pirá mide de Mayo (en la Plaza
de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires), para reclamar la aparició n de las personas detenidas
ilegalmente, entre las cuales estaban sus hijos y otros familiares.
Entre 1976 y 1983
El gobierno de facto de la junta militar realizó acciones como suspender la actividad política
de la població n y los derechos de los trabajadores, intervenir los sindicatos y la CGT, prohibir
las huelgas, disolver el Congreso y los partidos políticos, destituir a los jueces de la Corte
Suprema de Justicia, suspender la vigencia del Estatuto del Docente, clausurar locales
nocturnos, ordenar el corte de pelo para los varones, quemar miles de libros y revistas
considerados peligrosos, censurar los medios de comunicació n.
Algunos de los libros de literatura infantil prohibidos por la dictadura militar fueron:
 La torre de cubos, de Laura Devetach. Los cuentos que contiene este libro hablan de la
vida cotidiana: los padres que trabajan, las familias a las que no les alcanza el dinero,
la necesidad de la colaboració n entre las personas, etcétera.
 Un elefante ocupa mucho espacio, de Elsa Bornemann. Fue prohibido bá sicamente
porque en él se relata una huelga de animales.
 La ultrabomba, de Beatriz Doumerc. En este cuento, un piloto decide no cumplir la
orden de arrojar una bomba.
Cinco dedos. Colectivo libros para niños de Berlín, de Daniel Bassi. Un libro con muy
poco texto y contundentes ilustraciones, en el cual, mediante sucesivas imá genes de
los cinco dedos de la mano, se muestra có mo, solamente unidos, logran la fuerza que
necesitan.
Las Madres de Plaza de Mayo
Es una asociació n formada durante la ú ltima dictadura que tuvo lugar en la Repú blica
Argentina con el fin de recuperar con vida a los detenidos desaparecidos, inicialmente, y
luego establecer quiénes fueron los responsables de los actos de lesa humanidad y promover
su enjuiciamiento. Para ello se reunieron en la Plaza de Mayo y efectuaron una manifestació n
pú blica pacífica en la que pedían saber el paradero de sus hijos. La elecció n de la Plaza de
Mayo se debe a que está situada frente a la Casa Rosada, sede de la presidencia y lugar donde
tradicionalmente se han llevado a cabo manifestaciones políticas. Desde entonces, todos los
jueves repiten una caminata (originada cuando las fuerzas de seguridad les exigieron
“circular”) alrededor de la pirámide central de la plaza.
Con el objeto de reconocerse, las Madres comenzaron a usar un pañ uelo blanco en la cabeza,
que se convirtió en su símbolo y hoy es reconocido en el mundo entero como señ al de lucha.
Luego surgieron otras agrupaciones –Abuelas de Plaza de Mayo, Agrupació n Hijos y Nietos–
vinculadas por el mismo objetivo de que sean juzgados los responsables del genocidio.

Acto en la Plaza de Mayo con la presencia de las asociaciones de las Madres y las Abuelas y las
agrupaciones de Hijos y Nietos.

ACTIVIDADES:
Para trabajar esta fecha, puede resultar muy enriquecedor partir de las hipó tesis que tengan
los estudiantes acerca de la historia reciente.
1. a) Cada uno, en su casa, converse con sus familiares adultos sobre los siguientes temas:
 Pídanle que los ayuden a definir las siguientes palabras: “memoria”, “verdad”,
“justicia”, “ideología” y “autoritarismo”.
 Pídanle que les cuenten qué recuerdan o saben de los hechos ocurridos en la
Argentina entre los añ os 1976 y 1983.
b) Conversen en clase respecto de lo que indagaron en casa.

c) Conversen con sus familiares adultos acerca de cuá l era la situació n del país den los meses
previos al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, y có mo creían ellos que se podían
solucionar los problemas. Registren las respuestas obtenidas.

2 de Abril: “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas”

¿Qué recordamos?
Monumento ubicado en Retiro, ciudad de Buenos Aires,
realizado en memoria de los soldados
que murieron en la guerra en 1982.

El gobierno britá nico envió una importante fuerza naval a las islas y se negó a negociar el
reconocimiento de la soberanía argentina. Muchos jó venes conscriptos murieron en las
acciones militares terrestres y navales. Luego de dos meses y medio de combates, los
comandantes a cargo de las tropas argentinas aceptaron la rendició n. La guerra dejó como
saldo alrededor de 800 muertos y 1.300 heridos y mutilados.
La derrota en la guerra de Malvinas profundizó la crisis del gobierno ilegal militar y los jefes
de la dictadura se vieron obligados a llamar a elecciones.
ACTIVIDADES:
1. a) En sus casas investiguen acerca de la historia de las Islas Malvinas. Tomen como guía las
siguientes consignas:
b) Averigü en quiénes viven hoy en las islas.
c) Averigü en có mo es el clima y la vegetació n en las islas. ¿Qué actividades econó micas se
desarrollan allí?
d) Busquen artículos periodísticos, recó rtenlos y subrayen las ideas principales. En clase,
comenten su contenido.
e) Busquen distintas imá genes de las islas en la actualidad. Péguenlas en la carpeta
incluyendo para cada una un epígrafe informativo.
2. Para conocer qué sentían y pensaban personas que recuerdan la Guerra de Malvinas
pueden realizar una entrevista a algú n adulto (padres, tíos, abuelos o amigos de la familia).
Aquí les proponemos una guía de preguntas, pero pueden agregar otras que elabores
ustedes.
 ¿Cuá ntos añ os tenías el 2 de abril de 1982?
 ¿Dó nde estabas cuá ndo te enteraste que había comenzado la guerra?
 ¿Qué pensaban de la guerra en ese momento los adultos de tu familia? ¿Y vos?
 ¿Qué otros recuerdos tenés de los días transcurridos durante la guerra?

