Está en la página 1de 20

Ministerios Internacionales de Escuela Dominical y Discipulado

Región MESOAMÉRICA

Ministerio entre Niños

PROGRAMA PARA LA IGLESIA INFANTIL - 2018


52 domingos
Contribución de Raquel Ramos Torres

El propósito de la Iglesia Infantil es “hacer que los niños tengan su propio culto donde
puedan adorar y escuchar la Palabra con niños de su edad, donde puedan disfrutar de un
ambiente, donde se explique a su nivel porqué hacemos lo que hacemos en el culto”.

Este es un programa sugerido para desarrollar la Iglesia Infantil juntamente con el programa
general de los Ministerios de Escuela Dominical y Discipulado (MIEDD).
Por favor recuerde revisar el Manual de Iglesia Infantil, para organizarla debidamente, el
primer domingo del año.

Los temas sugeridos para cada domingo han sido seleccionados para hacer énfasis en el sub-
lema anual de MIEDD para el 2018.
2018-2021 - La Vida Invertida – 2 Timoteo 2:2

2018 - Discipulado Intencional a través de …
¨ La Oración y la Palabra

Continuamos la observancia de algunos días especiales del Calendario Cristiano, tales como:
domingo de Ramos, Resurrección, Pentecostés, y Navidad. Entendemos que celebrar estos días
especiales en la Iglesia Infantil enriquecerá la experiencia de adoración a Dios de los niños.

Motivamos a utilizar el Énfasis Mensual para la Iglesia Infantil. Estos énfasis están orientados a
guiar a los niños en diferentes aspectos del discipulado y de la vida de adoración como iglesia.
Pueden utilizarlos enfocándose en ellos el domingo que sugerimos, pero también pueden
hacer actividades relacionadas cualquier domingo del mes. El propósito es que a través de
estos énfasis los niños puedan ser discipulados, que los ayuden a crecer, a ser y a sentirse parte
de la Iglesia.

Énfasis mensuales para la Iglesia Infantil

Enero Lo que Jesús quiere de mí Julio Compartiendo a Jesús
Febrero El Amor de Dios Agosto Mi Biblia
Marzo Mi Familia Septiembre Servicio
Abril Los niños Primero Octubre La Reforma
Mayo Santidad a Jehová Noviembre Obediencia
Junio Hablo con Dios Diciembre Navidad
Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA

MISIONERA INFANTIL

• Comuníquense con el (a) Presidente (a) de Misiones Nazarenas Internacionales (MNI) de su iglesia
local para adquirir la Guía de estudio misionero, y trabajar cada mes la lección y el énfasis
misioneros, en el domingo que así lo determinen como iglesia.

• Además, pueden utilizar los libros “Aventura Misionera”, y “Benjamín y su llamado misionero” para
desarrollar en los niños un mayor aprecio por las misiones y estar abiertos a escuchar la voz de
Dios a un llamado misionero.

• Pueden asignar una actividad de servicio durante la semana o el mes para que los niños la realicen,
sea individual, en parejas, o junto a otros niños como clase de escuela dominical.


Recomendaciones para la Iglesia Infantil

Recuerden que la Iglesia Infantil no es otra clase de Escuela Dominical.
ü Refiéranse al Manual de Iglesia Infantil como recurso para desarrollar un tiempo especial cada
domingo, involucrando a los niños en la adoración y guiándolos a participar en todos los aspectos y
énfasis de la Iglesia del Nazareno.
ü Himno sugerido del mes: Además de los cánticos de alabanza y adoración que utilizan en la Iglesia
Infantil, les estamos sugiriendo cada mes un himno de nuestro himnario Gracia y Devoción para la
adoración. Brindémosle a la nueva generación la oportunidad de conocer la herencia musical y
teológica que la iglesia ha proclamado por años.
ü Es importante dar una explicación del vocabulario que se usa en cada himno y cántico que se
enseñe.
ü Que todo lo que enseñemos y cantemos sea comprensible para los niños.
ü Pida al Pastor de la iglesia que ministre la Santa Cena en la Iglesia Infantil. Sería bueno proveer este
Sacramento a los niños una vez cada tres meses, o cada mes si se puede, o el día que toda la iglesia
celebra la Comunión.
ü Brinde un espacio al Pastor para compartir su testimonio a los niños.
ü Involucre a los adultos fieles y de buen testimonio para compartir sus experiencias con los niños.
ü Involucre a los niños en los tiempos de adoración de la iglesia, ya sea dirigiendo, recitando lo
aprendido y orando.

Que Dios use sus vidas y ministerios a su servicio, para bendecir la vida de los niños en nuestras
Iglesias, y la de muchos más que pueden ser alcanzados para Cristo.


Ministerios Internacionales de Escuela Dominical y Discipulado
Región MESOAMÉRICA




2


Página


Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA

Este año damos comienzo a un nuevo cuatrienio cuyo lema es “La Vida Invertida” cuya base bíblica es
2a. Timoteo 2:2. Se trata de dar, como una forma de contribuir a alguien lo que necesite, con un
factor de esperanza, pues el retorno de la inversión es mucho más grande de lo que uno espera, y las
ganancias pueden ser muy satisfactorias: cree en los niños e invierte tu vida en ellos para ayudarles a
encontrar su propósito divino.

El sub lema en 2018 nos dirige como líderes de niños a buscar el tener el mayor impacto posible,
logrando un legado de ganancias espirituales. El desarrollo espiritual de los niños es el aspecto más
importante de su vida. Invertir en la vida de cada niño, produce los más grandes y mejores dividendos
(adolescentes, jóvenes y adultos plenos espiritualmente). No solo constituye el legado más duradero,
sino una de nuestras mayores responsabilidades.

La inversión que verdaderamente importa son las vidas transformadas para amar a Dios de una
manera más profunda y para obedecerlo de una manera más perfecta. Invierte tus recursos
personales de todo tipo: tiempo, dinero, experiencia, habilidad, instalaciones, pericia y demás para
lograr una ganancia eterna. Si quieres tener una influencia duradera en su iglesia, comunidad,
sociedad y en el mundo, invierte en los niños, invierte en los niños en el presente, enseñándoles
cimientos y principios bíblicos y verás florecer el fruto de su esfuerzo diligente durante las décadas
por venir, pero si eres negligente en criar campeones morales y espirituales, tu iglesia y la sociedad
del futuro serán menos saludables.

La decisión es tuya!!




ENERO: CONOCIENDO LO QUE JESÚS QUIERE DE MÍ
Utilice el primer domingo de cada mes para introducir el Énfasis Mensual de la Iglesia Infantil.
Propósito: Debo cuidar de otros como Jesús lo hizo.
Texto a memorizar durante todo el mes: “…les animamos… a ocuparse de sus propias
responsabilidades…” 1ª. Tesalonicenses 4.10,11.

