Está en la página 1de 12

TEMA

“PROYECTO DE LIMPIEZA Y CONCIENTIZACIÓN EN EL TECNOLOGICO DE ORIZABA”

Facilitador: Rosendo Albino Muñoz Flores


Presenta: Aranza Barradas López

Instituto Tecnológico de Orizaba


Ingeniería Industrial
Desarrollo Sustentable
INTRODUCCION
"El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de
naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o
desarrollo de la vida."

Es decir, está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el
aire y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc.

Todas las cosas materiales en el mundo tienen una estructura química que hace que sean lo
que son y por eso nuestra definición dice los elementos que componen el ambiente son de
naturaleza química.

Sociocultural quiere decir que incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo
incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte
del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias.

El ambiente está en constante modificación, positiva o negativa, por la acción del hombre o
natural. O sea que los cambios pueden ser hechos por los humanos o por la naturaleza
misma. Sin duda nosotros transformamos lo que nos rodea. Y por último mira que
importante es el ambiente que toda la vida de nuestro planeta depende de su buen estado, de
su calidad. ¡No podemos vivir en un ambiente devastado!

En síntesis, el ambiente es todo aquello que nos rodea, que forma parte
denuestro entorno, ya sea biótico o abiótico, sumado a lo que nosotros mismos somos y
creemos. Componentes bióticos son los que tienen vida como los animales y las plantas.
Los abióticos son los inanimados como el agua, el aire, las rocas, etc.

MARCO TEÓRICO
A menudo escuchamos que el problema de la contaminación ambiental seacrecienta día a
día y es nuestra preocupación determinar los factores que provocan efectos negativos en
nuestro medio ambiente y realizar/o proponer acciones que permitan controlar esto

La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a


nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de
cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el
hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los
niveles aceptables en la naturaleza
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes
naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes
antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria. Las fuentes que generan
contaminación de origen antropogénico más importantes son:

 Industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera),


 Comerciales (envolturas y empaques),
 Agrícolas (agroquímicos),
 Domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y
 Fuentes móviles (gases de combustión de vehículos)
Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una
liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o asuelo. Tradicionalmente el
medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres
componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica,
ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del
ambiente.

Tipos de Contaminación

Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como


microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas
residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos
pretendidos

Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros
que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud
de los humanos.

Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura,


desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo
produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas,
animales y humanos

Eliminación de basura
La evacuación inadecuada de basuras aumenta el riesgo de enfermedades trasmitidas por
insectos y roedores, por lo cual es preciso establecer un sistema eficaz para el
almacenamiento la recolección y la eliminación de las basuras. Por cada doce a quince
personas se debe proporcionar un recipiente de basuras con capacidad para 50 a 100 litros y
con tapa hermética. En lo posible, con la participación de la comunidad, se deben separar
en varios recipientes los desechos, clasificando y separando los orgánicos de los sólidos
reciclables. La recolección debe hacerse en lo posible en vehículos especiales y deben
buscarse sitios adecuados para el bodegaje del material reciclable. Debe evitarse la quema
de las basuras.

Clasificación de las basuras y su manejo sanitario


En lo posible se deben separar los desechos en varios recipientes, clasificando y separando
los orgánicos de los sólidos reciclables, tratando así de sacar el máximo provecho al
reciclaje.
Recolección de basuras y confinamiento
La recolección debe hacerse en una forma ordenada y cumpliendo horarios según la
cantidad de basura producida y en lo posible debe hacerse en un vehículo especial o cerrado
y no deben regarse las basuras dentro del asentamiento.

Disposición final de basuras


Debe existir un sitio adecuado para la disposición final de las basuras y en lo posible deben
evitarse las quemas de éstas. Una solución transitoria consiste en enterrarlas en zanjas
utilizando las técnicas de rellenos sanitarios a menor escala, cubriendo diariamente los
residuos con tierra.