29 DE ABRIL: “DÍA DEL ANIMAL”


¿Qué recordamos?
El Día del Animal se instituyó en 1908 por inspiració n del naturalista Clemente Onelli, el
entonces director del Jardín Zooló gico de Buenos Aires, y del doctor Ignacio Lucas
Albarracín, uno de los fundadores y presidente de la Asociació n Protectora de Animales en
aquel momento. El 2 de abril de ese añ o se hizo el acto oficial en el Jardín Zooló gico.

Mucho tiempo después, por iniciativa de la Sociedad Argentina Protectora de Animales se fijó
el 29 de abril para recordar al doctor Albarracín, quien falleció ese día del añ o 1926.
Albarracín, oriundo de la provincia de San Juan, fue un gran luchador por el cuidado de los
animales. Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de Animales fundada en 1879.
Sucedió a Sarmiento como presidente de esa entidad en 1885, cargo que desempeñ ó hasta su
muerte. Durante su gestió n realizó campañ as contra las riñ as de gallos, las corridas de toros
y el tiro a la paloma (entretenimientos comunes en esa época). Fue también uno de los
propulsores de la Ley Nacional de Protecció n de Animales promulgada el 1891, que establece
la obligatoriedad de brindar protecció n a los animales e impedir su maltrato y su caza
indiscriminada.
ACTIVIDADES:

1. a) Conversen en clase acerca de los animales que má s les gustan.


b) En la carpeta, armen una lista con los nombres de los animales preferidos y al lado del
nombre de cada animal expliquen por qué les gusta. Pueden hacer un dibujo de cada uno o
pegar una foto.

2. a) Escriban un breve texto a partir de estas preguntas:


 ¿Tienen animales domésticos en sus casas?
 Si los tienen, ¿có mo los obtuvieron? ¿Có mo y quiénes los cuidan?
 ¿Es importante aprender nuevas palabras? ¿Utilizan el diccionario cuando no
conocen alguna palabra?
b) Los que tienen animales en sus casas, expliquen en qué consisten los cuidados que les
brindan. Quienes no tienen animales en sus casas, pueden escribir un texto sobre algú n
animal que hayan tenido en el pasado o sobre alguno que tenga actualmente un familiar o
amigo.

3. Busquen y analicen los textos de las leyes nacionales referidas a la protecció n de los
animales en general y a la fauna silvestre en especial. ¿Les parece importante que se dicten
este tipo de leyes en la Argentina? ¿Por qué? Escriban una conclusió n personal en la carpeta.

1º DE MAYO: “Día internacional de los Trabajadores”

Canto al Trabajo (escultura de Rogelio Yrurtia),


 Qué recordamos?
 En la Argentina, el 1 de mayo es feriado nacional. Cada 1 de mayo se recuerdan
hechos ocurridos en 1886 en Chicago, Estados Unidos, relacionados con la lucha de
los obreros industriales por el establecimiento de la jornada de trabajo de 8 horas.
En la actualidad, en la mayoría de los países del mundo, el 1 de mayo es una ocasió n
festiva dedicada a celebrar la “Fiesta del Trabajo” y, por extensió n, el “Día de los
Trabajadores”.
 Para los más grandes:
La situación de los obreros industriales a fines del siglo XIX
Hacia fines del siglo XIX, en las ciudades industriales de los Estados Unidos, la
jornada de trabajo de los obreros se extendía entre 14 y 18 horas. Para terminar con
esta situació n, en 1874, la Federació n Americana del Trabajo propuso que a partir del
1 de mayo de 1886, los dueñ os de las fá bricas aceptaran y respetaran la jornada
laboral de 8 horas. Si no, llamaría a la huelga y a la movilizació n de los trabajadores.
En 1886, fue promulgada la ley que establecía la jornada de 8 horas de trabajo; pero
los dueñ os de las industrias no la cumplieron. El movimiento obrero organizado
llamó a la lucha: se sucedieron alrededor de 5.000 huelgas que contaron con la
adhesió n de má s de 300.000 trabajadores. Al final, casi todos los empresarios
cedieron y aceptaron la jornada de trabajo de 8 horas.
 Los “mártires” de Chicago
En Chicago, el enfrentamiento entre los obreros y los empresarios se agravó . Los
dueñ os de la fá brica Mc Cormik, una de las má s importantes de la ciudad, no aceptó la
nueva ley.
El 1 de mayo de 1886, casi 50.000 obreros se concentraron en los alrededores de
aquella fá brica. Los empresarios pidieron la intervenció n de la policía para que
dispersara la manifestació n. Los policías dispararon sobre los trabajadores y hubo
varios muertos y heridos. Durante los dos días siguientes, los obreros volvieron a
concentrarse en el mismo lugar y otra vez fueron reprimidos con armas, lo cual
provocó má s muertos y heridos. El 4 de mayo, en medio de un nuevo enfrentamiento
entre los trabajadores y la caballería policial, estalló una bomba que ocasionó la
muerte de varios policías. Inmediatamente las fuerzas policiales dispararon sobre la
multitud y hubo 38 muertos y 115 heridos.
Como responsables del llamado atentado de la Plaza Haymarket fueron acusados
ocho obreros, quienes en el futuro serían recordados como los “má rtires de Chicago”.
Aunque durante el juicio no se logró probar su culpabilidad, finalmente cuatro de
ellos fueron condenados a muerte.
Los cuatro “má rtires de Chicago” condenados a muerte fueron ejecutados en la horca
el 11 de noviembre de 1886.
ACTIVIDADES:

