Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO DE SOCIALES

1. ¿Que características manifestaron las revoluciones y dictaduras dadas en


Latinoamérica, en el siglo anterior?

2. ¿Cuáles fueron los efectos en los planos económicos, político y social de


las revoluciones y dictaduras dadas en Latinoamérica en el siglo pasado?

3. ¿Qué relación guardaban algunas revoluciones y dictaduras dadas en


Latinoamérica en el siglo pasado, con algunos procesos económicos y
políticos trascendentales a niveles mundiales dados en la segunda mitad
del siglo XX?
1. Creo que la característica principal que se manifestó durante esta etapa fue
la carta de presentación que presentaron las dictaduras puesto que
buscaban la modernización infraestructural, la apertura a los mercados
internacionales y la inserción de la idea de progreso a cualquier precio, lo
que resulto siendo un total desastre para el pueblo latinoamericano ya que
al examinar detalladamente los resultados obtenidos después de estos
movimientos encontramos que las políticas de endeudamiento llevadas a
cabo posteriormente azotaron al continente con la “deuda externa” dejando
a muchos países estancados y prácticamente condenados al
subdesarrollo. Además se caracterizaron por su afán desmovilizador y su
represión exacerbada en contra de la disidencia política, es decir, se
dedicaban principalmente a la usurpación violenta del poder y el
derrocamiento de los gobiernos constitucionales. Otro aspecto sumamente
importante que hay que anotar es que todas las dictaduras
latinoamericanas fueron sangrientas, caracterizándose por incorporar a la 
memoria colectiva el horror de la tortura y violación de derechos humanos.

Por el lado de las revoluciones podemos decir que surgieron principalmente


por un conflicto interno de la clase dominante de la sociedad en sus
disputas por el poder, lo que allanó el camino a la insurrección popular. Lo
cual se sumo a que las causas de las revoluciones (mexicana, cubana y
nicaragüense) estuviesen íntimamente relacionadas con las insostenibles
condiciones económicas, sociales y políticas propiciadas en estos países
por las dictaduras que convalidaron el establecimiento y/o consolidación de
regímenes de dominación subordinados al capital extranjero.

Ya para finalizar podemos decir que otra de las características más


relevantes que manifestaron sin lugar a dudas estos movimientos
dictatoriales fue ocasionar una evanescencia (desvalorización) de la política
en el territorio latinoamericano, reduciendo la pluralidad de las voces del
pueblo y minimizando la democracia a los sectores que estaban en el
poder, y que gracias a las revoluciones lideradas por grupos populares
iniciaron el proceso para la liberación de los pueblos y el mejoramiento de la
calidad de vida en cada país que sufría estos acontecimientos.

2. Primordialmente y en cuanto al el plano económico debemos destacar que


para la época de 1929 América latina se encontraba en una depresión
económica que causo un gran impacto y que le abrió las puertas a las
dictaduras y revoluciones como respuesta de política inmediata a la crisis
que se estaba afrontando, sin embargo el sistema adoptado no fue tan
beneficioso debido a que las políticas económicas establecidas no tuvieron
un impacto positivo y lo que ocasionaron fue un fuerte incremento en la
deuda externa, además surgieron fisuras en los modelos de importación y
exportación de productos debido a la desigualdad de intercambios
comerciales con países desarrollados y también dio paso a una demanda
interna limitada con mano de obra no especializada. Por otra parte lo mas
relevante en materia política nos encontramos en primera instancia la gran
influencia política que tuvo la revolución cubana en los países latinos
puesto que era considerada por muchos como el camino a seguir, lo cual
dio origen a las doctrinas de seguridad nacional en contra del comunismo
en el resto de América latina, extendiendo así la presencia política de las
fuerzas armadas y las dictaduras militares en el centro y sur de América, las
cuales eran financiadas por los EE.UU. con fuertes sumas de dinero para
renovar el armamento disponible y de esa manera apoyar la causa
dictatorial, otra consecuencia que trajo fue ocasionar una desvalorización
de la política en el territorio latinoamericano ya que reprimieron a los
partidos políticos de oposición , neutralizaron el poder , y borraron las
ramas del poder publico, reduciendo la pluralidad de las voces del pueblo y
enmarcando el poder a la elite mas fuerte. Y por ultimo socialmente causo
un gran impacto en la población puesto que sufrieron las consecuencias de
la llegada al poder de dictadores toda vez que les violaron sus derechos
humanos y peor aun sufrieron la represión que les estaban ejerciendo para
evitar que se levantaran y atentaran contra sus intereses políticos. Lo que
con las revoluciones fue totalmente distinto debido a que gracias a ellas
lograron desbancar al ejército de los opresores retomando el orden
establecido y permitiendo alcanzar la libertad y el respeto de sus pueblos.

