Está en la página 1de 10
CONSE.O PROFESIONAL DEAGRIENSORES \ l A/ ‘Y GEOLOGOS DE JWUY / “7 sso Servicios y Asesoramionto Empresaitales v MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INCENDIO: “PREDIO SOCIAL Y CULTURAL” ASOCIACION LOS ALEGRES DE UQUIA Noviembre 2019 ae OUINAL NY aSeN Sas COFICINAS ADNANISTRATIVA: Ber le N'725, 8 Const Cel -0864 54733 // alse i NLE/" Sarvietos y Asesoremisnto Empresantales Vv MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS: Vv Propietario: Asociacién los Alegres de Uquia. Direccién: Calle Capitan Uyunis S/N, parcela 14-15 Manzana 10. localidad de Humahuaca, Provincia de Jujuy. v > Uso del Edificio: Predio Social y Cultuaral o Responsable: Luis Alberto Calapefia. DNI: 21323958 v v Estudio elaborado por: Molina Manuel > Titulo: Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo. MP.L.E 92 & Teléfono: (0388) 155744793 > Correo: alez hiset@gmail.com 4. RACTEI |ERALES IFICIO: > Superficie Terreno: 700 m? > Superficie de Incendio: 540 m? ) Construccién: + Propiedad Tipo: Predio Social y cultural, ‘+ Nomero de pisos: Planta Baja, COFICINAS ADMINSTRATIVAS: Bernardo GorailezN'726, 8" Constucin~Palpla-Provnca de JUIUY (Cel: 0888 ~ 5744793 // Mall: alex hset@gmalcom fj sscorsouensercm v c) Materiales Predominantes: = Pisos: Comento Alisado '* Muros: Bloques ‘+ Estructuras: HORMIGON ARMADO * Techos: Chapa galvanizada = Carpinteria: METALICA 2 DEL SISTEMA DE PROTECCION CONTRA INGENDIOS Y DE EVACUACION: a) Estudio Técnico: = EVALUACION DE LA ACTIVIDAD: Recinto de usos miltiples, para realizar eventos, sociales y culturales. Y Bailes eventuales + ANALISIS DE RIESGO: Teniendo en cuenta los materiales y los productos que se elaboran, transforman, manipulan y/o almacenan en éste comercio, y verificando sus caracteristicas; se observan que predominan los COMBUSTIBLES, teniendo en cuenta su comportamiento podemos clasificarlos como RIESGO 4 * SECTORIZACION DE ACTIVIDADES = - = Caracteristicas args | Tificeein | Resistencia | Ne} fires | Swperfote | Elementas Constructvas ae | del a enm? | combustibles fuego | Riesgo Fuego Waros | Estructuras | 7 Pasicos. 1] Golurnasy eee er vigasde a| 5a | cartin pape | | haminn | 8 cM delete de | = 30 teas, loin armada. Tacho| kn? i) Bem | poligster dechapa | JAGION (Es Y_DETERMIN/ E_LOS MEDIOS DE COFICINAS ADMINISTRATIVAS: Bernardo Gonaslen N*726, 8" Constucén~Palpals- Province de UIUY (Cel: 0388 = 5744793 // Mal: alex hset @gmaLcom METODO DE EVACUACION A APLICAR SEGUN USO DEL EDIFICIO. (CAPACIDAD ~ CAUDAL) Deposito Factor aci6n: Sector | Sup.DePiso | Factor de Ocupacién Capacidad | Sain coo | Cantina 3 Quincho mame = el PERSONAS EXISTENTES EN TOTAL SE CUENTA CON 512 PERSONAS DIMENSIONAMIENTO DE LOS MEDIOS DE ESCAPE. (UNIDAD DE ANCHO DE SALIDA ~ FACTOR DE OCUPACION) SECTOR res mae | ee ee | Segin Ley wisoo; |" | norma ioe 1s 7 salidas de 500) Jerz| saz | 6 |290m| 9° Pee * SI S51 cunt san | metros aoa : : + NUMERO Y DISPOSICION DE LOS MEDIOS DE EVACUACION. Numero de medios de escapes: (“n”/4)+1 = (6/4)+1=2 Corresponde dos salidas. Eledificio cuenta con las siguientes salidas: Una s: principal de 5 metros OFICINAS ADMINISTRATIVAS: Bernardo Gonailes N'726, 6° Corsttucn~ Palpala~Provnca de JJUY (Cel: 0388 5744793 / Mal: alezhisets@gmalcom \ALE/ fF scsi