1. Les proponemos que conversen con sus familiares adultos sobre los distintos trabajos o
profesiones que desarrollaron y desarrollan los integrantes de las distintas generaciones de la
familia de cada uno de ustedes.
a) Conversen con los adultos y registren por escrito sus respuestas. Luego, respondan las
preguntas.
¿Qué trabajos realizaron tus bisabuelos?
 ¿Qué trabajos realizaron o realizan tus abuelos?
 ¿Qué trabajos realizan tu mamá y tu papá ?
 ¿Qué trabajos realizan otros adultos que viven con vos?

b) Respondan a las siguientes preguntas:


 ¿Qué familiares adultos fueron o son empleados? ¿Quiénes fueron o son o trabajaron
o trabajan por cuenta propia? ¿Qué diferencias hay entre uno y otro tipo de trabajo?
 ¿Cuá les les parecen que son los cambios má s importantes que hubo entre los trabajos
o profesiones que desarrollaron los integrantes de las distintas generaciones de la
familia a lo largo del tiempo? ¿Hubo continuidades?

1. Consulten la pá gina web del Instituto Nacional de Estadística y Censos, www.indec.gov.ar,


y averigü en el porcentaje actualizado de la població n argentina que está desempleada.
2. En Diarios y revistas nacionales y provinciales de las ú ltimas semanas, busquen noticias
relacionados con el trabajo y el empleo en el país y en la provincia (o ciudad autó noma)
donde viven. Por ejemplo: creació n de nuevas fuentes de empleo; o cierre de
establecimientos productivos y pérdidas de empleos, o distintos problemas que enfrentan
grupos de trabajadores.
a) Elijan tres noticias y, en la carpeta, escriban el título, una breve síntesis de su contenido y
la fecha y la fuente (el Diario o la revista en que fue publicada).

1º DE MAYO: “DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA”


¿Qué recordamos?
Cada 1 de mayo recordamos la sanció n de la Constitució n de la Nació n Argentina.
La ley fundamental de los argentinos fue establecida el 1 de mayo de 1853, en la ciudad de
Santa Fe, por el Congreso General Constituyente.
Una República representativa y federal
La Constitució n nacional sancionada en 1853 estableció una Repú blica organizada segú n un
sistema de gobierno representativo, republicano y federal.
El texto constitucional estableció que el gobierno debía ser ejercido por representantes del
pueblo (diputados, senadores, gobernadores, presidente), elegidos mediante el sufragio de
los ciudadanos. Ordenó , ademá s, que los poderes del Estado deben estar divididos en un
Poder Ejecutivo, un Poder Legislativo y un Poder Judicial (PJ). Y dispuso que las provincias
mantienen los poderes no delegados a la Nació n y tienen derecho a sancionar su propia
constitució n y a elegir a sus autoridades locales.
La Constitució n nacional fue jurada el 25 de mayo de 1853. En el Preámbulo, se pone de
manifiesto la intenció n de los dirigentes de la época de atraer a los inmigrantes extranjeros.
ACTIVIDADES:

1.a) La Constitució n de la Nació n Argentina está dividida en tres partes. La primera de ellas es
el Preámbulo. Lean entre todos el Preá mbulo de la Constitució n nacional.
“Nos los representantes del pueblo de la Nació n Argentina, reunidos en Congreso General
Constituyente por voluntad y elecció n de las provincias que la componen, en cumplimiento de
pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unió n nacional, afianzar la justicia,
consolidar la paz interior, proveer a la defensa comú n, promover el bienestar general, y
asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los
hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino: invocando la protecció n de Dios,
fuente de toda razó n y justicia ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitució n, para
toda la Nació n Argentina.”
b) En grupos, respondan a las siguientes preguntas:
 ¿Quiénes se reunieron en Congreso General Constituyente?
 ¿Con qué objetivo lo hicieron?
11 DE MAYO: “DÍA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO”

En este cuadro de Pedro Subercaseaux se representó el momento en que se cantó por


primera vez el himno.

¿Qué recordamos?
El 11 de mayo, la Asamblea del Añ o XIII adoptó como símbolo nacional la llamada Marcha
Patriótica, que fue escrita por Vicente Ló pez y Planes y cuya mú sica había compuesto Blas
Parera. Al mismo tiempo, la Asamblea creó otros símbolos como el escudo y la escarapela.
Estos símbolos estuvieron destinados a identificar a las tropas y a los habitantes de las
Provincias Unidas y así diferenciarlos de los españ oles.
El 14 de mayo de 1813, en la casa de Mariquita Sá nchez de Thompson se cantó por primera
vez el himno y ella fue quien interpretó las primeras estrofas.
ACTIVIDADES:

1. a) Lean la letra del Himno Nacional Argentino.


Oíd Mortales, el grito sagrado:
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
¡Oíd el ruido de rotas cadenas:
ved del trono a la noble Igualdad!

Ya su trono dignísimo abrieron


las Provincias Unidas del Sud,
y los libres del mundo responden
¡Al gran Pueblo Argentino salud!
Coro
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos
o juremos con gloria morir.
b) Entre todos, conversen sobre qué significan los siguientes versos:
Oíd Mortales, el grito sagrado:
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
 Significa que si todos cantan juntos “¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!” en los actos del
colegio, todas las personas que escuchan se enteran de que la Argentina es un país
libre y soberano.
 Significa que la libertad de un país es un derecho que debe ser reconocido por todos
los países del mundo.
¡Oíd el ruido de rotas cadenas:
 Significa que los criollos lograron imponer un gobierno propio independiente del de
Españ a.
 Significa que en 1813 se declaró la “libertad de vientres”, es decir, la libertad de los
hijos de esclavos por nacer y la de aquellos que ingresaran en el territorio de las
Provincias Unidas a partir de entonces.
18 DE MAYO: “DÍA DE LA ESCARAPELA NACIONAL”
¿Qué recordamos?
En 1935, el Consejo Nacional de Educació n instituyó que los 18 de mayo se celebrase el Día
de la Escarapela.
El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para
simbolizar a la Repú blica Argentina no pueden establecerse con precisió n. Es posible
encontrar distintas versiones acerca de este hecho.
El decreto del 18 de febrero de 1812 del poder constituido por el Triunvirato, formado por
Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano Antonio Chiclana, establece que:
“Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul
celeste...”