CLASIFICACIÓN DE LA BASURA
Por su composición
 Basura orgánica:
Es todo desecho de origen biológico, alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser
vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y semillas de frutas, huesos sobras
de animales, etc.
 Basura inorgánica:
Es todo desecho de origen no biológico, es decir, de origen industrial o algún otro
proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
 Desechos peligrosos:
Es todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro
potencial y por lo cual debe ser tratado como tal, por ejemplo: material médico
infeccioso, material radiactivo, ácidos sustancias químicas corrosivas, etc.
TIPOS DE BASURA
Se pueden distinguir seis grupos de basura inorgánica producida en el hogar:
 Papel, cartón, envases de leche, periódico.
 Metal y latas.
 Bolsas de tela plástica.
 Botellas y vidrio.
 Envases y botellas de plástico.
 Ropa vieja y trapos
IMPACTO DE LA BASURA
Indiscutiblemente la basura es un gran problema ante nuestra sociedad porque nosotros
mismos no sabemos cómo controlarla, separar ni reciclar nuestra basura, sin darnos cuenta
nos hemos estado perjudicando a nosotros mismos, trayendo consigo diferentes tipos de
enfermedades, plagas, hemos contaminado consigo nuestros ríos, mares; el aire que
respiramos ya no es tan saludable y lo que es peor aún nuestras ciudades sucias, además
uno de los efectos irremediables es el debilitamiento de lacada que protege a los seres vivos
de la radiación ultravioleta del Sol.

Lamentablemente la humanidad no se ha considerado como parte de la naturaleza ni del


medio ambiente por qué no tomamos conciencia no medimos el daño que el hacemos a
nuestro planeta y el daño que nos hacemos nosotros mismos ya que es el sitio en el que
vivimos.
ENFERMEDADES POR LA BASURA
Entre algunas enfermedades las más comunes son:
 
 Infecciones respiratorias.
 Infecciones intestinales.
 Dengue clásico y dengue hemorrágico.
 Otitis media aguda.
 Conjuntivitis clásico hemorrágico.
 Neumonías y bronconeumonías.
 Gripe.
 
Intoxicación por plaguicidas. El efecto persistente de la contaminación del aire respirado,
en un proceso silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de afecciones
cardiovasculares agudas, como el infarto. Al inspirar partículas ambientales con un
diámetro menor de 2,5 micrómetros, ingresan en las vías respiratorias más pequeñas y
luego irritan las paredes arteriales. Los investigadores hallaron que, por cada aumento de 10
microgramos por metro cúbico de esas partículas, la alteración de la pared íntima media de
las arterias aumenta un 5,9 por ciento.

Es por ello que surge la necesidad de que en nuestro entorno y en la comunidad estudiantil


del Instituto Tecnológico de Orizaba se creen hábitos de limpieza, y así de esta forma,
juntos contribuyamos a su conservación y convivamos en un ambiente limpio, sano e
higiénico.

Este proyecto tiene como objetivo promover el orden y la limpieza, así como los hábitos de
higiene en el estudiante, crear conciencia de la importancia de mantener un entorno limpio
y agradable para una mejor convivencia y mejor ambiente de trabajo comenzando por
nuestra escuela.

La finalidad de este proyecto es sensibilizar tanto al alumnado como a los profesores para
que participen en actividades para proteger, cuidar y mantener nuestro entorno limpio.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una de las problemáticas que se presentan a menudo en el Instituto de Orizaba en la


sociedad en general es la falta de conciencia para preservar nuestro entorno limpio y
mantener una cultura de limpieza continua.
Es por ello que surge la inquietud de crear una
conciencia permanente comenzando por
nuestro tecnológico que es donde pasamos la
mayor parte de nuestro tiempo, esto con la
intención de concientizar a los alumnos acerca
de la gravedad que ocasionan los desechos que
tiramos, la falta de higiene en nuestros lugares
de trabajo y en general a nuestro entorno, para
que de este modo en ellos se cultive el hábito
de limpieza y así se extienda a sus actividades
cotidianas como su hogar, su trabajo, la calle,
etc.

Para el desarrollo de este proyecto es necesaria


la cooperación de toda la comunidad
tecnológica ya que todos juntos podemos
mejorar nuestra forma de vida, mejorar nuestros
hábitos y tener una cultura de limpieza en la
cual los beneficiados seremos nosotros ya que
de todos somos el entorno y de nosotros depende el futuro.