07. Podemos cuidar nuestro mundo. Génesis 1:26,31; 2:15; Deuteronomio 11:11,12; Salmo 8:3-6;
65:9.
14. Podemos proteger a los animales. Génesis 1:21,24-26;2:19,20;29:7; Mateo 6:26; Job 39:1,2,27;
Salmo 36:6;104:10,11; Proverbios 27:23;12:10.
21. Podemos cuidar de otras personas. Proverbios 20:20; Hechos 9:36-42; 20:35; 2ª Corintios 8:3-5;
Hebreos 13:16a
28. Puedo cuidar de mí mismo (mi mente, mi cuerpo, mi espíritu). Daniel 1:5-16; Filipenses 4:8; 1a.
Samuel 13:14; Romanos 6.13; 12:1; Deuteronomio 17:19; Josué 1:8; 1ª. Tesalonicenses 5:17,18;
Mateo 6:9-13; Lucas 2:40;

• Enseñe a los niños sobre el privilegio de dar cuidado o administrar lo que el Señor ha creado. Oren
3

dando gracias a Dios por su creación maravillosa y pida ayuda para cuidar de ella.
Página

• Aprender durante el mes el canto “El mundo es de mi Dios” o “El tiene a todo el mundo en sus
manos”
• Incluya a los niños en las diferentes actividades y cultos de la iglesia en general, para dirigir, orar y
leer la Biblia y recitar lo aprendido.

Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA

• Estimule a los niños a admirar y disfrutar la maravilla de la naturaleza que los rodea, salgan a un
bosque y lleven lupas o binoculares para observar y recolectar hojas, piedras, insectos, etc.
• Elaboren un proyecto de cuidado en su medio ambiente: recolecten basura de las calles, pancartas
con tips para usar las “Tres Rs”, siembren un árbol, exponer a la iglesia como evitar la
contaminación, repartir volantes sobre el cuidado de las mascotas, hacer un reglamento de
compromiso para cuidar a los animales, etc.
• Promueva entre ellos tips de tener una alimentación sana, ejercitarse física e intelectualmente, así
como ejercer valores para la convivencia. importancia de crecer en forma integral: intelectual,
física, social y espiritual.
• Enseñe a los niños a conocer a Dios como la persona más importante de todas, quien creó el
universo y lo cuida y sustenta.

FEBRERO: EL AMOR DE DIOS


Utilice el primer domingo de cada mes para introducir el Énfasis Mensual de la Iglesia Infantil.
Propósito: Que los niños conozcan el plan amoroso de Dios para ellos .

Texto a memorizar durante todo el mes: “Pero a quienes lo recibieron y creyeron en él, les concedió
el privilegio de llegar a ser hijos de Dios”. Juan 1:12 (DHH)

04. El plan de Dios. Éxodo 1 y 2; Proverbios 3:6; Hechos 16:31; Salmo 32:8; 37:3-5;50;15; 73:24
11. ¡Excusas! ¡Excusas! Éxodo 3-4:21; Salmo 119:33, Éxodo 19:5; Salmo 111:10; 119:6, 104; Juan
15:14,16; 1ª. Juan 3:22.
18. ¿Todo o Nada! Éxodo 4:27-6:1; 6:28-10:29. Isaías 30:21; Efesios 4:32; 6:1; Éxodo 20:15;
25. ¿Listos? ¡Fuera! Éxodo 11:1-12:40; Salmo 48:14; 119:105; Juan 14:26; Filipenses 4:19.

• Determina qué niños están listos para confiar en Cristo.
• Presenta el Plan de Salvación y motívalos a tomar su decisión por Jesús (invierte tiempo individual
con ellos, comunica a sus padres la decisión y da Honra y Gloria a Dios).
• Divide a los niños en 4 equipos y cada equipo escriba: una carta o un acróstico o un poema o una
canción donde expresen sus pensamientos y sentimientos acerca de “Gracias Dios por ser Mi
Salvador”.
• Que cada niño diseñe un plan de su vida a futuro (lo que quiere estudiar, lo que le gustaría hacer, a
dónde le gustaría ir, que quisiera tener). Tomar en cuenta la guía de Dios en el cómo, con quién lo
harán y cómo darán honra a Dios con ello.
• Recuerde a los niños que parte del plan de Dios para ellos es: ser miembro de su familia, hablar con
Dios por medio de la oración, estudiar la Biblia y hacer lo mejor posible en la escuela.
• Celebre el día del amor y programe una actividad fuera o dentro de la iglesia (pijamada, picnic,
desayuno, piñata, película, etc.), donde los niños se reúnan con una pequeña merienda, juegos e
intercambio de tarjetas.
• Himno sugerido para el mes: “HE DECIDIDO SEGUIR A CRISTO”

MARZO: MI FAMILIA
4

Utilice el primer domingo de cada mes para introducir el Énfasis Mensual de la Iglesia Infantil.
Página

Propósito: Que los niños pasen tiempo con su familia y con Dios.


Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA

Texto a memorizar durante todo el mes: “Él tiene cuidado de vosotros” 1a. Pedro 5:7

04. Relaciones de Amor y Respeto (justicia, solidaridad, tolerancia). Efesios 5:21 al 6:4.
11. Tiempo Fuera (paseo, oración, conversación, reflexión). Filipenses 1:9-11; 2:13-15; 4:4-7.
18. Cuido de mi familia (en enfermedad y en tristeza). Efesios 4:31 y 32
25. Sirvo a mi familia (orando por ellos, agradeciendo, ayudando, animando, etc.). Efesios 5:9,110

• Invite a los niños a compartir su tiempo, habilidades y cariño con su familia en formas prácticas.
• De sugerencias a los niños y a los padres para pasar tiempo juntos y fuera de contaminantes
visuales y auditivos (pasear, orar, conversar, reflexionar sobre las cosas bien hechas y mal hechas,
jugar, escuchar y conversar, leer juntos un libro, etc.)
• Enseñar a los niños la importancia de servir en la familia y que la familia junta ore a Dios.
• Promueva el devocional familiar dando ideas a los padres y a los niños para realizarlo.
• Que cada niño escriba una lista de peticiones y se comprometa a orar por las necesidades de:
mamá, papá, hermana, hermano.
• Durante el mes realicen el proyecto “sirviendo a mi familia” donde cada niño planee como servir a
los miembros de su familia (preguntar ¿cómo puedo ayudarte?, escribir una nota de ánimo,
planear algo especial para alguien este mes, sorprender con su dulce favorito, perdonar, etc.) y
mostrar así el amor de Dios.
• Prepare un canto o una dramatización para participar en el domingo de Ramos y en el de
Resurrección; también prepare a los niños para ofrendar para el evangelismo alrededor del
mundo.
• Canto sugerido para el mes “DANOS UN BELLO HOGAR”

ABRIL: LOS NIÑOS PRIMERO
Utilice el primer domingo de cada mes para introducir el Énfasis Mensual de la Iglesia Infantil.
Propósito: Que los niños se sientan importantes y amados por su iglesia.
Texto a memorizar durante todo el mes: ” Dios mío, tú fuiste quien me formó en el vientre de mi
madre. Tú fuiste quien formó cada parte de mi cuerpo” Salmos 139: 13. (TLA)


01. Soy especial para Dios. Juan 3:13; Marcos 1:11; 10:14; Lucas 10:21-22; Juan 14:2; Salmo 23;
139:13-17.
08. Mi pastor me ama. Ezequiel 34:4; Marcos 9:36,37; Juan 21.15-17.
15. Mis maestros me cuidan. Lucas 2:51-52; Mateo 18:1-5,10, 14; Mateo 18:6
22. Soy importante para mi iglesia. Mateo 19:14; Marcos 10:14; Lucas 18:16, Mateo 25:40;
Marcos 9:42.
29. Colaboro en mi comunidad de fe. Juan 6:1-9; 1ª. Pedro 2:9; 1ª. Corintios 3:9; 1ª Samuel 2:18,26;
3:1, 19 y 20.