ACTIVIDADES:

1. Conversen, reunidos en grupos, a partir de las siguientes preguntas:


 ¿Qué es la escarapela para ustedes?
 ¿Cuá ndo usan la escarapela?
 ¿Qué formas tienen, en la actualidad, los diferentes modelos de la escarapela nacional?
2. a) Lean las siguientes coplas referidas a la escarapela.
La escarapela
de Campos-Menghi
Esta cinta es celeste
y aquella blanca,
cuando las dos van juntas
nombran la Patria.
Copla a la Escarapela
de Miguel A. Gó mez
Yo le dije a una paloma
del palomar de la escuela
“Quisiera una flor del cielo”,
y trajo una escarapela.

b) Junto con un compañ ero, inventen una o má s coplas dedicadas a la escarapela. Luego,
ilustren las coplas que escribieron.
c) Léanlas al resto de los compañ eros del curso.

25 DE MAYO: ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO”

La Primera Junta de Gobierno.


25 de Mayo · Aniversario de la Revolución de Mayo

¿Qué recordamos?
Cada 25 de mayo, recordamos los hechos que protagonizaron los vecinos de Buenos Aires
durante el mes de mayo de 1810 y que culminaron con la formació n de una Junta que se hizo
cargo del gobierno del Virreinato del Río de la Plata, en reemplazo del virrey que había sido
nombrado por el rey de Españ a, que ya no estaba en el trono.
Después de largas discusiones, el 22 de mayo de 1810, los vecinos reunidos en un cabildo
abierto decidieron, por mayoría de votos, que en ausencia del rey, el gobierno de la colonia
debía estar a cargo de representantes de los habitantes del virreinato.
Finalmente, el 25 de mayo de 1810, el cabildo designó una Junta de Gobierno presidida por
Cornelio Saavedra, un españ ol nacido en América y Comandante del Cuerpo de Patricios.
Mariano Moreno y Juan José Paso fueron los secretarios; y Manuel Belgrano, Juan José Castelli,
Juan Larrea, Domingo Matheu, Manuel Alberti y Miguel de Azcuénaga, los vocales.

¿Qué valoramos hoy de aquellos hechos históricos?


 El ideal de libertad por el que lucharon los protagonistas de los hechos de mayo de
1810, con el propó sito de establecer un orden de cosas que ellos consideraban má s
justo.
 La valentía de sostener y expresar las ideas y las convicciones personales.
 La responsabilidad de asumir las consecuencias de las acciones realizadas para
defender las ideas y las convicciones personales.

ACTIVIDADES:

1. Consulten libros de historia y busquen má s informació n sobre los hechos de la llamada


Semana de Mayo de 1810.
2. Reunidos en pequeñ os grupos, conversen entre ustedes acerca de por qué fueron
importantes esos hechos en el momento en que sucedieron, y por qué es importante
recordarlos hoy. Escriban algunas conclusiones sobre estos temas.
3. Comenten con sus familiares las conclusiones que elaboraron con sus compañ eros sobre la
importancia de conocer y recordar los hechos histó ricos de la Semana de Mayo de 1810.
MATERIAL AUDIO-VISUAL para ampliar la informació n: Especiales Historia de un país: 25 de
mayo (capítulo completo) - Canal Encuentro.
http://www.youtube.com/watch?v=wZnF_3kyud8