Sarvietos y Asesoramiento Gmpresartiales LONGITUD DE RECORRIDOS. La noma establece una distancia igual o menor a 40 metros de la salida medida a través de la linea libre trayectoria para locales con més de 300 personas. En nuestro caso Superamos las 300 personas pero para distancia maxima a recorer para las salidas no superamos los 40 metros para el punto més desfavorable ~ CUMPLE CON LAS CONDICIONES EXIGIDAS. * CALCULO DE TIEMPOS DE EVACUACION. Norma NTP 436 "Célculo estimativo de vias y tiempos de evacuacién." Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo." Espefia, Te TIEMPO DE EVACUACION = tDHAHR#pE. ‘Tiempo de deteccin: Intervalo de tiempo entre el inicio del fuego y el inicio de la sefial de alarma, para el caso del personal de comedor 0 se estiman 3 min. Para el caso de haber alarmas autométicas es de menos de 1 min. ‘Tiempo de alarma: Intervalo de tiempo propio de la emisién de! mensaje de evacuacién, por medios actisticos, luminosos y no debe exceder de 1 min. Tiempo de retardo: intervalo de tiempo en el cual as personas asimilan el mensaje de alarma, para el personal adiestrado no deberia ser superior a 4min. Tiempo propio de evacuacién: se inicia en el momento en que las primeras personas usan las vias de evacuacién hasta el lugar seguro e indicado desde el punto més alejado. tpE=(N(ASC)HLIV N= ocupantes 512 ‘Ac= ancho de salida = 5 mts (promedio) Ce= coeficiente de circulacién (1.8 a 1.3 personas/ms. L=longitud total de evacuacién = 30 m V= velocidad de desplazamiento horizontal de circulacién sin panico = 1 m/s [OFIINAS ADMINISTRATIVAS: Berarda Gonsdlez N° 726, 8" Constucin ~ Palpala- Provincia de JUIUY (0388 $7447 // Mall she sat tgmallcom \ALE/ sarees Servicios y Asesoramiento Empresantales 512/(Sx1.5))+ 30/1= 98 seg = 1,30 min tpE Te TIEMPO DE EVACUACION = 1+1+1+1,30= 4.30 min Teniendo en cuenta los tiempos de resistencia de los materiales, las vias de evacuacién, la situacién de potenciales humos y sustancias t6xicas inhalables, el mimero de salidas del edificio, el recinto a evacuar; se consideran 7 min como tiempo maximo de evacuacién total, siempre que el edificio esté debidamente protegido y la propagacién de fuego controlada. Por lo tanto 4,30 min CUMPLE CON LAS CONDICIONES EXIGIDAS. 5. LEGISLACION Y NORMATIVA CONSULTADA: Ley Nacional 19587. Seguridad e Higiene en el Trabajo. Decreto PEN 351/79. Reglamentario Ley 19587. Norma IRAM ~ 3517. Matafuegos manuales y sobre ruedas. Norma IRAM — 10005. — Colores y sefiales de seguridad. Norma IRAM — AABL- J ~027. Alumbrado de emergencia de interiores de establecimientos. Gulas de Buenas Précticas NTP 436. INSH Espafia. Célculo estimativo de guias y tiempos de evacuacion c4088 8 6. CONDICIONES GENERALES: Condiciones generales ion. Sila edificacisn se desarrolla en pabellones, se dispondré que el acceso de los vehiculos del servicio piblico de bomberos, sea posible a cada uno de ellos. CUMPLE Condiciones generales ynstruccion: ‘Todo elemento constructive que constituya el limite fisico de un sector de incendio, debera tener una resistencia al fuego, conforme a lo indicado en el respectivo cuadro de "Resistencia al Fuego", (F), que comesponda de acuerdo a la naturaleza de la ventilacién de! local, natural 0 mecénica, CUMPLE Las puertas que separen