• Este mes nos enfocaremos en el bienestar del niño mediante el cuidado pastoral, el
intercambio de amistad, el valor de sus capacidades y la satisfacción de sus necesidades
5

emocionales, involucrando a padres, abuelos, parientes y toda la iglesia.


Página

• Planee junto al Pastor y la Junta de Escuela Dominical, el mes completo para ellos: tener a los
niños cada domingo en el culto de adoración dedicado a ellos; involucrar a cada líder infantil para
dirigir cada domingo con los temas señalados para este mes.


Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA

• Permitir que el domingo 28, el programa en su totalidad sea dirigido por los niños con la
finalidad de que ejerzan sus talentos y dones para servir en su comunidad de fe.
• Promueva con los miembros de su iglesia el programa “adopta a un niño”: un sistema de
mentoría para invertir en ellos: oración, compartir tiempo, juegos, conversaciones, etc. Elaboren
una tarjeta con el nombre completo del niño, su fotografía, sus cosas favoritas, sus necesidades,
sus problemas, etc.
• Trasmitir a los niños afecto, escucha, guía, orientación, apoyo, aliento, compañía y consuelo
mediante el liderazgo y participación de todos.
• Abran cada sábado un “Club de Ovejitas” en las instalaciones de la iglesia, que ofrezca
programas de deportes, recreación, ayuda escolar, manualidades, juegos, transfiriendo los
conceptos bíblicos a la vida diaria.
• Realizar una actividad por el día del niño, concluyendo con una actividad especial, a la cual
deberán invitar a niños que no asisten a la iglesia.
• Himno sugerido para el mes: “QUIERO SEGUIR LAS PISADAS DEL MAESTRO”, #352 Gracia y
Devoción.


MAYO: SANTIDAD A JEHOVÁ
Utilice el primer domingo de cada mes para introducir el Énfasis Mensual de la Iglesia Infantil.
Propósito: Conocer la Historia de La Iglesia del Nazareno y los líderes que invirtieron su vida en ella.

Texto a memorizar durante todo el mes: “Conságrense a mí, y sean santos, porque yo soy el SEÑOR su
Dios” Levítico 20:7 (NVI) Para los temas de este
mes, consultar el
Anexo 2
06. La Santidad cristiana y la entera santificación. (artículo de Fe X )
13. Nuestra Iglesia, Una iglesia de Santidad. (Historia de la Iglesia del Nazareno. Parte 1)
20. Domingo de Pentecostés. Hechos 2:1-13
27. Nuestra Iglesia, Una iglesia de Santidad. (Historia de la Iglesia del Nazareno. Parte 2)


• Enseñe a los niños la historia de nuestra Denominación de manera atractiva, puede mostrar un
video.
• Enfatice la vida invertida de los fundadores y líderes de nuestra iglesia como ejemplo de una
vida consagrada a seguir.
• Anime e inste a los niños a dar prioridad a la práctica de vida cristiana en sus actitudes y
acciones diarias como muestra de su obediencia a Dios.
• Enseñar sobre la persona del Espíritu Santo, la obra que Él hace y la necesidad que tenemos de
recibirlo.
• Himno sugerido para el mes: “SANTIDAD A JEHOVÁ”, #199 Gracia y Devoción. Explique a los
niños el significado de las palabras que no entiendan.

JUNIO: HABLO CON DIOS
6

Utilice el primer domingo de cada mes para introducir el Énfasis Mensual de la Iglesia Infantil.
Página

Propósito: Comprender la importancia de pasar tiempo con Dios


Texto a memorizar durante todo el mes: “Oren en todo tiempo con toda oración y súplica en el
Espíritu…” Efesios 6:18 (RVC)


Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA


03. Conversando con Dios. Mateo 6.9-13; Lucas 11:1-14.
10. Daniel un muchacho de oración. Daniel 6:1-10.
17. Oración de Milagros. Hechos 9:36-43
24. Suplicando por los necesitados. 1ª. Timoteo 2:1,2; Hebreos 13:1 y 7; Santiago 5:13-15.

• Elabore con los niños una lista de oración que incluya familia, amigos, líderes de la iglesia,
enfermos, niños de la calle, personas tristes, etc.
• Escriban en tarjetas, el Padre nuestro o frases de ánimo para regalar a las personas por las que
están orando.
• Inviten a una persona de la iglesia o visiten a algún vecino necesitado para orar por él y
obsequiarle una tarjeta de ánimo.
• Inviten a su reunión, al pastor o a algún líder de la iglesia a orar por las necesidades de cada
niño.
• Elaboren un calendario del mes con un programa de oración que incluya: día, hora y motivo de
oración, revise constantemente el calendario y premie al niño más esforzado en la oración.
• Himno sugerido para el mes: “Haz oración” #37 Gracia y Devoción

JULIO: COMPARTIENDO A JESÚS
Utilice el primer domingo de cada mes para introducir el Énfasis Mensual de la Iglesia Infantil.
Propósito: Animar a los niños a compartir el evangelio de Cristo a otras personas.

Texto a memorizar durante todo el mes: “…Vayan por todo el mundo y anuncien a todos la Buena
Noticia” Marcos 16:15 (DHH).

01. Pienso en los que necesitan a Jesús.


08. Comparto el regalo de la Buenas Noticias. Hechos 4:1-31; 8:26-40
15. Comparto de Cristo con mi conducta. 1ª. Timoteo 4:12; Hechos 16:1-5
22. Aprendo el ABC de la Salvación (Ver anexo 3)
29. Salgamos a compartir las Buenas Noticias. Marcos 16:15.


• Elaboren una lista del tipo de personas que necesitan a Jesús y rete a los niños a pensar ¿qué
podemos hacer por ellas?
• Motive a los niños a compartir su Fe con otras personas e invitarlos a la iglesia.
• Abra una clase de discipulado y discipule a los niños que ya son salvos y enséneles a discipular
a otros.
• Localice en su comunidad a niños discapacitados, niños de la calle, niños abandonados, sin
casa y alimentación básica, niños enfermos, y obsequien porciones de la Biblia, folletos, lleven
la clase de escuela dominical, etc. ¡qué podemos hacer por estos niños?
• Enseñe a los niños diferentes métodos de evangelismo personal (consulte el manual de
7

Evangelismo para Niños) y anímelos a compartir de Cristo con otros, e invitarlos a la Escuela
Página

Bíblica Vacacional, si la celebran en este mes.


• Planifique salir con los niños a compartir las buenas nuevas a los niños que vivan en los
alrededores del templo, utilizando el método más apropiado.


Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA

• Planifiquen y realicen un desfile por su comunidad para invitar a los niños a la Escuela
Vacacional.
• Oren por los niños nuevos que han de asistir a la EBV y porque sus padres les permitan asistir.
• Himno sugerido para el mes: “AMA A TUS PRÓJIMOS” # 171 Gracia y Devoción


AGOSTO: SERVICIO
Utilice el primer domingo de cada mes para introducir el Énfasis Mensual de la Iglesia Infantil.
Propósito: Comprender que servir es darse generosamente a los demás.
Texto a memorizar durante todo el mes: “si nos ha dado el don de servir a otros, sirvámoslos bien”
Romanos 12:7a (DHH)

05. El propósito de la vida de Jesús. Lucas 4:17-21
12. Una vida dedicada al máximo: ¿Cómo puedo yo hacerlo? Marcos 10:45
19. Felices los que sirven bien. Juan 13:1-18
26. Multiplico mis talentos. Mateo 25.14-30


• Capacitación a los niños sobre como servir al Señor, a la iglesia y a su comunidad usando sus
dones y talentos y anímelos a entregar éstos al Señor.
• Proveer un espacio de servicio en el hogar de un anciano de la iglesia o en los alrededores del
templo o en la comunidad, para hacer Trabajo y Testimonio con los niños. Será algo que
impactará sus vidas (ellos deben saber que servimos a Dios al servir o ayudar a otros.
• Reúna a los niños un sábado, para limpiar el templo y/o el salón de clases, o bien para visitar a
un enfermo, o un anciano de la iglesia y llevarle una fruta, una flor, una tarjeta y orar por él
• Involucre a los niños en la reunión de los adultos al tocar un instrumento, dirigir una canción,
compartir un testimonio, recitar versículos memorizados, hacer peticiones de oración,
dirigiendo, hablando sobre un versículo etc.
• Puede vincular el “Club de las Ovejitas” para servir a los niños en riesgo. Que la iglesia sea una
“iglesia de Puertas abiertas”
• Procure que el pastor ministre la Santa Cena a los niños.
• Himno sugerido para el mes: “GOZO DA SERVIR A CRISTO” #286 Gracia y Devoción

SEPTIEMBRE: LA BIBLIA
Utilice el primer domingo de cada mes para introducir el Énfasis Mensual de la Iglesia Infantil.
Propósito: Comprender la importancia de estudiar la Palabra de Dios
Texto a memorizar durante todo el mes: “Afortunados los que obedecen sus mandamientos y lo
buscan de todo corazón” Salmos 119:2 (PDT)

02. ATIENDE: Escucha y Observa. Salmos 119:9; 2 Crónicas 34 y 35.


09. ESTUDIA: Lee y Aprende. Salmos 119:18; Esdras 7 al 9; Nehemías 8 y 9; 12:27-43
8

16. ATESORA: Medita y Memoriza. Salmos 119:11; Hechos 13:22; 1ª. Crónicas 17:7; 1ª. Samuel
Página

16:18; 18:14; 2ª Samuel 5:25; 12:1-14; Salmo 51; 23.


23. HABLA: Difunde y Proclama. Salmos 119:46; Hechos 9:15,16; Hechos 9:15,16; 1ª. Corintios 2:1-5;
1ª. Timoteo 4:12; Hechos 20:24; 26.


Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA

30. CUMPLE: Ama y Obedece. Salmos 119:33; Hechos 16:1-3; 2ª Timoteo 3:15; Romanos 16:21; 1ª.
Corintios 4:17; 1ª Timoteo 1:2,3; Filipenses 2:19-22; 1ª Timoteo 4:12.


• Revise el Anexo 4 como ayuda para este mes.
• Invite a los niños durante la semana a buscar el texto para memorizar en todas las versiones
que le sean posible, con la ayuda de sus padres o de algún adulto.
• Realice concursos bíblicos, aprovechando las herramientas del MEBI.
• Planee y realice un “Sábado de Arte”, invitando a las familias a trabajar con los niños en la
elaboración de carteles, murales, dibujos, pinturas, sobre la importancia del estudio de la
Biblia.
• Buscar la Campaña Bíblica Conéctate con la Palabra (español) en engagetheword.nazarene.org
• Invite a los niños a ofrendar para la Sociedad Bíblica en su país.
• Oren agradeciendo por la Santa Biblia y por las Sociedades bíblicas y su trabajo de traducción,
producción y distribución.
• Repartan tratados bíblicos o porciones a sus vecinos y amigos, coloquen en ellos la dirección y
horario de tu iglesia y allí estudiar la Biblia juntos.
• Himno sugerido para el mes: “La Palabra Fiel”, #327 Gracia y Devoción.


OCTUBRE: LA REFORMA
Utilice el primer domingo de cada mes para introducir el Énfasis Mensual de la Iglesia Infantil.
Propósito: Conocer la historia de los orígenes de la Iglesia protestante, y reforzar el conocimiento de que la
Salvación es solamente por Fe en Jesucristo
Texto a memorizar durante todo el mes: “Tengan cuidado. No presten atención a los que quieren
engañarlos con ideas y razonamientos que parecen contener sabiduría, pero que sólo son enseñanzas
humanas. Esa gente obedece a los espíritus poderosos de este mundo, y no a Cristo”
Colosenses 2:8(TLA).


07. Los reformadores. (ver anexo 5)
14. Tenemos acceso directo a Dios por Jesucristo. Hebreos 4:12-16
21. Salvos gratuitamente, por medio de la Fe. Efesios 2:1-10
28. Los cristianos participamos en día de muertos o halloween? 2ª Crónicas 2:21-27;

• Puede asesorarse con este video “La Reforma Contada para Niños”
https://www.youtube.com/watch?v=DaNjVpk0UM4
• Elaboren un cartel alusivo a un año de celebrarse los 500 años de la Reforma , sin olvidar incluir las
“5 Solas” o 5 creencias fundamentales (Solo la Escritura; Solo por fe; Solo por Gracia; Solo por
Cristo y Solo a Dios la Gloria) y expóngalo a la iglesia.
• A través de cada enseñanza comparta a los niños la importancia de seguir fielmente a Dios y
no desviarse, siguiendo enseñanzas o tradiciones mundanas.
• Comparta información que permita a los niños entender por qué los cristianos no participamos
en fiestas de día de muertos y halloween.
9

• Hay que tener cuidado de no infundir temor en los niños, aunque siempre es bueno saber el
Página

origen de las celebraciones. Como iglesia de Cristo podemos aprovechar esta fecha para
evangelizar.
• Himno sugerido para el mes: “Aleluya, El me salva”, #23 o Castillo Fuerte es Nuestro Dios”
# 147 Gracia y Devoción.

Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA

NOVIEMBRE: OBEDIENCIA
Utilice el primer domingo de cada mes para introducir el Énfasis Mensual de la Iglesia Infantil.
Propósito: Comprender que la demanda de Dios,es una sola: Obedecer.
Texto a memorizar durante todo el mes: “El Señor ya te ha dicho …en qué consiste lo bueno
y qué es lo que él espera de ti: que hagas justicia, que seas fiel y leal y que obedezcas humildemente
a tu Dios” Miqueas 6:8 (DHH)

04. La Obediencia de Abraham. Génesis 22.1-18


11. Hijos obedientes. Efesios 6:1-3.
18. OBEDECER, nada más que Obedecer. Jonás 3:1-10.
25. Discípulos obedientes. 1ª Samuel 15.1-22

• Recuerde que el propósito de la obediencia es el desarrollo del dominio propio, fortalecer la
voluntad, gozar de libertad, obtener felicidad, asegurar el éxito.
• Debemos enseñar a obedecer porque Dios así lo ha ordenado y porque Jesús es nuestro
ejemplo; Él era Hijo de Dios y aprendió a obedecer.
• Que los niños escriban una lista de las cosas en las que les cuesta trabajo obedecer y
guárdenlas para usarlas posteriormente.
• El domingo 18 puede ser el domingo de: “Obedeciendo con Donas” Lleve donas para
representar la "O" en OBEDECER, esto podrá recordar a los niños el OBEDECER. Mientras las
comen, pueden hablar sobre la obediencia y el hecho que deben hacer lo que JESUS desea que
hagan.
• Como proyecto del mes elaboren una pancarta o estandarte: Escriban la palabra OBEDECER en
letras grandes en una cartulina, hagan un corazón de papel rojo para pegarlo en la cartulina y
escriban arriba del corazón la palabra “YO”, y abajo del corazón escriban “JESÚS” (así dirá Yo
amo a Jesús), pegarán la frase "Haré lo que Jesús dice"... o pueden escribir o pegar la frase "Le
obedeceré". Pueden decorar la cartulina con otros corazones o etiquetas adhesivas que se
relacionen con el amor y el obedecer.
• Otra idea es hacer un TABLÓN DE MANDATOS SOBRE MÍ: Entregue a los niños diversas formas
geométricas como círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos para que hagan un dibujo de sí
mismos en un papel para luego pegarlo en el tablón. Después que todos hayan completado su
dibujo, los niños podrán dibujar o pegar letras en el tablón para que diga "OBEDECERÉ", o
"DESEO HACER LO QUE JESÚS DICE", dejen un espacio para escribir las letras “QHJ” (Qué Haría
Jesús’) con una imagen de Jesús y escriban ¿Qué haré yo? Saquen las listas de las cosas que les
cuesta trabajo obedecer y reescriban en forma positiva para pegarlas en este espacio.
• Himno sugerido para el mes “Cuando Andemos con Dios” #231 Gracia y Devoción. No olvide
explicar a los niños las palabras difíciles.

DICIEMBRE: NAVIDAD
Utilice el primer domingo de cada mes para introducir el Énfasis Mensual de la Iglesia Infantil.
Propósito: Conocer las dos promesas acerca de Jesús: Su Advenimiento y su Segunda Venida..
10

Texto a memorizar durante todo el mes: “Nos ha nacido un niño…y se le darán estos nombres:
Consejero admirable, Dios invencible, Padre eterno, Príncipe de paz” Isaías 9:6 (TLA)
Página


Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA

02. Consejero Admirable. Salmos 16:7: 1ª Corintios 1:30


09. Dios Invencible. Romanos 1:4; Isaías 10:20-21; Hechos 4.12.
16. Padre Eterno. Salmo 90:2 93:2: Isaías 63:16.
23. Príncipe de Paz. Juan 14:27; 16:33; Hechos 10:36; Romanos 5:1
30. El niño que Vino, pero el Rey que Vendrá. Juan 14:1-3; Apocalipsis 22:20.

• Ayude a los niños a reconocer el verdadero valor de la venida de Jesús a este mundo y a esperar en
la promesa de su Segunda Venida.
• Planifiquen una fiesta para celebrar el cumpleaños de Jesús. Los niños pueden preparar tarjetas y
regalarlas a las personas de su congregación; entre todos pueden preparar un regalo y en nombre
de Jesús entregarlo a una persona necesitada.
• No olvide preparar a los niños para participar o servir a la iglesia durante la celebración del
cumpleaños de Jesús.
• Si el tiempo lo permite, pueden realizar una “Escuelita Navideña” o un “Club de Diciembre” y abrir
las puertas del templo y de la iglesia a los niños de la comunidad y a los niños necesitados.
• Himno sugerido ”Lugar para Cristo”, #369 Gracia y Devoción.







Anexo 1 - Programa para la Iglesia Infantil 2018

Sublemas MEDD - La Vida Invertida – 2 Timoteo 2:2



Discipulado Intencional a través de …


2018 La Oración y La Palabra


2019 Relaciones


2020 Enseñar

11


2021 Servir
Página


Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA

Anexo 2 Programa para la Iglesia Infantil 2018



Puede consultar el Manual de la Iglesia del Nazareno para la Historia y el Artículo de Fe.

X. La santidad cristiana y la entera santificación.
Creemos que la santificación es la obra de Dios por medio de la cual transforma a los creyentes a la semejanza
de Cristo. Ésta es efectuada mediante la gracia de Dios por el Espíritu Santo en la santificación inicial, o
regeneración (simultánea a la justificación), la entera santificación y la obra continua de perfeccionamiento del
creyente por el Espíritu Santo, culminando en la glorificación, en la cual somos completamente conformados a
la imagen del Hijo. Creemos que la entera santificación es el acto de Dios, subsecuente a la regeneración, por el
cual los creyentes son hechos libres del pecado original o depravación, y son llevados a un estado de entera
devoción a Dios y a la santa obediencia de amor hecho perfecto. Es efectuada por la llenura o el bautismo con el
Espíritu Santo; y en una sola experiencia incluye la limpieza de pecado del corazón y la morada permanente y
continua del Espíritu Santo, capacitando al creyente para la vida y el servicio. La entera santificación es provista
por la sangre de Jesús, efectuada instantáneamente por la gracia mediante la fe y precedida por la entera
consagración. El Espíritu Santo da testimonio de esta obra y estado de gracia. Esta experiencia se conoce
también con varios nombres que representan sus diferentes fases, tales como “la perfección cristiana”, “el amor
perfecto”, “la pureza de corazón”, “la llenura o el bautismo con el Espíritu Santo”, “la plenitud de la bendición” y
“la santidad cristiana”. 10.1. Creemos que hay una clara distinción entre el corazón puro y el carácter maduro. El
primero se obtiene instantáneamente como resultado de la entera santificación; el segundo es resultado del
crecimiento en la gracia. Creemos que la gracia de la entera santificación incluye el impulso divino para crecer
en gracia como discípulo semejante a Cristo. Sin embargo, este impulso se debe cultivar conscientemente, y se
debe dar atención cuidadosa a los requisitos y procesos del desarrollo espiritual y mejoramiento de carácter y
personalidad en semejanza a Cristo. Sin ese esfuerzo con tal propósito, el testimonio de uno puede debilitarse, y
la gracia puede entorpecerse y finalmente perderse. CONSTITUCIÓN DE LA IGLESIA 31 Al participar en los
medios de gracia, especialmente en la comunión cristiana, en las disciplinas espirituales y en los sacramentos de
la iglesia, los creyentes crecen en gracia y en amor sincero para con Dios y con el prójimo. (Jeremías 31:31-34;
Ezequiel 36:25-27; Malaquías 3:2-3; Mateo 3:11-12; Lucas 3:16-17; Juan 7:37-39; 14:15-23; 17:6-20; Hechos
1:5; 2:1-4; 15:8-9; Romanos 6:11-13, 19; 8:1-4, 8-14; 12:1-2; 2 Corintios 6:14—7:1; Gálatas 2:20; 5:16-25;
Efesios 3:14-21; 5:17-18, 25-27; Filipenses 3:10-15; Colosenses 3:1-17; 1 Tesalonicenses 5:23-24; Hebreos 4:9-
11; 10:10-17; 12:1-2; 13:12; 1 Juan 1:7, 9) (“Perfección cristiana”, “amor perfecto”: Deuteronomio 30:6; Mateo
5:43-48; 22:37-40; Romanos 12:9-21; 13:8-10; 1 Corintios 13; Filipenses 3:10-15; Hebreos 6:1; 1 Juan 4:17-18
“Pureza de corazón”: Mateo 5:8; Hechos 15:8-9; 1 Pedro 1:22; 1 Juan 3:3 “La llenura o el bautismo con el
Espíritu Santo”: Jeremías 31:31-34; Ezequiel 36:25-27; Malaquías 3:2-3; Mateo 3:11-12; Lucas 3:16-17; Hechos
1:5; 2:1-4; 15:8-9 “Plenitud de la bendición”: Romanos 15:29 “Santidad cristiana”: Mateo 5:1—7:29; Juan 15:1-
11; Romanos 12:1—15:3; 2 Corintios 7:1; Efesios 4:17—5:20; Filipenses 1:9-11; 3:12-15; Colosenses 2:20—
3:17; 1 Tesalonicenses 3:13; 4:7-8; 5:23; 2 Timoteo 2:19-22; Hebreos 10:19-25; 12:14; 13:20-21; 1 Pedro 1:15-
16; 2 Pedro 1:1-11; 3:18; Judas 20-21)