20 DE JUNIO: “DÍA DE LA BANDERA”


¿Qué recordamos?
Cada 20 de junio, en todas las escuelas del país se recuerda la vida y la obra de Manuel
Belgrano, quien falleció el 20 de junio de 1820. Es importante también homenajearlo por
su pasió n por la vida y por su entrega para hacer realidad las ideas en las que creía.
Belgrano nació en Buenos Aires y fue hijo de una rica familia de comerciantes. Estudió leyes
y economía en Españ a, para ser abogado. De regreso en Buenos Aires, fue secretario del
gremio de los comerciantes (llamado Consulado de Comercio). Desde allí, fomentó la creació n
de una Escuela de Náutica (para enseñ ar a navegar y favorecer el comercio) y la Escuela de
Dibujo, en la que podían estudiar también las mujeres.
A su trabajo de abogado, periodista y economista, Belgrano se vio obligado a sumar los de
militar y político. Fue oficial del Cuerpo de Patricios durante las invasiones inglesas,
secretario de la Primera Junta de Gobierno, y comandó algunos de los ejércitos que después
del 25 de mayo de 1810 difundieron y defendieron la Revolució n.
Manuel José Joaquín del Corazó n de Jesú s Belgrano.
La creación de la bandera
Manuel Belgrano decidió crear una nueva bandera, que no fuera la de Españ a y que pudiera
identificar a las tropas que comandaba. A orillas del Paraná , el 27 de febrero de 1812
enarboló por primera vez la bandera celeste y blanca e hizo que sus soldados le juraran
fidelidad.
¿Qué valoramos hoy de aquellos hechos históricos?
 El ideal de justicia por el cual luchó Manuel Belgrano y que se propuso hacer realidad
fomentando la educació n de los pueblos que ayudaba a liberar del dominio colonial,
para que cada persona tuviera oportunidad de construir su propio proyecto de vida.
 La constancia y el compromiso para llevar adelante las tareas que decidimos asumir,
frente a los otros y frente a nosotros mismos.
 La honestidad en el desempeñ o personal y profesional.
 El compromiso y la responsabilidad de sostener una promesa realizada.
Otros datos de interés
 A los 36 añ os, Manuel Belgrano participó en la defensa de la ciudad contra el ataque
de los ingleses, y luego fue vocal del gobierno de la Primera Junta. Durante las luchas
por la independencia, fue uno de los encargados de preparar soldados y conseguir
armas y dinero.
 Abogado, periodista, educador, militar, diplomá tico… En su lucha desinteresada por
engrandecer la patria, propició la creació n de escuelas a la cual contribuyó con
valiosos aportes monetarios, renunciando a su propio beneficio. Donó el premio por
sus victorias en Tucumá n y Salta para la construcció n de escuelas pú blicas estatales y
gratuitas en las ciudades de Tarija (en la actual Bolivia), Jujuy, Salta, San Miguel de
Tucumá n y Santiago del Estero. Murió en la pobreza y olvidado por muchos de sus
compatriotas.
 Los símbolos de los diferentes países pueden parecerse: tener los mismos colores o la
misma clase de franjas, o estrellas o soles. Sin embargo, no hay dos países que tengan
la misma bandera. Esta los identifica como nació n.
 Hay muchas versiones acerca del origen de los colores de la bandera argentina.
Celeste y blanca era la cinta que usaba el rey de España cruzá ndole el pecho
(aunque no con la disposició n en la que estarían luego esos colores en la bandera);
los mismos colores tenían el escudo de la ciudad de Buenos Aires y las cintas
repartidas el 25 de mayo de 1810. Después de la Revolución de Mayo, toda
persona que quería demostrar que estaba a favor de la Revolució n se colocaba cintas
celestes y blancas en algún lugar visible: las damas en el cabello, en los bordes de
las mantillas o en los abanicos; los hombres, en los sombreros o en las solapas de los
sacos.
 Cuando la nueva bandera flameó frente al río Paraná, Belgrano dijo a los
soldados: “Esta será la divisa con que marcharán al combate los defensores de la
patria”.

Monumento Histó rico Nacional a la Bandera Argentina, ubicado en la ciudad de Rosario,


provincia de Santa Fe.
ACTIVIDADES:
1. Una vez que hayan estudiado acerca de Manuel Belgrano y la creació n de la Bandera,
imaginen que son periodistas e inventen, de a dos, un reportaje a Manuel Belgrano.
Antes de escribir todo el reportaje y una vez que hayan pensado las preguntas, uno de los dos
puede representar el rol de periodista y el otro el de Belgrano.
Imaginen también que este reportaje “imaginario” será publicado en un medio grá fico. Para
esto, incluyan las preguntas, las respuestas y las ilustraciones que ustedes consideren
significativas para completar la pá gina. No olviden colocar debajo de cada imagen un epígrafe
informativo.
MATERIAL AUDIO-VISUAL para ampliar la informació n: Especiales historia de un país: 20 de
junio- Canal Encuentro.
http://www.youtube.com/watch?v=ISiuNb3KboA
9 DE JULIO: “DÍA DE LA INDEPENDENCIA”
¿Qué recordamos?
La casa de Tucumá n hacia fines del siglo XIX.
Cada 9 de julio, en la Argentina, se recuerda la declaración de la independencia de las
Provincias Unidas proclamada por el Congreso Constituyente reunido en la ciudad de
Tucumá n, ese día del añ o 1816.
En esa oportunidad, los representantes de las distintas provincias firmaron un acta en la que
manifestaban que, a partir de entonces, las Provincias Unidas de Sud América se convertían
en “una nació n libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metró poli”. A los
pocos días, los congresales se dieron cuenta de la necesidad de incorporar en el acta de la
independencia la frase “y de toda otra dominació n extranjera”. De ese modo, dejaron en claro
que las Provincias Unidas no querían ser colonia de Españ a ni de ningú n otro país que
pretendiese dominarlas.
Después de la declaració n de la independencia, los habitantes de las Provincias Unidas
tuvieron que defender con las armas la decisió n que habían tomado. Lo mismo había
sucedido después del 25 de mayo de 1810. Pero en 1816, el rey de Españ a tenía má s poder y
estaba decidido a reconquistar sus antiguas colonias americanas con poderosos ejércitos. La
inmensa mayoría de los habitantes de las Provincias Unidas participaron, de diversas
maneras, en la llamadas guerras por la independencia. Finalmente, después de grandes
esfuerzos y sacrificios, lograron el objetivo y la independencia quedó asegurada.
¿Qué valoramos hoy de aquellos hechos históricos?
 El ideal de independencia por el cual los congresales de 1816 tomaron la decisió n de
declarar que las Provincias Unidas eran un país libre e independiente de toda
dominació n extranjera.
 La valentía de asumir la responsabilidad por las decisiones tomadas, aunque esto
signifique perder algunas cosas para ganar otras.
 El diá logo y el debate como los procedimientos má s adecuados para acordar
cuestiones que afectan a todos los habitantes de un país que tienen diferentes puntos
de vista y proponen diversas soluciones.
Otros datos de interés
 Para llegar al Congreso, los diputados tuvieron que recorrer largos caminos en
galeras, carretas y sopandas. El viaje de Buenos Aires a Tucumá n duraba entre 25 y
50 días.
 El edificio original de la Casa de Tucumán fue demolido en 1874. La casa había sido
declarada Monumento Histórico Nacional en 1941. Su reconstrucció n se realizó
sobre los cimientos originales entre 1942 y 1943 a pesar de las dificultades
vinculadas a la falta de documentació n histó rica. Desde entonces hasta la actualidad,
la casa tuvo varias restauraciones, la ú ltima en el añ o 1996.