sectores de incendio de un edificio, deberdn ofrecer igual resistencia al fuego que el sector donde se encuentran, su cierre sera automético. NO APLICA | mismo criterio de resistencia al fuego se emplearé para las ventanas. NO APLICA OFIINAS ADMINISTRATIVAS: Bernardo Gone N"725, 8° Constucign~ Palpala~Provinca de JUIUY - (Cel: 0388 5744793 // Mall: alexhiset@gmacom \ALE/ _ trea /\ Servielos y Asesoramicnto Binpresantales En los riesgos 3 a 7, los ambientes destinados a salas de maquinas, deberén ofrecer resistencia al fuego minima de F 60, al igual que las puertas que abrirén hacia el exterior, con cierre automatico de doble contacto. NO APLICA Los sétanos con superficies de planta igual o mayor que 65,00 m2 deberén tener en su techo aberturas de ataque, del tamafo de un circulo de 0,25 m. de diémetro, facilmente identificable ‘en el piso inmediato superior y cerradas con baldosas, vidrio de piso o chapa metalica sobre marco 0 bastidor. Estas aberturas se instalaran a raz6n de una cada 65 m2. NO APLICA, Cuando existan dos 0 més sétanos superpuestos, cada uno deberé cumplir el requerimiento prescripto. La distancia de cualquier punto de un sétano, medida a través de la linea de libre trayectoria hasta una caja de escalera, no deberé superar los 20,00 m. Cuando existan 2 0 mas salidas, las ubicaciones de las mismas serdn tales que permitan alcanzarias desde cualquier punto, ante un frente de fuego, sin atravesarlo. NO APLICA En subsuelos, cuando el inmueble tenga pisos altos, el acceso al ascensor no podrd ser directo, sino a través de una antecémara con puerta de doble contacto y cierre automético y resistencia al fuego que coresponda. NO APLICA ‘A una distancia inferior a 5,00 m. de la Linea Municipal en el nivel de acceso, existiran ‘elementos que permitan cortar el suministro de gas, la electricidad u otro fiuido inflamable que abastezca el edificio. CUMPLE Se aseguraré mediante linea ylo equipos especiales, el funcinamiento del equipo hidroneumatico de incendio, de las bombas elevadoras de agua, de los ascensores contra incendio, de la iluminacién y sefaizacién de los medios de escape y de todo otro sistema directamente afectado a la extinci6n y evacuacién, cuando el edificio sea dejado sin corriente eléctrica en caso de un siniestro. NO APLICA En edificios de mas de 26,00 m. de altura total, se deberé contar con un ascensor por lo ‘menos, de caracteristicas contra incendio. NO APLICA Condiciones generales de extincién, Todo edificio deberd poser matafuegos con un potencial minimo de extincién equivalente a 1 Ay 5 BC, en cada piso, en lugares accesibies y practicos, distribuidos @ razén de 1 cada 200 COFIINAS ADMINISTRATIVAS: Barnard Gonasiex N“726, 6" Consttusén ~Palpla-Provnca de JUIUY (el: 0388 5744793 // Ma: lex iset@grmalicor \ALE/ _ seen Semicios y Asesoramionto Empresaitales m2 de superficie cubierta 0 fracolén. La clase de estos elementos se corresponderé con la clase de fuego probable. CUMPLE La autoridad competente podré exigir, cuando a su juicio la naturaleza del riesgo lo justifique, una mayor cantidad de matafuegos, asi como también la ejecucién de instalaciones fas automaticas de extincion. Salvo para los riesgos § a 7, desde el segundo subsuelo inclusive hacia abajo, se deberd colocar un sistema