Historia de la Iglesia del Nazareno.

En octubre de 1895, el reverendo Phineas F. Bresee , el Dr. Joseph P. Widney , y otras 100 personas
aproximadamente, entre quienes estaban Alice P. Baldwin, Leslie F. Gay, W. S. Knott y su esposa Lucy
P. Knott, C. E. McKee y miembros de las familias Bresee y Widney, organizaron la Iglesia del Nazareno
en Los Ángeles, California. Desde el principio, vieron a esta iglesia como la primera de una
12

denominación que predicaba la realidad de la entera santificación recibida mediante la fe en


Jesucristo. Ellos sostuvieron que los cristianos santificados por fe deberían seguir el ejemplo de Cristo
Página

y predicar el evangelio a los pobres. Consideraron haber sido llamados especialmente para este
trabajo. Ellos creyeron que la elegancia y ornamentación innecesarias en las casas de adoración no
representaban el espíritu de Cristo, sino el espíritu del mundo y que su inversión de tiempo y dinero


Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA

debería darse a ministerios a la semejanza de Cristo, para la salvación de almas y la ayuda para los
necesitados. Organizaron la iglesia acorde con estos propósitos. Adoptaron reglas generales, una
declaración de fe, una estructura basada en una superintendencia limitada, procedimientos para la
consagración de diaconisas y la ordenación de presbíteros, y un ritual. Todo ello fue publicado como
un Manual a partir de 1898. Publicaban una revista que se llamaba The Nazarene , y después The
Nazarene Messenger . La Iglesia del Nazareno se extendió principalmente a lo largo de la costa
occidental del país y se formaron algunas congregaciones al este de las montañas Rocallosas, hasta el
estado de Illinois.

Entre los ministros que unieron sus destinos a la nueva iglesia estaban H. D. Brown , W. E. Shepard, C.
W. Ruth, L. B. Kent, Isaiah Reid, J. B. Creighton, C. E. Cornell, Robert Pierce, and W. C. Wilson. Entre
los primeros que fueron ordenados por la nueva iglesia estuvieron Joseph P. Widney mismo, Elsie y
DeLance Wallace, Lucy P. Knott y E. A. Girvin.

Los 38 años de experiencia de Phineas F. Bresee, como pastor, superintendente, editor, miembro de
junta de regentes de universidad y predicador de cultos campestres en el metodismo, así como su
magnetismo personal peculiar, se aunaron en el desarrollo de la estrategia eclesiástica que llevó
consigo a la unión de las iglesias de santidad en un cuerpo nacional.

El Año de Union: 1907-1908 . La Asociación de Iglesias Pentecostales de América, la Iglesia del
Nazareno y la Iglesia de Cristo de la Santidad llegaron a asociarse gracias a C. W. Ruth, que fungía
como superintendente general asistente de la Iglesia del Nazareno, y quien había establecido amplias
amistades en todo el movimiento wesleyano de santidad. Delegados de la Asociación de Iglesias
Pentecostales de América y de la Iglesia del Nazareno sesionaron en una asamblea general en
Chicago, del 10 al 17 de octubre de 1907. Los grupos que se estaban uniendo quedaron de acuerdo
en un tipo de gobierno de la iglesia que equilibrara la necesidad de una superintendencia con la
independencia de las congregaciones locales. Los superintendentes habían de auspiciar y dar
atención a las iglesias ya establecidas, organizar y estimular la organización de iglesias en todo lugar,
pero su autoridad no debía interferir con las acciones independientes de una iglesia plenamente
organizada. Además, la Asamblea General adoptó un nombre para el cuerpo unido formado de
ambas organizaciones: La Iglesia del Nazareno Pentecostal. Phineas F. Bresee e Hiram F. Reynolds
fueron elegidos superintendentes generales. En las sesiones de la asamblea estuvo presente una
delegación de observadores de la Iglesia de Cristo de la Santidad, y participó en ella.

Durante el siguiente año ocurrieron otras dos adiciones. En abril de 1908, P. F. Bresee organizó una
congregación de la Iglesia del Nazareno Pentecostal en Peniel, Texas. Algunos de los miembros de esa
iglesia eran dirigentes principales de la Asociación de Santidad de Texas, lo cual preparó el camino
para que otros miembros se unieran. En septiembre, la Conferencia de Pennsylvania de la Iglesia
Cristiana de la Santidad, después de recibir el permiso de su Conferencia General, decidió disolverse
y, bajo la dirección de H. G. Trumbaur, se unió a la Iglesia del Nazareno Pentecostal.

La segunda Asamblea General de la Iglesia del Nazareno Pentecostal se reunió en sesión combinada
con el Concilio General de la Iglesia de Cristo de la Santidad, del 8 al 14 de octubre de 1908, en Pilot
13

Point, Texas. El año de unión terminó el martes 13 de octubre por la mañana, cuando el señor R. B.
Mitchum propuso y C. W. Ruth secundó esta moción: “Que la unión de las dos iglesias sea consumada
Página

ahora”. Varios hablaron a favor de la moción. Phineas Bresee había estado tratando de lograr ese
propósito. A las 10:40 a.m., en medio de gran entusiasmo, la asamblea aprobó la unión por voto
unánime y poniéndose de pie.

Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA

La Denominación Cambia de Nombre. La Asamblea General de 1919, atendiendo a la petición de 35


asambleas de distrito, cambió oficialmente el nombre a Iglesia del Nazareno debido al nuevo
significado que se le daba a la palabra “pentecostal”.

http://nazarene.org/ministries/administration/archives/espanol/display.html
http://nazarene.org/es/organization/general-secretary/bibliograf%C3%ADa-b%C3%A1sica
http://nazarene.org/files/docs/declaracion_historica.pdf
Video “¿Quiénes son los Nazarenos?”
Video “Mujeres Predicadoras en la Iglesia del Nazareno”
Video “Bienvenido a la Iglesia del Nazareno”
Visite archives/history, página web en inglés/español, contiene información y fotografías sobre la historia de
nuestra denominación.

Sello Logotipo











HISTORIA DEL LOGO DE LA IGLESIA DEL NAZARENO
Por Stan Ingersol
Bresee no tenía un logo, ni ha habido un logo en particular que identificaba la Iglesia del Nazareno
hasta 1970. A través de la historia nazarena, la cruz ha sido usada en nuestra literatura pero no de
manera estandarizada.
El logo actual fue diseñado en 1967 cuando el Dr. B. Edgar Johnnson (quien era secretario general)
quiso un logo para sus cartas membretadas de la oficina. El director de Casa Nazarena de
Publicaciones en ese tiempo era Bud Lunn y pidió al departamento de arte sugerir algunos logos, sin
embargo, el Dr. Johnson no estaba satisfecho con las posibilidades que le fueron presentadas. Así que
él dibujó unos elementos que tenían un significado personal para él y se los dio al artista Dave Lawlor
para que terminara el trabajo. El logo básico apareció más tarde ese año en el papel de la
correspondencia de la Oficina de la Secretaría General. El logo también apareció impreso en los
materiales de la Junta General.
Poco después que se imprimió el papel membretado del Dr. Johnson, Bud Lunn le informó que Ken
Rice (quien era director de los ministerios de escuela dominical en ese tiempo) había expresado
interés en usar también el logo en su papel para correspondencia. El hermano Lunn sugirió que el
14

logo se hiciera disponible para usarlo en el papel membretado de todas las oficinas si ellos así lo
deseaban. Entonces, el Dr. Johnson consintió con la sugerencia.
Página

En 1970, el catálogo de la CNP sacó a la venta una versión del logo en dorado y negro, autoadhesivo y
uno podía usarlo para adherirlo en cartas, certificados y en tarjetas.


Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA

El Dr. Johnson afirma que su intención no fue desarrollar un logo para la iglesia pero los elementos
que hay allí tenían un significado muy personal para él. Así tenemos que:
• La frase “Llamados a la Santidad” habla de los primeros años de la denominación y nos recuerda de
las banderolas con esta frase que frecuentemente se colgaban en los santuarios nazarenos.
• La Biblia representa la idea de que “la letra mata pero el espíritu vivifica”.
• La Paloma representa al Espíritu Santo moviéndose en la Palabra y germinando un hambre por Dios
dentro de nuestros corazones.
• La flama de fuego representa el espíritu que vive cuando la Palabra de Dios vive en el alma humana.

http://nazarene.org/files/docs/historia_logo.pdf
https://www.whdl.org/sites/default/files/media/ES_logotip_video.mp4 (VIDEO)


Anexo 3. Programa de la Iglesia Infantil 2018.

EL ABC DE LA SALVACIÓN

A dmite que has pecado (hecho mal, desobedecido a Dios.


Dile a Dios lo que has hecho, arrepiéntete de ello y debes estar
dispuesto a dejarlo.

Romanos 3:23 “Por cuanto todos pecaron y están destituidos


de la gloria de Dios”
1ª. Juan 1:9 “Si confesamos nuestros pecad. Él es fiel y justo para
perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad”

B usca de Dios, proclama a Jesús como tu Salvador.


Di lo que Dios ha hecho por ti. Ama a Dios y sigue a Jesús.

Juan 1,12 “A todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre,
les dio potestad de ser hechos hijos de Dios”
Romanos 10:13 “Todo aquel que invocare el nombre del Señor, será
salvo”

C ree que Dios te ama y envió a su Hijo, Jesús, para salvarte de tus
pecados.
15

Pide y recibe el perdón que Dios te está ofreciendo.


Ama a Dios y sigue a Jesús.
Página

Juan 3:16 “Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, para
que todo aquel que en Él cree, no se pierda, más tenga vida eterna”


Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA

Anexo 4. Programa de la Iglesia Infantil 2018.


La mano es buena para muchas cosas. Los dedos nos sirven para recordar cosas
importantes.
Este mes usaremos la mano para aprender y recordar cinco cosas que hacer al
estudiar la Biblia.


1 Josías
El niño que comenzó a gobernar a los 8 años de edad ilustra la importancia de
escuchar la Palabra de Dios: ATIENDE

2 Esdras
El sacerdote y escriba ilustra la importancia de leer y aprender la Palabra de
Dios: ESTUDIA

3 David
El hombre conforme al corazón de Dios ilustra la importancia de guardar la
Palabra de Dios en el corazón: ATESORA

4 Pablo
En gran misionero ilustra la importancia de difundir y proclamar la Palabra de
Dios: HABLA

5 Timoteo
El hijo espiritual de Pablo ilustra la importancia de amar y obedecer la Palabra
de Dios: CUMPLE










16


Página


Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA







Anexo 5 - Programa para la Iglesia Infantil 2018

Biografías

Los grandes exponentes de la Reforma Protestante fueron Martín Lutero y Juan Calvino, aunque
ciertamente existen muchos hombres más, previos a la aparición de ellos.

Biografía de Martín Lutero



Teólogo alemán cuya ruptura con la Iglesia católica puso en marcha la Reforma protestante (Eisleben,
Turingia, 1483-1546). Contrariando la voluntad de sus padres, Martín Lutero se hizo monje agustino
en 1505 y comenzó a estudiar Teología en la Universidad de Wittenberg, en donde se doctoró en
1512.

17

Siendo ya profesor comenzó a criticar la situación en la que se encontraba la Iglesia católica: Lutero
protestaba por la frivolidad en la que vivía gran parte del clero (especialmente las altas jerarquías,
Página

como había podido contemplar durante una visita a Roma en 1510) y también el que las bulas
eclesiásticas -documentos que teóricamente concedían indulgencias a los creyentes por los pecados
cometidos- fueran objeto de un tráfico puramente mercantil.


Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA


Las críticas de Lutero reflejaban un clima bastante extendido de descontento por la degradación de la
Iglesia, expresado desde la Baja Edad Media por otros reformadores que se pueden considerar
predecesores del luteranismo, como el inglés John Wyclif (siglo XIV) o el bohemio Jan Hus (siglo XV).
Las protestas de Lutero fueron subiendo de tono hasta que, a raíz de una campaña de venta de bulas
eclesiásticas para reparar la basílica de San Pedro, decidió hacer pública su protesta redactando 95
tesis que clavó a la puerta del castillo de Wittenberg (1517).