3. Podemos identificar algunas relaciones entre los movimientos


revolucionarios y dictatoriales de América latina con procesos económicos y
políticos de nivel mundial, en primera instancia podemos relacionar como
casi que simultáneamente en Europa se presentaban revoluciones de
carácter político y en grandes masas con el fin de conseguir la caída de la
unión soviética y de la republica democrática alemana, y como en nuestro
continente se presentaban revoluciones en varios países con el fin de
acabar con los movimientos dictatoriales que tenían en una profunda crisis
a los países que afrontaban dicho gobierno. Ahora bien otra relación que
se puede encontrar es que gracias a la fuerte crisis financiera a nivel
mundial que se presento para esa época se hizo protagonista la figura de
golpe de estado y gobiernos dictadores tomando el poder en algunos
países de América latina. En general la relación que guardan dichos
movimientos y procesos políticos o económicos se pueden evidenciar en
que se buscaba el bien común para las naciones, es decir, debido a la
importancia que tenia en la época alcanzar un mejor y mayor desarrollo
económico, así como la necesidad de expandir el mercado, posicionar al
país a nivel mundial y crear un gobierno solido que permitiera la
consecución de las metas establecidas, las cuales tuvieron consecuencias
negativas por el mal manejo y el autoritarismo impuesto por varios
gobernantes con el afán de conservar el poder, ocasionando únicamente
que el pueblo se revelara en contra de sus mandatarios. En fin se puede
decir que la principal relación del porque surgieron estos acontecimientos
tanto en Latinoamérica y el resto del planeta fue por la necesidad que
sentía el pueblo por ejercer una mayor soberanía y democracia con las que
se establecieran políticas bien argumentadas para salir de la crisis
económica que se afrontaba en esa época y alcanzar el tan anhelado
desarrollo de las naciones.
IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LAS REVOLUCIONES Y DICTADURAS EN
LATINOAMÉRICA

Realizando un breve recuerdo en la historia de nuestro continente, América Latina


no escapaba a la realidad mundial que denotaba cambios acelerados en ese
entonces, sucesos como la guerra fría, el comunismo, la carrera armamentista, el
capitalismo, los aires revolucionarios y las dictaduras fueron los principales
protagonistas de determinado periodo histórico que tuvieron que afrontar y vivir
nuestros países. En este caso nos centraremos primordialmente en la importancia
que tuvieron las dictaduras y los procesos revolucionarios que se dieron en
Latinoamérica, en primer lugar y refiriéndome a las dictaduras podemos darnos
cuenta que se caracterizaron principalmente por la gran represión que ejercían
sobre la ciudadanía, con el único fin de que no existiera ningún levantamiento y
por lo tanto ningún atentado a los intereses políticos y personales de los
dictadores, además utilizaban una metodología represiva eliminando toda
posibilidad de disidencia política las cuales las materializaban a través de figuras
delictivas como detenciones ilegales y secuestros, seguidas, en la mayoría de los
casos de homicidios y desapariciones forzadas previa tortura de las víctimas, etc.
Aunque manejaban una ideología al parecer nacionalista pues trabajaban en pro
de la libertad y los intereses de la nación; es decir, para salvaguardarla de
cualquier invasión extranjera; al igual buscaban la modernización infraestructural,
la apertura a los mercados internacionales y la inserción de la idea de progreso a
cualquier precio.

A pesar de que dichas dictaduras buscaban lo mejor para cada nación al precio
que sea, lo único que consiguieron fue marcar la historia de nuestros países con
periodos de sangre y de violación hacia los derechos humanos por estos motivos
se puede decir que estos procesos militares no dejaron casi ningún bien  en
Latinoamérica salvo en algunos países la creación de memorias históricas y
movimientos de victimas que buscan la justicia para reparar esas desgracias que
trajeron los dictadores, en general dichas agresiones que marcaron la historia
fueron la desaparición y asesinato de civiles, el exilio, las deudas externas y un
gran y profundo atraso en los campos de la economía, la cultura y lo social a nivel
general. Son estas las razones por las que la importancia de las dictaduras en
nuestro continente se centraron más hacia la parte negativa debido a que el
tratamiento de las políticas que se establecieron en dichos movimientos no
arrojaron los resultados esperados quizás por el mal manejo y la mala
implementación de sus estrategias e ideologías enmarcadas por la necesidad de
obtener mayor poder a cualquier precio.

Ahora bien en cuanto a los movimientos revolucionarios (México, Nicaragua, Cuba


entre otros.) me parece que tuvieron un impacto muy importante en la historia de
nuestros países latinos ya que gracias a estos, los pueblos se manifestaron
mediante una sucesión de movimientos en masa que dio lugar al derrocamiento
de dictaduras y gobiernos tiránicos, proporcionando en muchos lugares un retorno
a los gobiernos democráticos, mas pluralista y participativo, también estas
revoluciones impusieron un cambio de mentalidad y una renovación cultural,
debido a que gracias a ellas los pueblos al alcanzaron mayor justica, libertad e
igualdad, lo que desde entonces nutre las esperanzas y las aspiraciones de varias
generaciones sucesivas de latinoamericanos. El aspecto que se puede considerar
negativo e importante para resaltar es que desde estas revoluciones se dieron
inicio a las populares “guerrillas” las cuales su ideología se centraba en defender
al pueblo y luchar por el bienestar de éste, lo que lastimosamente y con el pasar
del tiempo se ha convertido en un flagelo principalmente en nuestro país debido a
que aun existen dichos movimientos revolucionarios con ideologías totalmente
diferentes trayéndole consecuencias nefastas al país ya que se valen de cualquier
tipo de atrocidades, crímenes y sucesos que van en contra del bienestar y el
desarrollo de la nación. Indudablemente ya para concluir podemos decir que tanto
las revoluciones así como las dictaduras enmarcaron ese periodo importante de
nuestro continente, cambiando la historia y plasmando sucesos que hoy hacen
parte de la memoria viva de cada rincón de los países latinos y que gracias a
dichos sucesos hoy nuestros gobernantes tienen otra perspectiva de la
democracia, la política y del desarrollo de una nación.

También podría gustarte