de rociadores automaticos conforme a las normas aprobadas. NO APLICA Toda pileta de natacién 0 estanque con agua, excepto el de incendio, cuyo fondo se encuentre sobre el nivel del predio, de capacidad no menor @ 20 m3, deberd equiparse con una cafieria de 76 mm, de diémetro, que permita tomar su caudal desde el frente del inmuebie, mediante una llave doble de incendio de 63,5 mm. de diémetro. NO APLICA Toda obra en construccién que supere los 25 m. de altura poseerd una cafieria provisoria de 63,5 mm, de diémetro interior que remate en una boca de impulsién situada en la linea ‘municipal. Adem&s tendré como minimo una llave de 45 mm, en cada planta, en donde se realicen tareas de armado del encofrado. NO APLICA Todo edificio con mas de 26 m. y hasta 38 m., levard una cafieria de 63,5 mm. de diémetro interior con llave de incendio de 45 mm. en cada piso, conectada en su extremo superior con el tanque sanitario y en el inferior con una boca de impulsién en la entrada del edificio. NO APLICA Todo edificio que supere los 38 m, de altura cumplira la Condicién & 1 y ademas contaré con boca de impulsién, Los medios de escape deberén protegerse con un sistema de rociadores ‘automaticos, completados con avisadores y/o detectores de incendio. NO APLICA 7. CONDICIONES ESPECIFICAS: + RIESGO: 4 Combustibles: Materias que puedan mantener la combustién atin después de suprimida la fuente externa de calor, por lo general necesitan un abundante afiujo de aire; en particular se aplica a aquellas materias que ‘OFIINAS ADMINISTRATIVAS: Bernardo Gonzslz N'726, 8" Consttucén —Palpla-Provinca de LILY (el: 03885744793 ) Mal: alexis @galcom \ALE/ ro Servicios y Ascsoramianto Empresaiialies deberd cumplir la Condicién E 1. La superficie citada se reduciré a 500 m2 ‘en subsuelos. 8 sTEMA DE DETECCION PRECOZ DE INCENDIOS: NO APLICA. ©. _ SISTEMA DE AGENTES PORTATILES (EXTINTORES): Equi Capacidad lover Sect | cantidaa ui acidat tor ee i Extintor | | MATAFUEGO POLVO | 10 Kg Complejo 4 TRICLASE ABC QUIMICO SECO 10. SISTEMA DE ILUMINACION DE EMERGENCIAS: Equipo Descripcién Cantidad Luz de EMERGENCIA a LED; 10 TIPO AUTONOMA NO (Luces) PERMANENTE. 11. SISTEMA DE CARTELERIA: Tipo a ~ Caracteristicas Polietileno de alto Evacuacion i. impacto. Evacuacion Grande en salidas 10 OFICINAS ADMINISTRATIVAS Barnardo Gonaier N"726, 8° Consttueén—Palpala-Provinca de UIUY (el:0388 ~5700793 / Mal alex hisew@gma.com \ ALES Tsuru Servicios y Asesoramiento Empresantales CONCLUSION FINAL: Alos 11 dias del mes de Noviembre del 2019; se procede a concluir el presente estudio, el cual fue desarrollado en base al relevamiento puntual del dia de la fecha; ante cualquier tipo de modificacion {de lo aqui plasmado y/o instalaciones, equipos, maquinas, etc. el presente queda sin validez alguna. Debiéndose evaluar nuevamente todo el contexto, asimismo se destaca que el profesional actuante deslinda cualquier responsabilidad en el caso de que la empresa disponga de alguna modificacién sin fa debida autorizacin del especialista en la materia POR LA EMPRESA (CONSEO PROFESIONAL DEAGRIMENSORES | // ‘YGE0L000S DE JWUY/ i, ut COFICINAS ADMINISTRATIVAS: Bernardo Gonsiex 726, 8" Consttucin~Palpla- Province de JUIUY (el: 0388 5744793 /) Mall: alex hier galcom

También podría gustarte