La Casa de Tucumá n en la actualidad.


ACTIVIDADES:
1. Consulten libros de historia y busquen informació n acerca de por qué en 1816 los
representantes de las Provincias Unidas habían decidido reunirse en Tucumá n y no en
Buenos Aires. Averigü en también qué medios de transporte se utilizaban en esa época, cuá l
era el estado de los caminos y cuá nto tiempo se tardaba en llegar hasta Tucumá n desde
algunas ciudades, como Buenos Aires, Có rdoba o Mendoza.
2. a) Busquen informació n en los temas del libro sobre có mo estaba organizado el gobierno
de las colonias españ olas en América y quién mandaba en el Virreinato del Río de la Plata.
b) ¿Quién mandaba en las Provincias Unidas a partir del 9 de julio de 1816? Escriban una
conclusió n.
3. En pequeñ os grupos, conversen sobre qué significa ser un país independiente y redacten
una conclusió n sobre este tema. Presenten algunos ejemplos de decisiones que toma un país
independiente.

17 DE AGOSTO: Aniversario de la Muerte del General San Martín


¿Qué recordamos?

Una representació n del cruce de los Andes.


Cada 17 de agosto, en todas las escuelas del país se recuerda la vida y la obra de José de San
Martín, quien falleció en Francia el 17 de agosto de 1850.
En los actos que se realizan en todo el país, el general San Martín es recordado como un
protagonista de la historia, profundamente comprometido con un objetivo: asegurar la
independencia de las Provincias Unidas y de otras ex colonias españ olas en América del Sur
que habían manifestado su decisió n de ser libres e independientes. Por esta razó n, en la
Argentina, Chile y Perú , San Martín es considerado como “el Libertador”.
Con el fin de vencer a los realistas y consolidar la independencia, San Martín planeó
enfrentarlos primero en Chile y luego en el Perú . Para llevar a cabo el plan, fue nombrado
gobernador de Cuyo. Instalado en la ciudad de Mendoza, en poco tiempo, logró organizar un
ejército disciplinado y eficiente. El 17 de enero de 1817, las tropas libertadoras iniciaron el
cruce de los Andes.
El 12 de febrero de 1818 fue proclamada la independencia de la Repú blica de Chile, y el 28 de
junio de 1821, la de la Repú blica del Perú .

José de San Martín.


¿Qué valoramos hoy de aquellos hechos históricos?
 El ideal de “patria grande” por el cual luchó José de San Martín, convencido de que la
unió n de los pueblos que combatían por su independencia les iba a dar la fuerza
necesaria para derrotar a los poderosos enemigos que enfrentaban y para lograr un
objetivo que parecía difícil de alcanzar.
 La inteligencia y la creatividad como recursos para imaginar soluciones y sortear los
obstá culos que se presentan en el camino que tenemos que recorrer para alcanzar las
metas que nos hemos propuesto.
 El compromiso con uno mismo para sostener las ideas y las convicciones personales
y para renunciar a los beneficios que nos ofrecen por hacer algo contrario a lo que
pensamos o creemos.
Otros datos de interés
 Hoy, en casi todas las localidades argentinas hay una plaza, una calle, una escuela o
un club con el nombre de San Martín. Y, en muchas, hay monumentos en su
memoria. Su imagen también está enbilletes, monedas y estampillas.
 El Instituto Nacional Sanmartiniano tiene, entre otros objetivos, el de “…desarrollar
la investigació n histó rica y estudios críticos, histó ricos, filosó ficos, militares,
políticos, con respecto a la personalidad, y la acció n pú blica y privada del pró cer y sus
colaboradores”. En el sitio web del Instituto Nacional Sanmartiniano es posible
encontrar no solo textos informativos, sino también material multimedia de interés.
ACTIVIDADES:

1. Consulten libros de historia y enciclopedias, y busquen informació n acerca de la


vida y la obra del general San Martín. Escriban una breve biografía de este
protagonista de la historia. Entre otros datos, incluyan algunos sobre su familia y su
infancia; sobre su relació n con su hija Mercedes y sobre su vejez en Francia.
 2. También averigü en có mo fue la preparació n del Ejército de los Andes en el
campamento de El Plumerillo, en Mendoza. Luego, reunidos en pequeñ os grupos,
hagan un dibujo o un collage que muestre có mo estaban organizados el campamento
y algunas actividades que allí se realizaban. Expliquen a los demá s grupos el trabajo
realizado.
 3. Imaginen que son uno de los soldados del Ejército de los Andes que cruzó la
cordillera. A partir de la informació n que obtuvieron en la investigació n realizada,
escriban un relato que cuente algunos hechos histó ricos protagonizados por ese
soldado.

