Está en la página 1de 3

Formato de las ponencias de CEDI

Joe Miró Alberto Prieto Rafael Molina


Campus UIB ETS Ingeniería Informática ETS Ingeniería Informática

Universitat de les Illes Balears Univ. de Granada Univ. de Granada

joe.miro@uib.es aprieto@ugr.es rms@decsai.ugr.es

Resumen Las normas que se indican a continuación, se


ejecutan automáticamente si se utiliza la plan-
Se presentan las normas de formato de las po- tilla adjunta cedi.cls. Se deben copiar en el
nencias y recursos didácticos que hayan de pre- mismo directorio, los cheros size19.clo, ce-
sentarse al CEDI 2005. di.cls y el chero .tex correspondiente al ar-
tículo.
1. Motivación
Se deben leer las normas detenidamente,
puesto que en algunos casos hay que añadir
Para hacer más agradable y legible el libro de algún comando LATEXextra.
ponencias es conveniente que todas estén en
un mismo formato. A continuación presenta- 3. Fuentes utilizadas
mos las normas de formato obligatorias para
todos los artículos (sean ponencias o demos) La fuente que se utilizará ha de ser Times New
que hayan de aparecer en el libro de ponencias Roman. Los estilos, tamaños y normas de uso
del CEDI 2005. de mayúsculas son los siguientes:
El formato es el mismo empleado en las últi-
mas ediciones de Jenui, con alguna ligera mo- • Para el texto: estilo regular, tamaño 9
dicación. puntos. Para enfatizar algún fragmento
El libro de actas va a ser publicado por puede usarse la cursiva, nunca la negrita.
la editorial Thomson, por lo que los traba- Para fragmentos de código puede usarse
jos deben ajustarse a estas normas de for- la fuente Courier.
mato. El no hacerlo podría llevar incluso a
• Para el título: negrita, 14 puntos y con
no poder publicar el artículo. Pudiera haber
cuestiones de edición de las que no tratan es- mayúsculas sólo la primera letra de la pri-
tas normas. En este caso el autor debe ha- mera palabra y las iniciales de los nombres
cer una consulta por correo electrónico (ac- propios.
tas_cedi2005@atc.ugr.es) a la organización de • Para el nombre de los autores: regular, 11
las jornadas. puntos.
• Para la aliación: regular, 8 puntos.
2. Espacio para los traba jos

• Para los títulos de las secciones: negrita,


El número máximo de páginas utilizado es de 10 puntos, precedido de <número>. y con
8 páginas para las ponencias y de 4 para las sólo la primera letra de la primera palabra
descripciones de los recursos didácticos. en mayúsculas.
Es necesario que los autores cumplan esta
norma ya desde la primera versión que se so- • Para los títulos de las subsecciones: ne-
meta al proceso de revisión. grita, 9 puntos, precedido de <núme-
ro>.<número>. y con sólo la primera le- 4.3. Autores

tra de la primera palabra en mayúsculas.


No se recomienda el uso de subsubseccio- Si el trabajo está rmado por varios autores
nes. En todo caso no deben ir numeradas. de la misma aliación los nombres deben es-
tar, siempre que sea posible, en la misma línea,
• Para las notas a pie de página: regular, 8 separados por comas. Tanto los nombres como
puntos. la aliación deben aparecer centrados. Entre la
aliación y el principio del texto deben dejarse
• Para los títulos de guras y tablas: regu- tres líneas en blanco.
lar, 8 puntos.
4.4. Figuras y tablas
• Los títulos 'Resumen' y 'Referencias' re-
ciben tratamiento de sección, excepto que Las guras y tablas deben ir centradas y en-
no van numeradas. cuadradas en una columna. Toda gura y tabla
debe estar numerada y tener un título identi-
El texto que vaya dentro de guras y tablas cativo. Deben usarse números consecutivos a
puede estar en fuentes diferentes a las indica- lo largo de todo el documento (es decir, Figura
das. Se recomienda ser discreto en la elección 1, Figura 2, y no Figura 3.1, Figura 4.2). Si las
de fuente: el uso de tipografías muy diferentes guras van enmarcadas, el número y el título
en un documento diculta innecesariamente la deben estar fuera del marco.
lectura.
4.5. Listas

4. Formato de página El carácter indicativo de elemento de


lista no numerada debe ser \bullet.
Las páginas tienen un espacio reservado para Para ello se debe respetar el comando
el encabezamiento que no debe ser modica- \renewcommand{\labelitemi}{\textbullet}
do. Los márgenes, tamaño de las columnas, y del preámbulo. Las listas numeradas pueden
aspecto de guras y tablas se describen a con- usar como carácter indicativo números árabes
tinuación. (1, 2, 3), números romanos (I, II, III) o letras
(a, b, c). Dado el uso de doble columna no se
recomienda el uso de listas anidadas.
4.1. Márgenes

El margen superior de la página es de 5,7 cm; 5. Separaciones


el margen inferior es de 5 cm. Los márgenes
laterales son ambos de 3,65 cm. Estos márge- No es necesario dejar espacios blancos vertica-
nes denen un rectángulo con una anchura de les entre párrafos. El principio de párrafo debe
13,8 cm y una altura de 19 cm. Todo el docu- ir sangrado 0,5 cm excepto el primer párrafo
mento (texto, guras, notas a pie de página) de cada sección, que no debe ir sangrado. Pa-
debe encontrarse dentro de este rectángulo. ra ello debemos escribir el comando \noindent
al principio del primer párrafo de cada sección,
4.2. Columnas
tal y como se muestra en este documento. En-
tre el nal de una sección y el título de la si-
El texto debe ir en dos columnas, ambas de guiente debe haber dos líneas en blanco; entre
6,5 cm de ancho, y con una separación entre el título y el principio del texto, o el título
ellas de 0,8 cm. La columna está justicada a de la primera subsección, una línea en blanco.
ambos lados.En la última página, las dos co- Antes y después del título de subsección debe
lumnas deben estar equilibradas, es decir, de- haber una línea en blanco. Un título de sec-
berían acabar aproximadamente a la misma ción o subsección no puede ser nunca el nal
altura. Puede utilizar ushend.sty. de una columna.
referencias reciben tratamiento tipográco de
Mientras dia < dia entrega hacer sección pero no deben ir numeradas.
Escribir;
Revisar; 7. Conclusión
Fin
Se han presentado las normas de formato de
Algoritmo 1: Mi algoritmo
los artículos que han de aparecer en el libro
Las guras deben estar sucientemente se- de ponencias del CEDI 2005. Para mejorar la
paradas del texto anterior y posterior, tal y presentación del libro recomendamos a los au-
como se ve en la Figura 1. Para escribir algo- tores que sigan con cuidado estas recomenda-
ritmos hay que utilizar el entorno tabbing tal ciones. El presente documento puede servir de
y como se muestra en este documento y para plantilla a los autores. En caso de dudas pue-
la numeración de algoritmos hay que utilizar den consultarnos por correo electrónico a ac-
el entorno algoritmo. tas_cedi2005@atc.ugr.es.

6. El resumen y las referencias Referencias

El documento debe iniciarse con un breve re- [1] Lamport, L., LATEX, a document prepara-
sumen del contenido. En el presumible caso de tion system, Addison-Wesley, 1994.
que haya referencias bibliográcas en el texto,
éstas se indican mediante números entre cor- [2] Van Leunen, M.C., A handbook for scho-

chetes [1]. Todas las referencias deben ir re- lars, Oxford University Press, 1992.

cogidas en orden alfabético de primer autor


al nal del documento en una sección llama-
da Referencias". Tanto el resumen como las

También podría gustarte