HIPOTESIS
El “PROYECTO DE LIMPIEZA Y CONCIENTIZACIÓN EN EL TECNOLOGICO DE
ORIZBA”, estará orientado a concientizar a los alumnos, maestros y directivos que
convivimos día a día en esta institución, en limpiar nuestro planeta, comenzando por el
“Tec”, ya que, en el, pasamos la mayor parte de nuestro tiempo y es ahí donde aprendemos
las herramientas que nos ayudan a ser mejores ciudadanos en el futuro, es por ello que
se planea implementar mediante métodos didácticos y acciones de reciclado la mejora de
nuestro entorno.

Con nuestro esfuerzo y constancia lograremos:


 Mayor corresponsabilidad social en la separación de residuos.
 Incrementar la comprensión del problema de residuos.
 La revaloración y separación de la basura.
 Dar una disposición más adecuada.
 Promover la reincorporación de residuos a los diferentes sistemas productivos a
través de su reutilización y reciclaje.
OBJETIVO GENERAL
Promover una toma de conciencia en el alumnado para crear un ambiente de trabajo
agradable, determinando los factores negativos que afectan a la conservación del lugar
donde convivimos como lo es nuestro Instituto Tecnológico, logrando así mediante un
material educativo ambiental pedagógico-didáctico que el alumnado en general tome
conciencia de su responsabilidad de cuidar la institución educativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Sensibilización y mejoramiento de los hábitos de higiene en la escuela y su entorno,


para los jóvenes y los docentes para que de esta forma se tenga conciencia del daño
que ocasionamos al tener malos hábitos de higiene mediante platicas, periódicos
murales, documentales.

 Difusión de la información a toda la comunidad tecnológica acerca del deterioro


ambiental.

 Impulsar desde la práctica educativa el desarrollo de capacidades en el alumnado


para conocer, interpretar e intervenir en el entorno.

JUSTIFICACION
Ante la gran necesidad de crear en el estudiante un espíritu ecológico de cuidar el medio
ambiente y crear hábitos de higiene mediante la limpieza y recolección de
nuestros propios desechos, se ha decidido organizar actividades prácticas derecolección, sel
ección y reciclaje de aquellos desechos que diariamente se arrojan al medio ambiente.

Se pretende que estas actividades se hagan proyectivas a toda la comunidad del


Instituto Tecnológico de Orizaba para iniciar nuestras actividades en un entorno limpio y
agradable tanto como para los alumnos y los maestros.

Por otro lado, me pareció muy importante generar actividades de rutina diarias en donde el
objetivo primordial sea la creación de hábitos de comportamiento, limpieza, higiene y
conservación de nuestro entorno como difusión constante de información que nos ayude a
familiarizarnos en esta labor.

Algunas de esas actividades son:

Que antes de iniciar cada clase se acomoden adecuadamente las sillas y se recoja la basura
que hay dentro del salón, que la limpieza y la higiene del entorno en esta caso el salón de
clases forme parte de un porcentaje extra de calificación para que el alumno se vea
motivado y muestre más interés en conservar su entorno limpio, que se hagan brigadas de
limpieza como una actividad extraescolar y así los alumnos se vean involucrados en
mantener limpio el instituto tecnológico, así como promover la higiene y la limpieza por
medio de carteles, letreros etc.

Estas actividades van a beneficiar a todas las personas que formamos parte del Instituto
Tecnológico de Orizaba, formando así un mejor y más agradable ambiente de trabajo, de
estudios en aulas limpias y sobre todo ayudar a salvaguardar nuestro medio ambiente.

DELIMITACION

Este proyecto está dirigido a la comunidad estudiantil y fundamentado en la promoción de


limpieza de nuestro tecnológico, pero sería necesario el concientizar a todas las personas
que vivimos en este planeta, aunque actualmente existen campañas para limpiar nuestro
país las cuales son difundidas por los medios de comunicación como la televisión, la radio
y el internet, hace falta un estímulo más cercano como un ejemplo a seguir constante para
que esto sea más que concientizar y se vuelva un hábito.

METODOLOGIA
La realización de este proyecto se basa en la realización de los 3 objetivos específicos
expuestos anteriormente.