4. a) Imaginen que viajaron a través del tiempo hacia el pasado, y que tienen la
oportunidad de encontrarse con José de San Martín. ¿Qué le preguntarían?
b) Escriban en la carpeta cinco preguntas que quisieran hacerle a San Martín. ¿Qué
respuestas les habría dado él?
 5. a) Ahora imaginen la siguiente situació n: si fueran José de San Martín, ¿qué
preguntas le harían a niñ os de hoy, como ustedes? Escriban en la carpeta dos o tres
preguntas.
b) Piensen qué le contestarían a San Martín en cada caso y respondan en sus
carpetas.
11 DE SEPTIEMBRE: “DÍA DEL MAESTRO”
¿Qué recordamos?
Cada 11 de septiembre, en las escuelas de todo el país se celebra el Día del Maestro, en
homenaje a la obra de Domingo Faustino Sarmiento, quien falleció ese día de 1888.
Sarmiento fue maestro, escritor y periodista; también peleó como soldado y trabajó como
minero en Chile. Ademá s, ocupó numerosos cargos pú blicos y de gobierno: algunos de esos
fueron el de gobernador de la provincia de San Juan (entre 1862 y 1864) y el de presidente
de la Repú blica Argentina (entre 1868 y 1874).
Sarmiento demostró siempre una gran preocupació n por asegurar el acceso a la educació n a
todos los habitantes del país: varones y mujeres, niñ os, adultos y ancianos. Estaba
convencido de que la educació n de los ciudadanos era una condició n necesaria para que en el
país hubiera progreso econó mico y democracia política.
Para hacer realidad este propó sito, Sarmiento escribió libros, fundó escuelas y perió dicos
inventó un método para enseñ ar a leer y escribir y estableció la obligatoriedad de la
enseñ anza primaria. Durante su presidencia, entre otras acciones para fortalecer la
educació n, ordenó la creació n de gran cantidad de establecimientos escolares primarios,
secundarios y terciarios en varias provincias del país y creó un sistema de bibliotecas
populares.
Domingo Faustino Sarmiento.

¿Qué valoramos hoy de aquellos hechos históricos?


 El compromiso de Domingo F. Sarmiento con una educació n comú n para todos los
ciudadanos y su lucha para que la totalidad de la població n del país tuviera la
oportunidad de acceder a ella.
 Las posibilidades de desarrollo personal que tenemos las personas que podemos
acceder a la educació n y, por eso, sabemos leer y escribir.
 El derecho de todos los integrantes de la sociedad a la educació n y nuestra
responsabilidad como ciudadanos de exigir a los gobernantes que garanticen a todos
los habitantes del país el pleno ejercicio de ese derecho.
ACTIVIDADES:

1. En diarios, revistas o, si tienen acceso, en Internet, busquen imá genes sobre Domingo
Faustino Sarmiento. En grupos, armen una lámina que muestre una biografía gráfica de
Sarmiento pegando las imá genes que hayan encontrado. Al lado o debajo de cada imagen
escriban un epígrafe informativo. No olviden colocarle un título a la lámina que
confeccionaron.

12 DE OCTUBRE: “DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL”


¿Qué recordamos?
El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América,
se promueve un día de reflexión histórica y diálogo intercultural acerca de los derechos de los
pueblos originarios. Anteriormente conocido como "Día de la Raza", el 12 de octubre, es una
fecha utilizada en la Argentina para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural
acerca de los derechos de los pueblos originarios. En este sentido, en el año 2010 el Poder
Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de "Día de la
Raza" por "Día de la Diversidad Cultural Americana".
¿Qué se conmemora el 12 de Octubre?
El 12 de octubre, conocido anteriormente como Día de la Raza, se conmemora la fecha en que la
expedició n del genovés Cristó bal Colon llegó a las costas de una isla americana. De allí comienza el
contacto entre Europa y América, y culmina con el Encuentro de los dos Mundos, llegá ndose a la
transformació n de todas las vidas humanas, europeas y americanas.
De esta manera, aquel 12 de octubre de 1492 provocó un encuentro de culturas completamente
diferentes, modificó la economía mundial y desató cambios demográ ficos en toda América.
Actualmente con el nombre de Día de la Diversidad Cultural Americana, se busca promover desde
distintos organismos una reflexió n permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para
una diversidad cultural, como también allí está n en pie la promoció n de los Derechos Humanos de
nuestros pueblos originarios, como lo marca la Constitució n Nacional en su articulado sobre la igualdad
de las personas, dá ndole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educació n bilingü e e
intercultural.
Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas. Se trata
de una fecha que habilita actualmente profundas reflexiones y debates, como también expresa las
reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano.
Cambio en la efeméride: Día de la Diversidad Cultural Americana
Es muy importante la decisió n de cambiar el nombre del feriado del 12 de octubre, ya que el término
utilizado anteriormente (“Día de la Raza”) es ofensivo y discriminatorio.
Desde hace añ os se ha venido debatiendo lo que sucedió en nuestro continente con la llegada de los
conquistadores en 1492, por eso establecer un feriado donde se conmemore el respeto por la
diversidad cultural, es un reconocimiento histó rico para con los pueblos originarios
El cambio en el significado del feriado "implica armonizar la legislació n nacional con el derecho de los
pueblos indígenas, consagrando y reconociendo que los derechos humanos tienen los caracteres de
universalidad, indivisibilidad e interdependencia", informaron desde el Instituto Nacional contra la
Discriminació n, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Vale destacar que la Constitució n Nacional consagra el derecho a la igualdad en sus artículos 16 y 75,
inciso 23; mientras que el artículo 75, inciso 17 reconoce la preexistencia étnica y cultural de los
pueblos indígenas argentinos, garantizando el respeto a su identidad y el derecho a una educació n
bilingü e e intercultural y el artículo 75, inciso 22 otorga jerarquía constitucional a los instrumentos
internacionales de derechos humanos allí enumerados, los cuales a su vez consagran en má s de una
oportunidad el mencionado principio de igualdad y no discriminació n.
Cabe mencionar, también, que esta transformació n está en consonancia con la recomendació n Nº 84 del
Plan Nacional contra la Discriminació n, que aconseja "Transformar el 12 de Octubre en un día de
reflexió n histó rica y de diá logo intercultural".
Fuente: www.argentina.ar
ACTIVIDADES:
1-Para mirar y reflexionar:

Internet: Especial Día del Respeto a la Diversidad Cultural- Canal Encuentro.


http://www.youtube.com/watch?v=AynvH-KRYQM
Una interesante reconstrucció n de la vida de Cristó bal Coló n, la conquista y la
implicancia del 12 de Octubre para nuestra identidad continental y nacional. Un
recorrido que desentrañ a có mo se llegó a celebrar un Especial Día del Respeto a la
Diversidad Cultural en el país, teniendo en cuenta que la fecha propone homenajear y
afianzar la unió n entre pueblos que tienen en comú n lengua, origen, cultura y religió n
y que, gracias a ello, se enriquecen mutuamente.

