Está en la página 1de 6

Gestión del valor

compartido

Valentina Cano Linares


Katherine Monroy Pedraza
Duvan Dario Hincapie Herrera
Actividad 4

Contexto en el sector real


Esta filosofía que trasciende a la responsabilidad social y se plantea como una necesidad de las em-
presas que piensan en el desarrollo de su negocio, siendo consecuentes con la sostenibilidad social y
ambiental, se propone como de forma anticipada se logre brindar un valor adicional para la empresa y
la sociedad, esto beneficia a varias partes involucradas. La empresa entiende que se debe seguir tra-
bajando, facturando y generando estabilidad económica, pero que es necesario aplicar y aportar al
desarrollo ambiental y social.
Para iniciar este proyecto, se debe realizar reuniones pedagógicas en las organizaciones para liderar y
comprender la funcionalidad de esta, y claramente los altos mando de las empresas, gerentes y demás
deben estar de acuerdo y ser partícipes de esta práctica. Posteriormente se debe aplicar el concepto
y entender cómo mejorar la rentabilidad logrando conseguir una cadena donde se hayan aportes y
cooperación para dar pie a nuevas oportunidades. Ya una empresa no puede solo ganar dinero porque
es un negocio pobre, debe aportar algo a la sociedad.
Para que esta estrategia sea efectiva no es nece-
sario, pero es mejor, el hecho de generar alianzas,
así poco a poco se busca oportunidades que
ayuden a mantener una estabilidad, puesto que
en conjunto se puede plantear un problema y
organizar una estrategia en la cuál cada parte
pueda colaborar en algo diferente y complemen-
tar el proceso. Desde varios puntos de vista se
puede aportar valor a la organización y potenciar
esta cadena, así se puede ir segmentando las
necesidades e implicados, ya que sería favorable
poder aplicar todos los objetivos de desarrollo
sostenible, pero a veces menos es más y si se
enfoca al menos en la mitad se puede lograr un
resultado satisfactoria y aportar un granito de
arena. Si una empresa con varios enfoques crea
espacios para capacitar personas ya tendría dos
objetivos, el de educar y ayudar a mitigar la po-
breza, esto también por añadidura podría tener
participación de salud y bienestar y hambre cero,
ya que se puede buscar una manera de brindarle
estos beneficios a los interesados y sus familias.
Esto no solo sería como gestión de valor compar-
tido, con el tiempo se puede integrar a la empresa
dichas personas que participaron previamente y
desean tener un trabajo decente y crecimiento
económico.
Ya que estamos en una era diferente, nueva en la
que se espera tener igualdad en varios aspectos,
es fundamental implementar pedagogía respecto
a la igualdad de género, así reducir la desigualdad
en diversos ámbitos y cuidado ambiental. El
mundo en el que vivimos es el único que hay, y se
debe cuidar como lo que es, lo principal y funda-
mental para la vida. Hay que implementar campa-
ñas de reciclaje, separar residuos y buscar alter-
nativas para el uso de energía sustentable.
En conclusión, la gestión del valor
Video agenda 2030 y los compartido es fundamental para la
objetivos del milenio vida, no por obligación, sino porque
realmente brinda algo más que un pro-
ducto o servicio a la sociedad por
parte de una empresa, sino que poco a
https://youtu.be/- poco se va reformando y cambiando
las falencias que tiene el ser humano y
vAoKf7tc9YU las pocas oportunidades ya sea por
conocimiento, desigualdad, entre
otros. No hay nada más valioso que
aportar algo al mundo, nuestros seme-
jantes.

También podría gustarte