 Sensibilización y mejoramiento de los hábitos de higiene en la escuela y su entorno,


para los jóvenes y los docentes para que de esta forma se tenga conciencia del daño
que ocasionamos al tener malos hábitos de higiene mediante platicas, periódicos
murales, documentales.

 Difusión de la información a toda la comunidad tecnológica acerca del deterioro


ambiental.

 Impulsar desde la práctica educativa el desarrollo de capacidades en el alumnado


para conocer, interpretar e intervenir en el entorno

TÉCNICAS DE DIFUSIÓN Y CONCIENTIZACIÓN

Periódico mural
El periódico mural es una herramienta importante para propiciar la cooperación, la
comunicación, el liderazgo y el trabajo en conjunto y es por esta razón que invitamos a
todos la comunidad de la institución , es decir, profesoras, alumnos y padres de familia a
vincularse a este proyecto, aportando notas de interés ambiental y de su entorno las cuales
pueden ser sacadas de revistas o periódicos a brindarnos su colaboración con la
consecución de fotos o imágenes gráficas, para poder hacer del periódico escolar un espacio
de todos en el cual demos el primer paso a la contribución de mejora de nuestro entorno.
Folletos (Trípticos)
El folleto estará destinado a informar y sensibilizar sobre los problemas ocasionados por los
malos hábitos de higiene, en él se enfatizará las posibles enfermedades que se pueden
adquirir al contaminar nuestro entorno, así como los daños que ocasionamos al ambiente al
tirar nuestros desechos al suelo.

Documentales
En el documental se abordarán nuevamente los temas acerca del medio ambiente de su
importancia de presérvalos, pero de forma audiovisual en el cual dará a conocer la
problemática existente más real recreando nuestro mundo actual.

Portal web (página oficial del tecnológico)


Esta herramienta que ya tenemos podrá servir de plataforma de difusión, teniendo un
espacio para publicar información educativa en lo que se refiere a los procedimientos de
reciclado o reutilización de la basura que desechamos.

PROGRAMA DE CONTROL Y SEPARACIÓN DE LA BASURA EN EL


TECNOLOGICO

1. Separación de la BASURA ORGÁNICA:
Basura Orgánica es todo desperdicio alimenticio, como cáscaras y recortes de frutas y
verduras, desperdicio de café, cáscaras de huevo, restos de animales (excepción de carne) y
desechos de jardín como pasto y hojas, también puedes incluir servilletas de papel
únicamente blancas.
 Con los desperdicios que desechemos de nuestros alimentos y los desperdicios del
área verde del tecnológico se puede ir haciendo composta.

Composta
La composta es el mejor abono natural y el más barato. Las instrucciones son las siguientes:
En un agujero de 1m x 1m y 30 a 50 cm de profundidad, se van echando todos los
desperdicios orgánicos de nuestros alimentos y de las áreas verdes (hojas secas, recortes de
pasto, flores marchitas, etc.,) cubriendo siempre con una capa delgada de tierra, aserrín o
pasto, para no dejar expuestos los desperdicios.

Es recomendable cortar los materiales de desperdicio tan finamente como lo sea posible,
pues mientras más pequeñas sean las partículas, presentarán una mayor superficie de
contacto a la humedad, al aire y a las bacterias del suelo, lo cual favorece el proceso de
composteo. La materia orgánica en descomposición genera calor (aproximadamente 70oC),
el cual sirve para matar los huevecillos de insectos y la mayoría de microorganismos que
pudieran causar enfermedades.

Es importante tomar en cuenta que necesitamos humedad y oxígeno para ayudar acelerar el
proceso de descomposición. A veces será necesario agregar aguapara mantener cierto nivel
de humedad y es importante remover el montículo cada8 o 10 días para
oxigenarlo. Al llenarse el agujero se deja reposar. El almacenamiento de material fresco sep
uede continuar en un segundo agujero-

Al cabo de 6-8 semanas ya se tiene un abono orgánico o tierra negra, la cual sepuede
tamizar a través de una malla gruesa. Las piezas gruesas que quedan en la malla se
reintegran al proceso de descomposición.