La Iglesia hizo comparecer varias veces a Lutero para que se retractase de aquellas ideas (en 1518 y
1519); pero en cada controversia Lutero fue más allá y rechazó la autoridad del papa, de los concilios
y de los «Padres de la Iglesia», remitiéndose en su lugar a la Biblia y al uso de la razón.

En 1520, Lutero completó el ciclo de su ruptura con la Iglesia, al desarrollar sus ideas en tres grandes
«escritos reformistas»: Llamamiento a la nobleza cristiana de la nación alemana, La cautividad
babilónica de la Iglesia y Sobre la libertad cristiana. Finalmente, el papa León X le condenó y
excomulgó como hereje en una bula que Lutero quemó públicamente (1520); y el nuevo emperador,
Carlos V, le declaró proscrito tras escuchar sus razones en la Dieta de Worms (1521). Lutero
permaneció un año escondido bajo la protección del elector Federico de Sajonia; pero sus ideas
habían hallado eco entre el pueblo alemán y también entre algunos príncipes deseosos de afirmar su
independencia frente al papa y frente al emperador, por lo que Lutero no tardó en recibir apoyos que
le convirtieron en dirigente de un movimiento religioso conocido como la Reforma.

Desligado de la obediencia romana, Lutero emprendió la reforma de los sectores eclesiásticos que le
siguieron y que conformaron la primera Iglesia protestante, a la cual dotó de una base teológica. El
luteranismo se basa en la doctrina (inspirada en escritos de san Pablo y de san Agustín) de que el
hombre puede salvarse sólo por su fe y por la gracia de Dios, sin que las buenas obras sean necesarias
ni mucho menos suficientes para alcanzar la salvación del alma; en consecuencia, expedientes como
las bulas que vendía la Iglesia católica no sólo eran inmorales, sino también inútiles.

Lutero defendió la doctrina del «sacerdocio universal», que implicaba una relación personal directa
del individuo con Dios en la cual desaparecía el papel mediador de la Iglesia, privando a ésta de su
justificación tradicional; la interpretación de las Sagradas Escrituras no tenía por qué ser un
monopolio exclusivo del clero, sino que cualquier creyente podía leer y examinar libremente la Biblia,
para lo cual ésta debía ser traducida a idiomas que todos los creyentes pudieran entender (él mismo
la tradujo al alemán, creando un monumento literario de gran repercusión sobre la lengua escrita en
Alemania en los siglos posteriores).


Biografía de Juan Calvino

Nacido Jean Cauvin en Noyon a unos 100 km al norte de París, Francia, era hijo de Gérard Cauvin y
Jeanne Lefranc. Fue excelente en sus estudios y profundamente religioso desde su juventud.
18


Sus primeros estudios estuvieron destinados a la carrera eclesiástica. Su formación inicial la recibió en
Página

el College de la Marche y en el College de Montaigne (allí estudiaron Erasmo de Rotterdam e Ignacio


de Loyola). El padre de Calvino era abogado y en 1523 envió a su hijo, que por entonces tenía 14
años, a la Universidad de París a estudiar Humanidades y Derecho. A instancias de su padre, que
pretendía que Juan Calvino siguiera el camino de las leyes, se matriculó en las universidades de

Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA

Orleáns y Bourgues. En 1532, se doctoró en Derecho en Orléans. Durante su paso por los claustros
universitarios tomó contacto con las ideas humanistas y reformadas. En abril de 1532, cuando
contaba 22 años de edad, publicó un comentario sobre el De Clementia de Séneca, trabajo que puso
en evidencia sus dotes como pensador. No está del todo claro el momento en que Calvino se
convierte al protestantismo.

Su conversión: No se sabe con certeza cuándo ni cómo fue su conversión, pero sí sabemos que el uno
de noviembre de 1533 ocurrió un accidente que muestra que se había operado un cambio drástico en
sus convicciones religiosas. El rector de la Universidad de la Sorbona en París, Nicolás Cop el amigo de
Calvino, pronunció un discurso en ocasión de la apertura del año académico; pero más que un
discurso, fue un sermón que mostraba una clara influencia tanto de Erasmo como Lutero. En este
sermón, Nicolás Cop defendió la doctrina de la justificación por los méritos de Cristo, a la vez que
protestó contra los ataques y persecuciones de que eran objeto los que disentían de la Iglesia de
Roma: "Herejes, seductores, impostores malditos, así tienen la costumbre el mundo y los malvados
de llamar a aquellos que pura y simplemente se esfuerzan en insinuar el evangelio en el alma de los
fieles". Y luego añadió: "Ojalá podáis, en ese periodo infeliz, traer la paz a la Iglesia más bien con la
palabra que con la espada".

El discurso cayó como una bomba en la universidad y en otros sectores, a tal punto que el Parlamento
inició un proceso contra él. Por otra parte, comenzó a correr el rumor de que la mano de Calvino
estaba detrás de la redacción del discurso. "Si Calvino no escribió el discurso, por lo menos lo influyó
en tono y contenido, que era profundamente protestante". Un mes más tarde, cuando Nicolás Cop se
dirigía al Parlamento para responder el sumario que se había preparado en su amigo diputado le
envió una nota advirtiéndole que debía escapar por su vida, pues el Parlamento estaba siendo
presionado por la corona para que fuese condenado. Es así como Calvino y Nicolás Cop deciden
escapar de París. Con poco más de 20 años adoptó los puntos de vista de Lutero: negación de la
autoridad de la iglesia de Roma por derecho divino, negando la sucesión apostólica desde el apóstol
Pedro, y dando primordial importancia de la Biblia como única regla de fe y conducta ("Sola fides, sola
Scriptura"), destacando la doctrina de la justificación del hombre por medio de la gracia.

19
Página


Programa para Iglesia Infantil 2018 - MIEDD, Región MESOAMÉRICA

Luz en las
tinieblas
Idea y arte: Cristina Álvarez Jáuregui

Los últimos días de octubre todo se vuelve oscuro; las casas, las calles y los
comercios toman aspectos oscuros y tenebrosos para celebrar el día de las
brujas o el famoso Halloween.
Nosotros hemos sido llamados a ser luz. Pensando en eso preparé estas
velas que necesitan brillar en ese día tan oscuro que se celebra en todo el
mundo.

Puedes imprimir las velas en color o darlas a tus niños en blanco y negro
para que las pinten y regalen a sus amiguitos en la escuela o en la calle.
Ellos pueden escribir un mensaje especial en la parte de atrás y pegar
también un dulce.

Una buena idea es entregarle a cada niño una vela para que piense en
alguien especial a quien dársela. Los niños deben explicar lo que han
aprendido acerca del Halloween y lo que significa ser luz.

Puedes pegar las velas en cartulina para darles más resistencia.

A.- Puedes usar estas citas para complementar el tema.



EFESIOS 5:8

MARCOS 12:27

B. Pueden hacer carteles para la puerta de su casa con la bandera
cristiana y su significado.
C. Pueden hacer un cartel para su ventana que diga:
“Esta familia ama a Dios y lo Obedece Efesios 5:11”
“Aquí creemos que cristo es Vida y Luz”

20
Página

También podría gustarte