10 DE NOVIEMBRE: “DÍA DE LA TRADICIÓN”

Una reunión en la pulpería, cuadro de J. L. Pallière

¿Qué recordamos?
Las costumbres y los modos de organizar la vida se transmiten a lo largo del tiempo, y
forman parte de las tradiciones, de la cultura de los habitantes de un país.
La cultura es todo lo que las personas crean en las relaciones con los demá s: tanto las cosas
materiales como las ideas, las creencias religiosas, las costumbres, la tecnología, la
organizació n política, los conocimientos científicos, el arte o las distintas formas de satisfacer
las necesidades bá sicas; por ejemplo, la forma de cocinar los alimentos, de vestir y de
construir viviendas para protegerse de los efectos del clima.

A lo largo de la historia, diferentes grupos humanos distribuidos por todo el planeta fueron
conformando su propia manera de entender el mundo y de organizar la vida social. Por eso
existen actualmente diversas culturas. El hecho de que haya diferentes culturas no significa
que algunas sean mejores o superiores que otras. Solamente se trata de diferentes creaciones
sociales.
El Día de la Tradición se celebra cada 10 de noviembre para recordar el nacimiento, en
1843, del poeta, periodista y político José Herná ndez, autor del libro Martín Fierro. En él,
escribió acerca de las costumbres y la vida de los gauchos de la Argentina a fines del siglo
XIX, de sus alegrías y sus pesares.
Otros datos de interés
 La palabra “leyenda” proviene del latín legenda: lo que se ha de leer. Las leyendas son
narraciones que se transmiten de generació n en generació n y que suelen ser
contadas en voz alta. En general, en ellas se explica por ejemplo el origen de algú n río,
planta o lugar.
 Danzas típicas argentinas:
o El carnavalito pertenece al grupo de las grandes danzas colectivas, es jovial,
se ejecuta alegremente a modo de juego inocente y familiar. Se bailó en
América desde antes de la llegada de los conquistadores españ oles; ha
perdurado, y hoy sigue practicá ndose en la zona del noroeste, especialmente
en el centro y en el norte de Salta y en Jujuy.
o El chamamé es una modalidad musical y coreográ fica típica de la provincia
de Corrientes, y muy extendida también a las de Chaco, Formosa, Misiones y
al norte de Entre Ríos.
o La chacarera es una danza alegre y pícara. Su origen no es preciso, pero se le
adjudica como cuna la provincia de Santiago del Estero, desde donde se
difundió hacia otras zonas del país.

ACTIVIDADES:
1. En clase, conversen y compartan diferentes historias, costumbres y tradiciones de sus
familias. Escriban un breve texto en el que cuenten una tradició n que tengan en su familia.
Escriban una conclusió n personal acerca del valor de conservar ciertas tradiciones
familiares.

2) Elijan tres objetos tradicionales que les hayan llamado la atenció n y dibú jenlos en sus
carpetas. Escriban un epígrafe informativo para cada uno.
20 DE NOVIEMBRE: “DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
¿Qué recordamos?

Vista desde el volcá n Lanín, al fondo el lago Tromen, en la provincia del Neuquén.
Durante la primera mitad del siglo XIX, algunos países europeos buscaron ampliar sus
mercados en América Latina y aumentar sus exportaciones. En 1838, una escuadra de guerra
francesa bloqueó el puerto de Buenos Aires. Después de má s de dos añ os de conflictos, el
gobierno de Buenos Aires, a cargo de Juan Manuel de Rosas, firmó un tratado con Francia y el
bloqueo fue levantado. Pero en 1842, como las potencias europeas y el Imperio del Brasil
estaban interesados en mantener la libre navegació n por los ríos interiores de la
Confederació n Argentina, surgió un nuevo conflicto internacional. En 1845, naves inglesas y
francesas bloquearon el puerto de Buenos Aires. Algunos meses má s tarde, esos barcos
intentaron remontar el río Paraná , pero el 20 de noviembre, en la batalla de Vuelta de
Obligado, má s de un millar de argentinos enfrentó a las flotas de Gran Bretañ a y de Francia
para evitarlo.
A pedido de un historiador argentino y la sanció n de una ley se instauró el 20 de noviembre
como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoració n de la batalla de Vuelta de Obligado.

ACTIVIDADES:

1. a) Realicen esta breve encuesta a sus familiares y otras personas adultas conocidas:
 ¿Qué es la soberanía nacional?
 ¿Có mo sería posible mantenerla y afianzarla?
b) Reú nan todas las respuestas que obtuvieron. Analicen los resultados a partir de estas
preguntas:
 ¿A cuá ntas personas encuestaron?
 ¿Cuá ntas conocían el significado del concepto soberanía nacional?
 ¿Qué conclusiones pueden elaborar a partir de las encuestas realizadas?
c) Elaboren un breve informe con conclusiones y propuestas de acuerdo con lo sucedido
durante la investigació n.

También podría gustarte