El material que pasa a través de la malla es tierra negra de excelente calidad, la cual se
puede usar como tal, o bien como abono para plantas o áreas sembradas. Cuando se hace el
composteo, un cajón de madera o tela de alambre, se inicia con tierra en el fondo de la caja.
Después se siguen los pasos anteriormente descritos.

2. Separación de la BASURA INORGANICA:

a. Papel y cartón: (hojas de libretas y libros, periódico, revistas, cajas de cartón, tetra
pack, etc.) Acomodarlo plano y desdoblado.
b. Vidrio: (botellas, frascos, etc.). Enjuagado y seco; no es recomendable romperlo.
c. Plástico:(bolsas, envolturas, unicel, cubiertos y platos desechables, charolas, bolsas
metalizadas (comida chatarra), etc.) Limpio y seco.
d. Envases plásticos: envases de refresco, agua, detergentes, cloro, etc. deben ser
enjuagados, aplastados y colocarles su tapa.
e. Metal: (latas, tapaderas, corcho latas, etc.) A las latas enjuagadas podemos quitarles
el fondo aplanarlas y así ocupar menos espacio.
f. Varios: (zapatos, madera, hule, trapos, pilas, aerosoles, etc.)

3. Separación de la BASURA SANITARIA:

Estos materiales se dan en muy baja producción y no son reciclables, son:(algodón, toallas
sanitarias, pañales desechables, gasas, colillas de cigarro, etc.)

LO QUE SE ENTREGA AL CAMIÓN RECOLECTOR SON:

a. PLÁSTICOS: lo que corresponde al inciso c) descrito en la basura orgánica.


b. BASURA SANITARIA.
c. RESTOS DE CARNE, POLLO, HUESOS: También pueden ser introducidos en la
composta, colocándolos en el centro de la misma y cubrirlos con suficiente tierra.
En ocasiones si no se hace correctamente, pueden producir cucarachas o tener
acceso los animales (perros, gatos, tlacuaches, ardillas, etc.)

MATERIALES RECICLABLES
a. PAPEL Y CARTÓN
b. VIDRIO
c. ENVASES PLÁSTICOS
d. METAL
Estos pueden ser entregados a los centros de acopio (hasta el momento están en varias
escuelas) o solicitar al camión recolector que no los revuelva con la materia orgánica ya
que es material reciclable.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

BENEFICIOS DE LA LIMPIEZA
La limpieza y el cuidado ambiental, por sí mismos, son asuntos importantes para todos. No
obstante, la práctica de separación en la escuela conlleva una serie de aprendizajes que, a la
larga, son relevantes.

Un estudiante que se ha acostumbrado a usar un recipiente específico para arrojar cada tipo
de material, seguramente llegará a preguntarse por qué en casa no funcionan las cosas de la
misma manera. Con algo de suerte él será promotor de estas prácticas o las establecerá
cuando tenga su propia vivienda. Los escolares y también muchos de los trabajadores
académicos y administrativos que conservan hábitos un tanto malo aprenden que, en buena
medida, el ambiente de trabajo es producto del esfuerzo propio y del de los demás.
Hay una acción comunitaria que, por mejorar, es apreciada y quizá ejercida en otros
ámbitos de la vida.

El tema es la basura, pero, en la práctica, hacemos nuestras las nociones de convivencia con
respeto a los demás y a uno mismo. Como muchas otras cosas, también lo cultivado en el
centro educativo suele suplir aquello que no conocimos en casa o a lo que se le dio poca
importancia.

Sin que sea el objetivo, por el solo hecho de separar, la institución podrá disponer
ventajosamente del desperdicio que por fuerza produce la colectividad. El papel limpio y
seco tiene, aunque mínimo, un valor; lo mismo con el resto de materiales que,
eventualmente, participan en procesos de reciclamiento o reutilización.
Recursos que no tienen afán de lucro, sino que podrían ser útiles para mejorar
paulatinamente los procesos de recolección apropiada.
Establecer métodos de separación de basura es conveniente desde todos los puntos de vista
y la inversión es mínima, ya que el ingenio nos permite encontrarlas más variadas opciones.
No hacerlo sólo es explicable por la indolencia institucional.

También podría gustarte